Clinical charecteristics of ocular mucous membrane pemphigoid: a systematic review and meta-analysis
Objetivo: Sintetizar la evidencia y generar una medida ponderada combinada sobre la frecuencia de las manifestaciones oculares del penfigoide de membranas mucosas (OMMP). Métodos: Revisión sistemática de la literatura y metaanálisis, se realizó una búsqueda en Pubmed, Embase, BVS y Google Scholar. S...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/41665
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41665
- Palabra clave:
- Penfigoide ocular de las membranas mucosas
Penfigoide Ocular Cicatricial
Penfigoide de las membranas mucosas
Conjuntivitis cicatricial
Ocular mucous membrane pemphigoid
Ocular cicatricial pemphigoid
Mucous membrane pemphigoid
Cicatrizing conjunctivitis
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Objetivo: Sintetizar la evidencia y generar una medida ponderada combinada sobre la frecuencia de las manifestaciones oculares del penfigoide de membranas mucosas (OMMP). Métodos: Revisión sistemática de la literatura y metaanálisis, se realizó una búsqueda en Pubmed, Embase, BVS y Google Scholar. Se incluyeron artículos que reportaban pacientes con penfigoide de las membranas mucosas y compromiso ocular. Al menos dos revisores participaron de forma independiente y paralela en todas las fases: tamizaje preliminar, revisión del texto completo, evaluación del riesgo de sesgo mediante herramientas validadas y extracción de datos. Se realizó un análisis cualitativo y metanálisis. Este estudio se registró previamente en PROSPERO (CRD42023451844). Resultados: Treinta y cinco estudios cumplieron los criterios de inclusión, con 1.439 pacientes y 1.040 ojos resumidos en el análisis cualitativo. Se incluyeron 28 estudios en el metanálisis. Las edades incluidas oscilaron entre 60,4 y 75 años. El sexo feminino fue reportado con mayor frecuencia. El tiempo medio de diagnóstico fue de 55,1 meses, generalmente con enfermedad ocular bilateral en el 90% (IC 95%: 78%; 96%). La triquiasis y el entropión fueron las manifestaciones más frecuentes hasta en un 92%, seguidas del simblefaron y la queratitis punctata. El anquilobifaron, los defectos epiteliales persistentes y la discapacidad visual fueron complicaciones menos frecuentes. La positividad de la inmunofluorescencia directa en las biopsias conjuntivales fue del 54% (IC 95%: 43%; 64%). La afectación extraocular fue muy frecuente, siendo la afectación oral y cutánea las más reportadas. Conclusiones: Nuestra revisión sistemática y metaanálisis evidenció que los pacientes alrededor de los 60 años son la población más afectada con preponderancia femenina, generalmente con afectación ocular bilateral, aunque el deterioro visual y los defectos epiteliales persistentes fueron menos reportados, estos hallazgos clínicos no deben pasarse por alto ante la sospecha de OMMP. |
---|