¡Ni una menos, ni una más! : Las rutinas periodísticas sobre la violencia contra la mujer en El Tiempo y El Espectador
Reportaje periodístico que pretende explorar la forma en la que los medios de comunicación, como El Tiempo y El Espectador, construyen noticias sobre la violencia física contra la mujer y el feminicidio en Colombia. Se realizaron cuatro entrevistas a periodistas que trabajan actualmente en esos medi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/14254
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_14254
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/14254
- Palabra clave:
- Medios
Cubrimiento
Violencia física contra la mujer
Feminicidio
Grupos sociales
Report
Colombian media
Physical violence against women
Femicide
Violencia contra la mujer
Medios de comunicación de masas
Periodistas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_f1a82becde4fa83f2f09470195f138ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/14254 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¡Ni una menos, ni una más! : Las rutinas periodísticas sobre la violencia contra la mujer en El Tiempo y El Espectador |
title |
¡Ni una menos, ni una más! : Las rutinas periodísticas sobre la violencia contra la mujer en El Tiempo y El Espectador |
spellingShingle |
¡Ni una menos, ni una más! : Las rutinas periodísticas sobre la violencia contra la mujer en El Tiempo y El Espectador Medios Cubrimiento Violencia física contra la mujer Feminicidio Grupos sociales Report Colombian media Physical violence against women Femicide Violencia contra la mujer Medios de comunicación de masas Periodistas |
title_short |
¡Ni una menos, ni una más! : Las rutinas periodísticas sobre la violencia contra la mujer en El Tiempo y El Espectador |
title_full |
¡Ni una menos, ni una más! : Las rutinas periodísticas sobre la violencia contra la mujer en El Tiempo y El Espectador |
title_fullStr |
¡Ni una menos, ni una más! : Las rutinas periodísticas sobre la violencia contra la mujer en El Tiempo y El Espectador |
title_full_unstemmed |
¡Ni una menos, ni una más! : Las rutinas periodísticas sobre la violencia contra la mujer en El Tiempo y El Espectador |
title_sort |
¡Ni una menos, ni una más! : Las rutinas periodísticas sobre la violencia contra la mujer en El Tiempo y El Espectador |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barredo Ibáñez, Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Medios Cubrimiento Violencia física contra la mujer Feminicidio |
topic |
Medios Cubrimiento Violencia física contra la mujer Feminicidio Grupos sociales Report Colombian media Physical violence against women Femicide Violencia contra la mujer Medios de comunicación de masas Periodistas |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Grupos sociales |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Report Colombian media Physical violence against women Femicide |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Violencia contra la mujer Medios de comunicación de masas Periodistas |
description |
Reportaje periodístico que pretende explorar la forma en la que los medios de comunicación, como El Tiempo y El Espectador, construyen noticias sobre la violencia física contra la mujer y el feminicidio en Colombia. Se realizaron cuatro entrevistas a periodistas que trabajan actualmente en esos medios, relacionando las opiniones de los mismos con las noticias publicadas hace unos meses. Además se contrastó el manual Mujeres, Violencia y Medios de Comunicación (2007) de España, y los informes Pautas para el Tratamiento Informativo Adecuado de la Violencia Contra la Mujer en los Medios de Comunicación Social (2011) de Perú, y la Guía para el Tratamiento Mediático Responsable de Casos de Violencia Contra las Mujeres (2016) de Argentina, con el cubrimiento que dos de los medios escritos bogotanos están tentativamente realizando. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-31T17:14:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-31T17:14:53Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-01-26 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_14254 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/14254 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_14254 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/14254 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Periodismo y Opinión Pública |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Calvo, F. (2011). Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género. Legis. Legal, I. N. (2014). Violencia contra la mujer según contexto y departamento del hecho. Bogotá. Mujer, S. D. (2002). Mujer violencia y medios de comunicación. Madrid: EGRAF S.A. Rodigou, M. (2008). La violencia hacia las mujeres en los medios de comunicación. Bogotá: aecid. Segato, Rita (2013). Género y colonialidad: En busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial. 30p. Tiempo, E. E. (16 de Abril de 2016). El Tiempo. Recuperado el 16 de Junio de 2017, de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16563092 Tiempo, E. E. (24 de Marzo de 2016). El Tiempo. Recuperado el 18 de Junio de 2017, de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/bogota/buscan-a-exesposo-de-mujer-asesinada-de-20-punaladas-70944 Forero, F. (3 de Junio de 2012). Las últimas horas de Rosa Elvira Cely, la mujer que conmovió al país. El Tiempo. Herrera, M. (12 de Febrero de 2016). A la cárcel lavador de carros que asesinó a su esposa a piedra. El Tiempo. Nacional, R. (9 de Marzo de 2017). Atroz caso de maltrato contra la mujer: hombre marcó con un hierro los glúteos de su expareja. El Espectador. Social, M. d. (2011). Pautas para el Tratamiento Informativo Adecuado de la Violencia Contra la Mujer en los Medios de Comunicación. Lima: Mirza Editores & Impresores. Tiempo, E. (11 de Marzo de 2016). Madre de 7 niños habría sido asesinada por su esposo en Honda (Tolima). El Tiempo. Vivir, R. (31 de Mayo de 2012). Así actuó el asesino de Rosa Elvira Cely . El Espectador Audiovisual, D. d. (2016). Guía para el tratamiento mediático responsable de casos de violencia contra las mujeres . Buenos Aires. Ananías, C., & Vergara, K. (2016). Tratamiento informativo del feminicidio en los medios. Santiago de Chile. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/590a6dc5-a029-4d0c-864b-330240b676db/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/69792798-3b5d-4297-bfd4-5ce3125efe23/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/07422af0-fdd4-4441-9c31-10396cabe05f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8a27617d-0ddc-4a8d-a62c-c8c4908cb7c9/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/88d09f80-bbfc-464a-93b0-d13119f9dcf1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 9bc01ff9474d9a11b01de8635f0e6d6d 9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417 46a9b4cd68a766fccf44c3231811eb01 08081011569e0ab75d425d7609195cb0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928276706131968 |
spelling |
Barredo Ibáñez, Daniel429394600Páez Benavides, Karem NataliaProfesional en Periodismo4a599a12-1fbf-4512-86e0-5e583e0b2dfb-12018-01-31T17:14:53Z2018-01-31T17:14:53Z2018-01-262018Reportaje periodístico que pretende explorar la forma en la que los medios de comunicación, como El Tiempo y El Espectador, construyen noticias sobre la violencia física contra la mujer y el feminicidio en Colombia. Se realizaron cuatro entrevistas a periodistas que trabajan actualmente en esos medios, relacionando las opiniones de los mismos con las noticias publicadas hace unos meses. Además se contrastó el manual Mujeres, Violencia y Medios de Comunicación (2007) de España, y los informes Pautas para el Tratamiento Informativo Adecuado de la Violencia Contra la Mujer en los Medios de Comunicación Social (2011) de Perú, y la Guía para el Tratamiento Mediático Responsable de Casos de Violencia Contra las Mujeres (2016) de Argentina, con el cubrimiento que dos de los medios escritos bogotanos están tentativamente realizando.Journalistic report that aims to explore the way in which the media, such as El Tiempo and El Espectador, construct news about physical violence against women and femicide in Colombia. Four interviews were conducted with journalists currently working in these media, relating their opinions to the news published a few months ago. In addition, the manual Women, Violence and the Media (2007) of Spain, and the reports Guidelines for the Adequate Information Treatment of Violence against Women in the Social Media (2011) of Peru, and the Guide for the Responsible Media Treatment of Cases of Violence Against Women (2016) from Argentina, with the coverage that two of the Bogota written media are tentatively carrying out. application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_14254 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/14254spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAbierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calvo, F. (2011). Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género. Legis.Legal, I. N. (2014). Violencia contra la mujer según contexto y departamento del hecho. Bogotá.Mujer, S. D. (2002). Mujer violencia y medios de comunicación. Madrid: EGRAF S.A.Rodigou, M. (2008). La violencia hacia las mujeres en los medios de comunicación. Bogotá: aecid.Segato, Rita (2013). Género y colonialidad: En busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial. 30p.Tiempo, E. E. (16 de Abril de 2016). El Tiempo. Recuperado el 16 de Junio de 2017, de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16563092Tiempo, E. E. (24 de Marzo de 2016). El Tiempo. Recuperado el 18 de Junio de 2017, de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/bogota/buscan-a-exesposo-de-mujer-asesinada-de-20-punaladas-70944Forero, F. (3 de Junio de 2012). Las últimas horas de Rosa Elvira Cely, la mujer que conmovió al país. El Tiempo.Herrera, M. (12 de Febrero de 2016). A la cárcel lavador de carros que asesinó a su esposa a piedra. El Tiempo.Nacional, R. (9 de Marzo de 2017). Atroz caso de maltrato contra la mujer: hombre marcó con un hierro los glúteos de su expareja. El Espectador.Social, M. d. (2011). Pautas para el Tratamiento Informativo Adecuado de la Violencia Contra la Mujer en los Medios de Comunicación. Lima: Mirza Editores & Impresores.Tiempo, E. (11 de Marzo de 2016). Madre de 7 niños habría sido asesinada por su esposo en Honda (Tolima). El Tiempo.Vivir, R. (31 de Mayo de 2012). Así actuó el asesino de Rosa Elvira Cely . El EspectadorAudiovisual, D. d. (2016). Guía para el tratamiento mediático responsable de casos de violencia contra las mujeres . Buenos Aires.Ananías, C., & Vergara, K. (2016). Tratamiento informativo del feminicidio en los medios. Santiago de Chile.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURMediosCubrimientoViolencia física contra la mujerFeminicidioGrupos sociales305600ReportColombian mediaPhysical violence against womenFemicideViolencia contra la mujerMedios de comunicación de masasPeriodistas¡Ni una menos, ni una más! : Las rutinas periodísticas sobre la violencia contra la mujer en El Tiempo y El EspectadorbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/590a6dc5-a029-4d0c-864b-330240b676db/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52ORIGINALPaezBenavides-KaremNatalia-2018.pdfPaezBenavides-KaremNatalia-2018.pdfDocumento principalapplication/pdf1752482https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/69792798-3b5d-4297-bfd4-5ce3125efe23/download9bc01ff9474d9a11b01de8635f0e6d6dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/07422af0-fdd4-4441-9c31-10396cabe05f/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD53TEXTPaezBenavides-KaremNatalia-2018.pdf.txtPaezBenavides-KaremNatalia-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain63950https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8a27617d-0ddc-4a8d-a62c-c8c4908cb7c9/download46a9b4cd68a766fccf44c3231811eb01MD54THUMBNAILPaezBenavides-KaremNatalia-2018.pdf.jpgPaezBenavides-KaremNatalia-2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1677https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/88d09f80-bbfc-464a-93b0-d13119f9dcf1/download08081011569e0ab75d425d7609195cb0MD5510336/14254oai:repository.urosario.edu.co:10336/142542021-06-03 00:48:04.235http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |