Aplicación del enfoque de género en la valoración de la culpabilidad. Análisis de la Sentencia SP2649-2022 (54044) de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, del 27 de julio de 2022, MP. José Francisco Acuña Vizcaya

Analizar los casos penales con enfoque de género no se limita únicamente a un contexto donde la mujer es víctima, también es necesario considerar las circunstancias sociales, económicas y afectivas cuando la mujer es imputada. Este análisis es especialmente importante al momento de valorar la culpab...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45441
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45441
Palabra clave:
Enfoque de género
Mujer imputada
Culpabilidad
Violencia estructural
Imputabilidad
Gender perspective
Gender approach
Female defendant
Culpability
Sustructural violence
Criminal responsability
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_e6387de9738b3497fcacd1544650ad98
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/45441
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del enfoque de género en la valoración de la culpabilidad. Análisis de la Sentencia SP2649-2022 (54044) de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, del 27 de julio de 2022, MP. José Francisco Acuña Vizcaya
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Application of the gender approach in the assessment of culpability. Analysis of the Judgment SP2649-2022 (54044) of the Supreme Court of Justice, Criminal Cassation Chamber, dated July 27, 2022, P.J. José Francisco Acuña Vizcaya
title Aplicación del enfoque de género en la valoración de la culpabilidad. Análisis de la Sentencia SP2649-2022 (54044) de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, del 27 de julio de 2022, MP. José Francisco Acuña Vizcaya
spellingShingle Aplicación del enfoque de género en la valoración de la culpabilidad. Análisis de la Sentencia SP2649-2022 (54044) de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, del 27 de julio de 2022, MP. José Francisco Acuña Vizcaya
Enfoque de género
Mujer imputada
Culpabilidad
Violencia estructural
Imputabilidad
Gender perspective
Gender approach
Female defendant
Culpability
Sustructural violence
Criminal responsability
title_short Aplicación del enfoque de género en la valoración de la culpabilidad. Análisis de la Sentencia SP2649-2022 (54044) de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, del 27 de julio de 2022, MP. José Francisco Acuña Vizcaya
title_full Aplicación del enfoque de género en la valoración de la culpabilidad. Análisis de la Sentencia SP2649-2022 (54044) de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, del 27 de julio de 2022, MP. José Francisco Acuña Vizcaya
title_fullStr Aplicación del enfoque de género en la valoración de la culpabilidad. Análisis de la Sentencia SP2649-2022 (54044) de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, del 27 de julio de 2022, MP. José Francisco Acuña Vizcaya
title_full_unstemmed Aplicación del enfoque de género en la valoración de la culpabilidad. Análisis de la Sentencia SP2649-2022 (54044) de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, del 27 de julio de 2022, MP. José Francisco Acuña Vizcaya
title_sort Aplicación del enfoque de género en la valoración de la culpabilidad. Análisis de la Sentencia SP2649-2022 (54044) de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, del 27 de julio de 2022, MP. José Francisco Acuña Vizcaya
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Correa Flórez, María Camila
dc.contributor.gruplac.none.fl_str_mv Grupo de Investigación de Derecho Penal
dc.subject.none.fl_str_mv Enfoque de género
Mujer imputada
Culpabilidad
Violencia estructural
Imputabilidad
topic Enfoque de género
Mujer imputada
Culpabilidad
Violencia estructural
Imputabilidad
Gender perspective
Gender approach
Female defendant
Culpability
Sustructural violence
Criminal responsability
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Gender perspective
Gender approach
Female defendant
Culpability
Sustructural violence
Criminal responsability
description Analizar los casos penales con enfoque de género no se limita únicamente a un contexto donde la mujer es víctima, también es necesario considerar las circunstancias sociales, económicas y afectivas cuando la mujer es imputada. Este análisis es especialmente importante al momento de valorar la culpabilidad, pues no se puede desconocer el contexto de violencia estructural, desigualdad y, en algunos casos, la condición de vulnerabilidad que afectan la vida de las mujeres, y el cómo éstos resultan fundamentales para analizar la exigibilidad de un comportamiento conforme a Derecho. Adicional a ello, se debe reconocer cómo la discriminación basada en género puede incidir en la conducta delictiva y, por tanto, influir en la determinación de la pena, la imputabilidad o incluso en la exención de responsabilidad penal.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-03T20:33:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-03T20:33:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-05-09
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45441
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45441
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 15 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Jurisprudencia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Jurisprudencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Código Penal Colombiano [CP]. Ley 599 de 2000. Julio 24 de 2000 (Colombia).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-338/18. (M.P Gloria Stella Ortiz Delgado, 22 de Agosto de 2018).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-878/14. (M.P Jorge Iván Palacio Palacio, 18 de Noviembre de 2018).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-271/16. (M.P Luis Ernesto Vargas Silva, 24 de Mayo de 2016).
