Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas
Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conserva...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/34129
- Acceso en línea:
- http://dx.doi.org/10.12804/tj9789587387407
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34129
- Palabra clave:
- Conflictos ambientales
Colombia
pueblos indígenas
territorios indígenas
recursos naturales
daños ambientales
derecho ambiental
gestión ambiental
prevención
Derecho
Environmental conflicts
Colombia
indigenous peoples
indigenous territory
natural resources
environmental damage
environmental law
environmental management
prevention
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_e6b4690d5f95c04b02db1fd70753e3a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34129 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas |
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv |
Environmental conflicts in Colombia and their impact on indigenous territories |
title |
Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas |
spellingShingle |
Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas Conflictos ambientales Colombia pueblos indígenas territorios indígenas recursos naturales daños ambientales derecho ambiental gestión ambiental prevención Derecho Environmental conflicts Colombia indigenous peoples indigenous territory natural resources environmental damage environmental law environmental management prevention |
title_short |
Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas |
title_full |
Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas |
title_fullStr |
Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas |
title_full_unstemmed |
Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas |
title_sort |
Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Conflictos ambientales Colombia pueblos indígenas territorios indígenas recursos naturales daños ambientales derecho ambiental gestión ambiental prevención |
topic |
Conflictos ambientales Colombia pueblos indígenas territorios indígenas recursos naturales daños ambientales derecho ambiental gestión ambiental prevención Derecho Environmental conflicts Colombia indigenous peoples indigenous territory natural resources environmental damage environmental law environmental management prevention |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Derecho |
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv |
Environmental conflicts Colombia indigenous peoples indigenous territory natural resources environmental damage environmental law environmental management prevention |
description |
Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente. Con base en el enfoque de derechos, esta investigación permite establecer, mediante el diálogo, el respeto a otras formas de ver el mundo y formas de desarrollo propias de los pueblos indígenas. De esta manera se pueden establecer mecanismos que posibiliten la garantía de sus derechos al territorio, a la autonomía, a los recursos naturales y a la participación, para lo cual, previamente, se establece qué se entiende por conflictos ambientales, su dimensión, los actores involucrados y una tipología con la que se definen las causas de los mismos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-06T13:59:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-06T13:59:59Z |
dc.type.es.fl_str_mv |
book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.identifier.doi.es.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.12804/tj9789587387407 |
dc.identifier.isbn.es.fl_str_mv |
978-958-738-739-1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34129 |
url |
http://dx.doi.org/10.12804/tj9789587387407 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34129 |
identifier_str_mv |
978-958-738-739-1 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.isversionof.es.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.uri.es.fl_str_mv |
https://editorial.urosario.edu.co/gpd-los-conflictos-ambientales-en-colombia-y-su-incidencia-en-los-territorios-indigenas.html |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
235 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Editorial Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.es.fl_str_mv |
Jurisprudencia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho Ambiental |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
Abramovich, Víctor. (2006). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. En Revista de la cepal, 88, 2006. Santiago de Chile: Naciones Unidas, pp. 35-50. Acción Social (Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional). (2009). Cálculos proyecto protección de tierras y patrimonio de la población desplazada. Bogotá, junio de 2009. acnudh (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos). (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo. Nueva York y Ginebra: onu. Acosta Espinosa, Alberto. (2009). La maldición de la abundancia. Quito: Comité Ecuménico de Proyectos, Abya Yala. Amaya Navas, Oscar Darío. (2001). La protección al medio ambiente en la Constitución Política de 1991. En Lecturas sobre derecho del medio ambiente (pp. 129-160). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Amaya Navas, Oscar Darío. (2002). La Constitución ecológica de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Amaya Navas, Oscar Darío. (2003). La naturaleza jurídica del derecho a gozar de un ambiente sano en el derecho constitucional comparado. Lecturas sobre derecho del medio ambiente (pp. 11-52). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Amaya Navas, Oscar Darío. (2010). La Constitución ecológica de Colombia (2a. Ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Andrade, Germán I. (2005). Política de parques con la gente: ecología de ecosistemas tropicales y gestión de áreas bajo ocupación humana. En Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bases técnicas y legales de laPolítica de Participación Social en la Conservación de Parques Nacionales de Colombia (pp. 13-68). Bogotá: Parques Nacionales Naturales de Colombia. Ángel Maya, Augusto. (1996). Desarrollo sustentable o cambio cultural. Una reflexión sobre el derecho agrario. En ecofondo-cerec. La gallina de los huevos de oro. Debate sobre el concepto de desarrollo sostenible (pp. 102-121). Bogotá: ecofondo-cerec. Ángel Maya, Augusto. (1999a). Capacitación de docentes universitarios en educación ambiental. Tomo I. Primera Parte. Los modelos de explicación ambiental. Módulo I. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente, icfes. Ángel Maya, Augusto. (1999b). Capacitación de docentes universitarios en educación ambiental. Tomo I. Cuarta Parte. El orden cultural. Módulo I. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente, icfes. Aparicio Wilhelmi, Marco. (2011). Pueblos indígenas y constitucionalismo: de la igualdad multicultural al diálogo entre iguales. En Aparicio Wilhelmi, Marco (Ed.). Los derechos de los pueblos indígenas a los recursos naturales y al territorio. Conflictos y desafíos en América Latina (pp. 7-30). Barcelona: Icaria Editorial. Arias, Jaime Enrique. (2005). Pueblo Indígena Kankuamo: derechos humanos y megaproyectos. París, abril del 2005. Consulta en la Web 1 de abril de 2010: http://www.redcolombia.org/oscar/kankuamo/JaimeArias_ es.pdf. Asou’wa. (2005). Posición oficial del pueblo U’wa frente al tema de la consulta previa dentro del proyecto de exploración petrolera Sirirí y Catleya ubicado en territorio U’wa. Resguardo Indígena Unido U’wa, mayo de 2005. Asou’wa. (2006). Fundamentos históricos, constitucionales, legales, económicos, sociales, ambientales y culturales de la Asociación U’wa para objetar los argumentos del Gobierno Nacional frente al proyecto de exploración y explotación petrolera en territorio U’wa, y solicitar su cancelación. “No a la consulta previa”. Documento entregado al Gobierno Nacional el 12 de octubre de 2006. Consulta en la Web 15 de noviembre de 2012: amazonwatch.org/images/posicion.pdf Ávila Santamaría, Ramiro. (2011). El derecho de la naturaleza: fundamentos. En Acosta, Alberto & Martínez, Esperanza (Comp.). La naturaleza con derechos. De la filosofía a la política (pp. 173-238). Quito: Abya Yala. Azuero Quijano, Alejandra. (2008). Después de la caída. En Revista Semillas, 36-37, 2008. Bogotá: Grupo Semillas, pp. 23-30. Barrantes Venegas, Claudia Patricia & Rincón Cárdenas, Erick (Coords.). (2005). Aproximación jurídica al Tratado de Libre Comercio. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, Universidad del Rosario. bbc mundo (2014). Crean un mapa mundial de conflictos ecológicos. Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/03/140319_ciencia_atlas_ global_conflictos_ecologicos_np. Becerra Becerra, Carmen Andrea. (2009). Construcción del Puerto Brisa en territorio ancestral, destrucción del cerro Jukulwa y desconocimiento de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas koguis, arhuacos, kankuamos y wiwas de la snsm. En Revista el Otro Derecho, 40, 2009. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios Alternativos, pp. 97-122. Berichá. (1992). Tengo los pies en la cabeza. Bogotá: Los Cuatro Elementos. Betancur, Ana Cecilia. (2006). La Ley General Forestal: un debate sin concluir. En Revista Etnias & Política, 3, 2006. Bogotá: Cecoín, pp. 32-49. bilaterals.org, Biothai & Grain (Ed.). (2008). Combatiendo los tlcs: la creciente resistencia a los tratados de libre comercio y los acuerdos bilaterales de inversión. Bonilla Maldonado, Daniel (Coord.). (2009). Justicia colectiva, medio ambiente y democracia participativa. Bogotá: Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Bonilla Maldonado, Daniel. (2006). La Constitución multicultural. Bogotá: Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana — Instituto Pensar, Siglo del Hombre Editores. Borel, Rolain, Girot, Pascal Olivier & Fonseca Borrasé, Miguel. (1999). Conflictos socioambientales en América Latina: un intento de tipología, mapeo y análisis comparado de casos (1a. Ed.). San José: cedarena. Borrero García, Camilo. (2009). ¿Multiculturalismo o interculturalidad? En González Carrillo, Diana y Rengifo Patarroyo, Nelson Santiago (Eds.). Derecho, interculturalidad y resistencia étnica (pp. 67-75). Bogotá: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, unijus. Borrero García, Camilo. (2014). Derechos Multiculturales (étnicos) en Colombia. Una dogmática ambivalente. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Botero Marino, Catalina. (2003). Multiculturalismo y derechos de los pueblos indígenas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. En Precedente Anuario Jurídico 2003 (pp. 45-87). Cali: Centro de Investigaciones Sociojurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad icesi. Bruce, Mitchell. (1999). La gestión de los recursos y del medio ambiente. México: Ed. Multiprensa. Burgos Silva, Germán. (2009). Estado de derecho y globalización: el Banco Mundial y las reformas institucionales en América Latina. Bogotá: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, unijus, ilsa. Carrizosa Umaña, Julio. (1992). La política ambiental en Colombia: desarrollo sostenible y democratización. Bogotá: fescol, cerec, Fondo fen. Carrizosa Umaña, Julio. (2014). Colombia compleja. Bogotá: Jardín Botánico José Celestino Mutis, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Carson, Rachel. (1964). Primavera silenciosa. Barcelona: Luis de Caralt. Castaño Uribe, Carlos. (1992). Ocupación humana en parques nacionales de Colombia: política y perspectivas. En Amend, Stephan y Laux de Amend, Thora (Eds.). ¿Espacios sin habitantes? Parques nacionales de América del Sur. Caracas: Nueva Sociedad, Unión Mundial para la Naturaleza, pp. 177-191. Castells, Manuel. (2005). Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial. Santiago: Fondo de Cultura Económica. Caviedes, Mauricio. (2008). El ‘pensamiento salvaje’ del ‘indio moderno’: los planes de vida como proyecto político y económico. En Observatorio Indígena de Políticas Públicas de Desarrollo y Derechos Étnicos, Revista Etnias & Política, 9, 2008. Bogotá: Cecoín, pp. 56-79. cidh (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). (2015). Informe 33/15. Caso 11.754. Admisibilidad Pueblo U’wa. Colombia. 22 de julio de 2015. cmmad (Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo). (1988). Nuestro futuro Común. Madrid: Alianza Editorial. Colmenares, Germán (1982). La economía y la sociedad coloniales, 1550-1800. En Manual de historia de Colombia. Tomo I. (2a. ed.) (pp. 225-300). Comité Colombia es u’wa. (1997). U’was: aproximación real. Bogotá: Comité Colombia es U’wa. Congreso Indígena y Popular. (2005). Proclama pública del Congreso Indígena y Popular. Convocatoria a la consulta ciudadana y popular frente al tlc. Departamento del Cauca, febrero de 2005. Conip (Consejo Nacional Indígena de Paz). (2007). Ustedes Misión, son fuego, agua, viento y plantas. Bogotá: cnip, onic, Aico, cit, opiac. Contraloría General de la República. (2011). Estado de los recursos naturales y del ambiente 2010-2011. Bogotá: Contraloría General de la República. Contraloría General De la República. (2015). Estado de los recursos naturales y del ambiente 2014-2015. Bogotá: Contraloría General de la República. Coser, Lewis (1970). Nuevos aportes a la teoría del conflicto social. