Rol de actores mediáticos y políticos en la representación de los conflictos socioambientales en el espacio público: estudio comparativo de dos conflictos
Este estudio busca discutir si la representación que hacen los medios de los conflictos socioambientales contribuye a la transformación de los conflictos o por el contrario colaboran con el escalamiento de la polarización. El estudio se basa en un análisis cuantitativo de 933 noticias de noticieros...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15238
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4323
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15238
- Palabra clave:
- medios y conflictos
conflictos socioambientales
cobertura de conflictos
conflicto Conga
conflicto Tía María
comunicación y conflictos
- Rights
- License
- Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
id |
EDOCUR2_e734abe949107578e21db296bc0402b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15238 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
5dc9d96f-0937-469f-a860-c62d9061f84c-12018-03-07T13:35:51Z2018-03-07T13:35:51Z2015-10-212015Este estudio busca discutir si la representación que hacen los medios de los conflictos socioambientales contribuye a la transformación de los conflictos o por el contrario colaboran con el escalamiento de la polarización. El estudio se basa en un análisis cuantitativo de 933 noticias de noticieros regionales y nacionales de dos casos de conflictos, el de Tía María y el de Conga ocurridos en 2011. Los resultados muestran que la cobertura de conflictos se concentra en la fase de crisis y en los hechos de violencia. Además, los medios al escenificar los conflictos generan un espacio donde se reproduce y amplía la conflictividad, presentando noticias desde un enmarcamiento de confrontación y de responsabilidad. En cuanto a los hechos cubiertos predominan los discursos que contribuyen a una mayor confrontación, en lugar de hechos que muestran acciones a favor de la resolución del conflicto. Finalmente en las noticias predominan roles parcializados en contra de los actores de las protestas siendo muy pocas las noticias que son construidas para contribuir a la resolución de los conflictos.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/432310.12804/disertaciones.02.2015.04http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15238spaUniversidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madridhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4323/3130Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "DisertacionesAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 8, Núm. 2 (2015): (Jul-Dic) Investigación en opinión pública y participación política; 60-78Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 8, Núm. 2 (2015): (Jul-Dic) Investigación en opinión pública y participación política; 60-78Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 8, Núm. 2 (2015): (Jul-Dic) Investigación en opinión pública y participación política; 60-781856-953610.12804/disertaciones.02.2015instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURmedios y conflictosconflictos socioambientalescobertura de conflictosconflicto Congaconflicto Tía Maríacomunicación y conflictosRol de actores mediáticos y políticos en la representación de los conflictos socioambientales en el espacio público: estudio comparativo de dos conflictosarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Macassi, Sandro10336/15238oai:repository.urosario.edu.co:10336/152382021-06-03 00:48:32.698http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertacioneshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Rol de actores mediáticos y políticos en la representación de los conflictos socioambientales en el espacio público: estudio comparativo de dos conflictos |
title |
Rol de actores mediáticos y políticos en la representación de los conflictos socioambientales en el espacio público: estudio comparativo de dos conflictos |
spellingShingle |
Rol de actores mediáticos y políticos en la representación de los conflictos socioambientales en el espacio público: estudio comparativo de dos conflictos medios y conflictos conflictos socioambientales cobertura de conflictos conflicto Conga conflicto Tía María comunicación y conflictos |
title_short |
Rol de actores mediáticos y políticos en la representación de los conflictos socioambientales en el espacio público: estudio comparativo de dos conflictos |
title_full |
Rol de actores mediáticos y políticos en la representación de los conflictos socioambientales en el espacio público: estudio comparativo de dos conflictos |
title_fullStr |
Rol de actores mediáticos y políticos en la representación de los conflictos socioambientales en el espacio público: estudio comparativo de dos conflictos |
title_full_unstemmed |
Rol de actores mediáticos y políticos en la representación de los conflictos socioambientales en el espacio público: estudio comparativo de dos conflictos |
title_sort |
Rol de actores mediáticos y políticos en la representación de los conflictos socioambientales en el espacio público: estudio comparativo de dos conflictos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
medios y conflictos conflictos socioambientales cobertura de conflictos conflicto Conga conflicto Tía María comunicación y conflictos |
topic |
medios y conflictos conflictos socioambientales cobertura de conflictos conflicto Conga conflicto Tía María comunicación y conflictos |
description |
Este estudio busca discutir si la representación que hacen los medios de los conflictos socioambientales contribuye a la transformación de los conflictos o por el contrario colaboran con el escalamiento de la polarización. El estudio se basa en un análisis cuantitativo de 933 noticias de noticieros regionales y nacionales de dos casos de conflictos, el de Tía María y el de Conga ocurridos en 2011. Los resultados muestran que la cobertura de conflictos se concentra en la fase de crisis y en los hechos de violencia. Además, los medios al escenificar los conflictos generan un espacio donde se reproduce y amplía la conflictividad, presentando noticias desde un enmarcamiento de confrontación y de responsabilidad. En cuanto a los hechos cubiertos predominan los discursos que contribuyen a una mayor confrontación, en lugar de hechos que muestran acciones a favor de la resolución del conflicto. Finalmente en las noticias predominan roles parcializados en contra de los actores de las protestas siendo muy pocas las noticias que son construidas para contribuir a la resolución de los conflictos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-10-21 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:35:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:35:51Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4323 10.12804/disertaciones.02.2015.04 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15238 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4323 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15238 |
identifier_str_mv |
10.12804/disertaciones.02.2015.04 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4323/3130 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 8, Núm. 2 (2015): (Jul-Dic) Investigación en opinión pública y participación política; 60-78 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 8, Núm. 2 (2015): (Jul-Dic) Investigación en opinión pública y participación política; 60-78 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 8, Núm. 2 (2015): (Jul-Dic) Investigación en opinión pública y participación política; 60-78 1856-9536 10.12804/disertaciones.02.2015 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106809455476736 |