Nexo Docente: entorno digital de trabajo colaborativo para la implementación del Método Singapur en la enseñanza de las matemáticas.

La propuesta de innovación nace ante la necesidad de mejorar la enseñanza de las matemáticas en grado segundo en el Colegio Bilingüe San Juan de Ávila, donde las clases carecían de material lúdico y didáctico, tornándose tradicionales. Un mapa de empatía reveló que, aunque los estudiantes tenían una...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44953
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44953
Palabra clave:
Gamificación
Trabajo colaborativo
Material didáctico
Recursos interactivos
Aprendizaje activo
Gamification
Collaborative work
Didactic material
Interactive resources
Active learning
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_e4bbf254a56bb83750d23dede948301d
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/44953
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Nexo Docente: entorno digital de trabajo colaborativo para la implementación del Método Singapur en la enseñanza de las matemáticas.
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Nexo Docente: Collaborative digital work environment for the implementation of the Singapore Method in mathematics teaching.
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Propuesta de innovación pedagógica - Nexo docentes: Entorno digital de trabajo colaborativo para la implementación del Método Singapur en la enseñanza de las matemáticas.
title Nexo Docente: entorno digital de trabajo colaborativo para la implementación del Método Singapur en la enseñanza de las matemáticas.
spellingShingle Nexo Docente: entorno digital de trabajo colaborativo para la implementación del Método Singapur en la enseñanza de las matemáticas.
Gamificación
Trabajo colaborativo
Material didáctico
Recursos interactivos
Aprendizaje activo
Gamification
Collaborative work
Didactic material
Interactive resources
Active learning
title_short Nexo Docente: entorno digital de trabajo colaborativo para la implementación del Método Singapur en la enseñanza de las matemáticas.
title_full Nexo Docente: entorno digital de trabajo colaborativo para la implementación del Método Singapur en la enseñanza de las matemáticas.
title_fullStr Nexo Docente: entorno digital de trabajo colaborativo para la implementación del Método Singapur en la enseñanza de las matemáticas.
title_full_unstemmed Nexo Docente: entorno digital de trabajo colaborativo para la implementación del Método Singapur en la enseñanza de las matemáticas.
title_sort Nexo Docente: entorno digital de trabajo colaborativo para la implementación del Método Singapur en la enseñanza de las matemáticas.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Páez Cárdenas, Jenny Marisol
dc.subject.none.fl_str_mv Gamificación
Trabajo colaborativo
Material didáctico
Recursos interactivos
Aprendizaje activo
topic Gamificación
Trabajo colaborativo
Material didáctico
Recursos interactivos
Aprendizaje activo
Gamification
Collaborative work
Didactic material
Interactive resources
Active learning
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Gamification
Collaborative work
Didactic material
Interactive resources
Active learning
description La propuesta de innovación nace ante la necesidad de mejorar la enseñanza de las matemáticas en grado segundo en el Colegio Bilingüe San Juan de Ávila, donde las clases carecían de material lúdico y didáctico, tornándose tradicionales. Un mapa de empatía reveló que, aunque los estudiantes tenían una percepción positiva de las clases, las consideraban aburridas y tediosas, evidenciando la falta de estrategias innovadoras por parte de los docentes. Se realizaron observaciones y entrevistas estructuradas a los docentes, quienes mostraron interés en adquirir nuevos conocimientos y aplicar metodologías innovadoras. Con estas bases, se diseñó una propuesta centrada en una plataforma educativa que fomenta el trabajo autónomo y colaborativo entre docentes, quienes a su vez son los responsables de consultar, curar e implementar estrategias didácticas, incluyendo la creación de materiales concretos y actividades de gamificación. La primera experimentación utilizó la aplicación Moodle para desarrollar un esquema inicial de la plataforma, validado por docentes y directivos. Posteriormente, se llevó a cabo una reestructuración del diseño basado en la metodología Singapur, en respuesta a las necesidades institucionales, ya que será el enfoque del próximo año. La propuesta incluye como agenda futura la capacitación docente, la actualización continua de la plataforma y el fortalecimiento del trabajo colaborativo, integrando mentorias entre docentes para compartir habilidades y conocimientos. Esta iniciativa busca transformar la enseñanza de las matemáticas en el grado segundo, integrando innovación y estrategias lúdicas que impacten positivamente en los estudiantes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-07T22:49:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-07T22:49:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-12-14
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44953
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44953
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://www.youtube.com/watch?v=OqbL9ScISl4
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 49 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Innovación Pedagógica