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Crawford, Colin. (2009). Derechos culturales y justicia ambiental: lecciones del modelo colombiano. En Bonilla Maldonado, Daniel (Coord.) (2009) Justicia colectiva, medioambiente y democracia participativa (pp. 25-68). Bogotá: Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes. ctc (Consejo Territorial de Cabildos). (2007). Posición indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta frente a los proyectos multipropósitos Puerto Brisa en Dibulla, represas en Besotes y Ranchería: afectación a nuestras culturas. Mingueo: ctc. dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (2005). Censo 2005. Consulta en la Web 12 de enero de 2013 www.dane.gov.co Defensoría del Pueblo. (2004). Pueblos guardianes de la Sierra. En Revista de la Defensoría del Pueblo sobre Derechos Humanos y Conflicto. Población Civil. 1. 2004. Bogotá: Defensoría del Pueblo. Defensoría del Pueblo. (2012). Informe defensorial “Explotación minera en Taraira, Vaupés”. Defensoría Delegada para los Derechos Colectivos y el Ambiente. dgai, dgn, Ecopetrol, upme, mma. (1999). Guía de consulta previa a comunidades indígenas y negras. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda. dnp (Departamento Nacional de Planeación). (2011). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. dnp (Departamento Nacional de Planeación). (2015). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Dueñas Ruiz, Oscar José. (2009). Acción y procedimiento en la tutela. (6a. ed.). Bogotá: Librería Ediciones del Profesional. Entelman, Remo F. (2002). Teoría de conflictos. Hacia un nuevo paradigma. Barcelona: Gedisa. Escobar, Arturo. (1996). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Editorial Norma S.A. Esteva, Gustavo. (1996). Desarrollo. En: Sachs, Wolfgang (Ed.). Diccionario del Desarrollo: una guía del conocimiento como poder. Perú: Editorial pratec. Fajardo Montaña, Darío. (2004). El conflicto armado y su proyección en el campo. En Cárdenas, Martha & Rodríguez Becerra, Manuel (Eds.). Guerra, sociedad y medio ambiente (pp. 67-105). Bogotá: Foro Nacional Ambiental. Fals Borda, Orlando. (1991). Algunos ingredientes básicos. En Fals Borda, Orlando & Rahman, Anisur. Acción y conocimiento. Como romper el monopolio con investigación-acción participativa (pp. 9-19). Bogotá: cinep. fao (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). (2006) La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones. Roma: fao. Fierro Morales, Julio. (2012). Políticas mineras en Colombia. Bogotá: ilsa. Folchi D., Mauricio. (2001). Conflictos de contenido ambiental y el ecologismo Folchi D., Mauricio. (2001). Conflictos de contenido ambiental y el ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas. En Ecología Política, Vol. 22, 2001 (pp. 79-100). Barcelona: Icaria Editorial. Fondo Indígena. (2012). Sistema para el monitoreo de la protección de los derechos y la promoción del Buen Vivir de los pueblos indígenas. Manual de uso del sistema y experiencias de aplicación. La Paz: Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. Fontaine, Guillaume. (2007). El precio del petróleo. Conflictos socio-ambientales y gobernabilidad en la región amazónica. Quito: Flacso Ecuador, ifea, Abya Yala. Fraser, Nancy. (1997). Iustitia Interrupta: Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Facultad de Derecho. Fraser, Nancy. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. En Revista de Trabajo. Año 4 Número 6 (pp. 83-99). Ciudad de Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Disponible en: http://www. trabajo.gov.ar/left/estadisticas/descargas/revistaDeTrabajo/2009n06_ revistaDeTrabajo/2009n06_a05_nFraser.pdf Fundación Cultura Democrática. (2009). Cuando la Madre Tierra llora. Crisis en derechos humanos y humanitarios en la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta). Bogotá: funcude. Fundación Hemera. (2006). Tensa calma en la Sierra: el caso del Pueblo Kankuamo. Informe sobre la situación de derechos humanos del pueblo Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, periodo 2003-2006. Bogotá: Fundación Hemera. Garay Salamanca, Luis Jorge (Dir.). (2013). Minería en Colombia: Fundamentos para superar el modelo extractivista. Bogotá: Contraloría General de la República. Garay Salamanca, Luis Jorge & Rodríguez Castillo, Adriana. (2005). Colombia: diálogo pendiente. Documentos de política pública para la paz. Bogotá: Planeta Paz. Garay Salamanca, Luis Jorge, Barberi, Fernando & Cardona, Iván Mauricio. (2006). La negociación agropecuaria en el tlc —alcances y consecuencias—. Documentos de política pública para la paz. Bogotá: Planeta Paz García Jaramillo, Leonardo. (2011). Aproximación a la discusión sobre políticas públicas y justicia constitucional. A propósito del estado de cosas inconstitucional. En Estudios de Derecho, 152, Vol. 68, 2011. Medellín: Universidad de Antioquia, pp. 77-112. Gavaldá, Marc. (2003). La recolonización. repsol en América Latina: invasión y resistencias. Barcelona: Icaria, Antrazyt, Ecología, editorial S.A. Gavíria Díaz, Carlos. (2008). Apreciaciones sobre el contexto filosófico y político del tlc. En Herreño Hernández, Ángel Libardo (Ed.). tlc: ¿es constitucional? (pp. 15-21). Bogotá: ilsa. Gómez Lee, Martha Isabel. (2004). Protección de los conocimientos tradicionales en las negociaciones tlc. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. González Piñeros, Nidia Catherine. (2006). Resistencia indígena. Alternativa en medio del conflicto colombiano. Cali: Sello Editorial Javeriano. González Scobie, Juan Manuel. (1998). La naturaleza en disputa y la naturaleza de la disputa. En González, Juan Manuel y otros. La manzana de la discordia. Debate sobre la naturaleza en disputa. (2a. ed.) (pp. ix-xxii). Bogotá: ecofondo, Tercer Mundo Editores. González Scobie, Juan Manuel. (1998). La naturaleza en disputa y la naturaleza de la disputa. En González, Juan Manuel y otros. La manzana de la discordia. Debate sobre la naturaleza en disputa. (2a. ed.) (pp. ix-xxii). Bogotá: ecofondo, Tercer Mundo Editores. González Villa, Julio Enrique. (2002). Introducción, ubicación y evolución histórica del derecho ambiental en Colombia. En Lecturas sobre derecho del medio ambiente (pp. 343-377). Tomo III. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. González Villa, Julio Enrique. (2006). Derecho ambiental colombiano. Tomo I. Parte General. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. González Villa, Julio Enrique. (2006). Derecho ambiental colombiano. Tomo II. Parte Especial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Goulet, Denis. (1999). Ética del desarrollo: guía teórica y práctica. Madrid: iepala Editorial. Grain. (2005). Declaración del Resguardo Indígena Zenú, Córdoba y Sucre como “Territorio libre de transgénicos”. San Andrés de Sotavento, octubre del 2005. Consulta en la Web el 12 de enero de 2013: http://www.grain. org/es/article/entries/3729-colombia-declaracion-del-resguardoindigena- zenu-cordoba-y-sucre-como-territorio-libre Gudynas, Eduardo. (2004). Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Montevideo: Centro Latino Americano de Ecología Social —Claes—. Gudynas, Eduardo. (2012). Hay alternativas al extractivismo. Transiciones para salir del viejo desarrollo. Lima: Centro Latino Americano de Ecología Social —Claes—, Centro Peruano de Estudios Sociales —Cepes—. Herreño Hernández, Ángel Libardo (Ed.). (2008). tlc: ¿es constitucional? Bogotá: ilsa. Houghton, Juan. (2007). Estado del derecho a la tierra y al territorio de los pueblos indígenas en Colombia. En Rey, Elena (Ed.). Indígenas sin derechos. Situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas (pp. 171-237). Bogotá: Cecoin, oia. Huanacuni Mamani, Fernando. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Lima: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas. Hurtado Mora, Jorge Iván. (2008). La consulta previa como requisito obligatorio dentro de los trámites legislativos cuyo contenido pueda afectar en forma directa comunidades indígenas. En Lecturas Sobre Derecho Del Medio Ambiente. Tomo IX. Bogotá: Ed. Universidad Externado de Colombia, pp. 165-190. ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). (2011). Monitoreo de la deforestación mediante el procesamiento digital de imágenes. Proyecto Capacidad Técnica para Apoyar redd en Colombia. Bogotá: ideam, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Gordon and Betty Moore Foundation, Fundación Natura. Consulta en la Web 12 de diciembre de 2012: https://www.siac.gov.co/documentos/ DOC_Portal/DOC_Bosques/DEFORESTACI%C3%93N%20 INSERTO.pdf Jiménez, Rosalba. (2005). El conocimiento tradicional indígena. En Parra Dussán, Carlos & Rodríguez, Gloria Amparo (Eds.). Comunidades étnicas en Colombia. Cultura y jurisprudencia (pp. 103-113). Bogotá: Universidad del Rosario. Jonas, Hans. (1995). El principio de la responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder. Kymlicka, Will. (1996). Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona: Paidós. Laurent, Virginie. (2005). Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998. Motivaciones, campos de acción e impactos. Bogotá: Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Leff, Enrique. (2007). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. Madrid: Siglo XXI Editores. Mackay, Fergus. (2002). Guía para los derechos de los pueblos indígenas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Copenhague: iwgia y Programa de los Pueblos de los Bosques —fpp—. mads & undp. (2014). V Informe Nacional de Biodiversidad de Colombia ante el Convenio de Diversidad Biológica. Bogotá DC.: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. mapp/oea (Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos). (2008). La memoria como forma cultural de resistencia de los Arhuacos. Bogotá: mapp/oea. Márquez Calle, Germán. (1996). Ecosistemas estratégicos y otros estudios de ecología ambiental. Bogotá: Fondo para la Protección del Medio Ambiente José Celestino Mutis. Márquez Calle, Germán. (2001). De la abundancia a la escasez: la transformación de ecosistemas en Colombia. En Palacio, Germán (Ed.). Naturaleza en disputa: ensayos de historia ambiental de Colombia, 1850- 1995 (pp. 325-452). Bogotá: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Antropología. Martínez Alier, Joan. (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria, Antrazyt, flacso. Martínez Alier, Joan. (2005). Ecología política. El estudio de los conflictos ecológicos distributivos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, censat Agua Viva. Matiz Mejía, Cristina, Rodríguez, Gloria Amparo & Zuluaga Ramírez, Germán. (2007). Flora medicinal y sus conocimientos asociados. Lineamientos para una regulación. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. mavdt (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) & ctc (Consejo Territorial de Cabildos). (2004). Senunulang-Umunukunu. Sitios sagrados de pueblos indígenas. Sierra Nevada de Santa Marta. Santa Marta: mavdt, ctc. mavdt (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) & ecofondo (Corporación ecofondo). (2004). Resolución de conflictos ambientales. Metodología y estudios de caso en el Caribe Colombia. Bogotá: Grupo de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, ecofondo. Mesa Cuadros, Gregorio. (1993). Los U’wa: reconstrucción cultural y territorial de un pueblo indígena. Bogotá: Monografía de grado para obtener el título de abogado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Mesa Cuadros, Gregorio. (2006). Ambiente, privatización y derechos. En Londoño Toro, Beatriz, Rodríguez, Gloria Amparo & Herrera Carrascal, Giovanni J. Perspectivas del derecho ambiental en Colombia (pp. 29-58). Bogotá: Universidad del Rosario. Mesa Cuadros, Gregorio. (2007). Derechos ambientales en perspectiva de integralidad. Concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el Estado Ambiental de Derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Mesa Cuadros, Gregorio. (2008). La ley del más fuerte: explotación petrolera y limitaciones del derecho fundamental a la consulta previa en el caso de los U’wa con Oxy. En Revista Semillas, 36-37, 2008. Bogotá: Grupo Semillas, pp. 67-74. Mesa Cuadros, Gregorio. (2010). Principios ambientales como reglas de organización para el cuidado, la vida, la conservación y el futuro. En Mesa Cuadros, Gregorio (Ed.). Debates ambientales contemporáneos (pp. 17-74). Bogotá: Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales —Gidca—, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Mesa Cuadros, Gregorio (Ed.). (2011). Elementos para una teoría de la justicia ambiental y el Estado Ambiental de Derecho. Bogotá: Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales, unijus, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Mesa Cuadros, Gregorio, Ortega Guerrero, Gustavo Adolfo, Choachí González, Helberth Augusto, Quesada Tovar, Carlos Erin & Sánchez Supelano, Luis Fernando. (2015). Conflictos ambientales: elementos conceptuales y metodológicos para su análisis. En Mesa Cuadros, Gregorio (Ed.). Conflictividad ambiental y afectaciones a derechos ambientales (pp. 23-73). Bogotá: Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales —Gidca—, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2006). Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos. Resumen. Bogotá, marzo de 2006. Consulta: 6 de febrero de 2013: http://www.sice.oas.org/TPD/AND_USA/ Studies/COLResumen_s.pdf mma & cvc (Ministerio del Medio Ambiente y Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca). (2002). Las voces del sina. Reportaje al Sistema Nacional Ambiental —Sina—. Bogotá: mma, cvc. mma & ecofondo (Ministerio del Medio Ambiente y Corporación Ecofondo). (1998). Conflictos ambientales y participación ciudadana. 12 estudios de casos en las regiones colombianas. Bogotá: Oficina Asesora de Educación Ambiental, Participación Ciudadana y Población del Ministerio del Medio Ambiente, ecofondo. Mora Rodríguez, Alexandra. (2010). Multinacionales en la Sierra Nevada de Santa Marta. Caso: Puerto Multipropósito Brisa. En Mora Rodríguez, Alexandra, Naranjo Peña, Edgar Ricardo, Rodríguez, Gloria Amparo & Santamaría Chavarro, Ángela. (2010). Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta (pp. 153-200). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Morin, Edgar. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Editorial Gedisa. Munck, Ronaldo. (2010). La teoría del desarrollo: resultados y prospectiva. En Revista Migración y Desarrollo, 14, primer semestre, 2010. México, pp. 35-75. Murcia Riaño, Diana Milena. (2012). La naturaleza con derechos. Un recorrido por el derecho internacional de los derechos humanos, del ambiente y del desarrollo. Quito: Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, Universidad El Bosque. oacnudh (Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos). (2010). Día Internacional de los pueblos indígenas: retos para la protección de su vida e integridad. En Comunicado de Prensa de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lunes 19 de agosto de 2010. oea (Organización de Estados Americanos) & Harvard University. (1998). Proyecto en Colombia. Observaciones y recomendaciones sobre el caso del Bloque Samoré. Washington: Unidad para la Promoción de la Democracia. oit (Organización Internacional del Trabajo). (2007). Guía para la aplicación del Convenio núm. 169 de la oit. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo. onic (Organización Nacional Indígena de Colombia). (2005). Los pueblos indígenas de Colombia frente al alca y el tlc. Bogotá: Documento inédito. onic, cit, Aico & Conip. (2005). Gran Minga Nacional por la dignidad, protección, y la autonomía de los pueblos indígenas de Colombia. Bogotá, octubre de 2005. Consulta en la Web 17 de enero de 2013: http:// www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/minga5.html onic (Organización Nacional Indígena de Colombia). (2015). Convocatoria “Minga Social y Comunitaria por la defensa de la vida, el derecho a la protesta social y la Jurisdicción Especial Indígena-jei”, noviembre 11 de 2015. onu (Organización de Naciones Unidas). (1992). Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro: onu. onu (Organización de Naciones Unidas). (1998). Los derechos de los Pueblos Indígenas. Folleto informativo No. 9 (Rev 1). Ginebra: onu. onu (Organización de Naciones Unidas). (2007a). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Asamblea General. Sexagésimo primer periodo de sesiones. A/RES/61/295. Nueva York: onu. onu (Organización de Naciones Unidas). (2007b). Objetivos de desarrollo del Milenio. Informe de 2007. Nueva York: onu onu (Organización de Naciones Unidas). (2011). Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidad para “proteger, respetar y remediar”. Nueva York y Ginebra: onu. opiac, onic & cit. (2005). Pronunciamiento de los delegados de las organizaciones indígenas colombianas en calidad de observadores de la novena ronda de negociaciones del tlc que se realizó en Lima, Perú, del 18 al 22 de abril de 2005. Documento inédito. Ortiz Guerrero, César Enrique; Pérez Martínez, Manuel Enrique & Muñoz Wilches, Luis Alfredo. (2006). Los cambios institucionales y el conflicto ambiental. El caso de los valles del río Sinú y San Jorge. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Osborn, Ann. (1995). Las cuatro estaciones. Mitología y estructura social entre los U’wa. Bogotá: Banco de la República. Padilla, César (Ed.). (2000). El pecado de la participación ciudadana. Conflictos ambientales en Chile. Santiago de Chile: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. Palacín Quispe, Miguel. (2010). Prólogo. En Huanacuni Mamani, Fernando. Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Lima: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas. Palacio, Germán. (1998). La naturaleza en disputa: tierra, territorio y biodiversidad. En González, Juan Manuel y otros. La manzana de la discordia. Debate sobre la naturaleza en disputa (2a. Ed.) (pp. 1-40). Bogotá: ecofondo, Tercer Mundo Editores. Palacio, Germán (Ed.). (2001). Naturaleza en disputa: ensayos de historia ambiental de Colombia, 1850-1995. Bogotá: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Antropología. Paz Herrera, Marcela. (2016). Redes transnacionales de organizaciones indígenas. Análisis del uso de las redes en conflictos socioambientales. En Revista de Estudios Sociales, núm. 55, enero-marzo, 2016, pp. 63-72. Bogotá: Universidad de Los Andes. Pérez, Olga Lucía (Ed.). (2007). tlc y pueblos indígenas, entre el saqueo y la resistencia. Bogotá: Cecoin, oia. Pérez Rincón, Mario Alejandro. (2014). Injusticias ambientales en Colombia: estadísticas y análisis para 95 casos. En Revista del Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales. Ambiente y Sostenibilidad, pp. 65-78. pgn (Procuraduría General de la Nación). (2009). El derecho al territorio: garantía para la pervivencia de los grupos étnicos. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. Pineda Camacho, Roberto. (1995). Pueblos indígenas de Colombia: una aproximación a su historia, economía y sociedad. En onic, Cecoin, GhK (Eds.). Tierra profanada, grandes proyectos en territorios indígenas de Colombia (pp. 1-37). Bogotá: Disloque Editores. pnn (Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales Dirección Territorial Amazonia) Orinoquia. (2010). Presiones por actividades mineras en el Parque Nacional Natural Yaigojé Aparoris. pnn. En http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ parques-nacionales/parque-nacional-natural-yaigoje-apaporis/ consultado el 1.10.2015 pnud (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2011). Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Colombia rural. Razones para la esperanza. Bogotá: pnud. pnud (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2015). Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Objetivos de Desarrollo Sostenible ods. pnud. Ponce de León Chaux, Eugenia. (2005). Áreas protegidas y territorios colectivos de comunidades indígenas y negras. En Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bases técnicas y legales de la Política de Participación Social en la Conservación de Parques Nacionales de Colombia (pp. 153-249). Bogotá: Parques Nacionales Naturales de Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Ideade, Incora & Cabildo u’wa de Bókota. (1996). Estudio socioeconómico, jurídico, ambiental y de tenencia de tierras para la constitución del Resguardo Único U’wa. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Portafolio. (2016). Gobierno guarda silencio sobre demanda por US$16.500 millones al país, Portafolio abril 4 de 2016. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/gobierno/ gobierno-guarda-silencio-caso-juridico-concesion-taraira-sur-493459 Quesada Tovar, Carlos Erin & Sánchez Supelano, Luis Fernando. (2015). Aportes a un análisis de los procesos de sustracción de zona de reserva forestal (zrf) para la correlativa constitución de zona de reserva campesina (zrc): elementos conceptuales y metodológicos para su análisis. En Mesa Cuadros, Gregorio (Ed.). Conflictividad ambiental y afectaciones a derechos ambientales (pp. 169-189). Bogotá: Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales —Gidca—, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Quetel, Richard & Souchon, Christian. (1994). Educación ambiental: hacia una pedagogía basada en la resolución de problemas. Bilbao: unesco-pnuma. Quinche Ramírez, Manuel Fernando. (2011). La acción de tutela. El amparo en Colombia. Bogotá: Editorial Temis S. A. Ramírez, Constanza & Molano, Alfredo. (1998). Estructura agraria, conflictos armados, cultivos ilícitos y medio ambiente. En Fonseca Zárate, Carlos, González Posso, Andrés & Falla Duarte, Ernesto. Ambiente para la Paz (pp. 125-146). Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente, Cormagdalena. Rangel Suárez, Alfredo. (2004). Naturaleza y dinámica de la guerra en Colombia. En Cárdenas, Martha & Rodríguez Becerra, Manuel (Eds.). Guerra, sociedad y medio ambiente (pp. 49-65). Bogotá: Foro Nacional Ambiental. Reichel-Dolmatoff, Gerardo. (1982). Colombia indígena. Periodo prehispánico. En Procultura. Manual de historia de Colombia. Tomo I (2a. ed.) (pp. 33-115). Bogotá: Procultura S.A. Reichel-Dolmatoff, Gerardo. (1985). Los Kogui: Una tribu de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Bogotá: Procultura. Rodas Monsalve, Julio César. (1995). Fundamentos constitucionales del derecho ambiental colombiano. Bogotá: Ediciones Uniandes - Tercer Mundo Editores. Rodríguez Garavito, César. (2009). ¿Cuándo cesa el estado de cosas inconstitucional del desplazamiento? Más allá del desplazamiento, o cómo superar un estado de cosas inconstitucional. En Rodríguez Garavito, César (Coord.). Más allá del desplazamiento. Políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombia (pp. 434-492). Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho. Rodríguez Moreno, Ana Catalina. (2012). Lucha contra el narcotráfico, escenario para el surgimiento de un antagonismo social. Una mirada desde las dinámicas de espacialidad. En Santamaría Chavarro, Ángela, Naranjo Peña, Edgar Ricardo, Acosta García, Mónica, Rodríguez Moreno, Ana Catalina y Rojas Oliveros, Pedro. Identidades políticas porosas. Estudios sobre las reivindicaciones sociales nacionales y transnacionales (pp. 187-254). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Rodríguez U., Hernán (Ed.). (2002a). Plan de vida Curripaco y Yeral. Bogotá: onic, Almáciga Grupo de Trabajo Intercultural, Cooperación Española, Watu Acción Indígena y aicurigua. Rodríguez U., Hernán (Ed.). (2002b). Kai Iyiki El manejo del mundo de hoy. Plan de vida del Pueblo Murui. Bogotá: onic, Almáciga Grupo de Trabajo Intercultural, Cooperación Española, Watu Acción Indígena y Organización Indígena Murui del Amazonas —oima—. Rodríguez, Gloria Amparo. (2007a). Argumentos para la resistencia cultural de los pueblos indígenas de Colombia contra el tlc. En Rincón Cárdenas, Erick, Santamaría Ariza, Erwin y Calderón Villegas, Juan Jacobo (Eds.). El Tratado de Libre Comercio, la integración comercial y el derecho de los Mercados (pp. 110-127). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario Rodríguez, Gloria Amparo. (2007b). Conflictos ambientales amenazan la salud de la población y la biodiversidad del planeta. En Revista de Derecho, 28, 2007 (pp. 329-347). Barranquilla: Universidad del Norte. Rodríguez, Gloria Amparo. (2010). Conflictos sociales, ambientales y culturales en el ‘Corazón del Mundo’: la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). En Mora Rodríguez, Alexandra, Naranjo Peña, Edgar Ricardo, Rodríguez, Gloria Amparo & Santamaría Chavarro, Ángela. Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta (pp. 201-256). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Rodríguez, Gloria Amparo. (2012). La consagración de los derechos ambientales en las constituciones políticas de Colombia, Ecuador y Bolivia. En Rodríguez, Gloria Amparo & Páez, Iván. Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario Rodríguez, Gloria Amparo. (2014). De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Bogotá: giz, Universidad del Rosario. Rodríguez, Gloria Amparo. (2015). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia. Luchas, contenido y relaciones. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Rodríguez, Gloria Amparo & Gómez Rey, Andrés. (2012). Las sustracciones de las reservas de la Ley 2 de 1959. Una mirada desde la actividad minera. En Toro Pérez, Catalina, Fierro Morales, Julio, Coronado Delgado, Sergio & Roa Avendaño, Tatiana (Eds.). Minería, territorio y conflicto en Colombia (pp. 233-261). Bogotá: censat Agua Viva, unijus, Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Rodríguez, Gloria Amparo & Sáenz Quitian, Alejandra. (2012). La lucha de los pueblos indígenas por la permanencia del corazón del mundo. Aspectos culturales y jurídicos. En: Rodríguez Moreno, Ana Catalina, Rojas Oliveros, Pedro y Santamaría Chavarro, Ángela (Eds.). Escuela intercultural de diplomacia indígena. Memoria, derecho y participación (pp. 265-295). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Rodríguez, Gloria Amparo & Gómez Rey, Andrés. (2013). La participación como mecanismo de consenso para la asignación de nuevos derechos. En Revista Pensamiento Jurídico; núm. 37: Derechos Humanos, Democracia y Ambiente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Rodríguez, Gloria Amparo, Ardila Ibagón, Claudia & Puentes Vargas, Alejandro. (2010). El laberinto jurídico de los U’wa en ejercicio del derecho a la resistencia. En Diálogo de Saberes, 32 (pp. 173-193). Bogotá: Universidad Libre. Sachs, Wolfgang. (1996). La anatomía política del desarrollo sostenible. En ecofondo-cerec. La gallina de los huevos de oro. Debate sobre el concepto de desarrollo sostenible (pp. 15-43). Bogotá: ecofondo-cerec. Santos, Boaventura de Sousa. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Lima: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad, Programa Democracia y Transformación Global. Santos, Boaventura de Sousa & García Villegas, Mauricio. (2001). El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Análisis socio-jurídico. Tomo I y II. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes. Sen, Amartya & Kliksberg, B. (2007). Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Barcelona: Deusto. Sen, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta. sic (Superintendencia de Industria y Comercio). (2010). Concepto 00083345 de 28 de noviembre de 2000. sic (Superintendencia de Industria y Comercio). (2010). Concepto 00083345 de 28 de noviembre de 2000. Sistema de Alerta Temprana. (2004). El mapa del conflicto armado en la Sierra Nevada. En Revista de la Defensoría del Pueblo sobre Derechos Humanos y Conflicto, 1, 2004. Bogotá: Defensoría del Pueblo, pp. 19-20. Stavenhagen, Rodolfo. (2000). Conflictos étnicos y Estado nacional. México: Siglo XXI Editores. Stern, Nicholas. (2007). El Informe Stern: la verdad sobre el cambio climático. Barcelona: Paidós Ibérica. Stiglitz, Joseph. (2005). Las bases para un nuevo consenso. En El País, domingo 21 de agosto de 2005. Suárez Ricaurte, Federico. (2016). El derecho a la consulta previa de las comunidades indígenas, étnicas y tribales y la minería en Colombia. Una lectura a partir del derecho al territorio indígena. En: Minería y Desarrollo. Tomo IV. Minería y comunidades: impactos, conflictos y participación ciudadana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. uicn, pnuma y wwf. (1991). Cuidar la tierra, estrategia para el futuro de la vida. Gland, Suiza. Ulloa, Astrid. (2004). La construcción del nativo ecológico. Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia. Bogotá: Icanh, Colciencias. unodc (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito). (2012). Colombia. Monitoreo de cultivos de coca 2011. Bogotá, junio de 2012. unodc (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito). (2015). Colombia. Informe simci 2014: estudio de Unodc revela aumento significativo en la producción de hoja de coca en áreas de alta densidad. En Colombia. Monitoreo de Cultivos de Coca 2014. Bogotá, julio de 2015. Consultado el 20 de septiembre de 2015 en: https://www. unodc.org/colombia/es/press/2015/julio/estudio-de-unodc-revelaaumento- significativo- Uribe Botero, Ángela. (2005). Petróleo, economía y cultura: el caso U’wa. Bogotá: Universidad del Rosario. Valencia Hernández, Javier Gonzaga. (2014). El derecho de acceso a la justicia ambiental en Colombia. Entre la validez formal y la eficacia Material. Manizales: Universidad de Caldas. (Libros de investigación). Constitución Política de Colombia. 7 de julio de 1991. Colombia. Decreto-Ley 2811 de 1974, por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Colombia. Ley 25 de 2004, por la cual se expide la Ley General Forestal. Colombia. Ley 2 de 1959, por la cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables. Colombia. Ley 21 de 1991, por medio de la cual se aprueba el “Convenio núm. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes”, adoptado por la 76a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra, 1989). Colombia. Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental —Sina—, y se dictan otras disposiciones. Colombia. Ley 165 de 1994, por medio de la cual se aprueba el “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, suscrito en Río de Janeiro, el 5 de junio de 1992. Colombia. Ley 388 de 1997, por la cual se regula el tema de ordenamiento territorial y el uso del suelo. Ley 1021 de 2006, por la cual se expide la Ley General Forestal (declarada inexequible). Colombia. Ley 1143 de 2007, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América”, sus “Cartas Adjuntas” y sus “Entendimientos”, suscritos en Washington, el 22 de noviembre de 2006. Colombia. Ley 1274 de 2009, por la cual se establece el procedimiento de avalúo para las servidumbres petroleras. Colombia Ley 1450 de 2011, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010- 2014. Colombia. Ley 1450 de 2011, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010- 2014. Colombia. Ley 1450 de 2011, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010- 2014. Colombia. Decreto 2372 de 2010 (República de Colombia), por el cual se reglamenta el Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones. Colombia. Decreto 2820 de 2010 (República de Colombia), por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Colombia. Resolución 211 de 1994 (Ministerio del Medio Ambiente), por la cual se otorga a la Sociedad Geoenergía Andina S. A. —gesa s.a.—, Licencia Ambiental Ordinaria para llevar a cabo los trabajos de exploración de recursos geotérmicos de las zonas 1, 2 y 3 de la zona otero Londoño — Las Nereidas. Colombia. Resolución 56 de 1999 (Instituto Colombiano de la Reforma Agraria), por medio de la cual se amplía en favor de las comunidades indígenas U’wa, el Resguardo de Cobaría, Tegría, Bókota y Rinconada. Colombia. Resolución 0832 de 2001 (Ministerio del Medio Ambiente), por el cual se sustrae un área de Reserva Forestal y se modifica la licencia ambiental de explotación o de desarrollo de hidrocarburos a la empresa ghk Company Colombia, para el campo Guaduas. Colombia. Resolución 24 de 2002 (Defensoría del Pueblo). Informe Defensorial sobre la situación de derechos humanos de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y de la Serranía del Perijá. Colombia. Resolución 110 de 2004 (Ministerio del Medio Ambiente), por el cual se inicia un trámite administrativo tendiente a modificar un Plan de Manejo Ambiental. Colombia. Resolución 1841 de 2006 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se sustrae una superficie de la Reserva Forestal Nacional Los Motilones declarada por la Ley 2 de 1959 para continuar las actividades de explotación minera de carbón en la mina Cerrolargo, y se adoptan otras determinaciones. Colombia. Resolución 393 de 2008 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se sustrae una superficie de la Reserva Forestal Nacional del Cocuy para el Área de Explotación de Gas del Campo Gibraltar, y se adoptan otras determinaciones. Colombia. Resolución 1456 de 2008 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se modifica la Resolución 208 del 9 de febrero de 2007 con la cual se sustrajo una superficie de la Reserva Forestal Nacional Los Motilones y se toman otras determinaciones. Colombia. Resolución 602 de 2009 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se otorga licencia ambiental para la construcción del gasoducto Gibaltar — Toledo — Bucaramanga, y se toman otras determinaciones. Colombia. Resolución 814 de 2009 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se sustrae parcial y temporalmente una superficie mínima de la Reserva Nacional Forestal Central para uso minero y doméstico de tres nacederos que se originan en el predio La Cumbre, y se toman otras determinaciones. Colombia. Resolución 2257 de 2009 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se sustrae temporal y parcialmente un área de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía, declarada por Ley 2 de 1959, para el desarrollo de actividades de explotación de material de arrastre, y se toman otras determinaciones. Colombia. Resolución 1504 de 2010 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se sustrae un área de la Zona de Reserva Forestal de la Serranía de Los Motilones, y se toman otras determinaciones. Colombia. Resolución 212 de 2011 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se sustrae un área de la Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena para la exploración de oro, plata y minerales asociados, y se toman otras determinaciones. Colombia. Resolución 213 de 2011 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se sustrae un área de la Zona de Reserva Forestal del Cocuy, para el desarrollo de proyectos considerados de utilidad pública e interés general, y se toman otras determinaciones. Colombia. Resolución 918 de 2011 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la sustracción de áreas en las Reservas Forestales Nacionales y Regionales, para el desarrollo de actividades consideradas de utilidad pública o interés social y se adoptan otras determinaciones. Colombia. ccc. Auto 004 de 2009. (M. P. Manuel José Cepeda Espinosa). Colombia. ccc. sc-196 de 2012. (M. P. María Victoria Calle Correa). Colombia. ccc. sc-027 de 2011. (M. P. Jorge Ignacio Pretelt). Colombia. ccc. sc-030 de 2008. (M. P. Rodrigo Escobar Gil). Colombia. ccc. sc-051 de 2012. (M. P. Luis Ernesto Vargas Silva). Colombia. ccc. sc-148 de 2005. (M. P. Álvaro Tafur Galvis). Colombia. ccc. sc-187 de 2011. (M. P. Humberto Antonio Sierra Porto). Colombia. ccc. sc-239 de 2012. (M. P. Juan Carlos Henao Pérez). Colombia. ccc. sc-251 de 1997. (M. P. Alejandro Martínez Caballero). Colombia. ccc. sc-318 de 1998. (M. P. Carlos Gaviria Díaz). Colombia. ccc. sc-339 de 2002. (M. P. Jaime Araujo Rentería). Colombia. ccc. sc-366 de 2011. (M. P. Luis Ernesto Vargas Silva). Colombia. ccc. sc-461 de 2008. (M. P. Manuel José Cepeda Espinosa). Colombia. ccc. sc-608 de 2010. (M. P. Humberto Sierra Porto). Colombia. ccc. sc-615 de 2009. (M. P. Humberto Antonio Sierra Porto). Colombia. ccc. sc-750 de 2008. (M. P. Clara Inés Vargas Hernández). Colombia. ccc. sc-915 de 2010. (M. P. Humberto Antonio Sierra Porto). Colombia. ccc. sc-941 de 2010. (M. P. Jorge Iván Palacio Palacio). Colombia. ccc. sc-039 de 1997. (M. P. Antonio Barrera Carbonell). Colombia. ccc. sc-383 de 2003. (M. P. Álvaro Tafur Galvis). Colombia. ccc. sc-009 de 2008. (M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra). Colombia. ccc. sc-037 de 2006. (M. P. Manuel José Cepeda Espinosa). Colombia. ccc. sc-294 de 2014. (M. P. María Victoria Calle Correa). Colombia. ccc. sc-428 de 1992. (M. P. Ciro Angarita Barón). Colombia. ccc. sc-652 de 1998. (M. P. Carlos Gaviria Díaz). Colombia. ccc. sc-695 de 2007. (M. P. Manuel José Cepeda Espinosa). Colombia. ccc. sc-769 de 2009. (M. P. Nilson Pinilla Pinilla). Colombia. ccc. sc-791 de 2009. (M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo). Colombia. ccc. sc-849 de 2014. (M. P. Martha Victoria Sáchica Méndez). Colombia. ce. Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Santa Fe de Bogotá, D. C., 4 de marzo de 1997. C. P.: Doctor Libardo Rodríguez Rodríguez, ref.: expediente No. S-673. Constitución Política de la República del Ecuador. 28 de septiembre de 2008. Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. 9 de febrero de 2009. Asamblea Constituyente de Bolivia. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. 9 de febrero de 2009. Asamblea Constituyente de Bolivia. Convenio Número 169 de 1989 (Organización Internacional del Trabajo). Instrumento jurídico internacional vinculante que se encuentra abierto para su ratificación y que trata específicamente los derechos de los pueblos indígenas y tribales. Hasta la fecha ha sido ratificado por 20 países. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d87447b7-7971-4945-969b-5023a28a2200/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/480007c7-ccb9-4eb7-b0b4-ae0862d81509/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8311c27e-35ee-473e-b6ca-55bc74f4ccd8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5c101f82-23e7-4335-b4eb-562926eb2086/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/371b857e-8518-486a-bfdf-7cb88c8eda37/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c2b8c248-97ac-4dd4-be50-cd1583b1018b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b745437c-de2d-4943-ad4d-578afc10de74/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed889d2b1e1b1ec3cd22f1f4ccdb8dcf fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 692f8ff6a72ec237fa1d9c2b04a57ac8 692f8ff6a72ec237fa1d9c2b04a57ac8 9229a3304241f2805da19a0e1a7a0b91 9229a3304241f2805da19a0e1a7a0b91 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167672307318784 |
