Framing the News on the Summits of Climate Change on Spanish Television

El Grupo de Investigación MDCS de la Universidad Complutense de Madrid, ha analizado la cobertura televisiva en España de las noticias sobre las cumbres del Cambio Climático desarrolladas en Cancún y Durban. Se realizó un análisis de contenido de 309 noticias a través de un protocolo diseñado especi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15287
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3865
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15287
Palabra clave:
Cambio Climático
Framing
Cumbres
Cancún
Durban
Climate Change
Summit
Cancun
Durban
Frequencies
Framing
Rights
License
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
Description
Summary:El Grupo de Investigación MDCS de la Universidad Complutense de Madrid, ha analizado la cobertura televisiva en España de las noticias sobre las cumbres del Cambio Climático desarrolladas en Cancún y Durban. Se realizó un análisis de contenido de 309 noticias a través de un protocolo diseñado especialmente. Se hace referencia al framing de las noticias, al marco social y al marco cognitivo de los formatos mediáticos. La información obtenida se procesó utilizando el programa estadístico SPSS. Se presenta una comparación entre las frecuencias de algunas de las variables de las noticias analizadas de ambas cumbres.Principales conclusiones: La cobertura televisiva de las cumbres del Cambio Climático es exigua y en disminución en España; las agencias internacionales de noticias fijan la agenda de los canales; se identifican a lo menos dos formas de framing; se traslada la responsabilidad de la solución al sistema de comunicación y a los políticos, los que muestran cada vez menos interés por el tema, arrastrando consigo a su vez, a los medios de comunicación.