La cocina de los venenos. Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII-XVIII

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese enton...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/4477
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_4477
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4477
Palabra clave:
Criminalidad
Yerbatería
Envenenamiento
Leyes
Medicina
Mujeres
Nuevo Reino de Granada
Siglos XVII y XVIII
Crime
Yerbatería
Law
Medicine
New Granada
17th and 18th centuries
Administración de justicia penal::Historia
Colombia::Historia
Criminología::Historia
Derecho penal::Historia
Envenenamiento::Historia
Brujería::Historia
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_ebc2ca362f7e43de2cca40d562b8b211
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/4477
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La cocina de los venenos. Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII-XVIII
title La cocina de los venenos. Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII-XVIII
spellingShingle La cocina de los venenos. Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII-XVIII
Criminalidad
Yerbatería
Envenenamiento
Leyes
Medicina
Mujeres
Nuevo Reino de Granada
Siglos XVII y XVIII
Crime
Yerbatería
Law
Medicine
New Granada
17th and 18th centuries
Administración de justicia penal::Historia
Colombia::Historia
Criminología::Historia
Derecho penal::Historia
Envenenamiento::Historia
Brujería::Historia
title_short La cocina de los venenos. Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII-XVIII
title_full La cocina de los venenos. Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII-XVIII
title_fullStr La cocina de los venenos. Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII-XVIII
title_full_unstemmed La cocina de los venenos. Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII-XVIII
title_sort La cocina de los venenos. Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII-XVIII
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alzate Echeverri, Adriana María
dc.subject.spa.fl_str_mv Criminalidad
Yerbatería
Envenenamiento
Leyes
Medicina
Mujeres
Nuevo Reino de Granada
Siglos XVII y XVIII
topic Criminalidad
Yerbatería
Envenenamiento
Leyes
Medicina
Mujeres
Nuevo Reino de Granada
Siglos XVII y XVIII
Crime
Yerbatería
Law
Medicine
New Granada
17th and 18th centuries
Administración de justicia penal::Historia
Colombia::Historia
Criminología::Historia
Derecho penal::Historia
Envenenamiento::Historia
Brujería::Historia
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Crime
Yerbatería
Law
Medicine
New Granada
17th and 18th centuries
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de justicia penal::Historia
Colombia::Historia
Criminología::Historia
Derecho penal::Historia
Envenenamiento::Historia
Brujería::Historia
description Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. De esta manera, se estudió cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas “desviadas” (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicación hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes más sobresalientes de la época y las creencias de la cultura popular con relación al envenenamiento y los diferentes métodos curativos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-07-12T14:24:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-07-12T14:24:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-05-04
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_4477
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4477
url https://doi.org/10.48713/10336_4477
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4477
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Historia
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Aguirre, Carlos y Buffington, Robert (eds.). Reconstructing criminality in Latin America. Wilmigton: Delaware, Scholarly Resources Books, 2000.
Aguirre, Carlos y Salvatore, Ricardo (et. al). Crime and punishment in Latin America. Law and society since colonial times. Durham; London: Duke University Press, 2001.
Aguirre, Gonzalo. Antropología médica. Sus desarrollos teóricos en México. Colección Obra Antropológica. México: Fondo de Cultura Económico, 1994.
Alonso, María Luz. “Un jurista indiano: Juan Alonso Torquemada”. En: Congreso del Instituto Internacional del Derecho Indiano. Justicia, sociedad y economía en la América Española (Siglos XVI, XVII y XVIII). Valladolid: Casa Museo de Colón, 1983.
Alvala, Ken. “The Use and Abuse of Chocolate in 17th Century Medical Theory”. En: Food & Foodways: History & Culture of Human Nourishment Vol. 15 (2007): 53-74.
Álvarez, Martín Ernesto. Hechicería, yerbatería y chamanismo en el Nuevo Reino de Granada (1680-1780). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2004. (Tesis de pregrado en Sociología).
Alzate Echeverri, Adriana María. “Los manuales de salud en la Nueva Granada (1760-1810) ¿El remedio al pie de la letra?”. En: Fronteras de la Historia. No. 10. (2005): 209-252.
Alzate Echeverri, Adriana María. Suciedad y orden. Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada 1760-1810. Bogotá: Universidad del Rosario; Universidad de Antioquia; Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2007.
Alzate Echeverri, Adriana María. Geografía de la lamentación. Institución hospitalaria y sociedad en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario; Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012.
Amaya, José Antonio. Mutis, apóstol de Linneo. Historia de la botánica en el virreinato de la Nueva Granada (1760-1786). Tomos 1 y 2. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2005.
Arteaga, Facundo. “Traditional medicine in the Pampa Argentina. About the praxis and medical knowledge, folklore and catholic Rituals”. En: Revista de Antropología Iberoamericana Vol. 5 (2010): 397-429.
Mojica, María Teresa. “El derecho masculino de Castigo en la Colonia”. En: Salinas Meza, René y Mojica Rivadeneira María Teresa Mojica Rivadeneira. Conductas ilícitas y derecho de castigo durante la Colonia. Los casos de Chile y Colombia. Bogotá: Cuadernos del CIDS, Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social. Universidad Externado de Colombia, Cuadernos del Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS), 2005.
Molina, Carlos Mario. “Evolución histórica de la criminología: ensayo de criminología académica”. En: Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad Pontificia Bolivariana. No. 80, 1988. pp. 123-165.
Morales, Inírida. “Mujer negra, mirar del otro y resistencias. Nueva Granada siglo XVIII”. En: Memoria y sociedad. No. 15. (2003).
Navarrete, María Cristina. Cimarrones y palenques en el siglo XVII. Cali: Editorial Universidad del Valle, 2003.
Navarrete, María Cristina. Historia social del negro en la colonia Cartagena, siglo XVII. Cali: Editorial Universidad del Valle, 2003.
Numbers, Ronald. Medicine in the New World. New Spain, New France and New England. Knoxville: University of Tennessee, 1987.
Obregón, Diana. “La sociedad de Naturalistas Neogranadinos y la tradición científica”. En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Volumen 18-19, Bogotá, 1990-91. pp. 101-123.
Osorio, Betty. “The chamán and the water: symbols of cultural resistance”. En: Cuadernos de Literatura Vol. 12 (2007): 46-57.
Ots Capdequí, José María. España en América. Las instituciones Coloniales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1952.
Palacio, Juan Manuel y Candioti, Magdalena (Comp.). Justicia, política y derechos en América Latina. Buenos Aires: Prometeo, 2006.
Baker, David. “Black Female Executions in Historical Context”. En: Criminal Justice Review Georgia State University Vol. 33 No. 1 (March 2008): 64-88.
Palmer, Steven. From popular medicine to medical populism: Doctors, Healers, and Public Power in Costa Rica, 1800-1940. Duke: University Press, 2003.
Patiño Millán, Beatriz. “La mujer y el crimen en la época colonial. El caso de la ciudad de Antioquia”. En: Cuadernos de Familia. No. 7 (Noviembre de 1992) Facultad de Desarrollo Familiar. Universidad de Caldas.
Patiño Millán, Beatriz. Criminalidad, ley penal y estructura social en la provincia de Antioquia 1750-1820. Medellín: Editorial Instituto para el Desarrollo de Antioquia, 1994.
Patiño Millán, Beatriz. “Las mujeres y el crimen en la época colonial”. En: Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo II. Bogotá: Editorial Norma, 1995.
Paz, Yolanda de. “La justicia en una sociedad de frontera: conflictos familiares ante los Juzgados de Paz. El centro sur bonaerense a fines del siglo XIX y principios del XX”. En: Historia Crítica. No. 36 (2008): 130-149.
Perdiguero, Enrique y Comelles, Josep María. (eds.).Medicina y cultura: estudios entre la antropología y la medicina. Barcelona: Ediciones Bellaterra, 2000.
Quevedo, Emilio (et. al). Historia de la medicina en Colombia. Tomo I: Prácticas médicas en conflicto (1492-1782). Bogotá: Editorial Norma, Tecnoquímicas, 2007.
Quevedo, Emilio (et. al). Historia de la medicina en Colombia. Tomo II: De la medicina ilustrada a la medicina anatomoclínica (1782-1865). Bogotá: Editorial Norma, Tecnoquímicas, 2008.
Quevedo, Emilio y Duque, Camilo. Historia de la cátedra de medicina en el Colegio Mayor del Rosario durante la Colonia y la República. 1653-1865. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario, 2002.
