H1N1 and TV News in Colombia: Risk Representations and Imaginaries

Los medios de comunicación juegan un papel significativo en los temas de salud pública, en especial cuando se convierten en la principal o en una de las principales fuentes de información para los ciudadanos. Su papel es clave en las percepciones del riesgo de la población, así esto se acerque o se...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15315
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3855
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15315
Palabra clave:
cubrimiento
H1N1
medios de comunicación
noticieros colombianos
contrato de lectura
agenda setting
tipos de mediación
dramatización
imaginarios
H1N1
coverage
media
Colombian news
reading contract
agenda-setting
types of mediation
dramatization
imaginaries
Rights
License
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
id EDOCUR2_ed16f0e4c9ab9dbec63fc76d815fd73a
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/15315
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv H1N1 and TV News in Colombia: Risk Representations and Imaginaries
La gripa H1N1 y los noticieros de tv en Colombia: entre las representaciones del riesgo y las resonancias de imaginarios
title H1N1 and TV News in Colombia: Risk Representations and Imaginaries
spellingShingle H1N1 and TV News in Colombia: Risk Representations and Imaginaries
cubrimiento
H1N1
medios de comunicación
noticieros colombianos
contrato de lectura
agenda setting
tipos de mediación
dramatización
imaginarios
H1N1
coverage
media
Colombian news
reading contract
agenda-setting
types of mediation
dramatization
imaginaries
title_short H1N1 and TV News in Colombia: Risk Representations and Imaginaries
title_full H1N1 and TV News in Colombia: Risk Representations and Imaginaries
title_fullStr H1N1 and TV News in Colombia: Risk Representations and Imaginaries
title_full_unstemmed H1N1 and TV News in Colombia: Risk Representations and Imaginaries
title_sort H1N1 and TV News in Colombia: Risk Representations and Imaginaries
dc.subject.spa.fl_str_mv cubrimiento
H1N1
medios de comunicación
noticieros colombianos
contrato de lectura
agenda setting
tipos de mediación
dramatización
imaginarios
topic cubrimiento
H1N1
medios de comunicación
noticieros colombianos
contrato de lectura
agenda setting
tipos de mediación
dramatización
imaginarios
H1N1
coverage
media
Colombian news
reading contract
agenda-setting
types of mediation
dramatization
imaginaries
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv H1N1
coverage
media
Colombian news
reading contract
agenda-setting
types of mediation
dramatization
imaginaries
description Los medios de comunicación juegan un papel significativo en los temas de salud pública, en especial cuando se convierten en la principal o en una de las principales fuentes de información para los ciudadanos. Su papel es clave en las percepciones del riesgo de la población, así esto se acerque o se aleje del riesgo real. En este trabajo se estudiaron las formas de tratamiento que tres noticieros colombianos hicieron del tema de la gripe H1N1 en los primeros días que apareció la noticia en la agenda de los medios. El análisis aquí realizado nos permitió conocer aspectos relevantes de la posición que adoptaron los noticieros nacionales de señal abierta, Noticias RCN, Noticias Caracol y CM& en la cobertura del virus, la cual estuvo caracterizada por una tendencia hacia la dramatización de los contenidos, que se evidenció en una sobre-exposición del tema. Se buscan algunos elementos que permitan acercarse a las representaciones propuestas por los medios y a las posibles coincidencias y resonancias, con las representaciones de los públicos, en relación con este acontecimiento, y con aspectos más generales de los riesgos de salud, de importancia creciente en medios colombianos y latinoamericanos. 
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-12-30
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T13:36:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T13:36:14Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3855
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15315
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3855
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15315
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3855/2783
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
Abierto (Texto completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid
dc.source.spa.fl_str_mv Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 6, Núm. 2 (2013): (Jul-Dic) Comunicación y Salud; 174-205
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 6, Núm. 2 (2013): (Jul-Dic) Comunicación y Salud; 174-205
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 6, Núm. 2 (2013): (Jul-Dic) Comunicación y Salud; 174-205
1856-9536
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106472071954432
spelling 0cf5645e-300e-4926-bfee-eced174aa5bc-186ccc53c-e1bb-48ad-8c40-3417f82fea40-1b3f27101-0072-46d3-8354-37e208f73330-12018-03-07T13:36:14Z2018-03-07T13:36:14Z2013-12-302013Los medios de comunicación juegan un papel significativo en los temas de salud pública, en especial cuando se convierten en la principal o en una de las principales fuentes de información para los ciudadanos. Su papel es clave en las percepciones del riesgo de la población, así esto se acerque o se aleje del riesgo real. En este trabajo se estudiaron las formas de tratamiento que tres noticieros colombianos hicieron del tema de la gripe H1N1 en los primeros días que apareció la noticia en la agenda de los medios. El análisis aquí realizado nos permitió conocer aspectos relevantes de la posición que adoptaron los noticieros nacionales de señal abierta, Noticias RCN, Noticias Caracol y CM& en la cobertura del virus, la cual estuvo caracterizada por una tendencia hacia la dramatización de los contenidos, que se evidenció en una sobre-exposición del tema. Se buscan algunos elementos que permitan acercarse a las representaciones propuestas por los medios y a las posibles coincidencias y resonancias, con las representaciones de los públicos, en relación con este acontecimiento, y con aspectos más generales de los riesgos de salud, de importancia creciente en medios colombianos y latinoamericanos. The media play a significant role in public health issues, particularly when they become the main or one of the main sources of information for citizens. Their role is key in risk perceptions of the population no matters if it’s near or away from the actual risk. This work studied the forms of treatment that three Colombian news made of the topic of H1N1 flu in the early days that the news appeared in the media agenda. The analysis here allowed us to meet relevant elements of the position taken by the national news Noticias RCN, Noticias Caracol and CM& in the coverage of the virus, which was characterized by a tendency towards dramatization of the content shown in overexposure of the subject. We searched some elements to approach the representations given by the media and possible matches, and resonance with the public representations with this issue, related to this event and with more general aspects of health risks, whose importance is growing in Colombian and Latin-American media.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3855http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15315spaUniversidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madridhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3855/2783Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "DisertacionesAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 6, Núm. 2 (2013): (Jul-Dic) Comunicación y Salud; 174-205Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 6, Núm. 2 (2013): (Jul-Dic) Comunicación y Salud; 174-205Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 6, Núm. 2 (2013): (Jul-Dic) Comunicación y Salud; 174-2051856-9536instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURcubrimientoH1N1medios de comunicaciónnoticieros colombianoscontrato de lecturaagenda settingtipos de mediacióndramatizaciónimaginariosH1N1coveragemediaColombian newsreading contractagenda-settingtypes of mediationdramatizationimaginariesH1N1 and TV News in Colombia: Risk Representations and ImaginariesLa gripa H1N1 y los noticieros de tv en Colombia: entre las representaciones del riesgo y las resonancias de imaginariosarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Mondragón Pérez, LinaHermelin, DanielMoreno Londoño, Juanita10336/15315oai:repository.urosario.edu.co:10336/153152021-06-03 00:48:33.463http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertacioneshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co