spelling |
248673996002022-05-06T13:59:59Z2022-05-06T13:59:59Z2016-072016Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente. Con base en el enfoque de derechos, esta investigación permite establecer, mediante el diálogo, el respeto a otras formas de ver el mundo y formas de desarrollo propias de los pueblos indígenas. De esta manera se pueden establecer mecanismos que posibiliten la garantía de sus derechos al territorio, a la autonomía, a los recursos naturales y a la participación, para lo cual, previamente, se establece qué se entiende por conflictos ambientales, su dimensión, los actores involucrados y una tipología con la que se definen las causas de los mismos.This is a study of environmental conflicts understood from a comprehensive perspective as social, economic, and political confrontations between different social actors that arise as a result of differing interests regarding the use, management, utilization, exploration, exploitation, conservation, protection, administration, and/or degradation of the environment and of natural resources. From a rights-based perspective and by means of dialogue, this study promotes respect for the other ways of seeing the world and other forms of development that characterize indigenous peoples. After establishing what is understood by environmental conflicts, their dimensions, the actors involved in them, and a typology of their causes, the author proposes mechanisms to potentially guarantee the rights of indigenous peoples to territory, autonomy, natural resources, and participation.235 ppapplication/pdfhttp://dx.doi.org/10.12804/tj9789587387407978-958-738-739-1https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34129spaEditorial Universidad del RosarioJurisprudenciaDerecho Ambiental1https://editorial.urosario.edu.co/gpd-los-conflictos-ambientales-en-colombia-y-su-incidencia-en-los-territorios-indigenas.htmlAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abramovich, Víctor. (2006). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. En Revista de la cepal, 88, 2006. Santiago de Chile: Naciones Unidas, pp. 35-50.Acción Social (Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional). (2009). Cálculos proyecto protección de tierras y patrimonio de la población desplazada. Bogotá, junio de 2009.acnudh (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos). (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo. Nueva York y Ginebra: onu.Acosta Espinosa, Alberto. (2009). La maldición de la abundancia. Quito: Comité Ecuménico de Proyectos, Abya Yala.Amaya Navas, Oscar Darío. (2001). La protección al medio ambiente en la Constitución Política de 1991. En Lecturas sobre derecho del medio ambiente (pp. 129-160). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Amaya Navas, Oscar Darío. (2002). La Constitución ecológica de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Amaya Navas, Oscar Darío. (2003). La naturaleza jurídica del derecho a gozar de un ambiente sano en el derecho constitucional comparado. Lecturas sobre derecho del medio ambiente (pp. 11-52). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Amaya Navas, Oscar Darío. (2010). La Constitución ecológica de Colombia (2a. Ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Andrade, Germán I. (2005). Política de parques con la gente: ecología de ecosistemas tropicales y gestión de áreas bajo ocupación humana. En Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bases técnicas y legales de laPolítica de Participación Social en la Conservación de Parques Nacionales de Colombia (pp. 13-68). Bogotá: Parques Nacionales Naturales de Colombia.Ángel Maya, Augusto. (1996). Desarrollo sustentable o cambio cultural. Una reflexión sobre el derecho agrario. En ecofondo-cerec. La gallina de los huevos de oro. Debate sobre el concepto de desarrollo sostenible (pp. 102-121). Bogotá: ecofondo-cerec.Ángel Maya, Augusto. (1999a). Capacitación de docentes universitarios en educación ambiental. Tomo I. Primera Parte. Los modelos de explicación ambiental. Módulo I. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente, icfes.Ángel Maya, Augusto. (1999b). Capacitación de docentes universitarios en educación ambiental. Tomo I. Cuarta Parte. El orden cultural. Módulo I. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente, icfes.Aparicio Wilhelmi, Marco. (2011). Pueblos indígenas y constitucionalismo: de la igualdad multicultural al diálogo entre iguales. En Aparicio Wilhelmi, Marco (Ed.). Los derechos de los pueblos indígenas a los recursos naturales y al territorio. Conflictos y desafíos en América Latina (pp. 7-30). Barcelona: Icaria Editorial.Arias, Jaime Enrique. (2005). Pueblo Indígena Kankuamo: derechos humanos y megaproyectos. París, abril del 2005. Consulta en la Web 1 de abril de 2010: http://www.redcolombia.org/oscar/kankuamo/JaimeArias_ es.pdf.Asou’wa. (2005). Posición oficial del pueblo U’wa frente al tema de la consulta previa dentro del proyecto de exploración petrolera Sirirí y Catleya ubicado en territorio U’wa. Resguardo Indígena Unido U’wa, mayo de 2005.Asou’wa. (2006). Fundamentos históricos, constitucionales, legales, económicos, sociales, ambientales y culturales de la Asociación U’wa para objetar los argumentos del Gobierno Nacional frente al proyecto de exploración y explotación petrolera en territorio U’wa, y solicitar su cancelación. “No a la consulta previa”. Documento entregado al Gobierno Nacional el 12 de octubre de 2006. Consulta en la Web 15 de noviembre de 2012: amazonwatch.org/images/posicion.pdfÁvila Santamaría, Ramiro. (2011). El derecho de la naturaleza: fundamentos. En Acosta, Alberto & Martínez, Esperanza (Comp.). La naturaleza con derechos. De la filosofía a la política (pp. 173-238). Quito: Abya Yala.Azuero Quijano, Alejandra. (2008). Después de la caída. En Revista Semillas, 36-37, 2008. Bogotá: Grupo Semillas, pp. 23-30.Barrantes Venegas, Claudia Patricia & Rincón Cárdenas, Erick (Coords.). (2005). Aproximación jurídica al Tratado de Libre Comercio. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, Universidad del Rosario.bbc mundo (2014). Crean un mapa mundial de conflictos ecológicos. Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/03/140319_ciencia_atlas_ global_conflictos_ecologicos_np.Becerra Becerra, Carmen Andrea. (2009). Construcción del Puerto Brisa en territorio ancestral, destrucción del cerro Jukulwa y desconocimiento de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas koguis, arhuacos, kankuamos y wiwas de la snsm. En Revista el Otro Derecho, 40, 2009. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios Alternativos, pp. 97-122.Berichá. (1992). Tengo los pies en la cabeza. Bogotá: Los Cuatro Elementos.Betancur, Ana Cecilia. (2006). La Ley General Forestal: un debate sin concluir. En Revista Etnias & Política, 3, 2006. Bogotá: Cecoín, pp. 32-49.bilaterals.org, Biothai & Grain (Ed.). (2008). Combatiendo los tlcs: la creciente resistencia a los tratados de libre comercio y los acuerdos bilaterales de inversión.Bonilla Maldonado, Daniel (Coord.). (2009). Justicia colectiva, medio ambiente y democracia participativa. Bogotá: Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.Bonilla Maldonado, Daniel. (2006). La Constitución multicultural. Bogotá: Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana — Instituto Pensar, Siglo del Hombre Editores.Borel, Rolain, Girot, Pascal Olivier & Fonseca Borrasé, Miguel. (1999). Conflictos socioambientales en América Latina: un intento de tipología, mapeo y análisis comparado de casos (1a. Ed.). San José: cedarena.Borrero García, Camilo. (2009). ¿Multiculturalismo o interculturalidad? En González Carrillo, Diana y Rengifo Patarroyo, Nelson Santiago (Eds.). Derecho, interculturalidad y resistencia étnica (pp. 67-75). Bogotá: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, unijus.Borrero García, Camilo. (2014). Derechos Multiculturales (étnicos) en Colombia. Una dogmática ambivalente. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.Botero Marino, Catalina. (2003). Multiculturalismo y derechos de los pueblos indígenas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. En Precedente Anuario Jurídico 2003 (pp. 45-87). Cali: Centro de Investigaciones Sociojurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad icesi.Bruce, Mitchell. (1999). La gestión de los recursos y del medio ambiente. México: Ed. Multiprensa.Burgos Silva, Germán. (2009). Estado de derecho y globalización: el Banco Mundial y las reformas institucionales en América Latina. Bogotá: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, unijus, ilsa.Carrizosa Umaña, Julio. (1992). La política ambiental en Colombia: desarrollo sostenible y democratización. Bogotá: fescol, cerec, Fondo fen.Carrizosa Umaña, Julio. (2014). Colombia compleja. Bogotá: Jardín Botánico José Celestino Mutis, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.Carson, Rachel. (1964). Primavera silenciosa. Barcelona: Luis de Caralt.Castaño Uribe, Carlos. (1992). Ocupación humana en parques nacionales de Colombia: política y perspectivas. En Amend, Stephan y Laux de Amend, Thora (Eds.). ¿Espacios sin habitantes? Parques nacionales de América del Sur. Caracas: Nueva Sociedad, Unión Mundial para la Naturaleza, pp. 177-191.Castells, Manuel. (2005). Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial. Santiago: Fondo de Cultura Económica.Caviedes, Mauricio. (2008). El ‘pensamiento salvaje’ del ‘indio moderno’: los planes de vida como proyecto político y económico. En Observatorio Indígena de Políticas Públicas de Desarrollo y Derechos Étnicos, Revista Etnias & Política, 9, 2008. Bogotá: Cecoín, pp. 56-79.cidh (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). (2015). Informe 33/15. Caso 11.754. Admisibilidad Pueblo U’wa. Colombia. 22 de julio de 2015.cmmad (Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo). (1988). Nuestro futuro Común. Madrid: Alianza Editorial.Colmenares, Germán (1982). La economía y la sociedad coloniales, 1550-1800. En Manual de historia de Colombia. Tomo I. (2a. ed.) (pp. 225-300).Comité Colombia es u’wa. (1997). U’was: aproximación real. Bogotá: Comité Colombia es U’wa.Congreso Indígena y Popular. (2005). Proclama pública del Congreso Indígena y Popular. Convocatoria a la consulta ciudadana y popular frente al tlc. Departamento del Cauca, febrero de 2005.Conip (Consejo Nacional Indígena de Paz). (2007). Ustedes Misión, son fuego, agua, viento y plantas. Bogotá: cnip, onic, Aico, cit, opiac.Contraloría General de la República. (2011). Estado de los recursos naturales y del ambiente 2010-2011. Bogotá: Contraloría General de la República.Contraloría General De la República. (2015). Estado de los recursos naturales y del ambiente 2014-2015. Bogotá: Contraloría General de la República.Coser, Lewis (1970). Nuevos aportes a la teoría del conflicto social. Buenos Aires: Amorrortu Editores.Crawford, Colin. (2009). Derechos culturales y justicia ambiental: lecciones del modelo colombiano. En Bonilla Maldonado, Daniel (Coord.) (2009) Justicia colectiva, medioambiente y democracia participativa (pp. 25-68). Bogotá: Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes.ctc (Consejo Territorial de Cabildos). (2007). Posición indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta frente a los proyectos multipropósitos Puerto Brisa en Dibulla, represas en Besotes y Ranchería: afectación a nuestras culturas. Mingueo: ctc.dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (2005). Censo 2005. Consulta en la Web 12 de enero de 2013 www.dane.gov.coDefensoría del Pueblo. (2004). Pueblos guardianes de la Sierra. En Revista de la Defensoría del Pueblo sobre Derechos Humanos y Conflicto. Población Civil. 1. 2004. Bogotá: Defensoría del Pueblo.Defensoría del Pueblo. (2012). Informe defensorial “Explotación minera en Taraira, Vaupés”. Defensoría Delegada para los Derechos Colectivos y el Ambiente.dgai, dgn, Ecopetrol, upme, mma. (1999). Guía de consulta previa a comunidades indígenas y negras. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda.dnp (Departamento Nacional de Planeación). (2011). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.dnp (Departamento Nacional de Planeación). (2015). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.Dueñas Ruiz, Oscar José. (2009). Acción y procedimiento en la tutela. (6a. ed.). Bogotá: Librería Ediciones del Profesional.Entelman, Remo F. (2002). Teoría de conflictos. Hacia un nuevo paradigma. Barcelona: Gedisa.Escobar, Arturo. (1996). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Editorial Norma S.A.Esteva, Gustavo. (1996). Desarrollo. En: Sachs, Wolfgang (Ed.). Diccionario del Desarrollo: una guía del conocimiento como poder. Perú: Editorial pratec.Fajardo Montaña, Darío. (2004). El conflicto armado y su proyección en el campo. En Cárdenas, Martha & Rodríguez Becerra, Manuel (Eds.). Guerra, sociedad y medio ambiente (pp. 67-105). Bogotá: Foro Nacional Ambiental.Fals Borda, Orlando. (1991). Algunos ingredientes básicos. En Fals Borda, Orlando & Rahman, Anisur. Acción y conocimiento. Como romper el monopolio con investigación-acción participativa (pp. 9-19). Bogotá: cinep.fao (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). (2006) La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones. Roma: fao.Fierro Morales, Julio. (2012). Políticas mineras en Colombia. Bogotá: ilsa. Folchi D., Mauricio. (2001). Conflictos de contenido ambiental y el ecologismoFolchi D., Mauricio. (2001). Conflictos de contenido ambiental y el ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas. En Ecología Política, Vol. 22, 2001 (pp. 79-100). Barcelona: Icaria Editorial.Fondo Indígena. (2012). Sistema para el monitoreo de la protección de los derechos y la promoción del Buen Vivir de los pueblos indígenas. Manual de uso del sistema y experiencias de aplicación. La Paz: Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.Fontaine, Guillaume. (2007). El precio del petróleo. Conflictos socio-ambientales y gobernabilidad en la región amazónica. Quito: Flacso Ecuador, ifea, Abya Yala.Fraser, Nancy. (1997). Iustitia Interrupta: Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.Fraser, Nancy. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. En Revista de Trabajo. Año 4 Número 6 (pp. 83-99). Ciudad de Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Disponible en: http://www. trabajo.gov.ar/left/estadisticas/descargas/revistaDeTrabajo/2009n06_ revistaDeTrabajo/2009n06_a05_nFraser.pdfFundación Cultura Democrática. (2009). Cuando la Madre Tierra llora. Crisis en derechos humanos y humanitarios en la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta). Bogotá: funcude.Fundación Hemera. (2006). Tensa calma en la Sierra: el caso del Pueblo Kankuamo. Informe sobre la situación de derechos humanos del pueblo Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, periodo 2003-2006. Bogotá: Fundación Hemera.Garay Salamanca, Luis Jorge (Dir.). (2013). Minería en Colombia: Fundamentos para superar el modelo extractivista. Bogotá: Contraloría General de la República.Garay Salamanca, Luis Jorge & Rodríguez Castillo, Adriana. (2005). Colombia: diálogo pendiente. Documentos de política pública para la paz. Bogotá: Planeta Paz.Garay Salamanca, Luis Jorge, Barberi, Fernando & Cardona, Iván Mauricio. (2006). La negociación agropecuaria en el tlc —alcances y consecuencias—. Documentos de política pública para la paz. Bogotá: Planeta PazGarcía Jaramillo, Leonardo. (2011). Aproximación a la discusión sobre políticas públicas y justicia constitucional. A propósito del estado de cosas inconstitucional. En Estudios de Derecho, 152, Vol. 68, 2011. Medellín: Universidad de Antioquia, pp. 77-112.Gavaldá, Marc. (2003). La recolonización. repsol en América Latina: invasión y resistencias. Barcelona: Icaria, Antrazyt, Ecología, editorial S.A.Gavíria Díaz, Carlos. (2008). Apreciaciones sobre el contexto filosófico y político del tlc. En Herreño Hernández, Ángel Libardo (Ed.). tlc: ¿es constitucional? (pp. 15-21). Bogotá: ilsa.Gómez Lee, Martha Isabel. (2004). Protección de los conocimientos tradicionales en las negociaciones tlc. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.González Piñeros, Nidia Catherine. (2006). Resistencia indígena. Alternativa en medio del conflicto colombiano. Cali: Sello Editorial Javeriano.González Scobie, Juan Manuel. (1998). La naturaleza en disputa y la naturaleza de la disputa. En González, Juan Manuel y otros. La manzana de la discordia. Debate sobre la naturaleza en disputa. (2a. ed.) (pp. ix-xxii). Bogotá: ecofondo, Tercer Mundo Editores.González Scobie, Juan Manuel. (1998). La naturaleza en disputa y la naturaleza de la disputa. En González, Juan Manuel y otros. La manzana de la discordia. Debate sobre la naturaleza en disputa. (2a. ed.) (pp. ix-xxii). Bogotá: ecofondo, Tercer Mundo Editores.González Villa, Julio Enrique. (2002). Introducción, ubicación y evolución histórica del derecho ambiental en Colombia. En Lecturas sobre derecho del medio ambiente (pp. 343-377). Tomo III. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.González Villa, Julio Enrique. (2006). Derecho ambiental colombiano. Tomo I. Parte General. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.González Villa, Julio Enrique. (2006). Derecho ambiental colombiano. Tomo II. Parte Especial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Goulet, Denis. (1999). Ética del desarrollo: guía teórica y práctica. Madrid: iepala Editorial.Grain. (2005). Declaración del Resguardo Indígena Zenú, Córdoba y Sucre como “Territorio libre de transgénicos”. San Andrés de Sotavento, octubre del 2005. Consulta en la Web el 12 de enero de 2013: http://www.grain. org/es/article/entries/3729-colombia-declaracion-del-resguardoindigena- zenu-cordoba-y-sucre-como-territorio-libreGudynas, Eduardo. (2004). Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Montevideo: Centro Latino Americano de Ecología Social —Claes—.Gudynas, Eduardo. (2012). Hay alternativas al extractivismo. Transiciones para salir del viejo desarrollo. Lima: Centro Latino Americano de Ecología Social —Claes—, Centro Peruano de Estudios Sociales —Cepes—.Herreño Hernández, Ángel Libardo (Ed.). (2008). tlc: ¿es constitucional? Bogotá: ilsa.Houghton, Juan. (2007). Estado del derecho a la tierra y al territorio de los pueblos indígenas en Colombia. En Rey, Elena (Ed.). Indígenas sin derechos. Situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas (pp. 171-237). Bogotá: Cecoin, oia.Huanacuni Mamani, Fernando. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Lima: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas.Hurtado Mora, Jorge Iván. (2008). La consulta previa como requisito obligatorio dentro de los trámites legislativos cuyo contenido pueda afectar en forma directa comunidades indígenas. En Lecturas Sobre Derecho Del Medio Ambiente. Tomo IX. Bogotá: Ed. Universidad Externado de Colombia, pp. 165-190.ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). (2011). Monitoreo de la deforestación mediante el procesamiento digital de imágenes. Proyecto Capacidad Técnica para Apoyar redd en Colombia. Bogotá: ideam, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Gordon and Betty Moore Foundation, Fundación Natura. Consulta en la Web 12 de diciembre de 2012: https://www.siac.gov.co/documentos/ DOC_Portal/DOC_Bosques/DEFORESTACI%C3%93N%20 INSERTO.pdfJiménez, Rosalba. (2005). El conocimiento tradicional indígena. En Parra Dussán, Carlos & Rodríguez, Gloria Amparo (Eds.). Comunidades étnicas en Colombia. Cultura y jurisprudencia (pp. 103-113). Bogotá: Universidad del Rosario.Jonas, Hans. (1995). El principio de la responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder.Kymlicka, Will. (1996). Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona: Paidós.Laurent, Virginie. (2005). Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998. Motivaciones, campos de acción e impactos. Bogotá: Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto Colombiano de Antropología e Historia.Leff, Enrique. (2007). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. Madrid: Siglo XXI Editores.Mackay, Fergus. (2002). Guía para los derechos de los pueblos indígenas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Copenhague: iwgia y Programa de los Pueblos de los Bosques —fpp—.mads & undp. (2014). V Informe Nacional de Biodiversidad de Colombia ante el Convenio de Diversidad Biológica. Bogotá DC.: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.mapp/oea (Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos). (2008). La memoria como forma cultural de resistencia de los Arhuacos. Bogotá: mapp/oea.Márquez Calle, Germán. (1996). Ecosistemas estratégicos y otros estudios de ecología ambiental. Bogotá: Fondo para la Protección del Medio Ambiente José Celestino Mutis.Márquez Calle, Germán. (2001). De la abundancia a la escasez: la transformación de ecosistemas en Colombia. En Palacio, Germán (Ed.). Naturaleza en disputa: ensayos de historia ambiental de Colombia, 1850- 1995 (pp. 325-452). Bogotá: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Antropología.Martínez Alier, Joan. (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria, Antrazyt, flacso.Martínez Alier, Joan. (2005). Ecología política. El estudio de los conflictos ecológicos distributivos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, censat Agua Viva.Matiz Mejía, Cristina, Rodríguez, Gloria Amparo & Zuluaga Ramírez, Germán. (2007). Flora medicinal y sus conocimientos asociados. Lineamientos para una regulación. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.mavdt (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) & ctc (Consejo Territorial de Cabildos). (2004). Senunulang-Umunukunu. Sitios sagrados de pueblos indígenas. Sierra Nevada de Santa Marta. Santa Marta: mavdt, ctc.mavdt (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) & ecofondo (Corporación ecofondo). (2004). Resolución de conflictos ambientales. Metodología y estudios de caso en el Caribe Colombia. Bogotá: Grupo de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, ecofondo.Mesa Cuadros, Gregorio. (1993). Los U’wa: reconstrucción cultural y territorial de un pueblo indígena. Bogotá: Monografía de grado para obtener el título de abogado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.Mesa Cuadros, Gregorio. (2006). Ambiente, privatización y derechos. En Londoño Toro, Beatriz, Rodríguez, Gloria Amparo & Herrera Carrascal, Giovanni J. Perspectivas del derecho ambiental en Colombia (pp. 29-58). Bogotá: Universidad del Rosario.Mesa Cuadros, Gregorio. (2007). Derechos ambientales en perspectiva de integralidad. Concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el Estado Ambiental de Derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Mesa Cuadros, Gregorio. (2008). La ley del más fuerte: explotación petrolera y limitaciones del derecho fundamental a la consulta previa en el caso de los U’wa con Oxy. En Revista Semillas, 36-37, 2008. Bogotá: Grupo Semillas, pp. 67-74.Mesa Cuadros, Gregorio. (2010). Principios ambientales como reglas de organización para el cuidado, la vida, la conservación y el futuro. En Mesa Cuadros, Gregorio (Ed.). Debates ambientales contemporáneos (pp. 17-74). Bogotá: Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales —Gidca—, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.Mesa Cuadros, Gregorio (Ed.). (2011). Elementos para una teoría de la justicia ambiental y el Estado Ambiental de Derecho. Bogotá: Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales, unijus, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.Mesa Cuadros, Gregorio, Ortega Guerrero, Gustavo Adolfo, Choachí González, Helberth Augusto, Quesada Tovar, Carlos Erin & Sánchez Supelano, Luis Fernando. (2015). Conflictos ambientales: elementos conceptuales y metodológicos para su análisis. En Mesa Cuadros, Gregorio (Ed.). Conflictividad ambiental y afectaciones a derechos ambientales (pp. 23-73). Bogotá: Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales —Gidca—, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2006). Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos. Resumen. Bogotá, marzo de 2006. Consulta: 6 de febrero de 2013: http://www.sice.oas.org/TPD/AND_USA/ Studies/COLResumen_s.pdfmma & cvc (Ministerio del Medio Ambiente y Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca). (2002). Las voces del sina. Reportaje al Sistema Nacional Ambiental —Sina—. Bogotá: mma, cvc.mma & ecofondo (Ministerio del Medio Ambiente y Corporación Ecofondo). (1998). Conflictos ambientales y participación ciudadana. 12 estudios de casos en las regiones colombianas. Bogotá: Oficina Asesora de Educación Ambiental, Participación Ciudadana y Población del Ministerio del Medio Ambiente, ecofondo.Mora Rodríguez, Alexandra. (2010). Multinacionales en la Sierra Nevada de Santa Marta. Caso: Puerto Multipropósito Brisa. En Mora Rodríguez, Alexandra, Naranjo Peña, Edgar Ricardo, Rodríguez, Gloria Amparo & Santamaría Chavarro, Ángela. (2010). Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta (pp. 153-200). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Morin, Edgar. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Editorial Gedisa.Munck, Ronaldo. (2010). La teoría del desarrollo: resultados y prospectiva. En Revista Migración y Desarrollo, 14, primer semestre, 2010. México, pp. 35-75.Murcia Riaño, Diana Milena. (2012). La naturaleza con derechos. Un recorrido por el derecho internacional de los derechos humanos, del ambiente y del desarrollo. Quito: Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, Universidad El Bosque.oacnudh (Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos). (2010). Día Internacional de los pueblos indígenas: retos para la protección de su vida e integridad. En Comunicado de Prensa de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lunes 19 de agosto de 2010.oea (Organización de Estados Americanos) & Harvard University. (1998). Proyecto en Colombia. Observaciones y recomendaciones sobre el caso del Bloque Samoré. Washington: Unidad para la Promoción de la Democracia.oit (Organización Internacional del Trabajo). (2007). Guía para la aplicación del Convenio núm. 169 de la oit. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.onic (Organización Nacional Indígena de Colombia). (2005). Los pueblos indígenas de Colombia frente al alca y el tlc. Bogotá: Documento inédito.onic, cit, Aico & Conip. (2005). Gran Minga Nacional por la dignidad, protección, y la autonomía de los pueblos indígenas de Colombia. Bogotá, octubre de 2005. Consulta en la Web 17 de enero de 2013: http:// www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/minga5.htmlonic (Organización Nacional Indígena de Colombia). (2015). Convocatoria “Minga Social y Comunitaria por la defensa de la vida, el derecho a la protesta social y la Jurisdicción Especial Indígena-jei”, noviembre 11 de 2015.onu (Organización de Naciones Unidas). (1992). Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro: onu.onu (Organización de Naciones Unidas). (1998). Los derechos de los Pueblos Indígenas. Folleto informativo No. 9 (Rev 1). Ginebra: onu.onu (Organización de Naciones Unidas). (2007a). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Asamblea General. Sexagésimo primer periodo de sesiones. A/RES/61/295. Nueva York: onu.onu (Organización de Naciones Unidas). (2007b). Objetivos de desarrollo del Milenio. Informe de 2007. Nueva York: onuonu (Organización de Naciones Unidas). (2011). Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidad para “proteger, respetar y remediar”. Nueva York y Ginebra: onu.opiac, onic & cit. (2005). Pronunciamiento de los delegados de las organizaciones indígenas colombianas en calidad de observadores de la novena ronda de negociaciones del tlc que se realizó en Lima, Perú, del 18 al 22 de abril de 2005. Documento inédito.Ortiz Guerrero, César Enrique; Pérez Martínez, Manuel Enrique & Muñoz Wilches, Luis Alfredo. (2006). Los cambios institucionales y el conflicto ambiental. El caso de los valles del río Sinú y San Jorge. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Osborn, Ann. (1995). Las cuatro estaciones. Mitología y estructura social entre los U’wa. Bogotá: Banco de la República.Padilla, César (Ed.). (2000). El pecado de la participación ciudadana. Conflictos ambientales en Chile. Santiago de Chile: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.Palacín Quispe, Miguel. (2010). Prólogo. En Huanacuni Mamani, Fernando. Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Lima: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas.Palacio, Germán. (1998). La naturaleza en disputa: tierra, territorio y biodiversidad. En González, Juan Manuel y otros. La manzana de la discordia. Debate sobre la naturaleza en disputa (2a. Ed.) (pp. 1-40). Bogotá: ecofondo, Tercer Mundo Editores.Palacio, Germán (Ed.). (2001). Naturaleza en disputa: ensayos de historia ambiental de Colombia, 1850-1995. Bogotá: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Antropología.Paz Herrera, Marcela. (2016). Redes transnacionales de organizaciones indígenas. Análisis del uso de las redes en conflictos socioambientales. En Revista de Estudios Sociales, núm. 55, enero-marzo, 2016, pp. 63-72. Bogotá: Universidad de Los Andes.Pérez, Olga Lucía (Ed.). (2007). tlc y pueblos indígenas, entre el saqueo y la resistencia. Bogotá: Cecoin, oia.Pérez Rincón, Mario Alejandro. (2014). Injusticias ambientales en Colombia: estadísticas y análisis para 95 casos. En Revista del Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales. Ambiente y Sostenibilidad, pp. 65-78.pgn (Procuraduría General de la Nación). (2009). El derecho al territorio: garantía para la pervivencia de los grupos étnicos. Bogotá: Procuraduría General de la Nación.Pineda Camacho, Roberto. (1995). Pueblos indígenas de Colombia: una aproximación a su historia, economía y sociedad. En onic, Cecoin, GhK (Eds.). Tierra profanada, grandes proyectos en territorios indígenas de Colombia (pp. 1-37). Bogotá: Disloque Editores.pnn (Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales Dirección Territorial Amazonia) Orinoquia. (2010). Presiones por actividades mineras en el Parque Nacional Natural Yaigojé Aparoris. pnn. En http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ parques-nacionales/parque-nacional-natural-yaigoje-apaporis/ consultado el 1.10.2015pnud (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2011). Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Colombia rural. Razones para la esperanza. Bogotá: pnud.pnud (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2015). Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Objetivos de Desarrollo Sostenible ods. pnud.Ponce de León Chaux, Eugenia. (2005). Áreas protegidas y territorios colectivos de comunidades indígenas y negras. En Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bases técnicas y legales de la Política de Participación Social en la Conservación de Parques Nacionales de Colombia (pp. 153-249). Bogotá: Parques Nacionales Naturales de Colombia.Pontificia Universidad Javeriana, Ideade, Incora & Cabildo u’wa de Bókota. (1996). Estudio socioeconómico, jurídico, ambiental y de tenencia de tierras para la constitución del Resguardo Único U’wa. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Portafolio. (2016). Gobierno guarda silencio sobre demanda por US$16.500 millones al país, Portafolio abril 4 de 2016. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/gobierno/ gobierno-guarda-silencio-caso-juridico-concesion-taraira-sur-493459Quesada Tovar, Carlos Erin & Sánchez Supelano, Luis Fernando. (2015). Aportes a un análisis de los procesos de sustracción de zona de reserva forestal (zrf) para la correlativa constitución de zona de reserva campesina (zrc): elementos conceptuales y metodológicos para su análisis. En Mesa Cuadros, Gregorio (Ed.). Conflictividad ambiental y afectaciones a derechos ambientales (pp. 169-189). Bogotá: Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales —Gidca—, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.Quetel, Richard & Souchon, Christian. (1994). Educación ambiental: hacia una pedagogía basada en la resolución de problemas. Bilbao: unesco-pnuma.Quinche Ramírez, Manuel Fernando. (2011). La acción de tutela. El amparo en Colombia. Bogotá: Editorial Temis S. A.Ramírez, Constanza & Molano, Alfredo. (1998). Estructura agraria, conflictos armados, cultivos ilícitos y medio ambiente. En Fonseca Zárate, Carlos, González Posso, Andrés & Falla Duarte, Ernesto. Ambiente para la Paz (pp. 125-146). Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente, Cormagdalena.Rangel Suárez, Alfredo. (2004). Naturaleza y dinámica de la guerra en Colombia. En Cárdenas, Martha & Rodríguez Becerra, Manuel (Eds.). Guerra, sociedad y medio ambiente (pp. 49-65). Bogotá: Foro Nacional Ambiental.Reichel-Dolmatoff, Gerardo. (1982). Colombia indígena. Periodo prehispánico. En Procultura. Manual de historia de Colombia. Tomo I (2a. ed.) (pp. 33-115). Bogotá: Procultura S.A.Reichel-Dolmatoff, Gerardo. (1985). Los Kogui: Una tribu de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Bogotá: Procultura.Rodas Monsalve, Julio César. (1995). Fundamentos constitucionales del derecho ambiental colombiano. Bogotá: Ediciones Uniandes - Tercer Mundo Editores.Rodríguez Garavito, César. (2009). ¿Cuándo cesa el estado de cosas inconstitucional del desplazamiento? Más allá del desplazamiento, o cómo superar un estado de cosas inconstitucional. En Rodríguez Garavito, César (Coord.). Más allá del desplazamiento. Políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombia (pp. 434-492). Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.Rodríguez Moreno, Ana Catalina. (2012). Lucha contra el narcotráfico, escenario para el surgimiento de un antagonismo social. Una mirada desde las dinámicas de espacialidad. En Santamaría Chavarro, Ángela, Naranjo Peña, Edgar Ricardo, Acosta García, Mónica, Rodríguez Moreno, Ana Catalina y Rojas Oliveros, Pedro. Identidades políticas porosas. Estudios sobre las reivindicaciones sociales nacionales y transnacionales (pp. 187-254). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Rodríguez U., Hernán (Ed.). (2002a). Plan de vida Curripaco y Yeral. Bogotá: onic, Almáciga Grupo de Trabajo Intercultural, Cooperación Española, Watu Acción Indígena y aicurigua.Rodríguez U., Hernán (Ed.). (2002b). Kai Iyiki El manejo del mundo de hoy. Plan de vida del Pueblo Murui. Bogotá: onic, Almáciga Grupo de Trabajo Intercultural, Cooperación Española, Watu Acción Indígena y Organización Indígena Murui del Amazonas —oima—.Rodríguez, Gloria Amparo. (2007a). Argumentos para la resistencia cultural de los pueblos indígenas de Colombia contra el tlc. En Rincón Cárdenas, Erick, Santamaría Ariza, Erwin y Calderón Villegas, Juan Jacobo (Eds.). El Tratado de Libre Comercio, la integración comercial y el derecho de los Mercados (pp. 110-127). Bogotá: Editorial Universidad del RosarioRodríguez, Gloria Amparo. (2007b). Conflictos ambientales amenazan la salud de la población y la biodiversidad del planeta. En Revista de Derecho, 28, 2007 (pp. 329-347). Barranquilla: Universidad del Norte.Rodríguez, Gloria Amparo. (2010). Conflictos sociales, ambientales y culturales en el ‘Corazón del Mundo’: la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). En Mora Rodríguez, Alexandra, Naranjo Peña, Edgar Ricardo, Rodríguez, Gloria Amparo & Santamaría Chavarro, Ángela. Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta (pp. 201-256). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Rodríguez, Gloria Amparo. (2012). La consagración de los derechos ambientales en las constituciones políticas de Colombia, Ecuador y Bolivia. En Rodríguez, Gloria Amparo & Páez, Iván. Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público. Bogotá: Editorial Universidad del RosarioRodríguez, Gloria Amparo. (2014). De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Bogotá: giz, Universidad del Rosario.Rodríguez, Gloria Amparo. (2015). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia. Luchas, contenido y relaciones. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Rodríguez, Gloria Amparo & Gómez Rey, Andrés. (2012). Las sustracciones de las reservas de la Ley 2 de 1959. Una mirada desde la actividad minera. En Toro Pérez, Catalina, Fierro Morales, Julio, Coronado Delgado, Sergio & Roa Avendaño, Tatiana (Eds.). Minería, territorio y conflicto en Colombia (pp. 233-261). Bogotá: censat Agua Viva, unijus, Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.Rodríguez, Gloria Amparo & Sáenz Quitian, Alejandra. (2012). La lucha de los pueblos indígenas por la permanencia del corazón del mundo. Aspectos culturales y jurídicos. En: Rodríguez Moreno, Ana Catalina, Rojas Oliveros, Pedro y Santamaría Chavarro, Ángela (Eds.). Escuela intercultural de diplomacia indígena. Memoria, derecho y participación (pp. 265-295). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Rodríguez, Gloria Amparo & Gómez Rey, Andrés. (2013). La participación como mecanismo de consenso para la asignación de nuevos derechos. En Revista Pensamiento Jurídico; núm. 37: Derechos Humanos, Democracia y Ambiente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Rodríguez, Gloria Amparo, Ardila Ibagón, Claudia & Puentes Vargas, Alejandro. (2010). El laberinto jurídico de los U’wa en ejercicio del derecho a la resistencia. En Diálogo de Saberes, 32 (pp. 173-193). Bogotá: Universidad Libre.Sachs, Wolfgang. (1996). La anatomía política del desarrollo sostenible. En ecofondo-cerec. La gallina de los huevos de oro. Debate sobre el concepto de desarrollo sostenible (pp. 15-43). Bogotá: ecofondo-cerec.Santos, Boaventura de Sousa. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Lima: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad, Programa Democracia y Transformación Global.Santos, Boaventura de Sousa & García Villegas, Mauricio. (2001). El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Análisis socio-jurídico. Tomo I y II. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes.Sen, Amartya & Kliksberg, B. (2007). Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Barcelona: Deusto.Sen, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta.sic (Superintendencia de Industria y Comercio). (2010). Concepto 00083345 de 28 de noviembre de 2000.sic (Superintendencia de Industria y Comercio). (2010). Concepto 00083345 de 28 de noviembre de 2000.Sistema de Alerta Temprana. (2004). El mapa del conflicto armado en la Sierra Nevada. En Revista de la Defensoría del Pueblo sobre Derechos Humanos y Conflicto, 1, 2004. Bogotá: Defensoría del Pueblo, pp. 19-20.Stavenhagen, Rodolfo. (2000). Conflictos étnicos y Estado nacional. México: Siglo XXI Editores.Stern, Nicholas. (2007). El Informe Stern: la verdad sobre el cambio climático. Barcelona: Paidós Ibérica.Stiglitz, Joseph. (2005). Las bases para un nuevo consenso. En El País, domingo 21 de agosto de 2005. Suárez Ricaurte, Federico. (2016). El derecho a la consulta previa de las comunidades indígenas, étnicas y tribales y la minería en Colombia. Una lectura a partir del derecho al territorio indígena. En: Minería y Desarrollo. Tomo IV. Minería y comunidades: impactos, conflictos y participación ciudadana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.uicn, pnuma y wwf. (1991). Cuidar la tierra, estrategia para el futuro de la vida. Gland, Suiza.Ulloa, Astrid. (2004). La construcción del nativo ecológico. Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia. Bogotá: Icanh, Colciencias.unodc (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito). (2012). Colombia. Monitoreo de cultivos de coca 2011. Bogotá, junio de 2012.unodc (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito). (2015). Colombia. Informe simci 2014: estudio de Unodc revela aumento significativo en la producción de hoja de coca en áreas de alta densidad. En Colombia. Monitoreo de Cultivos de Coca 2014. Bogotá, julio de 2015. Consultado el 20 de septiembre de 2015 en: https://www. unodc.org/colombia/es/press/2015/julio/estudio-de-unodc-revelaaumento- significativo-Uribe Botero, Ángela. (2005). Petróleo, economía y cultura: el caso U’wa. Bogotá: Universidad del Rosario.Valencia Hernández, Javier Gonzaga. (2014). El derecho de acceso a la justicia ambiental en Colombia. Entre la validez formal y la eficacia Material. Manizales: Universidad de Caldas. (Libros de investigación).Constitución Política de Colombia. 7 de julio de 1991. Colombia.Decreto-Ley 2811 de 1974, por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Colombia.Ley 25 de 2004, por la cual se expide la Ley General Forestal. Colombia.Ley 2 de 1959, por la cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables. Colombia.Ley 21 de 1991, por medio de la cual se aprueba el “Convenio núm. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes”, adoptado por la 76a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra, 1989). Colombia.Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental —Sina—, y se dictan otras disposiciones. Colombia.Ley 165 de 1994, por medio de la cual se aprueba el “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, suscrito en Río de Janeiro, el 5 de junio de 1992. Colombia.Ley 388 de 1997, por la cual se regula el tema de ordenamiento territorial y el uso del suelo.Ley 1021 de 2006, por la cual se expide la Ley General Forestal (declarada inexequible). Colombia.Ley 1143 de 2007, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América”, sus “Cartas Adjuntas” y sus “Entendimientos”, suscritos en Washington, el 22 de noviembre de 2006. Colombia.Ley 1274 de 2009, por la cual se establece el procedimiento de avalúo para las servidumbres petroleras. ColombiaLey 1450 de 2011, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010- 2014. Colombia.Ley 1450 de 2011, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010- 2014. Colombia.Ley 1450 de 2011, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010- 2014. Colombia.Decreto 2372 de 2010 (República de Colombia), por el cual se reglamenta el Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones. Colombia.Decreto 2820 de 2010 (República de Colombia), por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Colombia.Resolución 211 de 1994 (Ministerio del Medio Ambiente), por la cual se otorga a la Sociedad Geoenergía Andina S. A. —gesa s.a.—, Licencia Ambiental Ordinaria para llevar a cabo los trabajos de exploración de recursos geotérmicos de las zonas 1, 2 y 3 de la zona otero Londoño — Las Nereidas. Colombia.Resolución 56 de 1999 (Instituto Colombiano de la Reforma Agraria), por medio de la cual se amplía en favor de las comunidades indígenas U’wa, el Resguardo de Cobaría, Tegría, Bókota y Rinconada. Colombia.Resolución 0832 de 2001 (Ministerio del Medio Ambiente), por el cual se sustrae un área de Reserva Forestal y se modifica la licencia ambiental de explotación o de desarrollo de hidrocarburos a la empresa ghk Company Colombia, para el campo Guaduas. Colombia.Resolución 24 de 2002 (Defensoría del Pueblo). Informe Defensorial sobre la situación de derechos humanos de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y de la Serranía del Perijá. Colombia.Resolución 110 de 2004 (Ministerio del Medio Ambiente), por el cual se inicia un trámite administrativo tendiente a modificar un Plan de Manejo Ambiental. Colombia.Resolución 1841 de 2006 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se sustrae una superficie de la Reserva Forestal Nacional Los Motilones declarada por la Ley 2 de 1959 para continuar las actividades de explotación minera de carbón en la mina Cerrolargo, y se adoptan otras determinaciones. Colombia.Resolución 393 de 2008 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se sustrae una superficie de la Reserva Forestal Nacional del Cocuy para el Área de Explotación de Gas del Campo Gibraltar, y se adoptan otras determinaciones. Colombia.Resolución 1456 de 2008 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se modifica la Resolución 208 del 9 de febrero de 2007 con la cual se sustrajo una superficie de la Reserva Forestal Nacional Los Motilones y se toman otras determinaciones. Colombia.Resolución 602 de 2009 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se otorga licencia ambiental para la construcción del gasoducto Gibaltar — Toledo — Bucaramanga, y se toman otras determinaciones. Colombia.Resolución 814 de 2009 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se sustrae parcial y temporalmente una superficie mínima de la Reserva Nacional Forestal Central para uso minero y doméstico de tres nacederos que se originan en el predio La Cumbre, y se toman otras determinaciones. Colombia.Resolución 2257 de 2009 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se sustrae temporal y parcialmente un área de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía, declarada por Ley 2 de 1959, para el desarrollo de actividades de explotación de material de arrastre, y se toman otras determinaciones. Colombia.Resolución 1504 de 2010 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se sustrae un área de la Zona de Reserva Forestal de la Serranía de Los Motilones, y se toman otras determinaciones. Colombia.Resolución 212 de 2011 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se sustrae un área de la Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena para la exploración de oro, plata y minerales asociados, y se toman otras determinaciones. Colombia.Resolución 213 de 2011 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se sustrae un área de la Zona de Reserva Forestal del Cocuy, para el desarrollo de proyectos considerados de utilidad pública e interés general, y se toman otras determinaciones. Colombia.Resolución 918 de 2011 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la sustracción de áreas en las Reservas Forestales Nacionales y Regionales, para el desarrollo de actividades consideradas de utilidad pública o interés social y se adoptan otras determinaciones. Colombia.ccc. Auto 004 de 2009. (M. P. Manuel José Cepeda Espinosa). Colombia.ccc. sc-196 de 2012. (M. P. María Victoria Calle Correa). Colombia.ccc. sc-027 de 2011. (M. P. Jorge Ignacio Pretelt). Colombia.ccc. sc-030 de 2008. (M. P. Rodrigo Escobar Gil). Colombia.ccc. sc-051 de 2012. (M. P. Luis Ernesto Vargas Silva). Colombia.ccc. sc-148 de 2005. (M. P. Álvaro Tafur Galvis). Colombia.ccc. sc-187 de 2011. (M. P. Humberto Antonio Sierra Porto). Colombia.ccc. sc-239 de 2012. (M. P. Juan Carlos Henao Pérez). Colombia.ccc. sc-251 de 1997. (M. P. Alejandro Martínez Caballero). Colombia.ccc. sc-318 de 1998. (M. P. Carlos Gaviria Díaz). Colombia.ccc. sc-339 de 2002. (M. P. Jaime Araujo Rentería). Colombia.ccc. sc-366 de 2011. (M. P. Luis Ernesto Vargas Silva). Colombia.ccc. sc-461 de 2008. (M. P. Manuel José Cepeda Espinosa). Colombia.ccc. sc-608 de 2010. (M. P. Humberto Sierra Porto). Colombia.ccc. sc-615 de 2009. (M. P. Humberto Antonio Sierra Porto). Colombia.ccc. sc-750 de 2008. (M. P. Clara Inés Vargas Hernández). Colombia.ccc. sc-915 de 2010. (M. P. Humberto Antonio Sierra Porto). Colombia.ccc. sc-941 de 2010. (M. P. Jorge Iván Palacio Palacio). Colombia.ccc. sc-039 de 1997. (M. P. Antonio Barrera Carbonell). Colombia.ccc. sc-383 de 2003. (M. P. Álvaro Tafur Galvis). Colombia.ccc. sc-009 de 2008. (M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra). Colombia.ccc. sc-037 de 2006. (M. P. Manuel José Cepeda Espinosa). Colombia.ccc. sc-294 de 2014. (M. P. María Victoria Calle Correa). Colombia.ccc. sc-428 de 1992. (M. P. Ciro Angarita Barón). Colombia.ccc. sc-652 de 1998. (M. P. Carlos Gaviria Díaz). Colombia.ccc. sc-695 de 2007. (M. P. Manuel José Cepeda Espinosa). Colombia.ccc. sc-769 de 2009. (M. P. Nilson Pinilla Pinilla). Colombia.ccc. sc-791 de 2009. (M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo). Colombia.ccc. sc-849 de 2014. (M. P. Martha Victoria Sáchica Méndez). Colombia.ce. Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Santa Fe de Bogotá, D. C., 4 de marzo de 1997. C. P.: Doctor Libardo Rodríguez Rodríguez, ref.: expediente No. S-673.Constitución Política de la República del Ecuador. 28 de septiembre de 2008. Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador.Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. 9 de febrero de 2009. Asamblea Constituyente de Bolivia.Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. 9 de febrero de 2009. Asamblea Constituyente de Bolivia.Convenio Número 169 de 1989 (Organización Internacional del Trabajo). Instrumento jurídico internacional vinculante que se encuentra abierto para su ratificación y que trata específicamente los derechos de los pueblos indígenas y tribales. Hasta la fecha ha sido ratificado por 20 países.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURConflictos ambientalesColombiapueblos indígenasterritorios indígenasrecursos naturalesdaños ambientalesderecho ambientalgestión ambientalprevenciónDerecho340600Environmental conflictsColombiaindigenous peoplesindigenous territorynatural resourcesenvironmental damageenvironmental lawenvironmental managementpreventionLos conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenasEnvironmental conflicts in Colombia and their impact on indigenous territoriesbookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Rodríguez, Gloria Amparohttps://ez.urosario.edu.co/login?url=https://www.bibliotecaebook.com/product-details/421022ORIGINALLos-conflictos-ambientales.pdfLos-conflictos-ambientales.pdfapplication/pdf1961133https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d87447b7-7971-4945-969b-5023a28a2200/downloaded889d2b1e1b1ec3cd22f1f4ccdb8dcfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/480007c7-ccb9-4eb7-b0b4-ae0862d81509/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52TEXTpi Los conflictos ambientales_web.pdf.txtpi Los conflictos ambientales_web.pdf.txtExtracted texttext/plain552467https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8311c27e-35ee-473e-b6ca-55bc74f4ccd8/download692f8ff6a72ec237fa1d9c2b04a57ac8MD54Los-conflictos-ambientales.pdf.txtLos-conflictos-ambientales.pdf.txtExtracted texttext/plain552467https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5c101f82-23e7-4335-b4eb-562926eb2086/download692f8ff6a72ec237fa1d9c2b04a57ac8MD56THUMBNAILpi Los conflictos ambientales_web.pdf.jpgpi Los conflictos ambientales_web.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4469https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/371b857e-8518-486a-bfdf-7cb88c8eda37/download9229a3304241f2805da19a0e1a7a0b91MD55Los-conflictos-ambientales.pdf.jpgLos-conflictos-ambientales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4469https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c2b8c248-97ac-4dd4-be50-cd1583b1018b/download9229a3304241f2805da19a0e1a7a0b91MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b745437c-de2d-4943-ad4d-578afc10de74/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD5310336/34129oai:repository.urosario.edu.co:10336/341292022-11-01 03:04:10.482http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |