Análisis de los alcances del control territorial por parte de las fuerzas militares en la implementación de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, como fortalecimiento del Estado. Primer período del gobierno Álvaro Uribe Vélez (2002-2006)
Esta monografía aborda en primer lugar la evolución del conflicto armado colombiano desde la década de los ochenta y hasta finales del año 2002 al revelar en gran medida las múltiples formas de violencia que usaron diferencialmente los grupos insurgentes, los paramilitares y especialmente las Fuerza...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/3173
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_3173
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3173
- Palabra clave:
- Fuerzas militares
Política de defensa y seguridad democratica
Álvaro Uribe
FARC
ELN
AUC
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC
Política colombiana
Opinión publica
Fuerzas armadas::Colombia
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_e497f564270a7feb6e89eaeb2447909f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/3173 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los alcances del control territorial por parte de las fuerzas militares en la implementación de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, como fortalecimiento del Estado. Primer período del gobierno Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) |
title |
Análisis de los alcances del control territorial por parte de las fuerzas militares en la implementación de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, como fortalecimiento del Estado. Primer período del gobierno Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) |
spellingShingle |
Análisis de los alcances del control territorial por parte de las fuerzas militares en la implementación de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, como fortalecimiento del Estado. Primer período del gobierno Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) Fuerzas militares Política de defensa y seguridad democratica Álvaro Uribe FARC ELN AUC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC Política colombiana Opinión publica Fuerzas armadas::Colombia |
title_short |
Análisis de los alcances del control territorial por parte de las fuerzas militares en la implementación de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, como fortalecimiento del Estado. Primer período del gobierno Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) |
title_full |
Análisis de los alcances del control territorial por parte de las fuerzas militares en la implementación de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, como fortalecimiento del Estado. Primer período del gobierno Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) |
title_fullStr |
Análisis de los alcances del control territorial por parte de las fuerzas militares en la implementación de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, como fortalecimiento del Estado. Primer período del gobierno Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) |
title_full_unstemmed |
Análisis de los alcances del control territorial por parte de las fuerzas militares en la implementación de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, como fortalecimiento del Estado. Primer período del gobierno Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) |
title_sort |
Análisis de los alcances del control territorial por parte de las fuerzas militares en la implementación de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, como fortalecimiento del Estado. Primer período del gobierno Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Librado Castillo, Humberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fuerzas militares Política de defensa y seguridad democratica Álvaro Uribe FARC ELN AUC |
topic |
Fuerzas militares Política de defensa y seguridad democratica Álvaro Uribe FARC ELN AUC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC Política colombiana Opinión publica Fuerzas armadas::Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC Política colombiana Opinión publica Fuerzas armadas::Colombia |
description |
Esta monografía aborda en primer lugar la evolución del conflicto armado colombiano desde la década de los ochenta y hasta finales del año 2002 al revelar en gran medida las múltiples formas de violencia que usaron diferencialmente los grupos insurgentes, los paramilitares y especialmente las Fuerzas Militares para así lograr controlar plenamente el territorio en cuanto a los recursos, la gobernabilidad, el monopolio de la fuerza y la población civil. En segundo lugar efectúa un análisis acerca de lo sucedido en el primer período presidencial de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) quien en corto tiempo impulsó la Política de Seguridad Democrática teniendo como objetivo primordial derrotar política, judicial y militarmente a los grupos insurgentes en sus zonas de influencia histórica, mientras que, paralelamente, consiguió iniciar un proceso de paz con los bloques paramilitares. Y finaliza mostrando el impacto de la ofensiva militar estatal con las operaciones como Libertad 1y 2, Orión, Marcial y el Plan Patriota que produjeron en corto, mediano y largo plazo el resquebrajamiento de la presencia de los grupos armados en Cundinamarca, Antioquia, Bolívar y el Sur del país, pero, a su vez, ello es contrastado con las modificaciones al modus operandi que implementaron dichas organizaciones en el campo de batalla con el fin de no ser completamente aniquilados. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-06-22T13:40:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-06-22T13:40:58Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-05-23 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_3173 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCP 0039 2012 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3173 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_3173 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3173 |
identifier_str_mv |
TCP 0039 2012 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4c69b0b3-ad06-46e9-8615-0698ce15ecea/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/09a60ad1-b4ff-4225-8038-4ab9d7194ba3/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ed94dd6-b261-4621-a673-c7e21249db91/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7a80eca7-a6f1-47a3-8cae-bd21599fa7aa/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ece6ea4e-9dcd-4e8f-bf47-07243fa9db24/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2809a087-18b7-4f53-9043-41d6e7de6519/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/22c8a6d3-2ccb-4e05-87ad-b69190bd53cd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
608452259bf53b219cd5e036d314d4f7 c61992a355800701903ea1660449fc0f 27d437fd70736c51b3d91008f6ead9a5 31a2bb227ab9133ce34251355221d2fd 641550ab0b9adf230ed3bbc35e655e89 2bbed203bebcf9f2f89427794334b688 cf6f720bbdb618c21640b7e4634e7dee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928292953817088 |
spelling |
Librado Castillo, Humberto8e216740-4bab-48eb-bfa8-a4e2f397c60d600Rodríguez Triana, Julián CamiloPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobiernojrodrigueztriana@gmail.com64d43eaf-fadc-47e6-a1c1-61468f898dd8-12012-06-22T13:40:58Z2012-06-22T13:40:58Z2012-05-232012Esta monografía aborda en primer lugar la evolución del conflicto armado colombiano desde la década de los ochenta y hasta finales del año 2002 al revelar en gran medida las múltiples formas de violencia que usaron diferencialmente los grupos insurgentes, los paramilitares y especialmente las Fuerzas Militares para así lograr controlar plenamente el territorio en cuanto a los recursos, la gobernabilidad, el monopolio de la fuerza y la población civil. En segundo lugar efectúa un análisis acerca de lo sucedido en el primer período presidencial de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) quien en corto tiempo impulsó la Política de Seguridad Democrática teniendo como objetivo primordial derrotar política, judicial y militarmente a los grupos insurgentes en sus zonas de influencia histórica, mientras que, paralelamente, consiguió iniciar un proceso de paz con los bloques paramilitares. Y finaliza mostrando el impacto de la ofensiva militar estatal con las operaciones como Libertad 1y 2, Orión, Marcial y el Plan Patriota que produjeron en corto, mediano y largo plazo el resquebrajamiento de la presencia de los grupos armados en Cundinamarca, Antioquia, Bolívar y el Sur del país, pero, a su vez, ello es contrastado con las modificaciones al modus operandi que implementaron dichas organizaciones en el campo de batalla con el fin de no ser completamente aniquilados.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_3173 TCP 0039 2012http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3173spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURFuerzas militaresPolítica de defensa y seguridad democraticaÁlvaro UribeFARCELNAUCFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARCPolítica colombianaOpinión publicaFuerzas armadas::ColombiaAnálisis de los alcances del control territorial por parte de las fuerzas militares en la implementación de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, como fortalecimiento del Estado. Primer período del gobierno Álvaro Uribe Vélez (2002-2006)bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALRodriguezTriana-JulianCamilo-2012.pdfRodriguezTriana-JulianCamilo-2012.pdfapplication/pdf1674626https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4c69b0b3-ad06-46e9-8615-0698ce15ecea/download608452259bf53b219cd5e036d314d4f7MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1691https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/09a60ad1-b4ff-4225-8038-4ab9d7194ba3/downloadc61992a355800701903ea1660449fc0fMD57CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain49https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ed94dd6-b261-4621-a673-c7e21249db91/download27d437fd70736c51b3d91008f6ead9a5MD58license_textlicense_textapplication/octet-stream20146https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7a80eca7-a6f1-47a3-8cae-bd21599fa7aa/download31a2bb227ab9133ce34251355221d2fdMD59license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream22597https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ece6ea4e-9dcd-4e8f-bf47-07243fa9db24/download641550ab0b9adf230ed3bbc35e655e89MD510TEXTRodriguezTriana-JulianCamilo-2012.pdf.txtRodriguezTriana-JulianCamilo-2012.pdf.txtExtracted Texttext/plain164086https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2809a087-18b7-4f53-9043-41d6e7de6519/download2bbed203bebcf9f2f89427794334b688MD513THUMBNAILRodriguezTriana-JulianCamilo-2012.pdf.jpgRodriguezTriana-JulianCamilo-2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg874https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/22c8a6d3-2ccb-4e05-87ad-b69190bd53cd/downloadcf6f720bbdb618c21640b7e4634e7deeMD51410336/3173oai:repository.urosario.edu.co:10336/31732021-06-03 00:47:11.055http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSA8YnI+dGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkby4KCjxicj5IYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gPGJyPmRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPLCA8YnI+cGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA8YnI+NDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IDxicj5kZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgPGJyPmN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgPGJyPnBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgPGJyPnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSA8YnI+bGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgPGJyPmF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IDxicj5kZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyA8YnI+dGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcyA8YnI+ZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gPGJyPmN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgo8YnI+RUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIDxicj5wcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIDxicj51c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSA8YnI+ZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIDxicj5QQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIDxicj5wb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgPGJyPmxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgPGJyPnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIDxicj5hdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biA8YnI+dGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAo= |