Análisis de la implantación de centros comerciales y su relación con el desarrollo urbano a escala zonal en Bogotá: el caso del centro comercial Centro Mayor (2008-2013)
El interés de esta investigación es el de analizar las relaciones que se dan entre un centro comercial y el barrio en el que se implanta, con un énfasis socioeconómico, en Bogotá. Se explica el fenómeno de expansión de centros comerciales en la ciudad, la importancia estratégica del caso de estudio,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/10156
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_10156
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10156
- Palabra clave:
- Centro comercial
Centralidad
Bogotá
desarrollo urbano
Centro Mayor
Villa Mayor
Planificación del espacio (Urbanismo)
Mall
Shopping center
Central areas
Bogota
Centro Mayor
Villa Mayor
Desarrollo social
Urbanismo
Ciudades y pueblos
Centro comercial centro mayor
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_f1ba35d059a449218e96426eeef35897 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/10156 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la implantación de centros comerciales y su relación con el desarrollo urbano a escala zonal en Bogotá: el caso del centro comercial Centro Mayor (2008-2013) |
title |
Análisis de la implantación de centros comerciales y su relación con el desarrollo urbano a escala zonal en Bogotá: el caso del centro comercial Centro Mayor (2008-2013) |
spellingShingle |
Análisis de la implantación de centros comerciales y su relación con el desarrollo urbano a escala zonal en Bogotá: el caso del centro comercial Centro Mayor (2008-2013) Centro comercial Centralidad Bogotá desarrollo urbano Centro Mayor Villa Mayor Planificación del espacio (Urbanismo) Mall Shopping center Central areas Bogota Centro Mayor Villa Mayor Desarrollo social Urbanismo Ciudades y pueblos Centro comercial centro mayor |
title_short |
Análisis de la implantación de centros comerciales y su relación con el desarrollo urbano a escala zonal en Bogotá: el caso del centro comercial Centro Mayor (2008-2013) |
title_full |
Análisis de la implantación de centros comerciales y su relación con el desarrollo urbano a escala zonal en Bogotá: el caso del centro comercial Centro Mayor (2008-2013) |
title_fullStr |
Análisis de la implantación de centros comerciales y su relación con el desarrollo urbano a escala zonal en Bogotá: el caso del centro comercial Centro Mayor (2008-2013) |
title_full_unstemmed |
Análisis de la implantación de centros comerciales y su relación con el desarrollo urbano a escala zonal en Bogotá: el caso del centro comercial Centro Mayor (2008-2013) |
title_sort |
Análisis de la implantación de centros comerciales y su relación con el desarrollo urbano a escala zonal en Bogotá: el caso del centro comercial Centro Mayor (2008-2013) |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Saldías Barreneche, Carmenza |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Centro comercial Centralidad Bogotá desarrollo urbano Centro Mayor Villa Mayor |
topic |
Centro comercial Centralidad Bogotá desarrollo urbano Centro Mayor Villa Mayor Planificación del espacio (Urbanismo) Mall Shopping center Central areas Bogota Centro Mayor Villa Mayor Desarrollo social Urbanismo Ciudades y pueblos Centro comercial centro mayor |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Planificación del espacio (Urbanismo) |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Mall Shopping center Central areas Bogota Centro Mayor Villa Mayor |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo social Urbanismo Ciudades y pueblos Centro comercial centro mayor |
description |
El interés de esta investigación es el de analizar las relaciones que se dan entre un centro comercial y el barrio en el que se implanta, con un énfasis socioeconómico, en Bogotá. Se explica el fenómeno de expansión de centros comerciales en la ciudad, la importancia estratégica del caso de estudio, ubicado en el sur de Bogotá y las transformaciones causadas por su implantación, en un contexto particular marcado por lo que significa el sur de Bogotá. El estudio encuentra que a través de un centro comercial de gran dimensión, como lo es Centro Mayor, han cambiado las relaciones del barrio con sus vecinos, así como sus actividades cotidianas, su relación con la ciudad y con los límites que alguna vez se había impuesto al barrio. Lo anterior, en medio de una constante reflexión sobre el papel de los centros comerciales en las ciudades y el debate que debe haber sobre el modelo que se implanta con un expansión. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-11-26 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-10T13:07:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-10T13:07:57Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_10156 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10156 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_10156 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10156 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Gestión y Desarrollo Urbanos Ekística |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Camagni, R. (2005). Economía Urbana. Barcelona: Antoni Bosch. Castells, M. (2004). La cuestión urbana. México D.F: Siglo XXI. Chacón, F. (2004). Hábitat-centralidad. Relación determinada por la transformación. Problematización del fenómeno en centralidades conformadas a partir de centros comerciales. Bogotá: Punto aparte. Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Barcelona: Capital Swing. Koolhaas, R. (2001). Harvard design school to Shopping. Colonia: Taschen. Lynch, K. (1998) La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili. Ospinas y Cía S.A. (2009) Guía de centros comerciales en Colombia. Bogotá: Ospinas y Cía. S.A. Veblen, T. (2008) Teoría de la clase ociosa. Madrid: Alianza Editorial. Silva, A. (1997) Imaginarios urbanos. Bogotá: Tercer Mundo Editores. Escovar, A. (2007). La organización como transformadora de la actividad constructora. En Escobar, A. y Escovar, A., Cincuenta años de progreso: Organización Luis Carlos Sarmiento Ángulo 1959-2009 (págs. 85-129). Bogotá: Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo. Cornejo, I. y Bellón, E. (2008) Prácticas culturales de apropiación simbólica en el centro comercial Santafé. En Convergencia: Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, (24), 67-86. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10502403. Lulle, T. y Paquette, C. (2006). Los grandes centros comerciales y la planificación urbana. Un análisis comparativo de dos metrópolis latinoamericanas. En Estudios Demográficos y Urbanos del Colegio de México, 101 (4), 337-361. Müller, J. (1997) Grandes centros comerciales y recreacionales en Santafé de Bogotá. En Perspectiva Geográfica (3). Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/bogota/centros.htm. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/29214710-0a6c-4c34-a045-4954e9440812/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1b68f4cd-89ff-4599-99b7-5f71044e040d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9ef642b4-4283-4f1b-a3f7-2e9ffa19dd57/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/559c50d1-7bd9-41ac-9e32-83c199fe3c31/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/18301641-f875-4129-96b3-4f6162bb299e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eec927db589d344458fd08e8d91ecd45 d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be 866c2d7611b33f4b96fdc5f7bac4ce2c f967adff0162f026a358886a2bddda38 d1b76643d5daebe03cc48a9325536423 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106792832401408 |
spelling |
Saldías Barreneche, Carmenza2ad44be8-d34d-45b9-be21-373f0dd7cadd-1Linares Pulido, Jairo AndrésProfesional en Gestión y Desarrollo Urbanosd86dc927-5639-479a-8b2b-0bcc56c37b44-12015-02-10T13:07:57Z2015-02-10T13:07:57Z2014-11-262014El interés de esta investigación es el de analizar las relaciones que se dan entre un centro comercial y el barrio en el que se implanta, con un énfasis socioeconómico, en Bogotá. Se explica el fenómeno de expansión de centros comerciales en la ciudad, la importancia estratégica del caso de estudio, ubicado en el sur de Bogotá y las transformaciones causadas por su implantación, en un contexto particular marcado por lo que significa el sur de Bogotá. El estudio encuentra que a través de un centro comercial de gran dimensión, como lo es Centro Mayor, han cambiado las relaciones del barrio con sus vecinos, así como sus actividades cotidianas, su relación con la ciudad y con los límites que alguna vez se había impuesto al barrio. Lo anterior, en medio de una constante reflexión sobre el papel de los centros comerciales en las ciudades y el debate que debe haber sobre el modelo que se implanta con un expansión.This research analyzes the relationship between a shopping center and the neighborhood where it is located focusing on socioeconomic dynamics. The study explains, in the light of the constant debate on urban development policy models given the increasing number of malls, the growth phenomenon in Bogotá and the strategic relevance of the case study, localized in the south of the city. The analysis finds that through a shopping center of big scale, as Centro Mayor, the relationships between a neighborhood, as Villa Mayor, and its neighboring districts change, as well as its activities, the district borders and its role on the city.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_10156 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10156spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoGestión y Desarrollo Urbanos EkísticaAbierto (Texto completo)Atribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Camagni, R. (2005). Economía Urbana. Barcelona: Antoni Bosch.Castells, M. (2004). La cuestión urbana. México D.F: Siglo XXI.Chacón, F. (2004). Hábitat-centralidad. Relación determinada por la transformación. Problematización del fenómeno en centralidades conformadas a partir de centros comerciales. Bogotá: Punto aparte.Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Barcelona: Capital Swing.Koolhaas, R. (2001). Harvard design school to Shopping. Colonia: Taschen.Lynch, K. (1998) La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.Ospinas y Cía S.A. (2009) Guía de centros comerciales en Colombia. Bogotá: Ospinas y Cía. S.A.Veblen, T. (2008) Teoría de la clase ociosa. Madrid: Alianza Editorial.Silva, A. (1997) Imaginarios urbanos. Bogotá: Tercer Mundo Editores.Escovar, A. (2007). La organización como transformadora de la actividad constructora. En Escobar, A. y Escovar, A., Cincuenta años de progreso: Organización Luis Carlos Sarmiento Ángulo 1959-2009 (págs. 85-129). Bogotá: Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo.Cornejo, I. y Bellón, E. (2008) Prácticas culturales de apropiación simbólica en el centro comercial Santafé. En Convergencia: Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, (24), 67-86. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10502403.Lulle, T. y Paquette, C. (2006). Los grandes centros comerciales y la planificación urbana. Un análisis comparativo de dos metrópolis latinoamericanas. En Estudios Demográficos y Urbanos del Colegio de México, 101 (4), 337-361.Müller, J. (1997) Grandes centros comerciales y recreacionales en Santafé de Bogotá. En Perspectiva Geográfica (3). Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/bogota/centros.htm.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCentro comercialCentralidadBogotádesarrollo urbanoCentro MayorVilla MayorPlanificación del espacio (Urbanismo)711600MallShopping centerCentral areasBogotaCentro MayorVilla MayorDesarrollo socialUrbanismoCiudades y pueblosCentro comercial centro mayorAnálisis de la implantación de centros comerciales y su relación con el desarrollo urbano a escala zonal en Bogotá: el caso del centro comercial Centro Mayor (2008-2013)bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2185https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/29214710-0a6c-4c34-a045-4954e9440812/downloadeec927db589d344458fd08e8d91ecd45MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1223https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1b68f4cd-89ff-4599-99b7-5f71044e040d/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD56ORIGINALLinaresPulido-JairoAndres-2014.pdfLinaresPulido-JairoAndres-2014.pdfapplication/pdf7801597https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9ef642b4-4283-4f1b-a3f7-2e9ffa19dd57/download866c2d7611b33f4b96fdc5f7bac4ce2cMD54TEXTLinaresPulido-JairoAndres-2014.pdf.txtLinaresPulido-JairoAndres-2014.pdf.txtExtracted Texttext/plain109071https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/559c50d1-7bd9-41ac-9e32-83c199fe3c31/downloadf967adff0162f026a358886a2bddda38MD57THUMBNAILLinaresPulido-JairoAndres-2014.pdf.jpgLinaresPulido-JairoAndres-2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg903https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/18301641-f875-4129-96b3-4f6162bb299e/downloadd1b76643d5daebe03cc48a9325536423MD5810336/10156oai:repository.urosario.edu.co:10336/101562021-06-03 00:45:55.231http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWEgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKSGFnbyhIYWNlbW9zKSBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24geSBkaXN0cmlidWNpw7NuIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZS0Kc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiAKClBBUkFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24KZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXphbW9zIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZQpleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcsOhIGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gcG9kcsOhICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2Npw7NuIHkKc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |