Experiencias de reconciliación en escenarios transicionales no estatales del conflicto armado en Colombia: un informe de investigación de programas de la Fundación para la Reconciliación en la localidad de Suba, Bogotá (2016-2017)
En el marco de la implementación de la justicia transicional en Colombia, este informe de investigación es resultado de una práctica profesional que analizó los programas “Centro de Reconciliación” y “Escuelas de Perdón y Reconciliación – ESPERE”, de la Fundación para la Reconciliación, entre los me...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/42249
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42249
- Palabra clave:
- Conflicto armado colombiano
Reconciliación
Escenario transicional
Construcción de paz
Colombian armed conflict
Reconciliation
Transitional scenario
Peacebuilding
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | En el marco de la implementación de la justicia transicional en Colombia, este informe de investigación es resultado de una práctica profesional que analizó los programas “Centro de Reconciliación” y “Escuelas de Perdón y Reconciliación – ESPERE”, de la Fundación para la Reconciliación, entre los meses de octubre de 2016 a diciembre de 2017. En ambos participaron población víctima del conflicto armado y excombatientes en proceso de reincorporación a la vida civil en Suba, Bogotá. Por lo que a través del trabajo de campo etnográfico y análisis documental de ambos programas, se reflexiona acerca de cómo se vive la reconciliación en este espacio transicional no estatal, en términos de hallazgos, desafíos y aportes a la reconciliación. Lo que establece un diálogo entre la noción de reconciliación emergente de esta investigación y la construcción de una paz duradera en el país. |
---|