Quevedo, Emilio. Historia social de la ciencia en Colombia. Tomo VII: Medicina. Bogotá: Colciencias, 1993.
Barbero, Carolina y Villamil, María. “La medicina en el proceso de Conquista y Colonización del Nuevo Mundo: los casos del médico Diego Álvarez Chanca y del cirujano Alonso de Santiago”. En: Guerrero, Javier; Wiesner, Luis y Martínez, Abel (comp.). Historia social y cultural de la salud y la medicina en Colombia, siglos XVI-XX. Medellín: La Carreta Editores; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2010. pp. 17-32.
Ramírez, María Himelda. Las mujeres y la sociedad colonial de Santafé de Bogotá, 1750-1810. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000.
Ramírez, María Himelda. De la caridad barroca a la caridad ilustrada. Mujer, género y pobreza en la sociedad de Santafé de Bogotá, siglos XVII y XVIII. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006.
Ravelli, Quentin. “Medico-marketing between use value and exchange value. How political economy sheds light on the biography of medicines”. Medische Antropologie 23 (2) 2011. pp. 243-254. Consultado el 20 de marzo de 2013. [En línea]: http://tma.socsci.uva.nl/23_2/ravelli.pdf
Rivera, Silvia. “La paradoja del recurso al pharmakon en su forma contemporánea”. En: Desde el jardín de Freud: revista de psicoanálisis. No. 7 (2007): 119-135.
Roderos, María Paula. “Evidencias históricas de las prácticas médicas y farmacéuticas en la Santafé del siglo XVII. El caso de la muerte por purga”. Bogotá: Documentos CESO, 2004.
Roderos, María Paula. El dilema de los rótulos: lectura del inventario de una botica santafereña a comienzos del siglo XVII. Bogotá: Ed. Pontificia Universidad Javeriana, 2007.
Rodríguez, Pablo. “Los conjuros de amor en el Nuevo Reino de Granada”. En: Revista Credencial de Historia. Edición 103 (Julio 1998): 4-7.
Rodríguez, Pablo. Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVII. Bogotá: Planeta, 1997.
Rodríguez, Pablo. En busca de lo cotidiano. Honor, sexo, fiesta y sociedad s. XVII-XVIII. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.
Romero, Kebby. Relaciones sociales entre sanos y enfermos en la provincia de Cartagena 1760-1810. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2004. (Tesis de pregrado en Historia).
Bermúdez, Isabel Cristina. “Las representaciones de la mujer: La imagen de María santa y doncella y la imagen de Eva pecadora y maliciosa”. En: Escuela de Historia, Universidad Industrial de Santander (Coord.). Colección bicentenario: Castas, mujeres y sociedad en la Independencia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2009.
Rosso, Cintian. “Los ‘hechiceros’ guaycurúes en el Gran Chaco durante el siglo XVIII”. En: Maguaré. No. 26. (2012): 161-194. Consultado el 2 de abril de 2013. [En línea]: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/35271
Saldarriaga, Gregorio. Alimentación e identidades en Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010.
Sánchez, José Enrique. “La hechicería, la brujería y el reniego de la fe, delitos comunes entre blancos y negros esclavos”. En: Splendianni, Ana María (ed.) Cincuenta años de inquisición en el Tribunal de Cartagena de Indias, 1610-1660. Tomo 1: De la Roma medieval a la Cartagena colonial: El Santo Oficio de la Inquisición. Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 1997.
Schapper, Dominique. “Modernidad y aculturaciones. A propósito de los trabajadores emigrantes”. En: Todorov, Tzvetan (et. al). Cruce de culturas y mestizaje cultural. Bacerlona: Ediciones Jucar, 1988.
Silva, Renán. Los ilustrados de Nueva Granada 1760-1808. Medellín: Banco de la República; EAFIT, 2002.
Silva, Renán. Las epidemias de viruela de 1782 y 1802 en la Nueva Granada. Medellín: La Carreta Editores, 2007
Sosa, Guillermo. Labradores, tejedores y ladrones. Hurtos y Homicidios en la Provincia de Tunja. 1745-1810. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1993.
Steward, Pamela y Strathern, Andrew. Brujería, hechicería, rumores y habladuría. Madrid: Ediciones Akal, 2008.
Tascón, Lida Elena. “Identidad de género y honor en los sectores populares de Cali colonial”. En: Historia y Espacio No. 30 (2008). Consultado el 19 de febrero de 2013. [En línea]: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1016/1/Art%20006%20IDENTIDAD%20DE%20GENERO%20EN%20LOS%20SECTORES%20POPULARES%20DE%20CALI.pdf
Taylor, William. Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.
Bloch, Marc. Apología para la historia o el oficio de historiador. México: Fondo de Cultura Económica, 2001.
Todorov, Tzvetan. “El cruzamiento entre culturas”. En: Todorov, Tzvetan (et. al). Cruce de culturas y mestizaje cultural. Bacerlona: Ediciones Jucar, 1988.
Turner, Victor. The Ritual Process. Structure and Anti-Structure. Londres: Cornell University Press, 1977.
Urbano, Diana. Aproximidad a los patrones de criminalidad en Santafé: homicidios 1573-1810. Bogotá: Universidad de los Andes, 2001. (Tesis de pregrado en Historia).
Uribe-Urán, Víctor. “Colonial Baracunatanas and their Nasty Men: Spousal Homicides, the Punishment of Indians and the Law in Late Colonial New Granada”. In: Journal of Social History. Vol. 35, No. 1 (2001): 43-71.
Uribe-Urán, Víctor. Vidas Honorables. Abogados, familia y política en Colombia. 1780-1850. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT; Banco de la República, 2008.
Uribe-Urán, Víctor. “Sacerdotes, abogados y médicos. La burocracia colonial”. En: Escuela de Historia, Universidad Industrial de Santander (Coord.). Colección bicentenario: Castas, mujeres y sociedad en la Independencia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2009.
Valle, Piedad del. La medicalización de la justicia en Antioquia (1887-1914). Medellín: Ed. Universidad de Antioquia, 2010.
Vargas, Julián. Historia de Bogotá. Tomo 1: Conquista y Colonia. Bogotá: Villegas Editores: 2007.
Vega, Leonardo Alberto. Pecado y delito en la colonia: la bestialidad como forma de contravención sexual. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1994.
Vela, Andrés Mauricio. De las instituciones penales y los juicios criminales en la colonia neogranadina (1718-1810). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2000. (Tesis de pregrado en Derecho).
Bohórquez, Martha Sofía. Delincuencia en el Nuevo Reino de Granada durante el periodo virreinal 1740-1810. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1974. (Tesis de pregrado en Sociología).
Vélez, Juan Carlos. “Abogados, escribanos, rábulas y tinterillos. Conflictos por la práctica del derecho en Antioquia, 1821-1843”. En: Estudios Políticos; No. 32 (2008): 13-51. Consultado el 18 de marzo de 2013. [En línea]: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/iep/32/JUAN_VELEZ.pdf.
Vila, Patricia. “Algunos aspectos del estudio de la medicina tradicional en Colombia”. En: Memorias del simposio medicina tradicional, curanderismo y cultura popular en Colombia de hoy. V Congreso Nacional de Antropología: Villa de Leyva, 1989.
Villegas, Catalina. “Del hogar a los juzgados: reclamos familiares ante la Real Audiencia de Santafé a finales del periodo colonial (1800-1809)”. En: Historia Crítica. No. 31 (2006): 101-120.
Villegas, Catalina. Del hogar a los juzgados: reclamos familiares en los juzgados superiores en el tránsito de la Colonia a la República, 1800-1850. Bogotá: Universidad de los Andes; CESO; Ediciones Uniandes, 2006.
Zambrano, Marta. Trabajadores, villanos y amantes: encuentros entre indígenas y españoles en la ciudad letrada. Santafé de Bogotá (1550-1650). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2008.
Ayala, Jerónimo. [1724] Principios de cirugía. Tratado de cirugía. Transcripción de Paula Ronderos. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2010.
Beccaria, César. [1822] Tratado de los delitos y de las penas. Brasil: Editorial Heliasta, 1993.
Villaverde, Francisco. [1788] Operaciones de cirugía: según la más selecta doctrina de antiguos y modernos dispuestas para uso de los Colegios Reales. Madrid: La viuda de Ibarra hijos y Compañía, 1788.
Covarrubias y Orozco, Sebastián de. Tesoro de la Lengua Castellana. Madrid: [Impresor de Rey N.S. ?], 1611.
Escriche, Joaquín. [1847?] Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia. París: Librería de Rosa, Bouret y Cia, 1851.
Borja, Jaime Humberto (et. al). El nuevo mundo problemas y debates. Bogotá: Ed. Universidad de los Andes, 2004.
Las Siete Partidas del Rey Alfonso El Sabio. [1265] Real Academia de Historia. Madrid: Imprenta Real, 1807.
Las siete partidas del sabio rey don Alfonso Nono: por las cuales son deremidas y determinadas las q[ue]stiones y pleitos que en España ocurren, sabiamente sacadas de las leyes naturales eclesiásticas e imperiales e de las fazanas antiguas de España: con glosa del egregio dotor Alsonso Diez de Montalvo que da razón de cada ley y a los lugares donde sse tomaron las vuelve. Juan Brocar [ed.?]. [1265] s.l.: s.e., 1542.
Martínez de Leache, Miguel. [1652] Discurso farmacéutico sobre los cánones de Mesue. Prólogo y transcripción de María Paula Ronderos. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2010.
Méndez Nieto, Juan. [1605] Discursos medicinales. Salamanca: Universidad de Salamanca, Junta de Castilla León, 1989.
Borja, Jaime Humberto. “Sexualidad y cultura femenina en la colonia. Prostitutas, hechiceras, sodomitas y otras transgresoras”. En: Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo II. Bogotá: Editorial Norma, 1995.
Boujot Corinne. «Pour une ethnologie des poisons». En: Ethnologie française. Vol. 34 (2010): 389-396. Consultado el 14 de febrero de 2013. Disponible en la web : http://www.cairn.info/revue-ethnologie-francaise-2004-3-page-389.htm.
Bujalkova M, Straka S. and Jureckova A. “Hippocrates’ humoral pathology in nowaday’s reflections. In: Bratisl Lek Listy 2001; 102 (10): 489-492. Consultado el 4 de abril de 2013. [En línea]: http://www.bratislleklisty.sk/2001/10210-11.pdf.
Burguière, André. Diccionario de las ciencias históricas. Madrid: Ed. Akal, 1991.
Burke, Peter. “Anthropologists and Historians: Reflections on the History of a Relationship” En: Wissenschaftskolleg Jahrbuch. Berlín: s.e.,1989/90. pp. 155-164.
C. Cedraschi, Piguet A.-F. Allaz. “Les médicaments – des molécules et des relations”. Revue Médicale Suisse. No. 71 (2006). Consultado el 14 de febrero de 2013. [En línea]: http://revue.medhyg.ch/article.php3?sid=31462
Cadena, Marisol de la. Indígenas mestizos: raza y cultura en el Cusco. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2004.
Cadena, Marisol de la. “¿Son los mestizos híbridos?: Las políticas conceptuales de las identidades andinas”. En: Universitas Humanística. Vol. 32. No. 61 (2006): 51-84. Consultado el 5 de marzo de 2013. [En línea]: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/universitas/61/delacadena.pdf
Caro Baroja, Julio. Procesos y causas por brujería y testificaciones infantiles. Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología No. 9 (1996): 61-76
Ceballos, Diana Luz. “Grupos sociales y prácticas mágicas en el Nuevo Reino de Granada a finales del periodo colonial”. En: Historia Crítica. No. 22 (2001): 51-75.
Ceballos, Diana Luz. “Quyen tal haze que tal pague”: Sociedad y prácticas mágicas en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2002.
Ceberlli, Alejandra. El discurso y la práctica de la hechicería en el NOA: Transformaciones entre dos siglos (Contribución al estudio de la heterogeneidad cultural). Salta: Universidad Nacional de Salta, 2005.
Ceriani, César. “En la boca del miedo. Rumor y violencia sociolreligiosa”. En: Prohal Monográfico, Revista del programa de Historia de América Latina. No. 2 (2010): 121-154.
Charro, Manuel Ángel. “Serpientes: ni dioses ni demonios”. En: Revista de folklore. No. 283 (2004): 3-12. Consultado el 28 de febrero de 2013. [En línea]: http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=2165
Chartier, Roger. “Historia intelectual e historia de las mentalidades. Trayectorias y preguntas”. En: El mundo como representación. Barcelona: Gedisa, 1992. pp. 13-44.
Chartier, Roger. “L´Historie entre récit et connaissance”. In: Au bord de la falaise. L´historie entre certitudes et inquietudes. Paris: Éditions Albin Michel, 1998. Traducción –Al tiempo libre y literal, autorizada por Roger Chartier– de Renán Silva.
Colmenares, Germán. “El manejo ideológico de la ley en un periodo de transición”. En: Historia Crítica. No. 04 (Julio-Diciembre 1990): 8-31.
Colmenares, Germán. “La ley y el orden social: fundamento profano y fundamento divino”. En: Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 27. No. 22 (1990). Consultado el 20 de noviembre de 2012. [En línea]: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti5/bol22/ley.htm
Colmenares, Germán. La provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada. Ensayo de historia social (1539-1800). Bogotá: Tercer Mundo, 1997. pp. 37-43.
Darnton, Robert. La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2009.
Derrida, Jacques. “La farmacia de Platón”. En: La diseminación. Madrid: Editorial Fundamentos, 1975. pp. 91-261.
Di Liscia, María Silvia. Itinerarios curativos. Saberes, terapias y prácticas médicas indígenas, populares y científicas (Región pampeana, 1750-1910). Madrid: Ed. Universidad Complutense de Madrid, 2005.
Díaz, Rafael Antonio. Esclavitud, región y ciudad el sistema esclavista urbano-regional en Santafé de Bogotá, 1700-1750. Bogotá: CEJA, 2001.
Dumont, Louis. “El individuo y las culturas o cómo la ideología se modifica por su misma difusión”. En: Todorov, Tzvetan (et. al). Cruce de culturas y mestizaje cultural. Bacerlona: Ediciones Jucar, 1988.
Earle, Rebeca. “’If You Eat Their Food…’: Diets and Bodies in Early Colonial Spanish America”. American Historical Review Vol. 115 (2010): 688-713.
Ehrenreich, Bárbara y Englis Deirdre. Witches, Mindwives, and Nurses: A History of Women Healers. New York. Feminist Press at The City University of New York, 2010.
Escobar, Juan Camilo. Lo imaginario. Entre las ciencias sociales y la historia. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT: 2000.
Evans-Pritchard, Edward. Brujería, magia y oráculos entre los azande. Barcelona: Editorial Anagrama, 1976.
Farge, Arlette. La atracción del archivo. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim, 1991.
Farge, Arlette. La lógica de las multitudes. Secuestro infantil en París, 1750. Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 1998.
Farge, Arlette. Efusión y tormento. El relato de los cuerpos. Buenos Aires: Katz Editores, 2008.
Farge, Arlette. Lugares para la historia. Santiago de Chile: Ed. Universidad Diego Portales, 2008.
Fernández, Alejandro, “Justicia colonial y esclavos en el Buenos Aires virreinal”. En: Anais do X Congreso Internacional de Aladaa, Rio de Janeiro. Universidad Cándido Mendez, Rio de Janeiro, 2002.
Fernández, Gerardo. “Cirugía y pueblos amerindios: un reto intercultural”. En: Revista Perú Med Exp Salud Pública Vol. 72 No. 1 (2010): 102-113.
Flores, Alberto. Aristocracia y plebe. Lima, 1760-1830. Lima: Mosca Azul Editores, 1991.
Flórez, José Salvador, Pérez, Javier. “Las plantas del Nuevo Mundo y su amplísima utilización en la Medicina tradicional desde los tiempos precolombinos”. Revista Biomédica Vol. 20 (2009): 1-4.
Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI Editores, 1984.
Furst, Peter. Alucinógenos y cultura. México: Fondo de Cultura Económico, 1980.
Gabriel, Zoila. “Delito y sociedad en el Nuevo Reino de Granada durante el periodo virreinal (1740-1810)”. En: Universitas Humanística, No. 8-9, 1974-1975. pp. 281-398.
Gamoneda, Antonio. Libro de los venenos. Madrid: Ed. Siruela, 2006.
