Las funciones extrafiscales del tributo, a propósito de la tributación medioambiental en el ordenamiento jurídico Colombiano
El presente trabajo se encuentra integrado por cuatro partes: Se pretende abordar en primer término, la justificación de la tributación extrafiscal en el Estado Social de Derecho para ubicar la extrafiscalidad en el ámbito de la ciencia jurídica instrumental o promocional. En segundo lugar, con fund...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21341
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_21341
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21341
- Palabra clave:
- Derecho tributario
Impuesto sobre el medio ambiente
Política ambiental
Derecho militar, tributario, mercantil, industrial
Capacidad contributiva
Capacidad de contaminación
Contaminación
Derecho tributario
Estado social
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_e5e26cf238655d1370e3be4fc417a503 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21341 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las funciones extrafiscales del tributo, a propósito de la tributación medioambiental en el ordenamiento jurídico Colombiano |
title |
Las funciones extrafiscales del tributo, a propósito de la tributación medioambiental en el ordenamiento jurídico Colombiano |
spellingShingle |
Las funciones extrafiscales del tributo, a propósito de la tributación medioambiental en el ordenamiento jurídico Colombiano Derecho tributario Impuesto sobre el medio ambiente Política ambiental Derecho militar, tributario, mercantil, industrial Capacidad contributiva Capacidad de contaminación Contaminación Derecho tributario Estado social |
title_short |
Las funciones extrafiscales del tributo, a propósito de la tributación medioambiental en el ordenamiento jurídico Colombiano |
title_full |
Las funciones extrafiscales del tributo, a propósito de la tributación medioambiental en el ordenamiento jurídico Colombiano |
title_fullStr |
Las funciones extrafiscales del tributo, a propósito de la tributación medioambiental en el ordenamiento jurídico Colombiano |
title_full_unstemmed |
Las funciones extrafiscales del tributo, a propósito de la tributación medioambiental en el ordenamiento jurídico Colombiano |
title_sort |
Las funciones extrafiscales del tributo, a propósito de la tributación medioambiental en el ordenamiento jurídico Colombiano |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cruz de Quiñones, Lucy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho tributario Impuesto sobre el medio ambiente Política ambiental |
topic |
Derecho tributario Impuesto sobre el medio ambiente Política ambiental Derecho militar, tributario, mercantil, industrial Capacidad contributiva Capacidad de contaminación Contaminación Derecho tributario Estado social |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Derecho militar, tributario, mercantil, industrial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Capacidad contributiva Capacidad de contaminación Contaminación Derecho tributario Estado social |
description |
El presente trabajo se encuentra integrado por cuatro partes: Se pretende abordar en primer término, la justificación de la tributación extrafiscal en el Estado Social de Derecho para ubicar la extrafiscalidad en el ámbito de la ciencia jurídica instrumental o promocional. En segundo lugar, con fundamento en la revisión de la doctrina comparada de derecho tributario, se estudiará la legitimidad de la extrafiscalidad tributaria, en el contexto de los principios tributarios, con especial énfasis en el principio de capacidad contributiva; como punto de partida para la aproximación jurídica de la extrafiscalidad. ¿Son los tributos extrafiscales ajenos a los principios constitucionales tributarios? ¿Podría predicarse de toda institución tributaria la capacidad de obtener finalidades no fiscales? ¿Es necesaria la existencia de una categoría autónoma denominada tributo no recaudatorio? ¿El tributo no financiero o recaudatorio es un tributo en términos jurídicos? ¿Resulta válido analizar jurídicamente, y a la luz de los principios del derecho tributario, las simples finalidades del tributo? Interrogantes que serán ahondados en este capítulo, bajo la perspectiva de la admisibilidad del instrumento extrafiscal y sus implicaciones en la teoría constitucional del derecho tributario. Se pretende igualmente verificar en qué medida y bajo cuáles circunstancias específicas, los tributos extrafiscales y en especial aquellos dirigidos a la protección del medio ambiente, consultan el postulado de capacidad contributiva. En caso contrario, habrá que predicarse de la extrafiscalidad, una noción ajena a dicho principio, y por tanto, apartada de las mínimas consideraciones de justicia tributaria. En tercer lugar, se analizará la política ambiental frente a la tributación medioambiental, efectuando una revisión crítica del postulado contaminador pagador, sobre el cual se ha estructurado la tributación medioambiental tradicional. 7 Finalmente, se pretende realizar un sintético análisis de la fiscalidad medioambiental en Colombia, como esquema emblemático de los tributos extrafiscales. Para ello, se analizará el estado de la legislación colombiana sobre la materia, a la luz de las conclusiones derivadas de la doctrina comparada. En este capítulo se efectuará un breve acercamiento a la incipiente tributación ambiental colombiana, así como una conclusión crítica que recoja las perspectivas en dicho campo |
publishDate |
2002 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2002-06-14 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-01T12:08:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-01T12:08:13Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_21341 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21341 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_21341 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21341 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Administrativo |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
ALONSO GONZÁLEZ, Luis M. Los impuestos autonómicos de carácter extrafiscal. Editorial Marcial Pons, Madrid, 1995. AMATUCCI, Andrea; GONZALEZ, Eusebio. “El concepto de tributo”. En: Tratado de Derecho Tributario, Tomo I. Dirigido por Andrea Amatucci, Editorial Temis, Bogotá. 2001. AMATUCCI, Andrea, El ordenamiento jurídico financiero. Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Bogotá, 2002. ATALIBA, Gerardo. Hipótesis de Incidencia tributaria. Traducción de Roque García Mullin. Instituto Peruano de Derecho Tributario, Lima 1987. BENDA Ernesto, MAIHOFER Werner, VOGEL Juan, HESSE Conrado y HEYDE Wolfang. Manual de Derecho Constitucional. Segunda Edición. Marcial Pons. Madrid 2001 BERLIRI, Antonio. Principios de derecho tributario. Volumen I. Traducción de Fernando Vicente-Arche. Editorial de derecho financiero. Madrid, 1964. BOBBIO, Norberto. Teoría general del derecho. Editorial Temis, Bogotá, 1987. CARRIZOSA UMAÑA, Julio; CRUZ DE QUIÑONES, Lucy; MACÍAS GÓMEZ, Luis Fernando. Nuevo régimen jurídico del medio ambiente. Ediciones Rosaristas - Dike, Medellín, 1994. CHECA GONZÁLEZ Clemente. Interpretación y aplicación de las normas tributarias: Análisis Jurisprudencial. Editorial Lex Nova, Valladolid, 1998. CORTÉS Matías. Ordenamiento Tributario Español. Tomo I, Editorial Cívitas, Madrid 1986. CUBERO TRUYO, Antonio. La simplificación del ordenamiento tributario (Desde la perspectiva constitucional). Editorial Marcial Pons, Madrid, 1997. DE LA ROSA, Salvatore. “Los beneficios Tributarios”. En: Tratado de Derecho Tributario, Dirigido por Andrea Amatucci, Tomo I, Editorial Temis, 2001. DE MITA Enrico. Principi de Diritto Tributario. Dott. A. Giuffré Editore, Milano, 1999. DOMINGUES DE OLIVEIRA, José marcos. Direitto tributário e meio ambiente. Editorial Renovar. Río de Janeiro. 