Oportunidades de creación de negocios en el sector cervecero colombiano: un enfoque financiero y estratégico
Este trabajo de investigación busca entender en profundidad el sector cervecero en Colombia y probar que en un mercado ya ampliamente explorado como este todavía existen segmentos poco explotados los cuales se logran identificar utilizando la metodología de panorama competitivo para la toma de decis...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44751
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_44751
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44751
- Palabra clave:
- EBITDA
Panorama competitivo
Hacinamiento cuantitativo
Hacinamiento cualitativo
Flujo de caja
Balance general
Estado de resultados
Punto de equilibrio
Margen de contribución
Sector cervecero
Micro sector
EBITDA
Competitive landscape
Quantitative overcrowding
Qualitative overcrowding
Cash flow
Balance sheet
Income statement
Break-even point
Contribution margin
Brewing sector
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este trabajo de investigación busca entender en profundidad el sector cervecero en Colombia y probar que en un mercado ya ampliamente explorado como este todavía existen segmentos poco explotados los cuales se logran identificar utilizando la metodología de panorama competitivo para la toma de decisiones y contribuir con el desarrollo de modelos de negocios para empresas existentes y emergentes, gracias a la identificación de marcas blancas del mercado. Se presentan en primera instancia la importancia del sector cervecero colombiano y realizar un análisis detallado de sus principales empresas y como resultado encontrar mediante los modelos de hacinamiento cuantitativo, hacinamiento cualitativo, estudio de competidores. Una vez analizados los resultados de investigación y con el propósito de demostrar que dichos resultados son aplicables en la vida real, se proponen cinco ideas de negocios iniciales que después de pasar por una serie de filtros requeridos como lo son: posibles competidores, estructura de costos, balance inicial, margen de contribución y punto de equilibrio con el propósito de pasar a ser tenidas en cuenta solo tres de estas pasan a ser evaluadas a profundidad realizando una simulación de operaciones a un plazo de tres años las cuales cuentan con sus proyecciones de flujo de caja, estado de resultados, balance general, indicadores financieros, análisis de micro sector e indicadores de inversión, después de analizar los resultados la empresa con los mejores indicadores financieros, se presenta como el resultado final de esta investigación y la prueba de que existen oportunidades de entrada con resultados positivos en el sector cervecero colombiano. |
---|