Cooperación de la AECID en temáticas de derechos humanos: un estudio a las víctimas del Chocó en el conflicto interno colombiano (2005-2014)
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) es un agente estatal que se encarga de desarrollar estrategias, comprendidas en sectores de cooperación como: la construcción de paz, crecimiento económico, desarrollo de género y gobernabilidad, con el objetivo de restablec...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12341
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12341
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12341
- Palabra clave:
- Cooperación Internacional
Derechos Humanos
Participación social
Agente estatal
Derechos civiles & políticos
international cooperation
Human rights
Social participation
International cooperation
Institutional weakness
Human rights
Social participation
State agent
Institutional weakness
State agent
Conflicto armado::Colombia
Víctimas de terrorismo
Derechos humanos
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | La Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) es un agente estatal que se encarga de desarrollar estrategias, comprendidas en sectores de cooperación como: la construcción de paz, crecimiento económico, desarrollo de género y gobernabilidad, con el objetivo de restablecer los derechos humanos en comunidades vulnerables víctimas del conflicto armado. En el caso de Colombia, este tipo de cooperación se da en el departamento del Chocó, a través de estrategias que emplean la ayuda humanitaria en busca de restablecer los derechos fundamentales de las comunidades tras el conflicto armado interno establecido en esta parte del país. En tal contexto, este estudio de caso pretende determinar si la AECID, a través de diferentes proyectos, logra restablecer los derechos humanos de los individuos del Chocó, además de analizar cómo la función de este agente estatal presenta un acercamiento entre el Estado colombiano y la población, teniendo en cuenta que la función de este ha sido casi nula. |
---|