La mercantilización de la naturaleza y la resistencia socioambiental en Ecuador: un inventario de casos de acumulación por desposesión, 1980–2013,
Este artículo tiene como objetivo avanzar en la comprensión de la relación entre el metabolismo social, la mercantilización de la naturaleza, los cambios del régimen local y los patrones de resistencia a la acumulación por despojo ambiental durante la fase más reciente del capitalismo global. Ecuado...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26330
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2015.04.016
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26330
- Palabra clave:
- Metabolismo social
Fronteras de productos de la naturaleza
Despojo ambiental
Resistencia ambiental
Ecologia politica
Ecuador
- Rights
- License
- Restringido (Acceso a grupos específicos)
id |
EDOCUR2_e9346e4926a6917fe0ae8d17ecfd52f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/26330 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
7161356009b96e3a8-744e-4121-a9cd-2132bc3f0945-1e0f82976-72cb-4818-97fc-75ea412ac7be-12020-08-06T16:21:20Z2020-08-06T16:21:20Z2015-08-01Este artículo tiene como objetivo avanzar en la comprensión de la relación entre el metabolismo social, la mercantilización de la naturaleza, los cambios del régimen local y los patrones de resistencia a la acumulación por despojo ambiental durante la fase más reciente del capitalismo global. Ecuador es un país de la periferia rico en recursos que se trasladó después de 2007 de un régimen de política neoliberal a uno post-neoliberal. Al analizar 64 casos de resistencia socioambiental en el período 1980-2013, nos enfocamos en las continuidades y los cambios en la relación entre el despojo ambiental y la resistencia bajo los dos regímenes. Descubrimos que si bien la resistencia a los proyectos agroalimentarios ha disminuido, al haber tenido cierto éxito durante el régimen posneoliberal, la resistencia a los proyectos de infraestructura y extracción de minerales se ha mantenido estable,application/pdfhttps://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2015.04.016ISSN: 0921-8009https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26330spaElsevier6958Ecological EconomicsVol. 116Ecological Economics, ISSN:0921-8009, Vol.116, (2015); pp.58-69https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0921800915001743Restringido (Acceso a grupos específicos)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecEcological Economicsinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURMetabolismo socialFronteras de productos de la naturalezaDespojo ambientalResistencia ambientalEcologia politicaEcuadorLa mercantilización de la naturaleza y la resistencia socioambiental en Ecuador: un inventario de casos de acumulación por desposesión, 1980–2013,The commodification of nature and socio-environmental resistance in Ecuador: an inventory of cases of accumulation by dispossession, 1980–2013,articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Farrell, Katharine NoraLatorrre, SaraMartínez Alier, Joan10336/26330oai:repository.urosario.edu.co:10336/263302021-06-03 00:50:56.079https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La mercantilización de la naturaleza y la resistencia socioambiental en Ecuador: un inventario de casos de acumulación por desposesión, 1980–2013, |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
The commodification of nature and socio-environmental resistance in Ecuador: an inventory of cases of accumulation by dispossession, 1980–2013, |
title |
La mercantilización de la naturaleza y la resistencia socioambiental en Ecuador: un inventario de casos de acumulación por desposesión, 1980–2013, |
spellingShingle |
La mercantilización de la naturaleza y la resistencia socioambiental en Ecuador: un inventario de casos de acumulación por desposesión, 1980–2013, Metabolismo social Fronteras de productos de la naturaleza Despojo ambiental Resistencia ambiental Ecologia politica Ecuador |
title_short |
La mercantilización de la naturaleza y la resistencia socioambiental en Ecuador: un inventario de casos de acumulación por desposesión, 1980–2013, |
title_full |
La mercantilización de la naturaleza y la resistencia socioambiental en Ecuador: un inventario de casos de acumulación por desposesión, 1980–2013, |
title_fullStr |
La mercantilización de la naturaleza y la resistencia socioambiental en Ecuador: un inventario de casos de acumulación por desposesión, 1980–2013, |
title_full_unstemmed |
La mercantilización de la naturaleza y la resistencia socioambiental en Ecuador: un inventario de casos de acumulación por desposesión, 1980–2013, |
title_sort |
La mercantilización de la naturaleza y la resistencia socioambiental en Ecuador: un inventario de casos de acumulación por desposesión, 1980–2013, |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Metabolismo social Fronteras de productos de la naturaleza Despojo ambiental Resistencia ambiental Ecologia politica Ecuador |
topic |
Metabolismo social Fronteras de productos de la naturaleza Despojo ambiental Resistencia ambiental Ecologia politica Ecuador |
description |
Este artículo tiene como objetivo avanzar en la comprensión de la relación entre el metabolismo social, la mercantilización de la naturaleza, los cambios del régimen local y los patrones de resistencia a la acumulación por despojo ambiental durante la fase más reciente del capitalismo global. Ecuador es un país de la periferia rico en recursos que se trasladó después de 2007 de un régimen de política neoliberal a uno post-neoliberal. Al analizar 64 casos de resistencia socioambiental en el período 1980-2013, nos enfocamos en las continuidades y los cambios en la relación entre el despojo ambiental y la resistencia bajo los dos regímenes. Descubrimos que si bien la resistencia a los proyectos agroalimentarios ha disminuido, al haber tenido cierto éxito durante el régimen posneoliberal, la resistencia a los proyectos de infraestructura y extracción de minerales se ha mantenido estable, |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2015-08-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-06T16:21:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-06T16:21:20Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2015.04.016 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISSN: 0921-8009 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26330 |
url |
https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2015.04.016 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26330 |
identifier_str_mv |
ISSN: 0921-8009 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
69 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
58 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Ecological Economics |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Vol. 116 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Ecological Economics, ISSN:0921-8009, Vol.116, (2015); pp.58-69 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0921800915001743 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Restringido (Acceso a grupos específicos) |
rights_invalid_str_mv |
Restringido (Acceso a grupos específicos) http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Elsevier |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Ecological Economics |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106884988600320 |