Cooperación de la AECID en temáticas de derechos humanos: un estudio a las víctimas del Chocó en el conflicto interno colombiano (2005-2014)

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) es un agente estatal que se encarga de desarrollar estrategias, comprendidas en sectores de cooperación como: la construcción de paz, crecimiento económico, desarrollo de género y gobernabilidad, con el objetivo de restablec...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12341
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_12341
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12341
Palabra clave:
Cooperación Internacional
Derechos Humanos
Participación social
Agente estatal
Derechos civiles & políticos
international cooperation
Human rights
Social participation
International cooperation
Institutional weakness
Human rights
Social participation
State agent
Institutional weakness
State agent
Conflicto armado::Colombia
Víctimas de terrorismo
Derechos humanos
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_eab133615b4d4c3ee064a81ada51e774
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/12341
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cooperación de la AECID en temáticas de derechos humanos: un estudio a las víctimas del Chocó en el conflicto interno colombiano (2005-2014)
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Cooperación de la AECID en temáticas de derechos humanos: un estudio a las víctimas del Chocó en el conflicto interno colombiano (2005-2014)
title Cooperación de la AECID en temáticas de derechos humanos: un estudio a las víctimas del Chocó en el conflicto interno colombiano (2005-2014)
spellingShingle Cooperación de la AECID en temáticas de derechos humanos: un estudio a las víctimas del Chocó en el conflicto interno colombiano (2005-2014)
Cooperación Internacional
Derechos Humanos
Participación social
Agente estatal
Derechos civiles & políticos
international cooperation
Human rights
Social participation
International cooperation
Institutional weakness
Human rights
Social participation
State agent
Institutional weakness
State agent
Conflicto armado::Colombia
Víctimas de terrorismo
Derechos humanos
title_short Cooperación de la AECID en temáticas de derechos humanos: un estudio a las víctimas del Chocó en el conflicto interno colombiano (2005-2014)
title_full Cooperación de la AECID en temáticas de derechos humanos: un estudio a las víctimas del Chocó en el conflicto interno colombiano (2005-2014)
title_fullStr Cooperación de la AECID en temáticas de derechos humanos: un estudio a las víctimas del Chocó en el conflicto interno colombiano (2005-2014)
title_full_unstemmed Cooperación de la AECID en temáticas de derechos humanos: un estudio a las víctimas del Chocó en el conflicto interno colombiano (2005-2014)
title_sort Cooperación de la AECID en temáticas de derechos humanos: un estudio a las víctimas del Chocó en el conflicto interno colombiano (2005-2014)
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ropero Santiago, Andrés Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Cooperación Internacional
Derechos Humanos
Participación social
Agente estatal
topic Cooperación Internacional
Derechos Humanos
Participación social
Agente estatal
Derechos civiles & políticos
international cooperation
Human rights
Social participation
International cooperation
Institutional weakness
Human rights
Social participation
State agent
Institutional weakness
State agent
Conflicto armado::Colombia
Víctimas de terrorismo
Derechos humanos
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Derechos civiles & políticos
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv international cooperation
Human rights
Social participation
International cooperation
Institutional weakness
Human rights
Social participation
State agent
Institutional weakness
State agent
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Conflicto armado::Colombia
Víctimas de terrorismo
Derechos humanos
description La Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) es un agente estatal que se encarga de desarrollar estrategias, comprendidas en sectores de cooperación como: la construcción de paz, crecimiento económico, desarrollo de género y gobernabilidad, con el objetivo de restablecer los derechos humanos en comunidades vulnerables víctimas del conflicto armado. En el caso de Colombia, este tipo de cooperación se da en el departamento del Chocó, a través de estrategias que emplean la ayuda humanitaria en busca de restablecer los derechos fundamentales de las comunidades tras el conflicto armado interno establecido en esta parte del país. En tal contexto, este estudio de caso pretende determinar si la AECID, a través de diferentes proyectos, logra restablecer los derechos humanos de los individuos del Chocó, además de analizar cómo la función de este agente estatal presenta un acercamiento entre el Estado colombiano y la población, teniendo en cuenta que la función de este ha sido casi nula.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T12:26:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T12:26:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-03-09
