Polimorfismos de genes asociados con respuesta a radiación UV y su relación con el desarrollo de melanoma maligno cutáneo

En Colombia, en el año 2007 el tipo de cáncer más frecuente fue el de piel, con 895 casos nuevos, de los cuales se registraron 97 casos de melanoma maligno cutáneo (MMC), que lo ubicaron como el tercer tipo de cáncer de piel, después del carcinoma de células basales (481 casos) y carcinoma de célula...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/26752
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26752
Palabra clave:
Colombia
Cancer de piel
Melanoma maligno cutáneo
Células basales
Rights
License
Restringido (Acceso a grupos específicos)
id EDOCUR2_f610741c4e17c60829a831fc2a158056
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/26752
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 518662516002020-08-19T14:40:11Z2020-08-19T14:40:11Z2010-10-14En Colombia, en el año 2007 el tipo de cáncer más frecuente fue el de piel, con 895 casos nuevos, de los cuales se registraron 97 casos de melanoma maligno cutáneo (MMC), que lo ubicaron como el tercer tipo de cáncer de piel, después del carcinoma de células basales (481 casos) y carcinoma de células escamosas (134 casos), neoplasias que presentan una mortalidad muy baja y rara vez hacen metástasis, contrario a lo que sucede en melanoma maligno cutáneo donde la mortalidad y el potencial metastático son muy altos. Dado que la exposición incrementada a la radiación ultravioleta es considerada como el factor ambiental que contribuye de manera más importante al desarrollo de MMC, es probable pensar que polimorfismos del gen XPD, que participan en reparación de daño al ADN ocasionado por rayos UVB y polimorfismos del gen MC1R, que regula procesos de pigmentación, se constituyan en variantes alélicas que puedan estar confiriendo susceptibilidad al desarrollo de MMC.application/pdfISSN: 0121-0793EISSN: 2011-7965https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26752spaUniversidad de AntioquiaNo. 4IatreiaVol. 23Latreia, ISSN: 0121-0793 ; EISSN: 2011-7965, Vol.23, No.4 (2010)https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/8129Restringido (Acceso a grupos específicos)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecIatreiainstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURColombiaCancer de pielMelanoma maligno cutáneoCélulas basalesPolimorfismos de genes asociados con respuesta a radiación UV y su relación con el desarrollo de melanoma maligno cutáneoPolymorphisms of genes associated with response to UV radiation and its relationship with the development of cutaneous malignant melanomaarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Ramírez Clavijo, Sandra Rocío10336/26752oai:repository.urosario.edu.co:10336/267522020-08-19 09:40:11.203https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Polimorfismos de genes asociados con respuesta a radiación UV y su relación con el desarrollo de melanoma maligno cutáneo
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Polymorphisms of genes associated with response to UV radiation and its relationship with the development of cutaneous malignant melanoma
title Polimorfismos de genes asociados con respuesta a radiación UV y su relación con el desarrollo de melanoma maligno cutáneo
spellingShingle Polimorfismos de genes asociados con respuesta a radiación UV y su relación con el desarrollo de melanoma maligno cutáneo
Colombia
Cancer de piel
Melanoma maligno cutáneo
Células basales
title_short Polimorfismos de genes asociados con respuesta a radiación UV y su relación con el desarrollo de melanoma maligno cutáneo
title_full Polimorfismos de genes asociados con respuesta a radiación UV y su relación con el desarrollo de melanoma maligno cutáneo
title_fullStr Polimorfismos de genes asociados con respuesta a radiación UV y su relación con el desarrollo de melanoma maligno cutáneo
title_full_unstemmed Polimorfismos de genes asociados con respuesta a radiación UV y su relación con el desarrollo de melanoma maligno cutáneo
title_sort Polimorfismos de genes asociados con respuesta a radiación UV y su relación con el desarrollo de melanoma maligno cutáneo
dc.subject.spa.fl_str_mv Colombia
Cancer de piel
Melanoma maligno cutáneo
Células basales
topic Colombia
Cancer de piel
Melanoma maligno cutáneo
Células basales
description En Colombia, en el año 2007 el tipo de cáncer más frecuente fue el de piel, con 895 casos nuevos, de los cuales se registraron 97 casos de melanoma maligno cutáneo (MMC), que lo ubicaron como el tercer tipo de cáncer de piel, después del carcinoma de células basales (481 casos) y carcinoma de células escamosas (134 casos), neoplasias que presentan una mortalidad muy baja y rara vez hacen metástasis, contrario a lo que sucede en melanoma maligno cutáneo donde la mortalidad y el potencial metastático son muy altos. Dado que la exposición incrementada a la radiación ultravioleta es considerada como el factor ambiental que contribuye de manera más importante al desarrollo de MMC, es probable pensar que polimorfismos del gen XPD, que participan en reparación de daño al ADN ocasionado por rayos UVB y polimorfismos del gen MC1R, que regula procesos de pigmentación, se constituyan en variantes alélicas que puedan estar confiriendo susceptibilidad al desarrollo de MMC.
publishDate 2010
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2010-10-14
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-19T14:40:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-19T14:40:11Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv ISSN: 0121-0793
EISSN: 2011-7965
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26752
identifier_str_mv ISSN: 0121-0793
EISSN: 2011-7965
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26752
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 4
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Iatreia
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv Vol. 23
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Latreia, ISSN: 0121-0793 ; EISSN: 2011-7965, Vol.23, No.4 (2010)
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/8129
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Restringido (Acceso a grupos específicos)
rights_invalid_str_mv Restringido (Acceso a grupos específicos)
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Antioquia
dc.source.spa.fl_str_mv Iatreia
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928181811052544