Gardeta, Pilar. “El nuevo modelo del Real Tribunal del Protomedicato en la América española: Transformaciones sufridas ante las Leyes de Indias y el cuerpo legislativo posterior”. En: DYNAMIS. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. illus. Vol. 16 (1996): 237-259.
Gardeta, Pilar. “El problema sanitario del Virreinato de Nueva Granada. Cuatro documentos inéditos, 1790-1800”. En: DYNAMIS. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Zllus. Vol. 17 (1997): 369-402.
Garrote, Nora. “Redes alimentarias y nutrición infantil. Una reflexión acerca de la construcción de poder de las mujeres a través de las redes sociales y la protección nutricional de niños pequeños”. En: Cuadernos de antropología social. Vol. 17, No.1 (enero - agosto 2003): 117-137. Consultado el 5 marzo de 2013. [En línea]: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-275X2003000100007&script=sci_arttext
Gavian, Shelley. “Women’s Crime: New Perspectives and Old Theories”. In: Ellen Adelberg y Claudia Currie. (Ed.). Too Few to Count: Canadian Women in Conflict whit the Law. Vancuver: Press Gang Publishers, 1987.
Gaviria, María Virginia. “Aproximaciones a la historia del derecho en Colombia”. En: Historia y Sociedad. No. 22. (enero-junio 2012): 131-156.
Geertz, Clifford. “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”. En: La interpretación de las culturas. Ciudad de México: Ed. Gedisa, 1991.
Ginzburg, Carlo. Historia Nocturna. Las raíces antropológicas del relato. Barcelona: Muchnik Editores, 1991
Goffman, Erving. Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.
Green, Monica. “Gendering the History of Women’s Healtcare”. Gender & History. Vol. 20, No. 3 (November 2008): 485-518.
Gruzinski, Serge. La colonización de lo imaginario Sociedades indígenas y occidentalización en el México español Siglo XVI–XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 1991.
Gruzinski, Serge. El pensamiento mestizo. Barcelona: Paidós, 2000.
Gutiérrez, Virginia. Medicina tradicional en Colombia. Tomo I. Bogotá: Presencia, 1983-1985.
Gutiérrez, Virginia. Miscegenación y cultura en la Colombia colonial: 1750-1810. Bogotá: Colciencias; Universidad de los Andes, 1999.
Healy, Margaret. Fictions of Disease in Early Modern England: Bodies, Plagues and Politics. Palgrave: New York, 2001.
Hernández, Guillermo. El derecho en Indias y en su metrópoli. Bogotá: Editorial Temis, 1969.
Herrera, Marta. Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes centrales Neogranadinos. Siglo XVIII. Medellín: La Carreta Editores; Uniandes; CESO, 2007.
Ibáñez, Pedro María. Memorias para la historia de la medicina en Santafé de Bogotá. Bogotá: Imprenta Nacional, 1986.
Ibáñez, Pedro María. Crónicas de Bogotá. Tomo I. Catálogo de Colecciones Biblioteca Luis Ángel Arango. Consultado el 14 de febrero de 2013. Disponible en la Web: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/crbogota/indice.htm
Jaramillo Uribe, Jaime. Mestizaje y diferenciación social en el Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVIII. Consultado el 27 de febrero de 2013. [En línea]: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revanuario/ancolh3/articul/art2/art2a.pdf
Jimeno, Myriam. Crimen pasional. Contribución a una antropología de las emociones. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004.
Kluger, Viviana. “El Defensor General de Menores y la Sociedad de Beneficencia”. En: Revista de Historia del Derecho N° 17. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho. Buenos Aires. 1989. [En línea]: http://www.vivianakluger.com.ar/public-defensorgralmenores.htm
Kluger, Viviana. “Casarse, mandar y obedecer en el Virreinato del Rio de la Plata: un estudio del deber-derecho de obediencia a través de los pleitos entre cónyuges”. En: Fronteras de la Historia No. 8 (2003): 131-151.
Laín Entralgo, Pedro. Historia de la medicina. Barcelona: Ed. Masson, 2003.
Lanning, John Tate. El Real Protomedicato: la reglamentación de la profesión médica en el Imperio español. México D.F: Universidad Autónoma de México, 1997.
Lavrin, Asunción. “Investigación sobre la mujer de la Colonia en México: siglos XVII y XVIII”. En: Las mujeres latinoamericanas. Perspectivas históricas. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.
Lázaro, José. La búsqueda médica de la objetividad en el mundo antiguo. En: JANO, Medicina y Humanidades No. 1 (2007): 50-52. Consultado el 5 de febrero de 2013. [En línea]: http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1640/50/1v0n1640a13099638pdf001.pdf
Le Roy, Alphonse. La medicina curativa o La purgación dirigida contra la causa de las enfermedades. Valencia: Oficina de José Ferrer de Orga, 1829.
Levi, Giovanni. Inheriting Power. The Story of an Exorcist. University of Chicago Press, Chicago, 1988.
López, Mabel Paola. Las conyugicidas de la Nueva Granada. Trasgresión de un viejo ideal de la mujer (1780-1830). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2010
López, Miguel y Rey, Mar. “Aguas destiladas y aguas alquímicas en la España moderna”. En: Revista Azogue: No. 5 (2002-2007): 151-180.
Mallo, Silvia. “Justicia, divorcio y ‘malos tratos’ en el Rio de la Plata 1766-1865”. En: Investigaciones y Ensayos. No. 42 (1992).
Marchand, Suzanne. « Naitre, aimer et mourir. Le corps dans la société québécoise ». These de Doctorat en Histoire, Université de Laval, Québec, 2006.
Marín, Juan José. “De curanderos a médicos. Una aproximación a la historia social de la medicina en Costa Rica. 1800-1949”. En: Diálogos Revista Electrónica de Historia. Vol 1. No. 2 (2000). Consultado el 1 de noviembre de 2012. Disponible en la web: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=43910202
Martínez, Aida y Rodríguez, Pablo (Comp.). Placer, dinero y pecado. Historia de la prostitución en Colombia. Bogotá: Aguilar, 2002.
Max Lejbowicz, Laurence Moulinier-Brogi, “L’uroscopie au Moyen Âge. « Lire dans un verre la nature de l’homme ».En : Cahiers de recherches médiévales et humanistes (2012). Consultado el 8 de enero de 2013. Disponible en la web: http://crm.revues.org/12740
Maya, Luz Adriana. “Botánica y medicina africanas en la Nueva Granada, siglo XVII”. En: Historia Crítica. No. 19 (2001): 27-48.
Maya, Luz Adriana. “Memorias en conflicto y paz en Colombia: la discriminación hacia lo(s) ‘negro(s)’”. En publicación: Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización 2. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2001. pp. 179-195.
Mejía, María Emilia. “La preocupación por el honor en las causas judiciales seguidas por adulterio en la Nueva Granada entre 1760 y 1837”. Bogotá: Universidad del Rosario, 2011. (Tesis de pregrado en Historia).
Michelet, Jules. La bruja. Barcelona: Editorial Mateu, 1970.
Migden-Socollow, Susan. “Women and Crime: Buenos Aires, 1757-97”. Journal of Latin American Studies. Vol. 12, No. 1 (1980): 39-54.
Migden-Socollow, Susan. The Women of Colonial Latin America. Nueva York: Cambridge University Press, 2006.
Mintz, Sidney. Tasting food, tasting freedom. Excursions into Eating, Culture, and the Past. Boston: Beacon Press, 1996.
Mir Puig, Santiago. Función de la pena y teoría del delito en el Estado Social y Democrático de derecho. Barcelona: Boch, 1982.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c3b8ce22-8e4e-4820-80f5-c412e525bccd/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a181ec5f-3e71-4c04-a3cf-f4e61bd2c746/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fc4f7054-8d63-4434-99ff-984687df489d/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/11218a82-cb04-4050-abd4-2757f55aed0d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab2a27c50558a3d69f7707ca72b6d3fc
501eaa40a78b60e46098e6f8aa2bb95b
f5a96b44c1cec25d1e9e64572c05d014
7eb4d5b207581f641430ea14fafaaaf9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1814167460574658560
spelling Alzate Echeverri, Adriana María43515746600Ariza Martínez, JuanHistoriadoraa0df98d-e499-46b0-aeaa-abcaeed20115-12013-07-12T14:24:54Z2013-07-12T14:24:54Z2013-05-042013Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. De esta manera, se estudió cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas “desviadas” (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicación hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes más sobresalientes de la época y las creencias de la cultura popular con relación al envenenamiento y los diferentes métodos curativos.During the 17th and 18th centuries there were several cases presented to the Court of Justice of the Nuevo Reino de Granada, which alleged that several people were exercising the healing arts without the appropriate medical titles. By then, it was believed that those who used herbs and spells as therapeutic methods, usually women, should be judged as yerbatera-poisoners, because rather to cure the patients, they killed those who consume their preparations. The document states that the criminal processes of poisoning are a prism in which different problems of the neogranadina colonial period converge; such as health, medical trades, illness, magical-religious beliefs, woman’s ideal, delinquency and the dynamics of Spanish institutions, among others. In this way, is study how was the relationship between the legal, criminal law (issued by the Crown) and behavior "diverted" (relating to the crime of poisoning) of the habitants of the Nuevo Reino de Granada, between the 17th and 18thcenturies. For this, are going to be indexed from different perspectives, some issues of the colonial world neogranadino related to the rumors, the gossip, and the importance of spoken communication in the viceroyalty; the problem of honor, as one of the most outstanding virtues of the time and beliefs of popular culture in relation to poisoning and different healing methods.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_4477 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4477spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasHistoriaAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre, Carlos y Buffington, Robert (eds.). Reconstructing criminality in Latin America. Wilmigton: Delaware, Scholarly Resources Books, 2000.Aguirre, Carlos y Salvatore, Ricardo (et. al). Crime and punishment in Latin America. Law and society since colonial times. Durham; London: Duke University Press, 2001.Aguirre, Gonzalo. Antropología médica. Sus desarrollos teóricos en México. Colección Obra Antropológica. México: Fondo de Cultura Económico, 1994.Alonso, María Luz. “Un jurista indiano: Juan Alonso Torquemada”. En: Congreso del Instituto Internacional del Derecho Indiano. Justicia, sociedad y economía en la América Española (Siglos XVI, XVII y XVIII). Valladolid: Casa Museo de Colón, 1983.Alvala, Ken. “The Use and Abuse of Chocolate in 17th Century Medical Theory”. En: Food & Foodways: History & Culture of Human Nourishment Vol. 15 (2007): 53-74.Álvarez, Martín Ernesto. Hechicería, yerbatería y chamanismo en el Nuevo Reino de Granada (1680-1780). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2004. (Tesis de pregrado en Sociología).Alzate Echeverri, Adriana María. “Los manuales de salud en la Nueva Granada (1760-1810) ¿El remedio al pie de la letra?”. En: Fronteras de la Historia. No. 10. (2005): 209-252.Alzate Echeverri, Adriana María. Suciedad y orden. Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada 1760-1810. Bogotá: Universidad del Rosario; Universidad de Antioquia; Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2007.Alzate Echeverri, Adriana María. Geografía de la lamentación. Institución hospitalaria y sociedad en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario; Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012.Amaya, José Antonio. Mutis, apóstol de Linneo. Historia de la botánica en el virreinato de la Nueva Granada (1760-1786). Tomos 1 y 2. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2005.Arteaga, Facundo. “Traditional medicine in the Pampa Argentina. About the praxis and medical knowledge, folklore and catholic Rituals”. En: Revista de Antropología Iberoamericana Vol. 5 (2010): 397-429.Mojica, María Teresa. “El derecho masculino de Castigo en la Colonia”. En: Salinas Meza, René y Mojica Rivadeneira María Teresa Mojica Rivadeneira. Conductas ilícitas y derecho de castigo durante la Colonia. Los casos de Chile y Colombia. Bogotá: Cuadernos del CIDS, Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social. Universidad Externado de Colombia, Cuadernos del Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS), 2005.Molina, Carlos Mario. “Evolución histórica de la criminología: ensayo de criminología académica”. En: Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad Pontificia Bolivariana. No. 80, 1988. pp. 123-165.Morales, Inírida. “Mujer negra, mirar del otro y resistencias. Nueva Granada siglo XVIII”. En: Memoria y sociedad. No. 15. (2003).Navarrete, María Cristina. Cimarrones y palenques en el siglo XVII. Cali: Editorial Universidad del Valle, 2003.Navarrete, María Cristina. Historia social del negro en la colonia Cartagena, siglo XVII. Cali: Editorial Universidad del Valle, 2003.Numbers, Ronald. Medicine in the New World. New Spain, New France and New England. Knoxville: University of Tennessee, 1987.Obregón, Diana. “La sociedad de Naturalistas Neogranadinos y la tradición científica”. En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Volumen 18-19, Bogotá, 1990-91. pp. 101-123.Osorio, Betty. “The chamán and the water: symbols of cultural resistance”. En: Cuadernos de Literatura Vol. 12 (2007): 46-57.Ots Capdequí, José María. España en América. Las instituciones Coloniales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1952.Palacio, Juan Manuel y Candioti, Magdalena (Comp.). Justicia, política y derechos en América Latina. Buenos Aires: Prometeo, 2006.Baker, David. “Black Female Executions in Historical Context”. En: Criminal Justice Review Georgia State University Vol. 33 No. 1 (March 2008): 64-88.Palmer, Steven. From popular medicine to medical populism: Doctors, Healers, and Public Power in Costa Rica, 1800-1940. Duke: University Press, 2003.Patiño Millán, Beatriz. “La mujer y el crimen en la época colonial. El caso de la ciudad de Antioquia”. En: Cuadernos de Familia. No. 7 (Noviembre de 1992) Facultad de Desarrollo Familiar. Universidad de Caldas.Patiño Millán, Beatriz. Criminalidad, ley penal y estructura social en la provincia de Antioquia 1750-1820. Medellín: Editorial Instituto para el Desarrollo de Antioquia, 1994.Patiño Millán, Beatriz. “Las mujeres y el crimen en la época colonial”. En: Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo II. Bogotá: Editorial Norma, 1995.Paz, Yolanda de. “La justicia en una sociedad de frontera: conflictos familiares ante los Juzgados de Paz. El centro sur bonaerense a fines del siglo XIX y principios del XX”. En: Historia Crítica. No. 36 (2008): 130-149.Perdiguero, Enrique y Comelles, Josep María. (eds.).Medicina y cultura: estudios entre la antropología y la medicina. Barcelona: Ediciones Bellaterra, 2000.Quevedo, Emilio (et. al). Historia de la medicina en Colombia. Tomo I: Prácticas médicas en conflicto (1492-1782). Bogotá: Editorial Norma, Tecnoquímicas, 2007.Quevedo, Emilio (et. al). Historia de la medicina en Colombia. Tomo II: De la medicina ilustrada a la medicina anatomoclínica (1782-1865). Bogotá: Editorial Norma, Tecnoquímicas, 2008.Quevedo, Emilio y Duque, Camilo. Historia de la cátedra de medicina en el Colegio Mayor del Rosario durante la Colonia y la República. 1653-1865. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario, 2002.Quevedo, Emilio. Historia social de la ciencia en Colombia. Tomo VII: Medicina. Bogotá: Colciencias, 1993.Barbero, Carolina y Villamil, María. “La medicina en el proceso de Conquista y Colonización del Nuevo Mundo: los casos del médico Diego Álvarez Chanca y del cirujano Alonso de Santiago”. En: Guerrero, Javier; Wiesner, Luis y Martínez, Abel (comp.). Historia social y cultural de la salud y la medicina en Colombia, siglos XVI-XX. Medellín: La Carreta Editores; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2010. pp. 17-32.Ramírez, María Himelda. Las mujeres y la sociedad colonial de Santafé de Bogotá, 1750-1810. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000.Ramírez, María Himelda. De la caridad barroca a la caridad ilustrada. Mujer, género y pobreza en la sociedad de Santafé de Bogotá, siglos XVII y XVIII. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006.Ravelli, Quentin. “Medico-marketing between use value and exchange value. How political economy sheds light on the biography of medicines”. Medische Antropologie 23 (2) 2011. pp. 243-254. Consultado el 20 de marzo de 2013. [En línea]: http://tma.socsci.uva.nl/23_2/ravelli.pdfRivera, Silvia. “La paradoja del recurso al pharmakon en su forma contemporánea”. En: Desde el jardín de Freud: revista de psicoanálisis. No. 7 (2007): 119-135.Roderos, María Paula. “Evidencias históricas de las prácticas médicas y farmacéuticas en la Santafé del siglo XVII. El caso de la muerte por purga”. Bogotá: Documentos CESO, 2004.Roderos, María Paula. El dilema de los rótulos: lectura del inventario de una botica santafereña a comienzos del siglo XVII. Bogotá: Ed. Pontificia Universidad Javeriana, 2007.Rodríguez, Pablo. “Los conjuros de amor en el Nuevo Reino de Granada”. En: Revista Credencial de Historia. Edición 103 (Julio 1998): 4-7.Rodríguez, Pablo. Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVII. Bogotá: Planeta, 1997.Rodríguez, Pablo. En busca de lo cotidiano. Honor, sexo, fiesta y sociedad s. XVII-XVIII. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.Romero, Kebby. Relaciones sociales entre sanos y enfermos en la provincia de Cartagena 1760-1810. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2004. (Tesis de pregrado en Historia).Bermúdez, Isabel Cristina. “Las representaciones de la mujer: La imagen de María santa y doncella y la imagen de Eva pecadora y maliciosa”. En: Escuela de Historia, Universidad Industrial de Santander (Coord.). Colección bicentenario: Castas, mujeres y sociedad en la Independencia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2009.Rosso, Cintian. “Los ‘hechiceros’ guaycurúes en el Gran Chaco durante el siglo XVIII”. En: Maguaré. No. 26. (2012): 161-194. Consultado el 2 de abril de 2013. [En línea]: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/35271Saldarriaga, Gregorio. Alimentación e identidades en Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010.Sánchez, José Enrique. “La hechicería, la brujería y el reniego de la fe, delitos comunes entre blancos y negros esclavos”. En: Splendianni, Ana María (ed.) Cincuenta años de inquisición en el Tribunal de Cartagena de Indias, 1610-1660. Tomo 1: De la Roma medieval a la Cartagena colonial: El Santo Oficio de la Inquisición. Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 1997.Schapper, Dominique. “Modernidad y aculturaciones. A propósito de los trabajadores emigrantes”. En: Todorov, Tzvetan (et. al). Cruce de culturas y mestizaje cultural. Bacerlona: Ediciones Jucar, 1988.Silva, Renán. Los ilustrados de Nueva Granada 1760-1808. Medellín: Banco de la República; EAFIT, 2002.Silva, Renán. Las epidemias de viruela de 1782 y 1802 en la Nueva Granada. Medellín: La Carreta Editores, 2007Sosa, Guillermo. Labradores, tejedores y ladrones. Hurtos y Homicidios en la Provincia de Tunja. 1745-1810. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1993.Steward, Pamela y Strathern, Andrew. Brujería, hechicería, rumores y habladuría. Madrid: Ediciones Akal, 2008.Tascón, Lida Elena. “Identidad de género y honor en los sectores populares de Cali colonial”. En: Historia y Espacio No. 30 (2008). Consultado el 19 de febrero de 2013. [En línea]: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1016/1/Art%20006%20IDENTIDAD%20DE%20GENERO%20EN%20LOS%20SECTORES%20POPULARES%20DE%20CALI.pdfTaylor, William. Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.Bloch, Marc. Apología para la historia o el oficio de historiador. México: Fondo de Cultura Económica, 2001.Todorov, Tzvetan. “El cruzamiento entre culturas”. En: Todorov, Tzvetan (et. al). Cruce de culturas y mestizaje cultural. Bacerlona: Ediciones Jucar, 1988.Turner, Victor. The Ritual Process. Structure and Anti-Structure. Londres: Cornell University Press, 1977.Urbano, Diana. Aproximidad a los patrones de criminalidad en Santafé: homicidios 1573-1810. Bogotá: Universidad de los Andes, 2001. (Tesis de pregrado en Historia).Uribe-Urán, Víctor. “Colonial Baracunatanas and their Nasty Men: Spousal Homicides, the Punishment of Indians and the Law in Late Colonial New Granada”. In: Journal of Social History. Vol. 35, No. 1 (2001): 43-71.Uribe-Urán, Víctor. Vidas Honorables. Abogados, familia y política en Colombia. 1780-1850. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT; Banco de la República, 2008.Uribe-Urán, Víctor. “Sacerdotes, abogados y médicos. La burocracia colonial”. En: Escuela de Historia, Universidad Industrial de Santander (Coord.). Colección bicentenario: Castas, mujeres y sociedad en la Independencia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2009.Valle, Piedad del. La medicalización de la justicia en Antioquia (1887-1914). Medellín: Ed. Universidad de Antioquia, 2010.Vargas, Julián. Historia de Bogotá. Tomo 1: Conquista y Colonia. Bogotá: Villegas Editores: 2007.Vega, Leonardo Alberto. Pecado y delito en la colonia: la bestialidad como forma de contravención sexual. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1994.Vela, Andrés Mauricio. De las instituciones penales y los juicios criminales en la colonia neogranadina (1718-1810). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2000. (Tesis de pregrado en Derecho).Bohórquez, Martha Sofía. Delincuencia en el Nuevo Reino de Granada durante el periodo virreinal 1740-1810. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1974. (Tesis de pregrado en Sociología).Vélez, Juan Carlos. “Abogados, escribanos, rábulas y tinterillos. Conflictos por la práctica del derecho en Antioquia, 1821-1843”. En: Estudios Políticos; No. 32 (2008): 13-51. Consultado el 18 de marzo de 2013. [En línea]: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/iep/32/JUAN_VELEZ.pdf.Vila, Patricia. “Algunos aspectos del estudio de la medicina tradicional en Colombia”. En: Memorias del simposio medicina tradicional, curanderismo y cultura popular en Colombia de hoy. V Congreso Nacional de Antropología: Villa de Leyva, 1989.Villegas, Catalina. “Del hogar a los juzgados: reclamos familiares ante la Real Audiencia de Santafé a finales del periodo colonial (1800-1809)”. En: Historia Crítica. No. 31 (2006): 101-120.Villegas, Catalina. Del hogar a los juzgados: reclamos familiares en los juzgados superiores en el tránsito de la Colonia a la República, 1800-1850. Bogotá: Universidad de los Andes; CESO; Ediciones Uniandes, 2006.Zambrano, Marta. Trabajadores, villanos y amantes: encuentros entre indígenas y españoles en la ciudad letrada. Santafé de Bogotá (1550-1650). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2008.Ayala, Jerónimo. [1724] Principios de cirugía. Tratado de cirugía. Transcripción de Paula Ronderos. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2010.Beccaria, César. [1822] Tratado de los delitos y de las penas. Brasil: Editorial Heliasta, 1993.Villaverde, Francisco. [1788] Operaciones de cirugía: según la más selecta doctrina de antiguos y modernos dispuestas para uso de los Colegios Reales. Madrid: La viuda de Ibarra hijos y Compañía, 1788.Covarrubias y Orozco, Sebastián de. Tesoro de la Lengua Castellana. Madrid: [Impresor de Rey N.S. ?], 1611.Escriche, Joaquín. [1847?] Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia. París: Librería de Rosa, Bouret y Cia, 1851.Borja, Jaime Humberto (et. al). El nuevo mundo problemas y debates. Bogotá: Ed. Universidad de los Andes, 2004.Las Siete Partidas del Rey Alfonso El Sabio. [1265] Real Academia de Historia. Madrid: Imprenta Real, 1807.Las siete partidas del sabio rey don Alfonso Nono: por las cuales son deremidas y determinadas las q[ue]stiones y pleitos que en España ocurren, sabiamente sacadas de las leyes naturales eclesiásticas e imperiales e de las fazanas antiguas de España: con glosa del egregio dotor Alsonso Diez de Montalvo que da razón de cada ley y a los lugares donde sse tomaron las vuelve. Juan Brocar [ed.?]. [1265] s.l.: s.e., 1542.Martínez de Leache, Miguel. [1652] Discurso farmacéutico sobre los cánones de Mesue. Prólogo y transcripción de María Paula Ronderos. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2010.Méndez Nieto, Juan. [1605] Discursos medicinales. Salamanca: Universidad de Salamanca, Junta de Castilla León, 1989.Borja, Jaime Humberto. “Sexualidad y cultura femenina en la colonia. Prostitutas, hechiceras, sodomitas y otras transgresoras”. En: Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo II. Bogotá: Editorial Norma, 1995.Boujot Corinne. «Pour une ethnologie des poisons». En: Ethnologie française. Vol. 34 (2010): 389-396. Consultado el 14 de febrero de 2013. Disponible en la web : http://www.cairn.info/revue-ethnologie-francaise-2004-3-page-389.htm.Bujalkova M, Straka S. and Jureckova A. “Hippocrates’ humoral pathology in nowaday’s reflections. In: Bratisl Lek Listy 2001; 102 (10): 489-492. Consultado el 4 de abril de 2013. [En línea]: http://www.bratislleklisty.sk/2001/10210-11.pdf.Burguière, André. Diccionario de las ciencias históricas. Madrid: Ed. Akal, 1991.Burke, Peter. “Anthropologists and Historians: Reflections on the History of a Relationship” En: Wissenschaftskolleg Jahrbuch. Berlín: s.e.,1989/90. pp. 155-164.C. Cedraschi, Piguet A.-F. Allaz. “Les médicaments – des molécules et des relations”. Revue Médicale Suisse. No. 71 (2006). Consultado el 14 de febrero de 2013. [En línea]: http://revue.medhyg.ch/article.php3?sid=31462Cadena, Marisol de la. Indígenas mestizos: raza y cultura en el Cusco. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2004.Cadena, Marisol de la. “¿Son los mestizos híbridos?: Las políticas conceptuales de las identidades andinas”. En: Universitas Humanística. Vol. 32. No. 61 (2006): 51-84. Consultado el 5 de marzo de 2013. [En línea]: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/universitas/61/delacadena.pdfCaro Baroja, Julio. Procesos y causas por brujería y testificaciones infantiles. Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología No. 9 (1996): 61-76Ceballos, Diana Luz. “Grupos sociales y prácticas mágicas en el Nuevo Reino de Granada a finales del periodo colonial”. En: Historia Crítica. No. 22 (2001): 51-75.Ceballos, Diana Luz. “Quyen tal haze que tal pague”: Sociedad y prácticas mágicas en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2002.Ceberlli, Alejandra. El discurso y la práctica de la hechicería en el NOA: Transformaciones entre dos siglos (Contribución al estudio de la heterogeneidad cultural). Salta: Universidad Nacional de Salta, 2005.Ceriani, César. “En la boca del miedo. Rumor y violencia sociolreligiosa”. En: Prohal Monográfico, Revista del programa de Historia de América Latina. No. 2 (2010): 121-154.Charro, Manuel Ángel. “Serpientes: ni dioses ni demonios”. En: Revista de folklore. No. 283 (2004): 3-12. Consultado el 28 de febrero de 2013. [En línea]: http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=2165Chartier, Roger. “Historia intelectual e historia de las mentalidades. Trayectorias y preguntas”. En: El mundo como representación. Barcelona: Gedisa, 1992. pp. 13-44.Chartier, Roger. “L´Historie entre récit et connaissance”. In: Au bord de la falaise. L´historie entre certitudes et inquietudes. Paris: Éditions Albin Michel, 1998. Traducción –Al tiempo libre y literal, autorizada por Roger Chartier– de Renán Silva.Colmenares, Germán. “El manejo ideológico de la ley en un periodo de transición”. En: Historia Crítica. No. 04 (Julio-Diciembre 1990): 8-31.Colmenares, Germán. “La ley y el orden social: fundamento profano y fundamento divino”. En: Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 27. No. 22 (1990). Consultado el 20 de noviembre de 2012. [En línea]: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti5/bol22/ley.htmColmenares, Germán. La provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada. Ensayo de historia social (1539-1800). Bogotá: Tercer Mundo, 1997. pp. 37-43.Darnton, Robert. La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2009.Derrida, Jacques. “La farmacia de Platón”. En: La diseminación. Madrid: Editorial Fundamentos, 1975. pp. 91-261.Di Liscia, María Silvia. Itinerarios curativos. Saberes, terapias y prácticas médicas indígenas, populares y científicas (Región pampeana, 1750-1910). Madrid: Ed. Universidad Complutense de Madrid, 2005.Díaz, Rafael Antonio. Esclavitud, región y ciudad el sistema esclavista urbano-regional en Santafé de Bogotá, 1700-1750. Bogotá: CEJA, 2001.Dumont, Louis. “El individuo y las culturas o cómo la ideología se modifica por su misma difusión”. En: Todorov, Tzvetan (et. al). Cruce de culturas y mestizaje cultural. Bacerlona: Ediciones Jucar, 1988.Earle, Rebeca. “’If You Eat Their Food…’: Diets and Bodies in Early Colonial Spanish America”. American Historical Review Vol. 115 (2010): 688-713.Ehrenreich, Bárbara y Englis Deirdre. Witches, Mindwives, and Nurses: A History of Women Healers. New York. Feminist Press at The City University of New York, 2010.Escobar, Juan Camilo. Lo imaginario. Entre las ciencias sociales y la historia. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT: 2000.Evans-Pritchard, Edward. Brujería, magia y oráculos entre los azande. Barcelona: Editorial Anagrama, 1976.Farge, Arlette. La atracción del archivo. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim, 1991.Farge, Arlette. La lógica de las multitudes. Secuestro infantil en París, 1750. Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 1998.Farge, Arlette. Efusión y tormento. El relato de los cuerpos. Buenos Aires: Katz Editores, 2008.Farge, Arlette. Lugares para la historia. Santiago de Chile: Ed. Universidad Diego Portales, 2008.Fernández, Alejandro, “Justicia colonial y esclavos en el Buenos Aires virreinal”. En: Anais do X Congreso Internacional de Aladaa, Rio de Janeiro. Universidad Cándido Mendez, Rio de Janeiro, 2002.Fernández, Gerardo. “Cirugía y pueblos amerindios: un reto intercultural”. En: Revista Perú Med Exp Salud Pública Vol. 72 No. 1 (2010): 102-113.Flores, Alberto. Aristocracia y plebe. Lima, 1760-1830. Lima: Mosca Azul Editores, 1991.Flórez, José Salvador, Pérez, Javier. “Las plantas del Nuevo Mundo y su amplísima utilización en la Medicina tradicional desde los tiempos precolombinos”. Revista Biomédica Vol. 20 (2009): 1-4.Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI Editores, 1984.Furst, Peter. Alucinógenos y cultura. México: Fondo de Cultura Económico, 1980.Gabriel, Zoila. “Delito y sociedad en el Nuevo Reino de Granada durante el periodo virreinal (1740-1810)”. En: Universitas Humanística, No. 8-9, 1974-1975. pp. 281-398.Gamoneda, Antonio. Libro de los venenos. Madrid: Ed. Siruela, 2006.Gardeta, Pilar. “El nuevo modelo del Real Tribunal del Protomedicato en la América española: Transformaciones sufridas ante las Leyes de Indias y el cuerpo legislativo posterior”. En: DYNAMIS. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. illus. Vol. 16 (1996): 237-259.Gardeta, Pilar. “El problema sanitario del Virreinato de Nueva Granada. Cuatro documentos inéditos, 1790-1800”. En: DYNAMIS. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Zllus. Vol. 17 (1997): 369-402.Garrote, Nora. “Redes alimentarias y nutrición infantil. Una reflexión acerca de la construcción de poder de las mujeres a través de las redes sociales y la protección nutricional de niños pequeños”. En: Cuadernos de antropología social. Vol. 17, No.1 (enero - agosto 2003): 117-137. Consultado el 5 marzo de 2013. [En línea]: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-275X2003000100007&script=sci_arttextGavian, Shelley. “Women’s Crime: New Perspectives and Old Theories”. In: Ellen Adelberg y Claudia Currie. (Ed.). Too Few to Count: Canadian Women in Conflict whit the Law. Vancuver: Press Gang Publishers, 1987.Gaviria, María Virginia. “Aproximaciones a la historia del derecho en Colombia”. En: Historia y Sociedad. No. 22. (enero-junio 2012): 131-156.Geertz, Clifford. “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”. En: La interpretación de las culturas. Ciudad de México: Ed. Gedisa, 1991.Ginzburg, Carlo. Historia Nocturna. Las raíces antropológicas del relato. Barcelona: Muchnik Editores, 1991Goffman, Erving. Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.Green, Monica. “Gendering the History of Women’s Healtcare”. Gender & History. Vol. 20, No. 3 (November 2008): 485-518.Gruzinski, Serge. La colonización de lo imaginario Sociedades indígenas y occidentalización en el México español Siglo XVI–XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 1991.Gruzinski, Serge. El pensamiento mestizo. Barcelona: Paidós, 2000.Gutiérrez, Virginia. Medicina tradicional en Colombia. Tomo I. Bogotá: Presencia, 1983-1985.Gutiérrez, Virginia. Miscegenación y cultura en la Colombia colonial: 1750-1810. Bogotá: Colciencias; Universidad de los Andes, 1999.Healy, Margaret. Fictions of Disease in Early Modern England: Bodies, Plagues and Politics. Palgrave: New York, 2001.Hernández, Guillermo. El derecho en Indias y en su metrópoli. Bogotá: Editorial Temis, 1969.Herrera, Marta. Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes centrales Neogranadinos. Siglo XVIII. Medellín: La Carreta Editores; Uniandes; CESO, 2007.Ibáñez, Pedro María. Memorias para la historia de la medicina en Santafé de Bogotá. Bogotá: Imprenta Nacional, 1986.Ibáñez, Pedro María. Crónicas de Bogotá. Tomo I. Catálogo de Colecciones Biblioteca Luis Ángel Arango. Consultado el 14 de febrero de 2013. Disponible en la Web: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/crbogota/indice.htmJaramillo Uribe, Jaime. Mestizaje y diferenciación social en el Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVIII. Consultado el 27 de febrero de 2013. [En línea]: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revanuario/ancolh3/articul/art2/art2a.pdfJimeno, Myriam. Crimen pasional. Contribución a una antropología de las emociones. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004.Kluger, Viviana. “El Defensor General de Menores y la Sociedad de Beneficencia”. En: Revista de Historia del Derecho N° 17. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho. Buenos Aires. 1989. [En línea]: http://www.vivianakluger.com.ar/public-defensorgralmenores.htmKluger, Viviana. “Casarse, mandar y obedecer en el Virreinato del Rio de la Plata: un estudio del deber-derecho de obediencia a través de los pleitos entre cónyuges”. En: Fronteras de la Historia No. 8 (2003): 131-151.Laín Entralgo, Pedro. Historia de la medicina. Barcelona: Ed. Masson, 2003.Lanning, John Tate. El Real Protomedicato: la reglamentación de la profesión médica en el Imperio español. México D.F: Universidad Autónoma de México, 1997.Lavrin, Asunción. “Investigación sobre la mujer de la Colonia en México: siglos XVII y XVIII”. En: Las mujeres latinoamericanas. Perspectivas históricas. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.Lázaro, José. La búsqueda médica de la objetividad en el mundo antiguo. En: JANO, Medicina y Humanidades No. 1 (2007): 50-52. Consultado el 5 de febrero de 2013. [En línea]: http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1640/50/1v0n1640a13099638pdf001.pdfLe Roy, Alphonse. La medicina curativa o La purgación dirigida contra la causa de las enfermedades. Valencia: Oficina de José Ferrer de Orga, 1829.Levi, Giovanni. Inheriting Power. The Story of an Exorcist. University of Chicago Press, Chicago, 1988.López, Mabel Paola. Las conyugicidas de la Nueva Granada. Trasgresión de un viejo ideal de la mujer (1780-1830). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2010López, Miguel y Rey, Mar. “Aguas destiladas y aguas alquímicas en la España moderna”. En: Revista Azogue: No. 5 (2002-2007): 151-180.Mallo, Silvia. “Justicia, divorcio y ‘malos tratos’ en el Rio de la Plata 1766-1865”. En: Investigaciones y Ensayos. No. 42 (1992).Marchand, Suzanne. « Naitre, aimer et mourir. Le corps dans la société québécoise ». These de Doctorat en Histoire, Université de Laval, Québec, 2006.Marín, Juan José. “De curanderos a médicos. Una aproximación a la historia social de la medicina en Costa Rica. 1800-1949”. En: Diálogos Revista Electrónica de Historia. Vol 1. No. 2 (2000). Consultado el 1 de noviembre de 2012. Disponible en la web: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=43910202Martínez, Aida y Rodríguez, Pablo (Comp.). Placer, dinero y pecado. Historia de la prostitución en Colombia. Bogotá: Aguilar, 2002.Max Lejbowicz, Laurence Moulinier-Brogi, “L’uroscopie au Moyen Âge. « Lire dans un verre la nature de l’homme ».En : Cahiers de recherches médiévales et humanistes (2012). Consultado el 8 de enero de 2013. Disponible en la web: http://crm.revues.org/12740Maya, Luz Adriana. “Botánica y medicina africanas en la Nueva Granada, siglo XVII”. En: Historia Crítica. No. 19 (2001): 27-48.Maya, Luz Adriana. “Memorias en conflicto y paz en Colombia: la discriminación hacia lo(s) ‘negro(s)’”. En publicación: Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización 2. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2001. pp. 179-195.Mejía, María Emilia. “La preocupación por el honor en las causas judiciales seguidas por adulterio en la Nueva Granada entre 1760 y 1837”. Bogotá: Universidad del Rosario, 2011. (Tesis de pregrado en Historia).Michelet, Jules. La bruja. Barcelona: Editorial Mateu, 1970.Migden-Socollow, Susan. “Women and Crime: Buenos Aires, 1757-97”. Journal of Latin American Studies. Vol. 12, No. 1 (1980): 39-54.Migden-Socollow, Susan. The Women of Colonial Latin America. Nueva York: Cambridge University Press, 2006.Mintz, Sidney. Tasting food, tasting freedom. Excursions into Eating, Culture, and the Past. Boston: Beacon Press, 1996.Mir Puig, Santiago. Función de la pena y teoría del delito en el Estado Social y Democrático de derecho. Barcelona: Boch, 1982.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCriminalidadYerbateríaEnvenenamientoLeyesMedicinaMujeresNuevo Reino de GranadaSiglos XVII y XVIIICrimeYerbateríaLawMedicineNew Granada17th and 18th centuriesAdministración de justicia penal::HistoriaColombia::HistoriaCriminología::HistoriaDerecho penal::HistoriaEnvenenamiento::HistoriaBrujería::HistoriaLa cocina de los venenos. Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII-XVIIIbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALArizaMartinez-Juan-2013.pdfArizaMartinez-Juan-2013.pdfapplication/pdf4322869https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c3b8ce22-8e4e-4820-80f5-c412e525bccd/downloadab2a27c50558a3d69f7707ca72b6d3fcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1664https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a181ec5f-3e71-4c04-a3cf-f4e61bd2c746/download501eaa40a78b60e46098e6f8aa2bb95bMD52TEXTArizaMartinez-Juan-2013.pdf.txtArizaMartinez-Juan-2013.pdf.txtExtracted Texttext/plain330825https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fc4f7054-8d63-4434-99ff-984687df489d/downloadf5a96b44c1cec25d1e9e64572c05d014MD55THUMBNAILArizaMartinez-Juan-2013.pdf.jpgArizaMartinez-Juan-2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg881https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/11218a82-cb04-4050-abd4-2757f55aed0d/download7eb4d5b207581f641430ea14fafaaaf9MD5610336/4477oai:repository.urosario.edu.co:10336/44772021-06-03 00:46:05.392http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSA8YnI+dGVzaXMsIG1vbm9ncmFmP2EgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKPGJyPkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byA8YnI+ZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0cj9uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgPGJyPnBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA8YnI+NDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpP24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgPGJyPmRlbT9zIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIDxicj5jdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIDxicj5wYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2k/biwgY29tdW5pY2FjaT9uIHA/YmxpY2EsIDxicj50cmFuc2Zvcm1hY2k/biB5IGRpc3RyaWJ1Y2k/biBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIDxicj5sYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVI/R1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIDxicj5hdXRvcml6YWNpP24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz9sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgPGJyPmRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIDxicj50YW1iaT9uIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHI/bmljbywgZGlnaXRhbCwgP3B0aWNvLCB1c29zIDxicj5lbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiA8YnI+Y3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCjxicj5FTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgPGJyPnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/biBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpej8gc2luIHZpb2xhciBvIDxicj51c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSA8YnI+ZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yP2EgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gPGJyPlBBUj9HUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpP24gbyBhY2NpP24gPGJyPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSA8YnI+bGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGk/biwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXI/IHRvZGEgbGEgPGJyPnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcj8gZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1PyA8YnI+YXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0P2EgY29tbyB1biA8YnI+dGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAo=