Percepción del riesgo en trabajadores de la mina de carbón la morena

Los diferentes estudios realizados en el sector de minería de carbón hablan de problemáticas específicas en salud que afectan a la población trabajadora y otros con enfoque del impacto social y económico que tiene este tipo de actividad. Uno de los estudios fue realizado en la zona minera del valle...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/9262
Acceso en línea:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9262
Palabra clave:
Promoción de salud
Carbón
Riesgos laborales
Salud ocupacional
Industria del carbón
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
id EDOCUR2_f5f752998c8f634eec2809b275173110
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/9262
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepción del riesgo en trabajadores de la mina de carbón la morena
title Percepción del riesgo en trabajadores de la mina de carbón la morena
spellingShingle Percepción del riesgo en trabajadores de la mina de carbón la morena
Promoción de salud
Carbón
Riesgos laborales
Salud ocupacional
Industria del carbón
title_short Percepción del riesgo en trabajadores de la mina de carbón la morena
title_full Percepción del riesgo en trabajadores de la mina de carbón la morena
title_fullStr Percepción del riesgo en trabajadores de la mina de carbón la morena
title_full_unstemmed Percepción del riesgo en trabajadores de la mina de carbón la morena
title_sort Percepción del riesgo en trabajadores de la mina de carbón la morena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez, Luz Marina
Cubillos, Ángela
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Promoción de salud
topic Promoción de salud
Carbón
Riesgos laborales
Salud ocupacional
Industria del carbón
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Carbón
Riesgos laborales
Salud ocupacional
Industria del carbón
description Los diferentes estudios realizados en el sector de minería de carbón hablan de problemáticas específicas en salud que afectan a la población trabajadora y otros con enfoque del impacto social y económico que tiene este tipo de actividad. Uno de los estudios fue realizado en la zona minera del valle de Ubaté, cuyo objetivo fue determinar los factores de riesgo de carga física y postura forzada, relacionados con alteraciones osteomusculares en mineros. Realizado por Edgar Humberto Velandia Baca, Médico especialista en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo y Juan José Muñoz Robayo, Médico especialista en Epidemiología y Medicina del Trabajo. La metodología que se utilizo para el estudio fue de corte transversal. 49 mineros fueron evaluados de acuerdo con el tipo de manto de las minas de carbón y con el puesto de trabajo. Para la valoración de las condiciones de salud de los trabajadores se diseñaron dos instrumentos de evaluación: el de historia clínica y laboral y el formato de registro de condiciones osteomusculares, los cuales fueron aplicados por un médico fisiatra. Para la valoración de la carga física y la postura se utilizó el método OWAS (Ovako Working Posture Analysis System).
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-12-16T13:20:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-12-16T13:20:55Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9262
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9262
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en prevención de riesgos laborales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv MENDEZ. A. METODOLOGIA. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Editorial. Mc Graw Hill.2003. Colombia.
El trabajo infantil en la minería artesanal del carbón: diagnóstico sociocultural y económico del municipio de Sogamoso en Boyacá, Editor Organización Internacional del trabajo, 2001, 62 páginas.
VON BERTALANFFY, Ludwig. Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo Cultural Económico, 2001. 311 p. ISBN 96-81606-27-2.
M. Douglas y A. Wildavsky: Risiko und Kultur, en: W. Krohn/G. Krücken: Riskante Technologien: Reflexion und Regulation. Einführung in die wissenschaftliche Risikoforschung, Suhrkamp, Frankfurt a.M., 1993, pág. 113-137.
Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública en 1997.
www.urosario.edu.co/FASE1/medicina/rev_cienciasalud_vol2n1_minas.htm, Revista Ciencias de la Salud / Vol. 2 / No.1 / Pág. 24 Fecha de Publicación: enero - junio de 2004.
www.minminas.gov.co.
www.minproteccionsocial.gov.co.
www.fondoriesgosprofesionales.gov.co.
www.cundinamarca.gov.co.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d7f0a335-38c1-4a59-adcb-976a558049c2/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8e2622c5-356c-4959-bcbb-d89641a21a59/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b1a5514c-5db1-41fb-9678-ef3a83b9b10a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b50761e18516dc84a5e130ed1a8efa9d
f582bf63a926ebc12da9e2ffdcb22146
d912b06251149546b96f7a19e3a85c0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106942539694080
spelling Martínez, Luz Marinaa1441477-7c63-43cf-b4f7-ec99e2adae80600Cubillos, Ángela46b8f822-adaf-4488-87ce-df33dd47e20e600Bustos, AlexánderPachón, MagallyEspecialista en Prevención de Riesgos Laborales033196f5-1322-44b8-aaf8-719bc7450b9860075d9a859-df46-4d99-a68f-151e14874f736002014-12-16T13:20:55Z2014-12-16T13:20:55Z20072007Los diferentes estudios realizados en el sector de minería de carbón hablan de problemáticas específicas en salud que afectan a la población trabajadora y otros con enfoque del impacto social y económico que tiene este tipo de actividad. Uno de los estudios fue realizado en la zona minera del valle de Ubaté, cuyo objetivo fue determinar los factores de riesgo de carga física y postura forzada, relacionados con alteraciones osteomusculares en mineros. Realizado por Edgar Humberto Velandia Baca, Médico especialista en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo y Juan José Muñoz Robayo, Médico especialista en Epidemiología y Medicina del Trabajo. La metodología que se utilizo para el estudio fue de corte transversal. 49 mineros fueron evaluados de acuerdo con el tipo de manto de las minas de carbón y con el puesto de trabajo. Para la valoración de las condiciones de salud de los trabajadores se diseñaron dos instrumentos de evaluación: el de historia clínica y laboral y el formato de registro de condiciones osteomusculares, los cuales fueron aplicados por un médico fisiatra. Para la valoración de la carga física y la postura se utilizó el método OWAS (Ovako Working Posture Analysis System).2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-31application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9262spaUniversidad del RosarioFacultad de Rehabilitación y Desarrollo HumanoEspecialización en prevención de riesgos laboralesBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbMENDEZ. A. METODOLOGIA. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Editorial. Mc Graw Hill.2003. Colombia.El trabajo infantil en la minería artesanal del carbón: diagnóstico sociocultural y económico del municipio de Sogamoso en Boyacá, Editor Organización Internacional del trabajo, 2001, 62 páginas.VON BERTALANFFY, Ludwig. Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo Cultural Económico, 2001. 311 p. ISBN 96-81606-27-2.M. Douglas y A. Wildavsky: Risiko und Kultur, en: W. Krohn/G. Krücken: Riskante Technologien: Reflexion und Regulation. Einführung in die wissenschaftliche Risikoforschung, Suhrkamp, Frankfurt a.M., 1993, pág. 113-137.Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública en 1997.www.urosario.edu.co/FASE1/medicina/rev_cienciasalud_vol2n1_minas.htm, Revista Ciencias de la Salud / Vol. 2 / No.1 / Pág. 24 Fecha de Publicación: enero - junio de 2004.www.minminas.gov.co.www.minproteccionsocial.gov.co.www.fondoriesgosprofesionales.gov.co.www.cundinamarca.gov.co.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPromoción de salud613600CarbónRiesgos laboralesSalud ocupacionalIndustria del carbónPercepción del riesgo en trabajadores de la mina de carbón la morenabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL200015695.pdfapplication/pdf921024https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d7f0a335-38c1-4a59-adcb-976a558049c2/downloadb50761e18516dc84a5e130ed1a8efa9dMD51TEXT200015695.pdf.txt200015695.pdf.txtExtracted texttext/plain123103https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8e2622c5-356c-4959-bcbb-d89641a21a59/downloadf582bf63a926ebc12da9e2ffdcb22146MD54THUMBNAIL200015695.pdf.jpg200015695.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2370https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b1a5514c-5db1-41fb-9678-ef3a83b9b10a/downloadd912b06251149546b96f7a19e3a85c0bMD5510336/9262oai:repository.urosario.edu.co:10336/92622022-03-18 12:37:01.073http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co