La responsabilidad civil médica frente al incumplimiento del consentimiento informado

La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar y analizar el daño indemnizable a favor del paciente ante el incumplimiento del médico de las obligaciones derivadas del consentimiento informado, con independencia de la corrección de la praxis médica, ya sea que se concreten o no l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/20502
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_20502
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20502
Palabra clave:
Consentimiento informado
Relación médico-paciente
Responsabilidad médica
Daño reparable
Daño moral
Daño moral autónomo
Derecho
Derecho
Responsabilidad civil
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar y analizar el daño indemnizable a favor del paciente ante el incumplimiento del médico de las obligaciones derivadas del consentimiento informado, con independencia de la corrección de la praxis médica, ya sea que se concreten o no los riesgos previsibles que no fueron informados previamente. Lo anterior justificado en la discrepancia de criterios -doctrinales y jurisprudenciales- sobre la determinación del daño a reparar, derivado de discusiones trascendentales desde el análisis de la responsabilidad civil (presupuestos) y la dificultad que la conducta omisiva genera en la identificación del nexo causal, aunado a la consideración del consentimiento como un derecho-principio. Todo lo cual, ha propiciado un clima de inseguridad jurídica y un desequilibrio teórico-dogmático que afecta a los ciudadanos al acudir a la administración de justicia y encontrar decisiones disímiles, a la comunidad jurídica al no contar con una línea de argumentación que permita formular sus pretensiones o las premisas de defensa y asimismo, a la colectividad médica ante el temor que esta temática genera. La investigación se caracterizó por ser dogmática-jurídica con enfoque cualitativo. Se utilizó un método hermenéutico-analítico que permitió identificar al daño moral autónomo como el criterio más recomendable jurídicamente para brindar certeza ante el problema, pero se establecieron unos criterios básicos para su aplicabilidad. Además, se plantean unos parámetros que pueden servir de guía para el juez al momento de la valoración del daño moral, al permitir justipreciar la trascendencia del detrimento.