La vida es una batalla”: Ser freestyler en Bogotá. Un análisis desde la sociología del individuo
Este artículo es resultado de una investigación sobre freestylers realizada en la ciudad de Bogotá, cuyo objetivo principal fue comprender los procesos de individuación de estos jóvenes. Se utiliza el marco analítico de las sociologías del individuo del sociólogo Danilo Martuccelli, específicamente...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26546
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_26546
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26546
- Palabra clave:
- Freestyle
Batallas de rap
Individuación
Sociología del individuo
Sociología Urbana
Sociología & antropología
Música vocal
Freestyle
Rap battles
Urban sociology
Individuation
Sociology of the individual
- Rights
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este artículo es resultado de una investigación sobre freestylers realizada en la ciudad de Bogotá, cuyo objetivo principal fue comprender los procesos de individuación de estos jóvenes. Se utiliza el marco analítico de las sociologías del individuo del sociólogo Danilo Martuccelli, específicamente lo que respecta a la serie de pruebas y soportes que se establecen mediante las experiencias y vivencias que han tenido los freestylers en relación con las batallas de rap y/o batallas de freestyle. El desarrollo de esta investigación se dio a través de una metodología cualitativa que tuvo como principales herramientas de recolección de datos la observación participante y el relato de vida mediante entrevistas. Se trabajó a partir de las trayectorias de 4 freestylers que viven en Bogotá. Se encuentra que estos jóvenes afrontan la expectativa familiar, el trabajo/dinero y la batalla/reconocimiento como pruebas; a la vez que el reconocimiento y el personaje se constituyen como soportes. |
---|