1995. FERREIRO LAPATZA, José Juan. Curso de derecho financiero español. Editorial Marcial Pons, Madrid, 1993. FERREIRO LAPATZA, José Juan, Ensayos sobre metodología y técnica jurídica en el derecho financiero y tributario. Editorial Marcial Pons, Barcelona, 1998. FICHERA F. Imposizione ed extrafiscalitá nel sistema constituzionale. Napoli, Scientifiche Italiane, 1973 FIGUEROA, Aimée. “Los instrumentos económico fiscales para la protección Ambiental: Virtudes y Vicios”. Ponencia para la segunda conferencia de derecho económico. Universidad Andina, Ecuador, 1999. FORSTHOFF, Ernst. “Concepto y Esencia del Estado Social de Derecho”. En: El Estado Social, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1986. GIANINNI, A.D. Instituciones de derecho tributario. Traducción de Fernando Sainz de Bujanda. Editorial de derecho financiero. Madrid, 1957. GONZÁLEZ GARCÍA, Eusebio. Concepto Actual de Tributo. Análisis de Jurisprudencia. Aranzadi Editorial, Pamplona. 1996. GONZÁLEZ GARCÍA Eusebio. El Principio de Legalidad Tributaria en la Constitución de 1978. En: Seis Estudios sobre Derecho Constitucional e Internacional Tributario. Editorial Edersa. 1980. GUERVOS MAILLO, María de los Ángeles. El impuesto Balear sobre instalaciones que inciden en el medio ambiente. Editorial Marcial Pons. Madrid. 2000. HENSEL, Albert. Diritto Tributario. Traducción de Dino Jarach, Dott A. Giuffre, Editore, Milano, 1956. INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS. Aspectos económicos y jurídicos del medio ambiente. IEE, Madrid, 1980. JARAMILLO, Esteban. Tratado de Ciencia de la Hacienda Pública. Editorial Voluntad, Bogotá, 1960. LOZANO SERRANO, Carmelo. Exenciones tributarias y Derechos adquiridos. Editorial Tecnos, Madrid, 1988. MARTÍN FERNÁNDEZ, Javier. Tasas y precios públicos en el derecho español. Editorial Marcial Pons, Madrid. 1995 MODELO DE CÓDIGO TRIBUTARIO PARA AMÉRICA LATINA, OEA, BID. Revista Latinoamericana de Derecho Tributario. Número 3, Diciembre de 1997. MOSCHETTI Francesco. Il principio della capacitá contributiva. Padova, Cedam 1973. MOSCHETTI, Francesco. “El principio de la capacidad contributiva”. En: Tratado de Derecho Tributario, Tomo I. Dirigido por Andrea Amatucci, Editorial Temis, Bogotá. 2001. OCDE. Economic instruments for environmental protection. Paris. 1989. PÉREZ DE AYALA, Concha. Temas de Derecho Financiero. Universidad Complutense de Madrid, 1990. PEREZ ROYO, Fernando. Derecho Financiero y Tributario. Editorial Civitas, Madrid, 1994. PERRONE, Raffaele. “La imposición y el ambiente”. En: Tratado de Derecho Tributario, Tomo II. Dirigido por Andrea Amatucci, Editorial Temis, Bogotá. 2001. PAGES I GALTES, Joan. Fiscalidad de las aguas. Editorial Marcial Pons, Madrid, 1995. PLAZAS VEGA, Mauricio. Derecho de la hacienda pública y derecho tributario. Editorial Temis, Bogotá. 2000. ROSEMBUJ, Tulio. Los tributos y la protección del medio ambiente. Editorial Marcial Pons, Madrid, 1995. ROSEMBUJ, Tulio. El tributo ambiental. Promociones y Publicaciones Universitarias S.A., Barcelona, 1994. SAINZ DE BUJANDA, Fernando. Lecciones de derecho financiero. Editorial Universidad Complutense. Madrid, 1993. SAINZ DE BUANDA, Fernando. Hacienda y Derecho III. Editorial Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1975. TIPKE Klaus. La Ordenanza Tributaria Alemana de 1977, Editorial Civitas, REDF N. 14. Madrid 1977. VALDEZ COSTA, Ramón. Curso de derecho tributario. Editorial Temis, Bogotá. 1996. VELARDE ARAMAYO, María Silvia. Beneficios y Minoraciones en derecho tributario. Editorial Marcial Pons, Madrid, 1997. VILLEGAS, Héctor B. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Tomo I. Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1984 YEBRA MARTUL-ORTEGA, Perfecto. “Los fines extrafiscales del impuesto.” En: Tratado de Derecho Tributario, Tomo II. Dirigido por Andrea Amatucci. Editorial Temis, Bogotá. 2001. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b3aa82a6-6327-4885-b96f-901ac94084fb/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6a32a566-a7d7-420e-a189-11744c0b946d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a3870737-c434-4199-909c-d20ff4cf9f92/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f3d94741-e3b8-4863-9de4-73fe0caa235b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
615d6cab244462ea2f78491db676870a fa156890a4037fdeb2a3f19882c4917c 02cd5df31f6c12d1da0d1368aac15246 50d0b43c32d33237f70c8b9fa356bdf7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106415734063104 |
spelling |
Cruz de Quiñones, Lucy0c4d56ca-5621-469f-97d1-d86c0e3cebda600Rozo Gutiérrez, Natalia CarolinaEspecialista en Derecho TributarioFull timed09224f3-f0ee-4acf-bf1f-9c5f415a96116002020-04-01T12:08:13Z2020-04-01T12:08:13Z2002-06-142002El presente trabajo se encuentra integrado por cuatro partes: Se pretende abordar en primer término, la justificación de la tributación extrafiscal en el Estado Social de Derecho para ubicar la extrafiscalidad en el ámbito de la ciencia jurídica instrumental o promocional. En segundo lugar, con fundamento en la revisión de la doctrina comparada de derecho tributario, se estudiará la legitimidad de la extrafiscalidad tributaria, en el contexto de los principios tributarios, con especial énfasis en el principio de capacidad contributiva; como punto de partida para la aproximación jurídica de la extrafiscalidad. ¿Son los tributos extrafiscales ajenos a los principios constitucionales tributarios? ¿Podría predicarse de toda institución tributaria la capacidad de obtener finalidades no fiscales? ¿Es necesaria la existencia de una categoría autónoma denominada tributo no recaudatorio? ¿El tributo no financiero o recaudatorio es un tributo en términos jurídicos? ¿Resulta válido analizar jurídicamente, y a la luz de los principios del derecho tributario, las simples finalidades del tributo? Interrogantes que serán ahondados en este capítulo, bajo la perspectiva de la admisibilidad del instrumento extrafiscal y sus implicaciones en la teoría constitucional del derecho tributario. Se pretende igualmente verificar en qué medida y bajo cuáles circunstancias específicas, los tributos extrafiscales y en especial aquellos dirigidos a la protección del medio ambiente, consultan el postulado de capacidad contributiva. En caso contrario, habrá que predicarse de la extrafiscalidad, una noción ajena a dicho principio, y por tanto, apartada de las mínimas consideraciones de justicia tributaria. En tercer lugar, se analizará la política ambiental frente a la tributación medioambiental, efectuando una revisión crítica del postulado contaminador pagador, sobre el cual se ha estructurado la tributación medioambiental tradicional. 