Corte Suprema de Justicia, SP070-2019 (MP Patricia Salazar Cuéllar, 23 de enero de 2019).
Corte Suprema de Justicia, SP2136-2020 (MP José Francisco Acuña Vizcaya, 01 de julio de 2020).
Corte Suprema de Justicia, SP1944-2022 (MP Hugo Quintero Bernate, 25 de mayo de 2022).
Corte Suprema de Justicia, SP2649-2022 (MP José Francisco Acuña Vizcaya, 27 de julio de 2022).
Corte Suprema de Justicia, SP451-2023 (MP Luis Antonio Hernández Barbosa, 01 de noviembre de 2023).
Gil Piñeros, Edwin Smith. Análisis De La Perspectiva De Género En El Derecho Penal Colombiano. Repositorio Universidad Santo Tomás (2020).
Espinosa Botero, Laura y Arévalo Grande, Victor Daniel. Derecho constitucional y género. Anuario XIII de constitucionalismo comparado. Capítulo V: La necesidad de una visión amplia del enfoque de género en la justicia penal colombiana. (Bogotá: Editorial Ibáñez, 2025, 295-322.
Laurenzo Copello, Patricia; Segato, Rita Laura; Asensio, Raquel; Di Corleto, Julieta; González, Cecilia. Mujeres imputadas en contextos de violencia o vulnerabilidad. (Madrid: Cyan Proyectos Editoriales S.A., 2020), 171-173.
Aguilar López, Miguel Ángel. “Perspectiva de género en el sistema de justicia penal: Delito de homicidio”. Revista del Instituto Federal de Defensa Pública, n° 18 (2014): 109-125.
“Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer”. Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979.
Niño Patiño, Natali. “Perspectiva y Enfoque de Género: Herramienta para la Toma de Decisión Judicial”. Revista Temas Socio Jurídicos, 38ª época, n° 77 (2019): 11-28.
Ramírez Barbosa, Paula Andrea. “La Perspectiva de Género y el Derecho Penal, sus Aspectos Esenciales”. Revista De La Academia Colombiana De Jurisprudencia, 1ª época, n° 379, (2024): 191-219.
Rodríguez Peñaranda, María Luisa. “El debido proceso con enfoque de género en Colombia”. Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de la Rioja REDUR, n° 16, (2018): 121-142.
Velásquez, Fernando. Manual de derecho penal: parte general. Bogotá: Librería Jurídica COMLIBROS, 2009.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d05061c9-9af9-49a7-9986-20ae8fe70fc1/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/da45adde-ea9d-4e6d-91f3-8e806cf0c580/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4c2368b2-3adf-4f13-9435-3eeb58503002/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aa6fa13b-f40c-4fb7-a822-e08d31401644/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/eb575cb3-92e6-484e-823d-74157b828e52/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
86de68c5ea08adba89f1086ed7d4c83a
5310bb89a00d5ead086944535cc857c4
aa4d50fb3a463ba437778a67ec6a7679
f029b3b575b12ed5889c36a3991b88f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1837007577033998336
spelling Correa Flórez, María Camila1020714409600Grupo de Investigación de Derecho PenalRojas Pachón, Juana CanelaAbogadoAbogadoPregrado79cd6705-e92b-4d6e-a839-cc4564c3ba50-12025-06-03T20:33:58Z2025-06-03T20:33:58Z2025-05-09Analizar los casos penales con enfoque de género no se limita únicamente a un contexto donde la mujer es víctima, también es necesario considerar las circunstancias sociales, económicas y afectivas cuando la mujer es imputada. Este análisis es especialmente importante al momento de valorar la culpabilidad, pues no se puede desconocer el contexto de violencia estructural, desigualdad y, en algunos casos, la condición de vulnerabilidad que afectan la vida de las mujeres, y el cómo éstos resultan fundamentales para analizar la exigibilidad de un comportamiento conforme a Derecho. Adicional a ello, se debe reconocer cómo la discriminación basada en género puede incidir en la conducta delictiva y, por tanto, influir en la determinación de la pena, la imputabilidad o incluso en la exención de responsabilidad penal.Analyzing criminal cases with a gender perspective is not limited solely to contexts where the woman is a victim; it is also necessary to consider the social, economic, and emotional circumstances when the woman is the accused. This analysis is especially important when assessing guilt, as the context of structural violence, inequality, and, in some cases, the condition of vulnerability that affect women's lives cannot be ignored. These factors are essential for analyzing the extent to which lawful behavior can be expected. Additionally, it is important to recognize how gender-based discrimination can influence criminal behavior and, therefore, affect the determination of the sentence, criminal responsibility, or even lead to the exemption of criminal liability.15 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45441spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaJurisprudenciaAttribution-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Código Penal Colombiano [CP]. Ley 599 de 2000. Julio 24 de 2000 (Colombia).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-338/18. (M.P Gloria Stella Ortiz Delgado, 22 de Agosto de 2018).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-878/14. (M.P Jorge Iván Palacio Palacio, 18 de Noviembre de 2018).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-271/16. (M.P Luis Ernesto Vargas Silva, 24 de Mayo de 2016).Corte Suprema de Justicia, SP070-2019 (MP Patricia Salazar Cuéllar, 23 de enero de 2019).Corte Suprema de Justicia, SP2136-2020 (MP José Francisco Acuña Vizcaya, 01 de julio de 2020).Corte Suprema de Justicia, SP1944-2022 (MP Hugo Quintero Bernate, 25 de mayo de 2022).Corte Suprema de Justicia, SP2649-2022 (MP José Francisco Acuña Vizcaya, 27 de julio de 2022).Corte Suprema de Justicia, SP451-2023 (MP Luis Antonio Hernández Barbosa, 01 de noviembre de 2023).Gil Piñeros, Edwin Smith. Análisis De La Perspectiva De Género En El Derecho Penal Colombiano. Repositorio Universidad Santo Tomás (2020).Espinosa Botero, Laura y Arévalo Grande, Victor Daniel. Derecho constitucional y género. Anuario XIII de constitucionalismo comparado. Capítulo V: La necesidad de una visión amplia del enfoque de género en la justicia penal colombiana. (Bogotá: Editorial Ibáñez, 2025, 295-322.Laurenzo Copello, Patricia; Segato, Rita Laura; Asensio, Raquel; Di Corleto, Julieta; González, Cecilia. Mujeres imputadas en contextos de violencia o vulnerabilidad. (Madrid: Cyan Proyectos Editoriales S.A., 2020), 171-173.Aguilar López, Miguel Ángel. “Perspectiva de género en el sistema de justicia penal: Delito de homicidio”. Revista del Instituto Federal de Defensa Pública, n° 18 (2014): 109-125.“Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer”. Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979.Niño Patiño, Natali. “Perspectiva y Enfoque de Género: Herramienta para la Toma de Decisión Judicial”. Revista Temas Socio Jurídicos, 38ª época, n° 77 (2019): 11-28.Ramírez Barbosa, Paula Andrea. “La Perspectiva de Género y el Derecho Penal, sus Aspectos Esenciales”. Revista De La Academia Colombiana De Jurisprudencia, 1ª época, n° 379, (2024): 191-219.Rodríguez Peñaranda, María Luisa. “El debido proceso con enfoque de género en Colombia”. Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de la Rioja REDUR, n° 16, (2018): 121-142.Velásquez, Fernando. Manual de derecho penal: parte general. Bogotá: Librería Jurídica COMLIBROS, 2009.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREnfoque de géneroMujer imputadaCulpabilidadViolencia estructuralImputabilidadGender perspectiveGender approachFemale defendantCulpabilitySustructural violenceCriminal responsabilityAplicación del enfoque de género en la valoración de la culpabilidad. Análisis de la Sentencia SP2649-2022 (54044) de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, del 27 de julio de 2022, MP. José Francisco Acuña VizcayaApplication of the gender approach in the assessment of culpability. Analysis of the Judgment SP2649-2022 (54044) of the Supreme Court of Justice, Criminal Cassation Chamber, dated July 27, 2022, P.J. José Francisco Acuña VizcayabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad JurisprudenciaBogotáLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d05061c9-9af9-49a7-9986-20ae8fe70fc1/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52ORIGINALAplicacion_del_enfoque_de_genero_Rojas_Pachón_Juana_Canela.pdfAplicacion_del_enfoque_de_genero_Rojas_Pachón_Juana_Canela.pdfapplication/pdf297615https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/da45adde-ea9d-4e6d-91f3-8e806cf0c580/download86de68c5ea08adba89f1086ed7d4c83aMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4c2368b2-3adf-4f13-9435-3eeb58503002/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD55TEXTAplicacion_del_enfoque_de_genero_Rojas_Pachón_Juana_Canela.pdf.txtAplicacion_del_enfoque_de_genero_Rojas_Pachón_Juana_Canela.pdf.txtExtracted texttext/plain38960https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aa6fa13b-f40c-4fb7-a822-e08d31401644/downloadaa4d50fb3a463ba437778a67ec6a7679MD56THUMBNAILAplicacion_del_enfoque_de_genero_Rojas_Pachón_Juana_Canela.pdf.jpgAplicacion_del_enfoque_de_genero_Rojas_Pachón_Juana_Canela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2758https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/eb575cb3-92e6-484e-823d-74157b828e52/downloadf029b3b575b12ed5889c36a3991b88f5MD5710336/45441oai:repository.urosario.edu.co:10336/454412025-06-04 03:01:35.025http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==