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Galdón Salvador, J. L., & Lull Noguera, J. J. (2024). El mapa de empatía. Repositorio Institucional de la Universitat Politècnica de València. https://riunet.upv.es/handle/10251/204686 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s. f.). Vista de Mapa de empatía en docentes del Centro de Atención Múltiple sobre la infraestructura educativa en San Felipe, Guanajuato. Divulgare. Recuperado el 22 de julio de 2024, de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/divulgare/article/view/6455/7690 Design Thinking en español. (2024). Técnicas de innovación. https://designthinking.es/tecnicas-de-innovacion/ O’Donoghue, J. (2024). How to empathize in design thinking: Practical tools and techniques. Make-Iterate. https://makeiterate.com/how-to-empathize-in-design-thinking-practical-tools-and-techniques/ Pomar, P. (2018). Design Thinking práctico: fase de definir. Thinkernautas. https://thinkernautas.com/design-thinking-practico-definir Barragán V., G., Zaruma H., J., Vergara B., A., & Casquete V., K. (2023). Influencia de las estrategias y recursos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación básica. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9143404 Hernández-Horta, I., Monroy-Reza, A., & Jiménez-García, M. (2018). Aprendizaje mediante juegos basados en principios de gamificación en instituciones de educación superior. Formación Universitaria, 11(5), 31–40. https://doi.org/10.4067/S0718-50062018000500031 https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062018000500031&script=sci_arttext 49 Ibáñez, M. B. (2016). Gamificación en la educación. En Actas de la VIII Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes: Gamificación: El arte de aplicar el juego en la biblioteca (pp. 1–6). Instituto Cervantes. https://www.cervantes.es/imagenes/File/biblioteca/jornadas/jornada_8/acta_ibanez_maria_blan ca-gamificacionEnLaEducacion.pdf Bolívar Sandoval, L. (2013). Los juegos didácticos como propuesta metodológica para la enseñanza de los números fraccionarios en el grado quinto de la institución educativa Centro Fraternal Cristiano. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12016
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b42aa8fd-8e78-4f8a-894a-747a7773fc91/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ce3b67ab-b53c-4c44-8e0c-31fd4b629acc/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ddc0bb84-84da-43f4-ac27-e388cd506b95/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/686f1cd7-e3f8-4008-9a36-b7f31b7b53c9/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/12eadb8b-9796-45b9-8fdf-58c088e3d49f/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/32b97a80-4aaa-49d7-944b-695d87c001d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dc995a9ee965eacafac4b0e40352f552
d5fd31cbbcbe78447295f1eadd952cdb
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
067be77d758e80c2242c1b91ca760ef9
1c2f434300b50f3eb0b9c54f32c412a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928156062220288
spelling Páez Cárdenas, Jenny Marisol83975a31-f6f8-4f69-9658-fca2dfe704ccZuluaga López, Jenny EsperanzaVargas Holguín, Angie PaolaGuavita Montaña, Javier AlexanderEspecialista en Innovación Pedagógicad99719d4-fd99-4f04-a04d-b3cee0e41935-1d485a9ec-1733-4159-9eb1-17c9e946bb15-133db3d69-d4c2-40cc-9c99-870d0821f721-12025-02-07T22:49:15Z2025-02-07T22:49:15Z2025-12-14La propuesta de innovación nace ante la necesidad de mejorar la enseñanza de las matemáticas en grado segundo en el Colegio Bilingüe San Juan de Ávila, donde las clases carecían de material lúdico y didáctico, tornándose tradicionales. Un mapa de empatía reveló que, aunque los estudiantes tenían una percepción positiva de las clases, las consideraban aburridas y tediosas, evidenciando la falta de estrategias innovadoras por parte de los docentes. Se realizaron observaciones y entrevistas estructuradas a los docentes, quienes mostraron interés en adquirir nuevos conocimientos y aplicar metodologías innovadoras. Con estas bases, se diseñó una propuesta centrada en una plataforma educativa que fomenta el trabajo autónomo y colaborativo entre docentes, quienes a su vez son los responsables de consultar, curar e implementar estrategias didácticas, incluyendo la creación de materiales concretos y actividades de gamificación. La primera experimentación utilizó la aplicación Moodle para desarrollar un esquema inicial de la plataforma, validado por docentes y directivos. Posteriormente, se llevó a cabo una reestructuración del diseño basado en la metodología Singapur, en respuesta a las necesidades institucionales, ya que será el enfoque del próximo año. La propuesta incluye como agenda futura la capacitación docente, la actualización continua de la plataforma y el fortalecimiento del trabajo colaborativo, integrando mentorias entre docentes para compartir habilidades y conocimientos. Esta iniciativa busca transformar la enseñanza de las matemáticas en el grado segundo, integrando innovación y estrategias lúdicas que impacten positivamente en los estudiantes.The innovación propose aros from the neer to improbé the tracking of mathematics in secón grade at the San Juan de Ávila Bilingüe School, where clases lacked playful and didactic material, becoming traditional. An empathy map revealed that, although the students had a positive perception of the classes, they considered them boring and tedious, evidencing the lack of innovative strategies on the part of the