Cómo hacer de los caballos una empresa y no un hobbie

El sector equino en Colombia evidencia una considerable influencia en la economía nacional, movilizando para el año 2022 en promedio cerca de 6 billones de pesos. Su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario se sitúa en un 0,63%, destacando que según datos del Ministerio de Agricultu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42198
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42198
Palabra clave:
Equinos
Negocios
Empresa
Hobbie
Costos
Equine
Business
Enterprise
Hobby
Costs
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El sector equino en Colombia evidencia una considerable influencia en la economía nacional, movilizando para el año 2022 en promedio cerca de 6 billones de pesos. Su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario se sitúa en un 0,63%, destacando que según datos del Ministerio de Agricultura el sector agropecuario en Colombia representa entre el 6% y el 8% del PIB nacional, subrayando así la relevancia del sector equino en este contexto económico. Este impacto económico no solo se traduce en cifras, sino que también se refleja en la generación de aproximadamente 480 mil empleos que dependen directa o indirectamente de las actividades vinculadas a este sector. Entre las destacadas instancias que potencian el dinamismo económico del gremio, las ferias equinas destacan como eventos principales. Estas ferias, más allá de ser simplemente parte del ámbito de entretenimiento, juegan un papel fundamental como promotoras de la expansión económica y representan un elemento imprescindible para el fomento del comercio exterior y la generación de empleo. Son el epicentro donde convergen la tradición equina, la exhibición de la destreza y la elegancia de estos majestuosos animales, y el impulso económico del sector. En esencia, si bien las ferias equinas tienen un componente lúdico y de entretenimiento, su importancia trasciende este ámbito para convertirse en un motor esencial para la economía equina, actuando como un punto de inflexión que estimula el crecimiento económico, promueve la innovación y fortalece la posición de Colombia en el panorama equino a nivel nacional e internacional. Mencionado lo anterior, el presente trabajo de grado pretende demostrar la viable integración de los caballos en el ámbito empresarial, resaltando la importancia de establecer estrechas relaciones con el gobierno para facilitar su inserción en los sectores empresariales, recreativos y culturales del país. La estrategia central se enfoca en fortalecer alianzas estratégicas con el sector privado y gubernamental, lo que no solo impulsará la apertura de nuevos mercados, sino que también resaltará la significativa contribución del sector equino. Enfocando la importancia del fortalecimiento de este sector para satisfacer las necesidades laborales, económicas y recreativas de la población, este trabajo pretende identificar oportunidades de desarrollo basadas en un análisis crítico y financiero, abordando los costos asociados al mantenimiento de los caballos y evaluando su impacto en la viabilidad económica. Además, se explorarán diferentes formas de creación de empresas en este ámbito. El respaldo teórico se sustentará en cifras concretas y estadísticas relevantes que ilustran el potencial económico y cultural de la integración de los caballos en el mundo empresarial. Se profundizará en la labor de asociaciones nacionales que promueven y respaldan el desarrollo sostenible de este sector, destacando la importancia de la colaboración entre entidades gubernamentales, empresariales y organizaciones dedicadas al bienestar animal.