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_12341
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12341
url https://doi.org/10.48713/10336_12341
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12341
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Abadía. A. (s.f). “Fomento de la participación social y el desarrollo cultural como mecanismo de prevención de la violencia de la juventud de Quibdó–Chocó”. Disponible en: http://temporal.ucp.edu.co/desarrollohumanoypaz/modulos/encuentrosnacionales/lasotrasviolencias-laotrapaz/presentaciones/iROSA_ANA_ABADIA.pdf
Agencia española de Cooperación Internacional Para el Desarrollo. (2011). Informe de Validación de Diagnósticos Técnicos Contrato Interadministrativo. No. 186 de 2010. Pereira
Agencia Española De Cooperación Internacional para el Desarrollo. (2010). “Informe de evaluación de la actuación de AECID en Juventud en Choco”. Disponible en: http://www.cooperacionespanola.es/sites/default/files/3.ev_otc_colombia_evaluacion_actuacion_aecid_en_juventud_en_choco_13-01-11.pdf
Agencia Española De Cooperación Internacional. (2011). “Todos por el Pacifico-Choco”. Pereira, Colombia. Disponible en: http://www.fondodelagua.aecid.es/galerias/fcas/descargas/proyectos/pog/POG-_COL-018-B.pdf
Aguas y Aguas. (2014). “A&A se pronuncia frente al Proyecto Todos por el Pacífico – Chocó”. Pereira. Disponible en: http://www.aguasyaguas.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=172:aguas-y-aguas-se-pronuncia-frente-al-proyecto-todos-por-el-pacifico-choco&catid=25&Itemid=582
Bodhiroots. (2013). “¿Que entendemos por Desarrollo? ¿Y por Etnodesarrollo?”. Disponible en: https://bodhiroots.wordpress.com/category/actualitat/page/2/
Churio, O. R. (2012). “Estructura ecológica principal de la región del Chocó”. Bogotá. Disponible en: http://www.iiap.org.co/filenoticias/INFORMEFINALEEP.pdf
CINEP. (2012). “Minería, Conflictos Sociales y Violación de Derechos Humanos en Colombia”. Bogotá. Disponible en: http://www.alainet.org/images/IE_CINEP_octubre_2012.pdf
Defensoría del pueblo. (2012). “La Niñez en el Conflicto Armado Colombiano”. Bogotá. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/informedefensorialreclutamiento.pdf
Defensoría del Pueblo. (2014). “Crisis humanitaria en Chocó”. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/crisisHumanitariaChoco.pdf
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A. E.S.P. (2012). Informe de Selección Consultores Procesos Listas Cortas. Pereira. Disponible en: file:///C:/Users/Me/Downloads/informe%20de%20seleccin%20consultores%20proceso%20de%20listas%20cortas.pdf
Fondo de cooperación para agua y saneamiento (FCAS) de España. (2012). Selección de servicios de consultoría. Plan de Inversiones “Todos por el Pacífico” Chocó. Disponible en: file:///C:/Users/Me/Downloads/pliegos%20asesoria%20e%20interventoria%20sp-tpp-no%2001a-2012%20cons.pdf
Fondo de Cooperación para agua y saneamiento para América Latina. (2014). “Informe de gestión periodo Julio – Diciembre de 2014 programa Todos por el Pacifico”. Bogotá. Disponible en: http://www.alainet.org/images/IE_CINEP_octubre_2012.pdf
Nuffic. (2009). “Planes de vida y planes de etnodesarrollo”. Bogotá. Disponible en: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/4_Guia_planes_de_vida_y_de_desarrollo.pdf
Perafán, L. G. (2013). Impacto de la minería de hecho en Colombia. Estudios de caso: Quibdó, Istmina, López de Micay, Guapi, El Charco y Santa Bárbara. Bogotá: Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. Disponible en: https://www.uis.edu.co/webUIS/es/catedraLowMaus/lowMauss13_1/terceraSesion/Impacto%20de%20la%20mineria%20de%20hecho%20en%20Colombia.pdf
Urrutia, L. G. (2012). “República de Colombia departamento del Chocó asamblea departamental. Quibdó”. Disponible en: http://choco.gov.co/apc-aa-files/39636366663438353663646466323738/plan.pdf
Urrutia, R. A. (2012). “Fomento de la participación social y el desarrollo cultural como mecanismo de prevención de la violencia de la juventud Quibdó-Chocó”. Disponible en: http://temporal.ucp.edu.co/desarrollohumanoypaz/modulos/encuentrosnacionales/lasotrasviolencias-laotrapaz/iROSA_ANA_ABADIA_URRUTIA.pdf
Vega, M. A. (2013). “Los cantos del Chocó ya son Patrimonio Nacional”. El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/entretenimiento/musica-y-libros/cantos-del-choco-son-declarados-patrimonio-nacional/14310398
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a5344403-c0ec-4aba-ac51-750319b78bde/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/476ccbdf-6267-495d-8e5e-d3107612a34e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/44fecb9e-279a-4969-b555-64fe4cdc0aa8/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9befb409-260b-44d7-a6f2-16c73fa741ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 712aebe6e2ec70e7da5b8dcec22f7104
615d6cab244462ea2f78491db676870a
f798467b41dbbee0f4d89f3bb01b9326
8acbbc889abb207d620db756e6f17a92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928288988102656
spelling Ropero Santiago, Andrés Felipe445e3581-adb7-4e93-9078-32455af183fd-1Espinosa Cepeda, DanielInternacionalistaea70dd48-8b66-4e0a-8023-b5673967f224-12016-08-31T12:26:31Z2016-08-31T12:26:31Z2016-03-092016La Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) es un agente estatal que se encarga de desarrollar estrategias, comprendidas en sectores de cooperación como: la construcción de paz, crecimiento económico, desarrollo de género y gobernabilidad, con el objetivo de restablecer los derechos humanos en comunidades vulnerables víctimas del conflicto armado. En el caso de Colombia, este tipo de cooperación se da en el departamento del Chocó, a través de estrategias que emplean la ayuda humanitaria en busca de restablecer los derechos fundamentales de las comunidades tras el conflicto armado interno establecido en esta parte del país. En tal contexto, este estudio de caso pretende determinar si la AECID, a través de diferentes proyectos, logra restablecer los derechos humanos de los individuos del Chocó, además de analizar cómo la función de este agente estatal presenta un acercamiento entre el Estado colombiano y la población, teniendo en cuenta que la función de este ha sido casi nula.The Spanish Agency for International Cooperation for Development (AECID) is a state agent that is responsible for developing strategies, including cooperation in areas such as peace building, economic growth, gender development and governance, with the aim of restoring the human rights in communities vulnerable victims of armed conflict. In the case of Colombia, this type of cooperation is given in the department of Chocó, through strategies that use humanitarian aid in seeking to restore the fundamental rights of the communities after the armed conflict established in this part of the country. In this context, this case study seeks to determine whether the AECID, through different projects, manages to restore the human rights of individuals of Chocó, in addition to analyzing how the function of this state actor presents a rapprochement between the Colombian government and the population, considering that the function has been neglected.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12341 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12341spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abadía. A. (s.f). “Fomento de la participación social y el desarrollo cultural como mecanismo de prevención de la violencia de la juventud de Quibdó–Chocó”. Disponible en: http://temporal.ucp.edu.co/desarrollohumanoypaz/modulos/encuentrosnacionales/lasotrasviolencias-laotrapaz/presentaciones/iROSA_ANA_ABADIA.pdfAgencia española de Cooperación Internacional Para el Desarrollo. (2011). Informe de Validación de Diagnósticos Técnicos Contrato Interadministrativo. No. 186 de 2010. PereiraAgencia Española De Cooperación Internacional para el Desarrollo. (2010). “Informe de evaluación de la actuación de AECID en Juventud en Choco”. Disponible en: http://www.cooperacionespanola.es/sites/default/files/3.ev_otc_colombia_evaluacion_actuacion_aecid_en_juventud_en_choco_13-01-11.pdfAgencia Española De Cooperación Internacional. (2011). “Todos por el Pacifico-Choco”. Pereira, Colombia. Disponible en: http://www.fondodelagua.aecid.es/galerias/fcas/descargas/proyectos/pog/POG-_COL-018-B.pdfAguas y Aguas. (2014). “A&A se pronuncia frente al Proyecto Todos por el Pacífico – Chocó”. Pereira. Disponible en: http://www.aguasyaguas.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=172:aguas-y-aguas-se-pronuncia-frente-al-proyecto-todos-por-el-pacifico-choco&catid=25&Itemid=582Bodhiroots. (2013). “¿Que entendemos por Desarrollo? ¿Y por Etnodesarrollo?”. Disponible en: https://bodhiroots.wordpress.com/category/actualitat/page/2/Churio, O. R. (2012). “Estructura ecológica principal de la región del Chocó”. Bogotá. Disponible en: http://www.iiap.org.co/filenoticias/INFORMEFINALEEP.pdfCINEP. (2012). “Minería, Conflictos Sociales y Violación de Derechos Humanos en Colombia”. Bogotá. Disponible en: http://www.alainet.org/images/IE_CINEP_octubre_2012.pdfDefensoría del pueblo. (2012). “La Niñez en el Conflicto Armado Colombiano”. Bogotá. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/informedefensorialreclutamiento.pdfDefensoría del Pueblo. (2014). “Crisis humanitaria en Chocó”. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/crisisHumanitariaChoco.pdfEmpresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A. E.S.P. (2012). Informe de Selección Consultores Procesos Listas Cortas. Pereira. Disponible en: file:///C:/Users/Me/Downloads/informe%20de%20seleccin%20consultores%20proceso%20de%20listas%20cortas.pdfFondo de cooperación para agua y saneamiento (FCAS) de España. (2012). Selección de servicios de consultoría. Plan de Inversiones “Todos por el Pacífico” Chocó. Disponible en: file:///C:/Users/Me/Downloads/pliegos%20asesoria%20e%20interventoria%20sp-tpp-no%2001a-2012%20cons.pdfFondo de Cooperación para agua y saneamiento para América Latina. (2014). “Informe de gestión periodo Julio – Diciembre de 2014 programa Todos por el Pacifico”. Bogotá. Disponible en: http://www.alainet.org/images/IE_CINEP_octubre_2012.pdfNuffic. (2009). “Planes de vida y planes de etnodesarrollo”. Bogotá. Disponible en: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/4_Guia_planes_de_vida_y_de_desarrollo.pdfPerafán, L. G. (2013). Impacto de la minería de hecho en Colombia. Estudios de caso: Quibdó, Istmina, López de Micay, Guapi, El Charco y Santa Bárbara. Bogotá: Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. Disponible en: https://www.uis.edu.co/webUIS/es/catedraLowMaus/lowMauss13_1/terceraSesion/Impacto%20de%20la%20mineria%20de%20hecho%20en%20Colombia.pdfUrrutia, L. G. (2012). “República de Colombia departamento del Chocó asamblea departamental. Quibdó”. Disponible en: http://choco.gov.co/apc-aa-files/39636366663438353663646466323738/plan.pdfUrrutia, R. A. (2012). “Fomento de la participación social y el desarrollo cultural como mecanismo de prevención de la violencia de la juventud Quibdó-Chocó”. Disponible en: http://temporal.ucp.edu.co/desarrollohumanoypaz/modulos/encuentrosnacionales/lasotrasviolencias-laotrapaz/iROSA_ANA_ABADIA_URRUTIA.pdfVega, M. A. (2013). “Los cantos del Chocó ya son Patrimonio Nacional”. El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/entretenimiento/musica-y-libros/cantos-del-choco-son-declarados-patrimonio-nacional/14310398instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCooperación InternacionalDerechos HumanosParticipación socialAgente estatalDerechos civiles & políticos323600international cooperationHuman rightsSocial participationInternational cooperationInstitutional weaknessHuman rightsSocial participationState agentInstitutional weaknessState agentConflicto armado::ColombiaVíctimas de terrorismoDerechos humanosCooperación de la AECID en temáticas de derechos humanos: un estudio a las víctimas del Chocó en el conflicto interno colombiano (2005-2014)Cooperación de la AECID en temáticas de derechos humanos: un estudio a las víctimas del Chocó en el conflicto interno colombiano (2005-2014)bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALEspinosaCepeda-Daniel-2016.pdfEspinosaCepeda-Daniel-2016.pdfapplication/pdf621246https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a5344403-c0ec-4aba-ac51-750319b78bde/download712aebe6e2ec70e7da5b8dcec22f7104MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/476ccbdf-6267-495d-8e5e-d3107612a34e/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD54TEXTEspinosaCepeda-Daniel-2016.pdf.txtEspinosaCepeda-Daniel-2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain116782https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/44fecb9e-279a-4969-b555-64fe4cdc0aa8/downloadf798467b41dbbee0f4d89f3bb01b9326MD55THUMBNAILEspinosaCepeda-Daniel-2016.pdf.jpgEspinosaCepeda-Daniel-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg874https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9befb409-260b-44d7-a6f2-16c73fa741ba/download8acbbc889abb207d620db756e6f17a92MD5610336/12341oai:repository.urosario.edu.co:10336/123412021-06-03 00:47:59.208https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==