ICBF-impacto de ser atendido en los servicios del PARD sobre la probabilidad de que un adolescente vulnerable ingrese al SRPA
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) coordina el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), que tiene como objetivo restaurar la dignidad e integridad de los niños, niñas y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados, amenazados o inobservados (ICBF, 2016). En...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/39876
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39876
- Palabra clave:
- Evaluación de impacto
Experiencias adversas
Proceso de Restablecimiento de Derechos
Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente
Impact evaluation
Adverse experiences
Re-establishment of rights
Juvenile Justice System
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) coordina el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), que tiene como objetivo restaurar la dignidad e integridad de los niños, niñas y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados, amenazados o inobservados (ICBF, 2016). Entre otras cosas, se espera que quienes accedan al PARD reduzcan su probabilidad de ingreso al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). En el marco del proyecto Capstone, cuyo propósito es medir el “Impacto de ser atendido en los servicios del PARD sobre la probabilidad de que un adolescente vulnerable ingrese al SRPA”, se utilizaron dos metodologías alternativas de emparejamiento y, sobre las muestras emparejadas, se estimó la incidencia del PARD sobre la probabilidad de ingreso al SRPA. Los resultados indican que quienes ingresan al PARD tienen una probabilidad de 0,3 puntos porcentuales mayor de entrar al SRPA en comparación con quienes no ingresaron al PARD, lo cual significa un incremento relativo del 20% en dicha probabilidad. Sin embargo, también se encontró que quienes ingresaron al PARD por consumo de sustancias psicoactivas, amenaza u omisión o negligencia tienen una probabilidad mayor de ingresar al SRPA que quienes ingresan al PARD por cualquier otro motivo. Finalmente, se presentan datos que dan cuenta de que aproximadamente 1 de cada 4 niños, niñas o adolescentes (NNA) que ingresan al PARD vuelven a registrar una solicitud de restablecimiento de derechos posterior a su egreso, en promedio 4 años después, por causa de violencia física o psicológica y, en algunos casos, por cuenta del mismo motivo inicial de ingreso al PARD. Además, se evidencia una correlación positiva entre presentar una Solicitud de Restablecimiento de Derechos (SRD) posterior al egreso del PARD y la probabilidad de ingresar al SRPA. De acuerdo con lo anterior, se establecen recomendaciones de mejora asociadas al fortalecimiento de acciones en el seguimiento tras el egreso de PARD. |
---|