Resistance to Rupture in the Self Facing a School Failure Experience: Case Study of an Adolescent

Esta investigación tiene como objetivo comprender los significados de la escolarización de un adolescente en una condición de fracaso escolar en una institución federal brasileña de educación vocacional. Se destacó lo que llamamos 'resistencia a la ruptura en self', teniendo en cuenta el h...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/29348
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7878
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29348
Palabra clave:
Adolescents
narrative
self
schooling
resistance
ruptura
transition
adolescentes
narrativa
self
ruptura
escolarização
resistência
transição
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivo comprender los significados de la escolarización de un adolescente en una condición de fracaso escolar en una institución federal brasileña de educación vocacional. Se destacó lo que llamamos 'resistencia a la ruptura en self', teniendo en cuenta el hecho de que el estudiante entrevistado no experimentó una transformación importante de su posición de I predominante: yo-excelente-estudiante, a pesar de que estaba repitiendo su tercer año de educación vocacional. Las teorías que apoyan este estudio son la psicología cultural, con una base semiótica, y la teoría del self dialógico. Las posiciones relacionadas con el yo-estudiante han aparecido, muchas veces, sumisas a las voces de los padres que creían profundamente en el éxito escolar del participante y lo instruyeron para continuar en la institución, pero otras voces también interactuaban con su self: compañeros y maestros que actuaron como actores relevantes en la reconfiguración de su yo-estudiante-repetitivo, poniéndolo en silencio. En este silenciamiento del yo-estudiante-repetitivo, se mostró un proceso de resistencia a la ruptura-transición en su self. Esta resistencia a la ruptura-transición redujo la tensión dentro del self y requirió menos esfuerzo desde el punto de vista de la reorganización dialógica del sistema psicológico, indicando, por tanto, un proceso de autorregulación del self.