Análisis del programa de iniciativa comunitaria INTERREG III A Francia-España como herramienta para promover el desarrollo de la región de frontera del macizo pirenaico (2000-2006)

La cooperación transfronteriza franco-española recibió un impulso a partir de la década de los 90 con la aplicación de los programas INTERREG, propuestos por la Comisión Europea. En su tercera programación, se quiso favorecer el desarrollo territorial sostenible de la región del macizo pirenaico, a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/2365
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_2365
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2365
Palabra clave:
Cooperación transfronteriza
INTERREG
Fronteras
Desarrollo
Disparidades regionales
Unión Europea
Transboundary Cooperation
Development
Frontiers
European Union
Unión europea::Investigaciones
Cooperación internacional::Aspectos Socioeconómicos
Limites::Aspectos Socioeconómicos
Francia::Relaciones Internacionales
España::Relaciones Internacionales
Programa interreg iii
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:La cooperación transfronteriza franco-española recibió un impulso a partir de la década de los 90 con la aplicación de los programas INTERREG, propuestos por la Comisión Europea. En su tercera programación, se quiso favorecer el desarrollo territorial sostenible de la región del macizo pirenaico, a partir de la realización de proyectos binacionales en la frontera, financiados en el marco de INTERREG. En esta monografía se analizó la iniciativa comunitaria INTERREG III A Francia-España como herramienta para promover el desarrollo territorial sostenible del macizo pirenaico, en las dimensiones de lo económico, lo social y lo medioambiental. Obstáculos de diverso orden (institucionales, jurídicos, financieros, etc.) explican los resultados sub-optimales de la aplicación del programa con relación a la promoción del desarrollo territorial sostenible en sus tres dimensiones, aunque de manera diferenciada entre la vertiente española y la francesa.