teachers. Observations and structured interviews were conducted with teachers, who showed interest in acquiring new knowledge and applying innovative methodologies. With these bases, a proposal was designed centered on an educational platform that encourages autonomous and collaborative work among teachers, who in turn are responsible for consulting, curating and implementing didactic strategies, including the creation of concrete materials and gamification activities. The proposal includes as a future agenda teacher training, continuous updating of the platform and the strengthening of collaborative work, integrating mentoring among teachers to share skills and knowledge. This initiative seeks to transform the teaching of mathematics in the second grade, integrating innovation and playful strategies that have a positive impact on students. The first experimentation used the Moodle application to develop an initial outline of the platform, validated by teachers and managers. Subsequently, a restructuring of the design was carried out based on the Singapore methodology, in response to institutional needs, as this will be the focus for next year.49 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44953spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Innovación Pedagógicahttps://www.youtube.com/watch?v=OqbL9ScISl4Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Galdón Salvador, J. L., & Lull Noguera, J. J. (2024). El mapa de empatía. Repositorio Institucional de la Universitat Politècnica de València. https://riunet.upv.es/handle/10251/204686 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s. f.). Vista de Mapa de empatía en docentes del Centro de Atención Múltiple sobre la infraestructura educativa en San Felipe, Guanajuato. Divulgare. Recuperado el 22 de julio de 2024, de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/divulgare/article/view/6455/7690 Design Thinking en español. (2024). Técnicas de innovación. https://designthinking.es/tecnicas-de-innovacion/ O’Donoghue, J. (2024). How to empathize in design thinking: Practical tools and techniques. Make-Iterate. https://makeiterate.com/how-to-empathize-in-design-thinking-practical-tools-and-techniques/ Pomar, P. (2018). Design Thinking práctico: fase de definir. Thinkernautas. https://thinkernautas.com/design-thinking-practico-definir Barragán V., G., Zaruma H., J., Vergara B., A., & Casquete V., K. (2023). Influencia de las estrategias y recursos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación básica. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9143404 Hernández-Horta, I., Monroy-Reza, A., & Jiménez-García, M. (2018). Aprendizaje mediante juegos basados en principios de gamificación en instituciones de educación superior. Formación Universitaria, 11(5), 31–40. https://doi.org/10.4067/S0718-50062018000500031 https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062018000500031&script=sci_arttext 49 Ibáñez, M. B. (2016). Gamificación en la educación. En Actas de la VIII Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes: Gamificación: El arte de aplicar el juego en la biblioteca (pp. 1–6). Instituto Cervantes. https://www.cervantes.es/imagenes/File/biblioteca/jornadas/jornada_8/acta_ibanez_maria_blan ca-gamificacionEnLaEducacion.pdf Bolívar Sandoval, L. (2013). Los juegos didácticos como propuesta metodológica para la enseñanza de los números fraccionarios en el grado quinto de la institución educativa Centro Fraternal Cristiano. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12016instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURGamificaciónTrabajo colaborativoMaterial didácticoRecursos interactivosAprendizaje activoGamificationCollaborative workDidactic materialInteractive resourcesActive learningNexo Docente: entorno digital de trabajo colaborativo para la implementación del Método Singapur en la enseñanza de las matemáticas.Nexo Docente: Collaborative digital work environment for the implementation of the Singapore Method in mathematics teaching.Propuesta de innovación pedagógica - Nexo docentes: Entorno digital de trabajo colaborativo para la implementación del Método Singapur en la enseñanza de las matemáticas.bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasBogotáORIGINALNexo_Docente.pdfNexo_Docente.pdfapplication/pdf1234935https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b42aa8fd-8e78-4f8a-894a-747a7773fc91/downloaddc995a9ee965eacafac4b0e40352f552MD51Nexo Docente_VIDEO.mp4Nexo Docente_VIDEO.mp4video/mp4173114197https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ce3b67ab-b53c-4c44-8e0c-31fd4b629acc/downloadd5fd31cbbcbe78447295f1eadd952cdbMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ddc0bb84-84da-43f4-ac27-e388cd506b95/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/686f1cd7-e3f8-4008-9a36-b7f31b7b53c9/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTNexo_Docente.pdf.txtNexo_Docente.pdf.txtExtracted texttext/plain80465https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/12eadb8b-9796-45b9-8fdf-58c088e3d49f/download067be77d758e80c2242c1b91ca760ef9MD55THUMBNAILNexo_Docente.pdf.jpgNexo_Docente.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2333https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/32b97a80-4aaa-49d7-944b-695d87c001d9/download1c2f434300b50f3eb0b9c54f32c412a7MD5610336/44953oai:repository.urosario.edu.co:10336/449532025-02-08 03:01:51.647http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==