7 Finalmente, se pretende realizar un sintético análisis de la fiscalidad medioambiental en Colombia, como esquema emblemático de los tributos extrafiscales. Para ello, se analizará el estado de la legislación colombiana sobre la materia, a la luz de las conclusiones derivadas de la doctrina comparada. En este capítulo se efectuará un breve acercamiento a la incipiente tributación ambiental colombiana, así como una conclusión crítica que recoja las perspectivas en dicho campoapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_21341 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21341spaFacultad de JurisprudenciaEspecialización en Derecho AdministrativoBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbALONSO GONZÁLEZ, Luis M. Los impuestos autonómicos de carácter extrafiscal. Editorial Marcial Pons, Madrid, 1995.AMATUCCI, Andrea; GONZALEZ, Eusebio. “El concepto de tributo”. En: Tratado de Derecho Tributario, Tomo I. Dirigido por Andrea Amatucci, Editorial Temis, Bogotá. 2001.AMATUCCI, Andrea, El ordenamiento jurídico financiero. Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Bogotá, 2002.ATALIBA, Gerardo. Hipótesis de Incidencia tributaria. Traducción de Roque García Mullin. Instituto Peruano de Derecho Tributario, Lima 1987.BENDA Ernesto, MAIHOFER Werner, VOGEL Juan, HESSE Conrado y HEYDE Wolfang. Manual de Derecho Constitucional. Segunda Edición. Marcial Pons. Madrid 2001BERLIRI, Antonio. Principios de derecho tributario. Volumen I. Traducción de Fernando Vicente-Arche. Editorial de derecho financiero. Madrid, 1964.BOBBIO, Norberto. Teoría general del derecho. Editorial Temis, Bogotá, 1987.CARRIZOSA UMAÑA, Julio; CRUZ DE QUIÑONES, Lucy; MACÍAS GÓMEZ, Luis Fernando. Nuevo régimen jurídico del medio ambiente. Ediciones Rosaristas - Dike, Medellín, 1994.CHECA GONZÁLEZ Clemente. Interpretación y aplicación de las normas tributarias: Análisis Jurisprudencial. Editorial Lex Nova, Valladolid, 1998.CORTÉS Matías. Ordenamiento Tributario Español. Tomo I, Editorial Cívitas, Madrid 1986.CUBERO TRUYO, Antonio. La simplificación del ordenamiento tributario (Desde la perspectiva constitucional). Editorial Marcial Pons, Madrid, 1997.DE LA ROSA, Salvatore. “Los beneficios Tributarios”. En: Tratado de Derecho Tributario, Dirigido por Andrea Amatucci, Tomo I, Editorial Temis, 2001.DE MITA Enrico. Principi de Diritto Tributario. Dott. A. Giuffré Editore, Milano, 1999.DOMINGUES DE OLIVEIRA, José marcos. Direitto tributário e meio ambiente. Editorial Renovar. Río de Janeiro. 1995.FERREIRO LAPATZA, José Juan. Curso de derecho financiero español. Editorial Marcial Pons, Madrid, 1993.FERREIRO LAPATZA, José Juan, Ensayos sobre metodología y técnica jurídica en el derecho financiero y tributario. Editorial Marcial Pons, Barcelona, 1998.FICHERA F. Imposizione ed extrafiscalitá nel sistema constituzionale. Napoli, Scientifiche Italiane, 1973FIGUEROA, Aimée. “Los instrumentos económico fiscales para la protección Ambiental: Virtudes y Vicios”. Ponencia para la segunda conferencia de derecho económico. Universidad Andina, Ecuador, 1999.FORSTHOFF, Ernst. “Concepto y Esencia del Estado Social de Derecho”. En: El Estado Social, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1986.GIANINNI, A.D. Instituciones de derecho tributario. Traducción de Fernando Sainz de Bujanda. Editorial de derecho financiero. Madrid, 1957.GONZÁLEZ GARCÍA, Eusebio. Concepto Actual de Tributo. Análisis de Jurisprudencia. Aranzadi Editorial, Pamplona. 1996.GONZÁLEZ GARCÍA Eusebio. El Principio de Legalidad Tributaria en la Constitución de 1978. En: Seis Estudios sobre Derecho Constitucional e Internacional Tributario. Editorial Edersa. 1980.GUERVOS MAILLO, María de los Ángeles. El impuesto Balear sobre instalaciones que inciden en el medio ambiente. Editorial Marcial Pons. Madrid. 2000.HENSEL, Albert. Diritto Tributario. Traducción de Dino Jarach, Dott A. Giuffre, Editore, Milano, 1956.INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS. Aspectos económicos y jurídicos del medio ambiente. IEE, Madrid, 1980.JARAMILLO, Esteban. Tratado de Ciencia de la Hacienda Pública. Editorial Voluntad, Bogotá, 1960.LOZANO SERRANO, Carmelo. Exenciones tributarias y Derechos adquiridos. Editorial Tecnos, Madrid, 1988.MARTÍN FERNÁNDEZ, Javier. Tasas y precios públicos en el derecho español. Editorial Marcial Pons, Madrid. 1995MODELO DE CÓDIGO TRIBUTARIO PARA AMÉRICA LATINA, OEA, BID. Revista Latinoamericana de Derecho Tributario. Número 3, Diciembre de 1997.MOSCHETTI Francesco. Il principio della capacitá contributiva. Padova, Cedam 1973.MOSCHETTI, Francesco. “El principio de la capacidad contributiva”. En: Tratado de Derecho Tributario, Tomo I. Dirigido por Andrea Amatucci, Editorial Temis, Bogotá. 2001.OCDE. Economic instruments for environmental protection. Paris. 1989.PÉREZ DE AYALA, Concha. Temas de Derecho Financiero. Universidad Complutense de Madrid, 1990.PEREZ ROYO, Fernando. Derecho Financiero y Tributario. Editorial Civitas, Madrid, 1994.PERRONE, Raffaele. “La imposición y el ambiente”. En: Tratado de Derecho Tributario, Tomo II. Dirigido por Andrea Amatucci, Editorial Temis, Bogotá. 2001.PAGES I GALTES, Joan. Fiscalidad de las aguas. Editorial Marcial Pons, Madrid, 1995.PLAZAS VEGA, Mauricio. Derecho de la hacienda pública y derecho tributario. Editorial Temis, Bogotá. 2000.ROSEMBUJ, Tulio. Los tributos y la protección del medio ambiente. Editorial Marcial Pons, Madrid, 1995.ROSEMBUJ, Tulio. El tributo ambiental. Promociones y Publicaciones Universitarias S.A., Barcelona, 1994.SAINZ DE BUJANDA, Fernando. Lecciones de derecho financiero. Editorial Universidad Complutense. Madrid, 1993.SAINZ DE BUANDA, Fernando. Hacienda y Derecho III. Editorial Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1975.TIPKE Klaus. La Ordenanza Tributaria Alemana de 1977, Editorial Civitas, REDF N. 14. Madrid 1977.VALDEZ COSTA, Ramón. Curso de derecho tributario. Editorial Temis, Bogotá. 1996.VELARDE ARAMAYO, María Silvia. Beneficios y Minoraciones en derecho tributario. Editorial Marcial Pons, Madrid, 1997.VILLEGAS, Héctor B. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Tomo I. Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1984YEBRA MARTUL-ORTEGA, Perfecto. “Los fines extrafiscales del impuesto.” En: Tratado de Derecho Tributario, Tomo II. Dirigido por Andrea Amatucci. Editorial Temis, Bogotá. 2001.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDerecho tributarioImpuesto sobre el medio ambientePolítica ambientalDerecho militar, tributario, mercantil, industrial343600Capacidad contributivaCapacidad de contaminaciónContaminaciónDerecho tributarioEstado socialLas funciones extrafiscales del tributo, a propósito de la tributación medioambiental en el ordenamiento jurídico ColombianobachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b3aa82a6-6327-4885-b96f-901ac94084fb/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52ORIGINAL100060437 las funciones extrafiscales del tributo.pdf100060437 las funciones extrafiscales del tributo.pdfapplication/pdf486923https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6a32a566-a7d7-420e-a189-11744c0b946d/downloadfa156890a4037fdeb2a3f19882c4917cMD51TEXT100060437 las funciones extrafiscales del tributo.pdf.txt100060437 las funciones extrafiscales del tributo.pdf.txtExtracted texttext/plain130734https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a3870737-c434-4199-909c-d20ff4cf9f92/download02cd5df31f6c12d1da0d1368aac15246MD53THUMBNAIL100060437 las funciones extrafiscales del tributo.pdf.jpg100060437 las funciones extrafiscales del tributo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2617https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f3d94741-e3b8-4863-9de4-73fe0caa235b/download50d0b43c32d33237f70c8b9fa356bdf7MD5410336/21341oai:repository.urosario.edu.co:10336/213412024-09-03 12:24:35.243https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |