GENDER DIFFERENCES IN SOCIAL SKILLS IN UNIVERSITY STUDENTS OF ARGENTINA
Diferentes autores afirman que las diferencias encontradas en el repertorio de habilidades sociales de hombres y mujeres podrían explicarse por la orientación de género. El propósito de este estudio ex post facto prospectivo simple es determinar si existen diferencias de género en las habilidades so...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15372
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3736
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15372
- Palabra clave:
- Habilidades Sociales
Diferencias de género
Estudiantes universitarios
Gender differences
social skills
college students
- Rights
- License
- Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
Summary: | Diferentes autores afirman que las diferencias encontradas en el repertorio de habilidades sociales de hombres y mujeres podrían explicarse por la orientación de género. El propósito de este estudio ex post facto prospectivo simple es determinar si existen diferencias de género en las habilidades sociales en estudiantes universitarios de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se administró el Cuestionario de Habilidades Sociales para Universitarios (CHS-U) (Morán, Olaz & Del Prette, en preparación) a una muestra de 1067 estudiantes universitarios de ambos sexos, de entre 18 y 25 años de edad, distribuidos en 56 carreras de cinco universidades públicas y privadas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Para analizar la existencia de diferencias entre hombres y mujeres se realizó un análisis multivariado de la varianza (MANOVA) obteniéndose diferencias a favor de los hombres en habilidades para el abordaje afectivo sexual, y a favor de las mujeres en habilidades conversacionales, habilidades de oposición asertiva y en habilidades empáticas y de expresión de sentimientos positivos; no se observaron diferencias en habilidades sociales académicas y de trabajo. Se discuten los resultados y sus posibles implicancias prácticas. |
---|