Estudio transversal percepción del bienestar - calidad de vida en población hipertensa mediante Escala Chal, Hospital Pedro León Alvarez de La Mesa, Cundinamarca, 2020
Este estudio proporcionó una caracterización detallada de la población de pacientes hipertensos en el Hospital Pedro León Álvarez y evaluó su percepción de calidad de vida
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/41828
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41828
- Palabra clave:
- Cuestionario CHAL
Calidad de vida
Dimensiones, Atención primaria Hipertensión arterial
CHAL Questionnaire
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_f24fbf525dd543cfedc28215cc7ccc4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/41828 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio transversal percepción del bienestar - calidad de vida en población hipertensa mediante Escala Chal, Hospital Pedro León Alvarez de La Mesa, Cundinamarca, 2020 |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Cross Sectional Study Perception Of Well Being - Quality Of Life In Hypertense Population Using The Chal Scale, Pedro Leon Alvarez De La Mesa Hospital, Cundinamarca, 2020 |
title |
Estudio transversal percepción del bienestar - calidad de vida en población hipertensa mediante Escala Chal, Hospital Pedro León Alvarez de La Mesa, Cundinamarca, 2020 |
spellingShingle |
Estudio transversal percepción del bienestar - calidad de vida en población hipertensa mediante Escala Chal, Hospital Pedro León Alvarez de La Mesa, Cundinamarca, 2020 Cuestionario CHAL Calidad de vida Dimensiones, Atención primaria Hipertensión arterial CHAL Questionnaire |
title_short |
Estudio transversal percepción del bienestar - calidad de vida en población hipertensa mediante Escala Chal, Hospital Pedro León Alvarez de La Mesa, Cundinamarca, 2020 |
title_full |
Estudio transversal percepción del bienestar - calidad de vida en población hipertensa mediante Escala Chal, Hospital Pedro León Alvarez de La Mesa, Cundinamarca, 2020 |
title_fullStr |
Estudio transversal percepción del bienestar - calidad de vida en población hipertensa mediante Escala Chal, Hospital Pedro León Alvarez de La Mesa, Cundinamarca, 2020 |
title_full_unstemmed |
Estudio transversal percepción del bienestar - calidad de vida en población hipertensa mediante Escala Chal, Hospital Pedro León Alvarez de La Mesa, Cundinamarca, 2020 |
title_sort |
Estudio transversal percepción del bienestar - calidad de vida en población hipertensa mediante Escala Chal, Hospital Pedro León Alvarez de La Mesa, Cundinamarca, 2020 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Buitrago Medina, Daniel Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuestionario CHAL Calidad de vida Dimensiones, Atención primaria Hipertensión arterial |
topic |
Cuestionario CHAL Calidad de vida Dimensiones, Atención primaria Hipertensión arterial CHAL Questionnaire |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
CHAL Questionnaire |
description |
Este estudio proporcionó una caracterización detallada de la población de pacientes hipertensos en el Hospital Pedro León Álvarez y evaluó su percepción de calidad de vida |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-04T14:24:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-04T14:24:36Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41828 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41828 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
79 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario Universidad CES. Facultad de Medicina |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Epidemiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario Universidad CES. Facultad de Medicina |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Organización Mundial de la Salud. Información general sobre la hipertensión en el mundo. Internet 2013, [citado el 26 de noviembre de 2020]. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/87679/WHO_DCO_WHD_2013.2_spa.pdf;jsessionid=79F934024F19B0E449B5339A3452CD5E?sequence=1 OMS. Enfermedades no transmisibles, una carga económica y de salud para la Región. 2009. [En línea]. [Consultado 5 julio 2012]. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dpi/100/100feature49.htm Szabo S. The World Health Organization Quality of Life (WHOQOL) Assessment Instrument, en Quality of Life and Pharmacoeconomics in Clinical Trials. Rev. Scielo Nueva York 1996; 3: 355-362 Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y Enfermería 2003; 9: 209-21 Badía X, Salamero M, Alonso J. La medida de la salud. Guía de escalas de medición en español. Barcelona: Edimac; 1999: 105-174. Roca CA, Ametlla J, Calero S, Comas O, Fernández M, Lospaus R et al. Calidad de vida en la hipertensión arterial. Med Clin Barcelona 1999; 19: 486-90. Roca CA, Dalfo A, Badia X, Aristegui I, Roset M. Relation between clinical and therapeutic variables and quality of life in hypertension. Journal Hypertension Barcelona 2001: 1913-1919 Rebollo P, Fernández F, Ortega F. La evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en enfermos con hipertensión arterial. Revista Diversitas Perspectivas en Psicología 2001; 18: 429-429. Fundación Cardio Infantil. Cerca de 4 millones de personas padecen Hipertensión Arterial en Colombia. [Internet], 16 de mayo de 2020 [Consultado el 20 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.cardioinfantil.org/noticias/cerca-de-4-millones-de-personas-padecen-hipertension-arterial-en-colombia/ López Romero LA, Romero Guevara SL, Parra DI, Rojas Sánchez LZ. Adherencia al tratamiento: Concepto y medición. Hacía promoción. salud. 2016. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v21n1/v21n1a10.pdf Ávila Lillo C. La hipertensión arterial: importancia de su prevención. Universidad Complutense. 2015. Disponible en: http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/MARIA%20DEL%20CARMEN%20AVILA%20LILLO.pdf Peña López L.J, Jiménez Maldonado, M. S. Caracterización del comportamiento de la hipertensión arterial en Colombia en adultos mayores a partir de la encuesta nacional de demografía y salud 2010. Universidad de Ciencias Aplicadas Y Ambientales - U.D.C.A (2016) Disponible en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/490/1/TESIS%20CORREGIDA.pdf Ávila Lillo C, Ávila Lillo C. La hipertensión arterial: importancia de su prevención [Internet]. 2015 [citado 7 de junio de 2021]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/48520/ Revista colombiana de cardiología. Consenso de expertos sobre el manejo clínico de la hipertensión arterial en Colombia. Sociedad colombiana de cardiología y cirugía. RCC. 2018; Volumen 25, Páginas 4-26. Varela AMT, Arrivillaga QM, Cáceres ED, Correa SD, Holguín PL. Efectos benéficos de la modificación del estilo de vida en la presión arterial y la calidad de vida en pacientes con hipertensión. Acta Colombiana de Psicología 2005; 8: 69-85. Rodríguez MJ. Psicología Social de la Salud. Una referencia especial a la Psicología Social española. En: Psicología comunitaria, salud y calidad de vida. Salamanca Madrid: Eudema; 1995: 231-252. Luquez, H, Madoery JR, Loredo L, Roitter H, Lombardelli S, Capra R, Zelaya H. Prevalencia de hipertensión arterial y factores de riesgo asociados. Estudio de Funes Provincia de Córdoba- Argentina. Rev. Fed. Cardiol Arg 1999; 28: 93-104. Peña B, Eugenia I. La equidad en el plan obligatorio de salud colombiano: una visión comparada. 2012 [citado 8 de junio de 2021]; Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11581 PEÑA LÓPEZ, Leidy Johana, et al. Caracterización del comportamiento de la hipertensión arterial en Colombia en adultos mayores a partir de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. 2016. 63 p. I BAQUÉ, A. Dalfó; I LLACH, X. Badia; ROCA-CUSACHS, A. Cuestionario de calidad de vida en hipertensión arterial (CHAL). Atención Primaria, 2002; 29(2), p. 116. Cuenta de Alto Costo: Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Hipertensión arterial: Una enfermedad silenciosa. Ministerio de Salud y Protección y Ministerio de Hacienda y Crédito Público. UNGER, Thomas, et al. Pautas de práctica global de hipertensión de la Sociedad Internacional de Hipertensión 2020. Hipertensión, 2020; 75(6), pág. 1334-1357. GARCÍA-CASTAÑEDA, Nini J., et al. Factores asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor según la subregión. Revista Colombiana de cardiología, 2016, 23(6), p. 528-534 BELEÑO TAPIA, Jheison; MUÑOZ GARCIA, Marcos. Asociación entre la calidad de vida relacionada con la salud y variables clínicas y sociodemográficas en pacientes hipertensos afiliados a la caja de previsión social de la Universidad de Cartagena. 2016. Tesis Doctoral. Universidad de Cartagena. 57 p. EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA SALUD PÚBLICA Y LA FINANCIACIÓN DE PLAN TERRITORIAL DE SALUD - ProQuest [Internet]. [citado 8 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.proquest.com/openview/9063cbe20170e6c2ddb1d1b341ded91f/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2037661 Escobar-Díaz FA, Castillo-Santana PT, Rodríguez-Salazar N, Quintero-Cabezas CJ, Castañeda-Orjuela CA. Experiencias departamentales en la construcción, divulgación y uso del análisis de situación de salud, Colombia 2016. Rev. salud pública. junio de 2017; 19: 368 -73 Reformas al sistema general de seguridad social en salud en Colombia desde la calidad de la prestación de los servicios [Internet]. [citado 8 de junio de 2021]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14609 Vinaccia S, Quiceno JM, Gómez A, Montoya ML. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial leve. Revista Diversitas Perspectivas en Psicología Medellín 2007; 3: 203-211. González, Y., González, D., Soto D & Casadiegos, H. Evolución de la Participación del estado en la salud pública y la financiación del plan territorial de salud CES. Salud Pública, 2010; 1 (1) 109 – 121. Ramírez Ramírez, A. M., Rocha Beltrán, D. E., Durango Suárez, L. F., & Rodríguez Álvarez, S. B. (Implicaciones de la ley estatutaria 1751 de 2015 sobre las entidades promotoras de salud del régimen contributivo. Revista CES Derecho, 2016; 7(2), 13-41. Romero, S. L., Cárdenas, V. E., & Mosquera, D. C. Reformas al sistema general de seguridad social en salud en Colombia desde la calidad de la prestación de los servicios [Monografía]. 2018; Bogotá: Universidad Santo Tomás. Sierra O, Lopera MM, Guerrero BMC, Montoya PC. El Plan de Atención Básica en los municipios descentralizados de Colombia, 2001-2003. Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia. 2004; 22(2):3. New York: Oxford University Press. Villalobos, G. (2004). Vigilancia epidemiológica de los factores psicosociales. Aproximación conceptual y valorativa. Ciencia y trabajo, 6 (14), 197 - 201. Villalobos, G. (2005). Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Tesis doctoral para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias de la Salud. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. Xanthopoulou, D., Bakker, A., Herrera R, Badiel M, Zapata H. Factores asociados al no control de la presión arterial en pacientes inscritos al programa de hipertensión de una Entidad Promotora de Salud en Cali-Colombia, 2004. Rev. Colom. Cardiol. [En línea]. 2009; 16(4):143-152. Acero JR, Céspedes Y, Suarez LC. Sistematización del cuidado de enfermería en las prácticas clínicas de la Universidad Cooperativa de Colombia dentro del periodo 2007-2010, Implementación y evaluación. 2007. [En línea]. [Consultado 13 octubre 2012]. Disponible en: http://bucaramanga.ucc.edu.co/biblioteca/archivos/ENFERMERIA/ENF%20090.pdf |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cf8d3944-0a2a-49f1-a714-5b945522989e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c357a9ae-37c8-4709-9d52-db09b2472158/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ebcd8ea9-8257-4ae9-8e72-74b523592097/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c13e779e-8484-4a5e-bd6b-c49a0625e945/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8796b96f-2ba2-4ffa-a702-e413d1cec04b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 17040f5703eb1d8504f9c9b02788b297 ea2c1e8d61d45f73fe43a86d17f8a12b c78a87eeb53c7094e7a89b09309fd33e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106722314616832 |
spelling |
Buitrago Medina, Daniel Alejandro79750632600Herrera Torres, Jimmy JafehParamo Alvarez, Diego FernandoEspecialista en Epidemiología (en Convenio con el CES)Especialista en EpidemiologíaEspecializaciónFull timeab362682-eaeb-4e9b-98e2-0c98842be558-15d61d421-5c4d-4713-bb31-0ee1ea3957d7-12023-12-04T14:24:36Z2023-12-04T14:24:36Z2023-09-26Este estudio proporcionó una caracterización detallada de la población de pacientes hipertensos en el Hospital Pedro León Álvarez y evaluó su percepción de calidad de vidaThis study provided a detailed characterization of the population of hypertensive patients at the Pedro León Álvarez Hospital and evaluated their perception of quality of life.79 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41828spaUniversidad del RosarioUniversidad CES. Facultad de MedicinaEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludEspecialización en EpidemiologíaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Organización Mundial de la Salud. Información general sobre la hipertensión en el mundo. Internet 2013, [citado el 26 de noviembre de 2020]. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/87679/WHO_DCO_WHD_2013.2_spa.pdf;jsessionid=79F934024F19B0E449B5339A3452CD5E?sequence=1OMS. Enfermedades no transmisibles, una carga económica y de salud para la Región. 2009. [En línea]. [Consultado 5 julio 2012]. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dpi/100/100feature49.htmSzabo S. The World Health Organization Quality of Life (WHOQOL) Assessment Instrument, en Quality of Life and Pharmacoeconomics in Clinical Trials. Rev. Scielo Nueva York 1996; 3: 355-362Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y Enfermería 2003; 9: 209-21Badía X, Salamero M, Alonso J. La medida de la salud. Guía de escalas de medición en español. Barcelona: Edimac; 1999: 105-174.Roca CA, Ametlla J, Calero S, Comas O, Fernández M, Lospaus R et al. Calidad de vida en la hipertensión arterial. Med Clin Barcelona 1999; 19: 486-90.Roca CA, Dalfo A, Badia X, Aristegui I, Roset M. Relation between clinical and therapeutic variables and quality of life in hypertension. Journal Hypertension Barcelona 2001: 1913-1919Rebollo P, Fernández F, Ortega F. La evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en enfermos con hipertensión arterial. Revista Diversitas Perspectivas en Psicología 2001; 18: 429-429.Fundación Cardio Infantil. Cerca de 4 millones de personas padecen Hipertensión Arterial en Colombia. [Internet], 16 de mayo de 2020 [Consultado el 20 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.cardioinfantil.org/noticias/cerca-de-4-millones-de-personas-padecen-hipertension-arterial-en-colombia/López Romero LA, Romero Guevara SL, Parra DI, Rojas Sánchez LZ. Adherencia al tratamiento: Concepto y medición. Hacía promoción. salud. 2016. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v21n1/v21n1a10.pdfÁvila Lillo C. La hipertensión arterial: importancia de su prevención. Universidad Complutense. 2015. Disponible en: http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/MARIA%20DEL%20CARMEN%20AVILA%20LILLO.pdfPeña López L.J, Jiménez Maldonado, M. S. Caracterización del comportamiento de la hipertensión arterial en Colombia en adultos mayores a partir de la encuesta nacional de demografía y salud 2010. Universidad de Ciencias Aplicadas Y Ambientales - U.D.C.A (2016) Disponible en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/490/1/TESIS%20CORREGIDA.pdfÁvila Lillo C, Ávila Lillo C. La hipertensión arterial: importancia de su prevención [Internet]. 2015 [citado 7 de junio de 2021]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/48520/Revista colombiana de cardiología. Consenso de expertos sobre el manejo clínico de la hipertensión arterial en Colombia. Sociedad colombiana de cardiología y cirugía. RCC. 2018; Volumen 25, Páginas 4-26.Varela AMT, Arrivillaga QM, Cáceres ED, Correa SD, Holguín PL. Efectos benéficos de la modificación del estilo de vida en la presión arterial y la calidad de vida en pacientes con hipertensión. Acta Colombiana de Psicología 2005; 8: 69-85.Rodríguez MJ. Psicología Social de la Salud. Una referencia especial a la Psicología Social española. En: Psicología comunitaria, salud y calidad de vida. Salamanca Madrid: Eudema; 1995: 231-252.Luquez, H, Madoery JR, Loredo L, Roitter H, Lombardelli S, Capra R, Zelaya H. Prevalencia de hipertensión arterial y factores de riesgo asociados. Estudio de Funes Provincia de Córdoba- Argentina. Rev. Fed. Cardiol Arg 1999; 28: 93-104.Peña B, Eugenia I. La equidad en el plan obligatorio de salud colombiano: una visión comparada. 2012 [citado 8 de junio de 2021]; Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11581PEÑA LÓPEZ, Leidy Johana, et al. Caracterización del comportamiento de la hipertensión arterial en Colombia en adultos mayores a partir de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. 2016. 63 p.I BAQUÉ, A. Dalfó; I LLACH, X. Badia; ROCA-CUSACHS, A. Cuestionario de calidad de vida en hipertensión arterial (CHAL). Atención Primaria, 2002; 29(2), p. 116.Cuenta de Alto Costo: Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Hipertensión arterial: Una enfermedad silenciosa. Ministerio de Salud y Protección y Ministerio de Hacienda y Crédito Público.UNGER, Thomas, et al. Pautas de práctica global de hipertensión de la Sociedad Internacional de Hipertensión 2020. Hipertensión, 2020; 75(6), pág. 1334-1357.GARCÍA-CASTAÑEDA, Nini J., et al. Factores asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor según la subregión. Revista Colombiana de cardiología, 2016, 23(6), p. 528-534BELEÑO TAPIA, Jheison; MUÑOZ GARCIA, Marcos. Asociación entre la calidad de vida relacionada con la salud y variables clínicas y sociodemográficas en pacientes hipertensos afiliados a la caja de previsión social de la Universidad de Cartagena. 2016. Tesis Doctoral. Universidad de Cartagena. 57 p.EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA SALUD PÚBLICA Y LA FINANCIACIÓN DE PLAN TERRITORIAL DE SALUD - ProQuest [Internet]. [citado 8 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.proquest.com/openview/9063cbe20170e6c2ddb1d1b341ded91f/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2037661Escobar-Díaz FA, Castillo-Santana PT, Rodríguez-Salazar N, Quintero-Cabezas CJ, Castañeda-Orjuela CA. Experiencias departamentales en la construcción, divulgación y uso del análisis de situación de salud, Colombia 2016. Rev. salud pública. junio de 2017; 19: 368 -73Reformas al sistema general de seguridad social en salud en Colombia desde la calidad de la prestación de los servicios [Internet]. [citado 8 de junio de 2021]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14609Vinaccia S, Quiceno JM, Gómez A, Montoya ML. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial leve. Revista Diversitas Perspectivas en Psicología Medellín 2007; 3: 203-211.González, Y., González, D., Soto D & Casadiegos, H. Evolución de la Participación del estado en la salud pública y la financiación del plan territorial de salud CES. Salud Pública, 2010; 1 (1) 109 – 121.Ramírez Ramírez, A. M., Rocha Beltrán, D. E., Durango Suárez, L. F., & Rodríguez Álvarez, S. B. (Implicaciones de la ley estatutaria 1751 de 2015 sobre las entidades promotoras de salud del régimen contributivo. Revista CES Derecho, 2016; 7(2), 13-41.Romero, S. L., Cárdenas, V. E., & Mosquera, D. C. Reformas al sistema general de seguridad social en salud en Colombia desde la calidad de la prestación de los servicios [Monografía]. 2018; Bogotá: Universidad Santo Tomás.Sierra O, Lopera MM, Guerrero BMC, Montoya PC. El Plan de Atención Básica en los municipios descentralizados de Colombia, 2001-2003. Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia. 2004; 22(2):3.New York: Oxford University Press. Villalobos, G. (2004). Vigilancia epidemiológica de los factores psicosociales. Aproximación conceptual y valorativa. Ciencia y trabajo, 6 (14), 197 - 201.Villalobos, G. (2005). Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Tesis doctoral para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias de la Salud. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. Xanthopoulou, D., Bakker, A.,Herrera R, Badiel M, Zapata H. Factores asociados al no control de la presión arterial en pacientes inscritos al programa de hipertensión de una Entidad Promotora de Salud en Cali-Colombia, 2004. Rev. Colom. Cardiol. [En línea]. 2009; 16(4):143-152.Acero JR, Céspedes Y, Suarez LC. Sistematización del cuidado de enfermería en las prácticas clínicas de la Universidad Cooperativa de Colombia dentro del periodo 2007-2010, Implementación y evaluación. 2007. [En línea]. [Consultado 13 octubre 2012]. Disponible en: http://bucaramanga.ucc.edu.co/biblioteca/archivos/ENFERMERIA/ENF%20090.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCuestionario CHALCalidad de vidaDimensiones, Atención primaria Hipertensión arterialCHAL QuestionnaireEstudio transversal percepción del bienestar - calidad de vida en población hipertensa mediante Escala Chal, Hospital Pedro León Alvarez de La Mesa, Cundinamarca, 2020Cross Sectional Study Perception Of Well Being - Quality Of Life In Hypertense Population Using The Chal Scale, Pedro Leon Alvarez De La Mesa Hospital, Cundinamarca, 2020bachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cf8d3944-0a2a-49f1-a714-5b945522989e/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c357a9ae-37c8-4709-9d52-db09b2472158/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD54ORIGINALPercepcion_del_bienestar_calidad_de_vida_Paramo_Alvarez_Diego_Fernando.pdfPercepcion_del_bienestar_calidad_de_vida_Paramo_Alvarez_Diego_Fernando.pdfapplication/pdf1538649https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ebcd8ea9-8257-4ae9-8e72-74b523592097/download17040f5703eb1d8504f9c9b02788b297MD55TEXTPercepcion_del_bienestar_calidad_de_vida_Paramo_Alvarez_Diego_Fernando.pdf.txtPercepcion_del_bienestar_calidad_de_vida_Paramo_Alvarez_Diego_Fernando.pdf.txtExtracted texttext/plain101936https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c13e779e-8484-4a5e-bd6b-c49a0625e945/downloadea2c1e8d61d45f73fe43a86d17f8a12bMD56THUMBNAILPercepcion_del_bienestar_calidad_de_vida_Paramo_Alvarez_Diego_Fernando.pdf.jpgPercepcion_del_bienestar_calidad_de_vida_Paramo_Alvarez_Diego_Fernando.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3298https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8796b96f-2ba2-4ffa-a702-e413d1cec04b/downloadc78a87eeb53c7094e7a89b09309fd33eMD5710336/41828oai:repository.urosario.edu.co:10336/418282023-12-05 03:01:23.557http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |