Propuesta de un modelo de formulación metodológica y estratégica a partir de los diversos tipos y formas de internacionalización
En la actualidad, especialmente en la década de los noventa y siguientes, la economía mundial evoluciona hacia una creciente globalización de los mercados y la internacionalización de las empresas. Este proceso ha hecho evidente que los factores económicos pasen a tener un papel fundamental en las r...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/9327
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_9327
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9327
- Palabra clave:
- Producción
Economía internacional
Empresas internacionales
Planificación empresarial
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_e8fe9e1ff5c02b4c6450d6b1f669ea4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/9327 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
Oliver S., Jaime B.73e15694-42f4-485b-b67b-cfefedddb00f600Oyarzún González, Carlos ArturoPrado Gómez, DannyAdministrador de EmpresasFull time0ccda7c0-90fe-434f-845f-11ba08eaab0d6001320b306-05a3-404f-83db-0831f58523d6-12014-12-16T17:24:30Z2014-12-16T17:24:30Z19991999En la actualidad, especialmente en la década de los noventa y siguientes, la economía mundial evoluciona hacia una creciente globalización de los mercados y la internacionalización de las empresas. Este proceso ha hecho evidente que los factores económicos pasen a tener un papel fundamental en las relaciones entre países, así como en el rumbo de los negocios internacionales y el direccionamiento de la inversión. El concepto denominado globalización en realidad significa competencia global, en donde los países y sus empresas ya no sólo destinan recursos a los mercados tradicionales, sino que se han abierto a nuevos horizontes2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-31application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_9327 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9327spaUniversidad del RosarioFacultad de Administración de EmpresasAdministración de EmpresasBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbBARTLETT, Christopher A. y GHOSHAL, Sumantra. La Empresa sin Fronteras : la solución transnacional, México: Mc Graw Hill, 1991.CANALS , Jordi. La internacionalización de la empresa. Madrid : Mc Graw Hill, 1994.COINVERTIR. El papel de las empresas transnacionales en el proceso de integración hemisférica : los retos de la regionalización. Cartagena, 1996.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURProducción338600Economía internacionalEmpresas internacionalesPlanificación empresarialPropuesta de un modelo de formulación metodológica y estratégica a partir de los diversos tipos y formas de internacionalizaciónbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100049632.pdfapplication/pdf687164https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/39c199af-c47e-44ad-b9c7-3a8e14897a61/download83d2ce31bbd53c4b452227925e8d0507MD51TEXT100049632.pdf.txt100049632.pdf.txtExtracted texttext/plain201179https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/10fd243a-ddd6-492b-8551-78eb0ef75bb6/download78810221d2a71fd7708cac7721167a54MD54THUMBNAIL100049632.pdf.jpg100049632.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2374https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a8dd7846-f17b-4af7-8e9d-16d13fbddb76/download32d3e405160feaa5a0b3f6bd7cede7b3MD5510336/9327oai:repository.urosario.edu.co:10336/93272021-06-03 00:46:18.369http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de formulación metodológica y estratégica a partir de los diversos tipos y formas de internacionalización |
title |
Propuesta de un modelo de formulación metodológica y estratégica a partir de los diversos tipos y formas de internacionalización |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo de formulación metodológica y estratégica a partir de los diversos tipos y formas de internacionalización Producción Economía internacional Empresas internacionales Planificación empresarial |
title_short |
Propuesta de un modelo de formulación metodológica y estratégica a partir de los diversos tipos y formas de internacionalización |
title_full |
Propuesta de un modelo de formulación metodológica y estratégica a partir de los diversos tipos y formas de internacionalización |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo de formulación metodológica y estratégica a partir de los diversos tipos y formas de internacionalización |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de formulación metodológica y estratégica a partir de los diversos tipos y formas de internacionalización |
title_sort |
Propuesta de un modelo de formulación metodológica y estratégica a partir de los diversos tipos y formas de internacionalización |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Oliver S., Jaime B. |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Producción |
topic |
Producción Economía internacional Empresas internacionales Planificación empresarial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Economía internacional Empresas internacionales Planificación empresarial |
description |
En la actualidad, especialmente en la década de los noventa y siguientes, la economía mundial evoluciona hacia una creciente globalización de los mercados y la internacionalización de las empresas. Este proceso ha hecho evidente que los factores económicos pasen a tener un papel fundamental en las relaciones entre países, así como en el rumbo de los negocios internacionales y el direccionamiento de la inversión. El concepto denominado globalización en realidad significa competencia global, en donde los países y sus empresas ya no sólo destinan recursos a los mercados tradicionales, sino que se han abierto a nuevos horizontes |
publishDate |
1999 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-12-16T17:24:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-12-16T17:24:30Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_9327 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9327 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_9327 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9327 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
BARTLETT, Christopher A. y GHOSHAL, Sumantra. La Empresa sin Fronteras : la solución transnacional, México: Mc Graw Hill, 1991. CANALS , Jordi. La internacionalización de la empresa. Madrid : Mc Graw Hill, 1994. COINVERTIR. El papel de las empresas transnacionales en el proceso de integración hemisférica : los retos de la regionalización. Cartagena, 1996. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/39c199af-c47e-44ad-b9c7-3a8e14897a61/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/10fd243a-ddd6-492b-8551-78eb0ef75bb6/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a8dd7846-f17b-4af7-8e9d-16d13fbddb76/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83d2ce31bbd53c4b452227925e8d0507 78810221d2a71fd7708cac7721167a54 32d3e405160feaa5a0b3f6bd7cede7b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928168479457280 |