Análisis del proceso de expansión del oriente de Cali: el caso de Ciudadela Desepaz

Los resultados morfológicos del Programa de Vivienda de Interés Social Ciudadela Desepaz se caracterizan por la desarticulación y baja funcionalidad del espacio urbano. Esta condición urbanística no deriva de una falta de planificación integral, ya que el Municipio de Santiago de Cali evidenció la i...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12578
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_12578
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12578
Palabra clave:
Gestión Urbana
Gestión Urbanística
Planificación Urbana
Instrumentos de gestión
Vivienda social
Expansión urbana
Morfología urbana
Planificación del espacio (Urbanismo)
Urban management
Urban planning
Management instruments
Social housing
Urban sprawl
Urban morphology
Desarrollo urbano
Vivienda popular
Urbanismo
Uso de la tierra
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:Los resultados morfológicos del Programa de Vivienda de Interés Social Ciudadela Desepaz se caracterizan por la desarticulación y baja funcionalidad del espacio urbano. Esta condición urbanística no deriva de una falta de planificación integral, ya que el Municipio de Santiago de Cali evidenció la intención de desarrollar una porción de ciudad bien articulada, sino más bien de un conjunto de factores de los procesos de gestión urbana y urbanística llevados a cabo en este Programa. A partir de una investigación juiciosa de estos procesos, y del análisis morfológico de cada de uno de los proyectos que conformaron la Ciudadela, se definieron 6 factores principales de la gestión que incidieron en que la intención inicial del Municipio no se pudiera materializar.