Terapia de restricción inducida en afasia
Este texto, como material de estudio, ofrece al lector una revisión sobre las bases neurobiológicas del lenguaje, que le permitirán aproximarse a la comprensión de la Terapia de Restricción Inducida para las Afasias (TRIA), ya que es una de las intervenciones en neuro- rehabilitación que mayor efica...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/19852
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_19852
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19852
- Palabra clave:
- Fonoaudiología
Afasia
Terapia de Restricción Inducida
Rehabilitación
Plasticidad
Enfermedades
Speech and Language Patology
Aphasia
Constraint Induced Therapy
Rehabilitation
Plasticity
Trastornos del habla
Afasia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este texto, como material de estudio, ofrece al lector una revisión sobre las bases neurobiológicas del lenguaje, que le permitirán aproximarse a la comprensión de la Terapia de Restricción Inducida para las Afasias (TRIA), ya que es una de las intervenciones en neuro- rehabilitación que mayor eficacia han demostrado en las últimas décadas a partir de estudios de corte experimental. Originalmente la Terapia de Restricción inducida se fundamenta en incrementar el uso funcional de una extremidad (brazo o pierna) a través de la restricción del otro miembro indemne, este principio ayuda al método para la recuperación funcional del lenguaje expresivo en pacientes con afasia.De igual manera, el documento recupera la evidencia científica sobre la eficacia de esta intervención y sus formas de implementación. El autor también presenta una propuesta de adaptación de un protocolo de TRIA a las realidades del entorno de prestación de servicios en salud en Colombia, para su viabilidad de aplicación en la práctica clínica fonoaudiológica. |
---|