Propuesta de mejora para el Puerto de Barrranquilla a partir de la competitividad

Teniendo en cuenta el fuerte crecimiento en el comercio internacional en Colombia y la visita realizada al puerto de Barranquilla, surgió el interés de estudiar los procesos y la infraestructura actual del puerto, con el objetivo de proponer soluciones de mejora en términos de competitividad, buscan...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/18028
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_18028
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18028
Palabra clave:
Benchmarking
Calado
Comercio Internacional
Competitividad
Puerto de Barranquilla
Transporte acuático, aéreo, espacial
Benchmarking
Competitiveness
Draft
International trade
Port of Barranquilla
Puertos
Comercio exterior
Competencia económica
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_f2e005b1b1d3558296128623fdceb1bd
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/18028
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de mejora para el Puerto de Barrranquilla a partir de la competitividad
title Propuesta de mejora para el Puerto de Barrranquilla a partir de la competitividad
spellingShingle Propuesta de mejora para el Puerto de Barrranquilla a partir de la competitividad
Benchmarking
Calado
Comercio Internacional
Competitividad
Puerto de Barranquilla
Transporte acuático, aéreo, espacial
Benchmarking
Competitiveness
Draft
International trade
Port of Barranquilla
Puertos
Comercio exterior
Competencia económica
title_short Propuesta de mejora para el Puerto de Barrranquilla a partir de la competitividad
title_full Propuesta de mejora para el Puerto de Barrranquilla a partir de la competitividad
title_fullStr Propuesta de mejora para el Puerto de Barrranquilla a partir de la competitividad
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para el Puerto de Barrranquilla a partir de la competitividad
title_sort Propuesta de mejora para el Puerto de Barrranquilla a partir de la competitividad
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Escobar Salas, Mauricio Eduardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Benchmarking
Calado
Comercio Internacional
Competitividad
Puerto de Barranquilla
topic Benchmarking
Calado
Comercio Internacional
Competitividad
Puerto de Barranquilla
Transporte acuático, aéreo, espacial
Benchmarking
Competitiveness
Draft
International trade
Port of Barranquilla
Puertos
Comercio exterior
Competencia económica
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Transporte acuático, aéreo, espacial
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Benchmarking
Competitiveness
Draft
International trade
Port of Barranquilla
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Puertos
Comercio exterior
Competencia económica
description Teniendo en cuenta el fuerte crecimiento en el comercio internacional en Colombia y la visita realizada al puerto de Barranquilla, surgió el interés de estudiar los procesos y la infraestructura actual del puerto, con el objetivo de proponer soluciones de mejora en términos de competitividad, buscando que el puerto logre posicionarse como un referente importante de la región. Para ello, fue necesario identificar los puntos a favor y en contra del puerto frente a sus principales competidores a nivel nacional, así como realizar un Benchmarking con el puerto de Miami y los principales puertos de Colombia, analizando sus procesos más eficientes y cómo el puerto de Barranquilla puede verse beneficiado con la aplicación de determinadas prácticas existentes dentro de ellos. El presente estudio tendrá como objetivo principal, identificar las diferentes oportunidades que se pueden presentar a nivel mundial, a través del mejoramiento del nivel de calado con el que se cuenta actualmente en el puerto de Barranquilla, ligado a la posibilidad de recibir embarcaciones de mayor tamaño que den paso al incremento del nivel de demanda, el nivel de ingresos, y además un mejoramiento constante de su imagen, lo cual permite atraer nuevos mercados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-01T18:39:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-01T18:39:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-05-25
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_18028
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18028
url https://doi.org/10.48713/10336_18028
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18028
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Administración
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración en Logística y Producción
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Almeida Ruiz, D., Hidalgo, L., Tamayo Fajardo, M. A., & Vilariño, C. (octubre de 2015). La innovación en la competitividad a partir de la relación universidad– empresa. Cuba. Recuperado el 1 de abril de 2018, de http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/908/1015
Argote, M. A. (22 de noviembre de 2016). REFLEXIONANDO ACERCA DE LA AGENDAS PROSPECTIVAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD. Huila, Colombia. Recuperado el 1 de abril de 2018, de http://revistas.sena.edu.co/index.php/riag/article/download/836/918
Arrieta Marín, D., & De la Hoz, A. (16 de abril de 2017). EL VIACRUCIS DE LA ZONA PORTUARIA DE BARRANQUILLA. Barranquilla, Colombia. Recuperado el 1 de abril de 2018, de https://www.elheraldo.co/barranquilla/el-viacrucis-de-la-zona-portuaria-de-barranquilla-348817
Buitrago Velandia, M. d. (2008). TEORÌA DE LA ESTRATEGIA Y LA COMPETITIVIDAD: ESTADO DEL ARTE DESDE LA PERSPECTIVA DE MICHAEL E. PORTER Y SU APLICACIÒN EN COLOMBIA. Bogotá, Colombia. Recuperado el 1 de abril de 2018, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4114/T11.08%20B868t.pdf?sequence=1
Caballero Gámez, M. (2013). Una infraestructura portuaria eficiente y competitiva en Colombia, diágnostico y perspectivas. Documento de investigación, Universidad Militar Nueva Granada.
Cámara Colombiana de la Infraestructura. (2015). Seguimiento a proyectos de infraestructura. Cámara Colombiana de la Infraestructura. Bogotá D.C: N.A.
Caracol Radio. (5 de Junio de 2016). Caracol Radio. Recuperado el 10 de 11 de 2016, de http://caracol.com.co/emisora/2016/05/06/cali/1462495839_599524.html
Comercio-Exterior.es. (2018). Comercio-Exterior.es. Recuperado el 27 de mayo de 2018, de http://www.comercio-exterior.es/es/action-diccionario.diccionario+idioma-223+l-T+p-1679+pag-/Diccionario+de+comercio+exterior/TEU.htm
El Heraldo. (2 de mayo de 2014). Puerto de Barranquilla anuncia que puede recibir buques de hasta 11 metros de calado. El Heraldo. Recuperado el 1 de abril de 2018, de https://www.elheraldo.co/economia/puerto-de-barranquilla-anuncia-que-puede-recibir-buques-de-hasta-11-metros-de-calado-151211
El Tiempo. (14 de febrero de 2016). El Tiempo. Recuperado el 5 de mayo de 2018, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16510233
El Tiempo. (2 de Noviembre de 2017). De 19 cosas que impulsan la competitividad, Colombia sigue débil en 16. El Tiempo. Recuperado el 29 de Abril de 2018
Espinosa, R. (13 de mayo de 2017). Roberto Espinosa. Recuperado el 27 de mayo de 2018, de http://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos-ejemplos/
Estrada Brincker, G. O. (enero de 2010). ESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE MENSAJERÍA INTERNACIONAL. Guatemala. Recuperado el 1 de abril de 2018, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2161_IN.pdf
V., & Alonso, N. (julio de 2014). Tendencias en el Tráfico Marítimo Internacional. Valencia, España. Recuperado el 7 de abril de 2018, de http://desarrolloweb.ciccp.es/CICCP/images/Archivos_PDF/Delegaciones/Valencia/COMISION_TRANSPORTES/CUADERNO_3_TENDENCIAS%20EN%20TRAFICO%20MARITIMO-1.pdf
González, L. (31 de mayo de 2017). Alianza del Pacífico busca atender demanda de Asia. El Economista. Recuperado el 1 de abril de 2018, de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Alianza-del-Pacifico-busca-atender-demanda-de-Asia-20170601-0082.html
Jimenez Rodriguez, A. M. (junio de 2012). LAS ALIANZAS EMPRESARIALES: ESTRATEGIA NECESARIA PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS EMPRESAS EN LA ERA DEL ACCESO. Puno, Perú. Recuperado el 1 de abril de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/4498/449845035002.pdf
Londoño Velez, S. (15 de marzo de 2018). Portafolio. Recuperado el 14 de mayo de 2018, de http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/el-plan-para-potenciar-los-principales-puertos-del-pais-515290
Lopez, A. (10 de Junio de 2009). Las 5 Fuerzas de Michael Porter. Recuperado el 4 de mayo de 2018, de http://managersmagazine.com/index.php/2009/06/5-fuerzas-de-michael-porter/
Montoya Parra, D., & Gomez Hernandez, J. (2011). Competitividad e infraestructura portuaria de la costa atlántica. Bogotá, Colombia. Recuperado el 8 de mayo de 2018, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2537/1053791249-2011.pdf?sequence=1
Núñez de León, C. (7 de Mayo de 2015). El Río Magdalena Navegable. Recuperado el 10 de 11 de 2016, de ANDI.com.co: http://www.andi.com.co/Documents/GERENCIA%20LOGISTICA/Carlos%20Andrés%20Núñez-%20Cormagdalena.%20El%20R%C3%ADo%20Magdalena%20navegable.pdf
Otero, A. (2011). El puerto de Barranquilla: retos y recomendaciones. Documento de trabajo sobre economía regional, Banco de la República .
Otero, A. (junio de 2012). El puerto de Barranquilla: retos y recomendaciones. Colombia. Recuperado el 5 de marzo de 2018, de http://www.scielo.org.co/pdf/ecoca/n10/n10a05.pdf
Oxford Living Dictionaries. (s.f). Recuperado el 1 de mayo de 2018, de Oxford Living Dictionaries: https://es.oxforddictionaries.com/definition/tajamar
Portafolio. (3 de mayo de 2017). Portafolio. Recuperado el 5 de mayo de 2018, de http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/los-puertos-colombianos-deben-seguir-en-renovacion-505520
Portal Portuario. (13 de enero de 2018). Colombia: Transporte de carga por el Río Magdalena supera las 3 millones de toneladas en 2017... Recuperado el 1 de abril de 2018, de https://portalportuario.cl/transporte-carga-rio-magdalena-supera-las-3-millones-toneladas-2017/
Puche Restrepo, R. F. (2015). Informe anual de gestión 2015. Informe de gestión, Sociedad Portuaria de Barranquilla.
Quimbay Abril, A. L. (2015). LOGISTICA PORTUARIA EN COLOMBIA: UN ANALISIS COMPARATIVO CON EL PUERTO DE MIAMI. Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de abril de 2018, de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7584/1/Logistica%20Portuaria%20en%20Colombia.pdf
Ramírez Díaz, L. F. (Diciembre de 2016). Universidad Nacional. Recuperado el 27 de mayo de 2018, de http://bdigital.unal.edu.co/27013/1/24712-86693-1-PB.pdf
Revista Dinero. (29 de Septiembre de 2015). ¿Cómo está compuesta la economía colombiana? Revista Dinero. Recuperado el 1 de abril de 2018, de https://www.dinero.com/economia/articulo/composicion-economia-colombiana-2015/214054
Ruiz Parra, C. (14 de junio de 2017). Gran Buque de carga atraca en el Puerto de Miami. Recuperado el 5 de mayo de 2018, de http://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/article156208534.html
Sancler, V. (2016). EUSTON. Recuperado el 27 de mayo de 2018, de https://www.euston96.com/transporte-multimodal/
Sociedad Portuaria de Barranquilla. (s.f.). Puerto de Barranquilla . Recuperado el 15 de 10 de 2016, de http://www.puertodebarranquilla.com/index.php/quienes-somos/
Sociedad Portuaria Puerto de Barranquilla. (2018). Home: Movimiento de Carga. Recuperado el 1 de abril de 2018, de Sociedad Portuaria Puerto de Barranquilla: http://www.puertodebarranquilla.com/index.php/movimiento-de-carga/
Sociedad Portuaria Regional de Cartagena. (2016). Organización Puerto de Cartagena. Recuperado el 10 de 11 de 2016, de http://www.puertocartagena.com/es/empresas-de-la-organizacion/sprc
Suñol, S. (junio de 2006). ASPECTOS TEÓRICOS DE LA COMPETITIVIDAD. Santo Domingo, República Dominicana. Recuperado el 1 de abril de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/870/87031202.pdf
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ebbbce25-b35e-4967-a285-dbcbf86c32e1/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a0ba4a3b-74d6-441e-ae88-073006f3d47c/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c647ce16-c2fa-42db-bbfb-0686eb6521f4/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5476998d-5d82-4741-8fdf-c89545a0a06d/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4480b303-f3b8-4ad6-a3b4-dbec16e80ea4/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/41537396-a7d7-4f5e-89d6-9a5143d47554/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/676c28f3-eca4-46aa-91ce-81aaeebad0c3/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1e015aea-a8c8-42e9-ad1e-b906b19435e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 364084f73d84edc556a392f5dcf4833e
b92f6b75c495ec62f7a81b0248c04127
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417
473b9b12e542df4d6bc4551b89f74fcf
60ca62a7417977be53ba60acabf61885
1763bfa59d4d01342fdfbaef85401c5c
638d530e5dca4b38992c607ffd1bd5da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106927596437504
spelling Escobar Salas, Mauricio Eduardo34db6496-431f-4e5d-af59-7128faa089bd600Mateus Lenis, Juan DavidMateus Álvarez, Nelson AndrésAdministrador en logística y Producción902a53d9-0232-4dee-80e3-5f7372f077ae600baebd0c3-2b85-42a0-9f91-03707b00ce9d6002018-06-01T18:39:33Z2018-06-01T18:39:33Z2018-05-252018Teniendo en cuenta el fuerte crecimiento en el comercio internacional en Colombia y la visita realizada al puerto de Barranquilla, surgió el interés de estudiar los procesos y la infraestructura actual del puerto, con el objetivo de proponer soluciones de mejora en términos de competitividad, buscando que el puerto logre posicionarse como un referente importante de la región. Para ello, fue necesario identificar los puntos a favor y en contra del puerto frente a sus principales competidores a nivel nacional, así como realizar un Benchmarking con el puerto de Miami y los principales puertos de Colombia, analizando sus procesos más eficientes y cómo el puerto de Barranquilla puede verse beneficiado con la aplicación de determinadas prácticas existentes dentro de ellos. El presente estudio tendrá como objetivo principal, identificar las diferentes oportunidades que se pueden presentar a nivel mundial, a través del mejoramiento del nivel de calado con el que se cuenta actualmente en el puerto de Barranquilla, ligado a la posibilidad de recibir embarcaciones de mayor tamaño que den paso al incremento del nivel de demanda, el nivel de ingresos, y además un mejoramiento constante de su imagen, lo cual permite atraer nuevos mercados.Considering the strong international trade growth in Colombia and the visit made to the port of Barranquilla, there was an interest to study processes and current port’s infrastructure, with the aim of proposing improvement solutions in terms of competitiveness, looking for the port managed to position itself as an important reference in the region. For this, it was necessary to identify their advantages and disadvantages against its main competitors on the national environment, as well as to conduct a Benchmarking with Miami port and the main ports of Colombia, analyzing its most efficient processes and how Barranquilla port can benefit from the application of certain existing practices within them. The main objective of this study is to identify different opportunities that can be presented worldwide, through the improvement of draft level that is currently available in the port of Barranquilla, linked to the possibility of receiving larger vessels, that give rise to the increase of demand level, income level, and a constant improvement of its image, which allows to attract new markets.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_18028 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18028spaUniversidad del RosarioFacultad de AdministraciónAdministración en Logística y ProducciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Almeida Ruiz, D., Hidalgo, L., Tamayo Fajardo, M. A., & Vilariño, C. (octubre de 2015). La innovación en la competitividad a partir de la relación universidad– empresa. Cuba. Recuperado el 1 de abril de 2018, de http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/908/1015Argote, M. A. (22 de noviembre de 2016). REFLEXIONANDO ACERCA DE LA AGENDAS PROSPECTIVAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD. Huila, Colombia. Recuperado el 1 de abril de 2018, de http://revistas.sena.edu.co/index.php/riag/article/download/836/918Arrieta Marín, D., & De la Hoz, A. (16 de abril de 2017). EL VIACRUCIS DE LA ZONA PORTUARIA DE BARRANQUILLA. Barranquilla, Colombia. Recuperado el 1 de abril de 2018, de https://www.elheraldo.co/barranquilla/el-viacrucis-de-la-zona-portuaria-de-barranquilla-348817Buitrago Velandia, M. d. (2008). TEORÌA DE LA ESTRATEGIA Y LA COMPETITIVIDAD: ESTADO DEL ARTE DESDE LA PERSPECTIVA DE MICHAEL E. PORTER Y SU APLICACIÒN EN COLOMBIA. Bogotá, Colombia. Recuperado el 1 de abril de 2018, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4114/T11.08%20B868t.pdf?sequence=1Caballero Gámez, M. (2013). Una infraestructura portuaria eficiente y competitiva en Colombia, diágnostico y perspectivas. Documento de investigación, Universidad Militar Nueva Granada.Cámara Colombiana de la Infraestructura. (2015). Seguimiento a proyectos de infraestructura. Cámara Colombiana de la Infraestructura. Bogotá D.C: N.A.Caracol Radio. (5 de Junio de 2016). Caracol Radio. Recuperado el 10 de 11 de 2016, de http://caracol.com.co/emisora/2016/05/06/cali/1462495839_599524.htmlComercio-Exterior.es. (2018). Comercio-Exterior.es. Recuperado el 27 de mayo de 2018, de http://www.comercio-exterior.es/es/action-diccionario.diccionario+idioma-223+l-T+p-1679+pag-/Diccionario+de+comercio+exterior/TEU.htmEl Heraldo. (2 de mayo de 2014). Puerto de Barranquilla anuncia que puede recibir buques de hasta 11 metros de calado. El Heraldo. Recuperado el 1 de abril de 2018, de https://www.elheraldo.co/economia/puerto-de-barranquilla-anuncia-que-puede-recibir-buques-de-hasta-11-metros-de-calado-151211El Tiempo. (14 de febrero de 2016). El Tiempo. Recuperado el 5 de mayo de 2018, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16510233El Tiempo. (2 de Noviembre de 2017). De 19 cosas que impulsan la competitividad, Colombia sigue débil en 16. El Tiempo. Recuperado el 29 de Abril de 2018Espinosa, R. (13 de mayo de 2017). Roberto Espinosa. Recuperado el 27 de mayo de 2018, de http://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos-ejemplos/Estrada Brincker, G. O. (enero de 2010). ESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE MENSAJERÍA INTERNACIONAL. Guatemala. Recuperado el 1 de abril de 2018, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2161_IN.pdfV., & Alonso, N. (julio de 2014). Tendencias en el Tráfico Marítimo Internacional. Valencia, España. Recuperado el 7 de abril de 2018, de http://desarrolloweb.ciccp.es/CICCP/images/Archivos_PDF/Delegaciones/Valencia/COMISION_TRANSPORTES/CUADERNO_3_TENDENCIAS%20EN%20TRAFICO%20MARITIMO-1.pdfGonzález, L. (31 de mayo de 2017). Alianza del Pacífico busca atender demanda de Asia. El Economista. Recuperado el 1 de abril de 2018, de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Alianza-del-Pacifico-busca-atender-demanda-de-Asia-20170601-0082.htmlJimenez Rodriguez, A. M. (junio de 2012). LAS ALIANZAS EMPRESARIALES: ESTRATEGIA NECESARIA PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS EMPRESAS EN LA ERA DEL ACCESO. Puno, Perú. Recuperado el 1 de abril de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/4498/449845035002.pdfLondoño Velez, S. (15 de marzo de 2018). Portafolio. Recuperado el 14 de mayo de 2018, de http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/el-plan-para-potenciar-los-principales-puertos-del-pais-515290Lopez, A. (10 de Junio de 2009). Las 5 Fuerzas de Michael Porter. Recuperado el 4 de mayo de 2018, de http://managersmagazine.com/index.php/2009/06/5-fuerzas-de-michael-porter/Montoya Parra, D., & Gomez Hernandez, J. (2011). Competitividad e infraestructura portuaria de la costa atlántica. Bogotá, Colombia. Recuperado el 8 de mayo de 2018, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2537/1053791249-2011.pdf?sequence=1Núñez de León, C. (7 de Mayo de 2015). El Río Magdalena Navegable. Recuperado el 10 de 11 de 2016, de ANDI.com.co: http://www.andi.com.co/Documents/GERENCIA%20LOGISTICA/Carlos%20Andrés%20Núñez-%20Cormagdalena.%20El%20R%C3%ADo%20Magdalena%20navegable.pdfOtero, A. (2011). El puerto de Barranquilla: retos y recomendaciones. Documento de trabajo sobre economía regional, Banco de la República .Otero, A. (junio de 2012). El puerto de Barranquilla: retos y recomendaciones. Colombia. Recuperado el 5 de marzo de 2018, de http://www.scielo.org.co/pdf/ecoca/n10/n10a05.pdfOxford Living Dictionaries. (s.f). Recuperado el 1 de mayo de 2018, de Oxford Living Dictionaries: https://es.oxforddictionaries.com/definition/tajamarPortafolio. (3 de mayo de 2017). Portafolio. Recuperado el 5 de mayo de 2018, de http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/los-puertos-colombianos-deben-seguir-en-renovacion-505520Portal Portuario. (13 de enero de 2018). Colombia: Transporte de carga por el Río Magdalena supera las 3 millones de toneladas en 2017... Recuperado el 1 de abril de 2018, de https://portalportuario.cl/transporte-carga-rio-magdalena-supera-las-3-millones-toneladas-2017/Puche Restrepo, R. F. (2015). Informe anual de gestión 2015. Informe de gestión, Sociedad Portuaria de Barranquilla.Quimbay Abril, A. L. (2015). LOGISTICA PORTUARIA EN COLOMBIA: UN ANALISIS COMPARATIVO CON EL PUERTO DE MIAMI. Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de abril de 2018, de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7584/1/Logistica%20Portuaria%20en%20Colombia.pdfRamírez Díaz, L. F. (Diciembre de 2016). Universidad Nacional. Recuperado el 27 de mayo de 2018, de http://bdigital.unal.edu.co/27013/1/24712-86693-1-PB.pdfRevista Dinero. (29 de Septiembre de 2015). ¿Cómo está compuesta la economía colombiana? Revista Dinero. Recuperado el 1 de abril de 2018, de https://www.dinero.com/economia/articulo/composicion-economia-colombiana-2015/214054Ruiz Parra, C. (14 de junio de 2017). Gran Buque de carga atraca en el Puerto de Miami. Recuperado el 5 de mayo de 2018, de http://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/article156208534.htmlSancler, V. (2016). EUSTON. Recuperado el 27 de mayo de 2018, de https://www.euston96.com/transporte-multimodal/Sociedad Portuaria de Barranquilla. (s.f.). Puerto de Barranquilla . Recuperado el 15 de 10 de 2016, de http://www.puertodebarranquilla.com/index.php/quienes-somos/Sociedad Portuaria Puerto de Barranquilla. (2018). Home: Movimiento de Carga. Recuperado el 1 de abril de 2018, de Sociedad Portuaria Puerto de Barranquilla: http://www.puertodebarranquilla.com/index.php/movimiento-de-carga/Sociedad Portuaria Regional de Cartagena. (2016). Organización Puerto de Cartagena. Recuperado el 10 de 11 de 2016, de http://www.puertocartagena.com/es/empresas-de-la-organizacion/sprcSuñol, S. (junio de 2006). ASPECTOS TEÓRICOS DE LA COMPETITIVIDAD. Santo Domingo, República Dominicana. Recuperado el 1 de abril de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/870/87031202.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURBenchmarkingCaladoComercio InternacionalCompetitividadPuerto de BarranquillaTransporte acuático, aéreo, espacial387600BenchmarkingCompetitivenessDraftInternational tradePort of BarranquillaPuertosComercio exteriorCompetencia económicaPropuesta de mejora para el Puerto de Barrranquilla a partir de la competitividadbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMateusLenis-JuanDavid-2018.pdfMateusLenis-JuanDavid-2018.pdfDocumento Principalapplication/pdf795773https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ebbbce25-b35e-4967-a285-dbcbf86c32e1/download364084f73d84edc556a392f5dcf4833eMD51MateusLenis-JuanDavid-1-2018.pdfMateusLenis-JuanDavid-1-2018.pdfAnexoapplication/pdf11197https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a0ba4a3b-74d6-441e-ae88-073006f3d47c/downloadb92f6b75c495ec62f7a81b0248c04127MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c647ce16-c2fa-42db-bbfb-0686eb6521f4/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5476998d-5d82-4741-8fdf-c89545a0a06d/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD54TEXTMateusLenis-JuanDavid-2018.pdf.txtMateusLenis-JuanDavid-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain86330https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4480b303-f3b8-4ad6-a3b4-dbec16e80ea4/download473b9b12e542df4d6bc4551b89f74fcfMD55MateusLenis-JuanDavid-1-2018.pdf.txtMateusLenis-JuanDavid-1-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain1433https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/41537396-a7d7-4f5e-89d6-9a5143d47554/download60ca62a7417977be53ba60acabf61885MD57THUMBNAILMateusLenis-JuanDavid-2018.pdf.jpgMateusLenis-JuanDavid-2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2393https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/676c28f3-eca4-46aa-91ce-81aaeebad0c3/download1763bfa59d4d01342fdfbaef85401c5cMD56MateusLenis-JuanDavid-1-2018.pdf.jpgMateusLenis-JuanDavid-1-2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3417https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1e015aea-a8c8-42e9-ad1e-b906b19435e5/download638d530e5dca4b38992c607ffd1bd5daMD5810336/18028oai:repository.urosario.edu.co:10336/180282019-09-19 07:37:54.609585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=