El sistema de preferencias generalizadas de la Unión Europea (SPG UE) y su incidencia en las exportaciones andinas de frutas frescas durante el periodo 2000-2005
El SPG UE aplicable a los países andinos fue introducido como un régimen especial de estímulo para combatir la producción y el tráfico de drogas, con el propósito de ayudar a los países beneficiarios en su lucha contra este flagelo, ofreciéndoles oportunidades de exportación para cultivos y producto...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/5431
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5431
- Palabra clave:
- 337.11
Relaciones internacionales
Política económica internacional
Cooperación económica internacional
Frutas::Aspectos Económicos
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_e474e999dc3a589ece9a36f2265de7eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/5431 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El sistema de preferencias generalizadas de la Unión Europea (SPG UE) y su incidencia en las exportaciones andinas de frutas frescas durante el periodo 2000-2005 |
title |
El sistema de preferencias generalizadas de la Unión Europea (SPG UE) y su incidencia en las exportaciones andinas de frutas frescas durante el periodo 2000-2005 |
spellingShingle |
El sistema de preferencias generalizadas de la Unión Europea (SPG UE) y su incidencia en las exportaciones andinas de frutas frescas durante el periodo 2000-2005 337.11 Relaciones internacionales Política económica internacional Cooperación económica internacional Frutas::Aspectos Económicos |
title_short |
El sistema de preferencias generalizadas de la Unión Europea (SPG UE) y su incidencia en las exportaciones andinas de frutas frescas durante el periodo 2000-2005 |
title_full |
El sistema de preferencias generalizadas de la Unión Europea (SPG UE) y su incidencia en las exportaciones andinas de frutas frescas durante el periodo 2000-2005 |
title_fullStr |
El sistema de preferencias generalizadas de la Unión Europea (SPG UE) y su incidencia en las exportaciones andinas de frutas frescas durante el periodo 2000-2005 |
title_full_unstemmed |
El sistema de preferencias generalizadas de la Unión Europea (SPG UE) y su incidencia en las exportaciones andinas de frutas frescas durante el periodo 2000-2005 |
title_sort |
El sistema de preferencias generalizadas de la Unión Europea (SPG UE) y su incidencia en las exportaciones andinas de frutas frescas durante el periodo 2000-2005 |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bahamón Ardila, Luis Alfonso |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
337.11 |
topic |
337.11 Relaciones internacionales Política económica internacional Cooperación económica internacional Frutas::Aspectos Económicos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Política económica internacional Cooperación económica internacional Frutas::Aspectos Económicos |
description |
El SPG UE aplicable a los países andinos fue introducido como un régimen especial de estímulo para combatir la producción y el tráfico de drogas, con el propósito de ayudar a los países beneficiarios en su lucha contra este flagelo, ofreciéndoles oportunidades de exportación para cultivos y productos industriales de sustitución. En este sentido, el SPG UE como herramienta de acceso preferencial al mercado europeo, constituye el eje central de la relación comercial entre la CAN y la UE, en tanto no sea posible la negociación y suscripción de un Acuerdo de Asociación entre ambos bloques, que incluya una zona de libre comercio. En tal contexto, el SPG UE resulta ser un régimen generador de desarrollo mediante el otorgamiento de preferencias arancelarias que mejora el intercambio comercial de los países en vía de desarrollo con la UE, un mercado atractivo por su alto nivel de ingresos y de capacidad de compra. Es así como a partir de fenómenos como la Globalización de la economía, que demanda una liberación progresiva del comercio mundial, el estudio de temas comerciales se ha hecho presente en las Relaciones Internacionales, siendo el comercio un factor de poder decisivo en la actual configuración del orden internacional y promotor de desarrollo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:51Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5431 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5431 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5ce1e76c-96e2-475e-88df-f917726ab2d8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3be68aa3-8230-499e-87e4-54e9cd21b1d5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/423d3658-abe9-455d-a661-3a96989fd7bb/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f05bfb5a-9254-414f-a84f-961a302fea51/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c958bae-58bc-47ea-a4eb-5982dd46b6d7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8baede93-bf4d-4b38-a0e9-856386ee7230/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b23b9bb9-ea2d-4c8b-b25c-01d485b5ad16/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/348fddb2-b4c5-4ebb-a3d5-43a7ad966323/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ba781f22-f6ee-41e6-8181-1cd5a3850cde/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0fb16bab4f4f1d4fc6fc14f1101501d ff7a8b6aa091a5874daf8abbd203c183 76b74274f07db3aa09772aeada191f76 dd33b13f9c7d0bb6b03f096abcfdc489 5d2fdf4fa7bcf776d1649d69cffefad7 aacabcdb1cdc5b03e8e5ac4ec8f082e9 5530c125eeff79cc8d87a3a26eeecffe 21155dbdf98872ee16acb6307c12f5a8 c2d3880c66a55b98d53671527466bb03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167729652891648 |
spelling |
Bahamón Ardila, Luis AlfonsoAvellaneda Mendoza, BernardoInternacionalistae7e43d96-4364-4a10-995f-05109af67f1d-12014-05-22T15:06:51Z2014-05-22T15:06:51Z20072007El SPG UE aplicable a los países andinos fue introducido como un régimen especial de estímulo para combatir la producción y el tráfico de drogas, con el propósito de ayudar a los países beneficiarios en su lucha contra este flagelo, ofreciéndoles oportunidades de exportación para cultivos y productos industriales de sustitución. En este sentido, el SPG UE como herramienta de acceso preferencial al mercado europeo, constituye el eje central de la relación comercial entre la CAN y la UE, en tanto no sea posible la negociación y suscripción de un Acuerdo de Asociación entre ambos bloques, que incluya una zona de libre comercio. En tal contexto, el SPG UE resulta ser un régimen generador de desarrollo mediante el otorgamiento de preferencias arancelarias que mejora el intercambio comercial de los países en vía de desarrollo con la UE, un mercado atractivo por su alto nivel de ingresos y de capacidad de compra. Es así como a partir de fenómenos como la Globalización de la economía, que demanda una liberación progresiva del comercio mundial, el estudio de temas comerciales se ha hecho presente en las Relaciones Internacionales, siendo el comercio un factor de poder decisivo en la actual configuración del orden internacional y promotor de desarrollo.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5431spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones InternacionalesPregrado en Relaciones InternacionalesBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUR337.11Relaciones internacionalesPolítica económica internacionalCooperación económica internacionalFrutas::Aspectos EconómicosEl sistema de preferencias generalizadas de la Unión Europea (SPG UE) y su incidencia en las exportaciones andinas de frutas frescas durante el periodo 2000-2005bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALAvellanedaMendoza-Bernardo-2007.pdfapplication/pdf1035794https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5ce1e76c-96e2-475e-88df-f917726ab2d8/downloadf0fb16bab4f4f1d4fc6fc14f1101501dMD51AvellanedaMendoza-Bernardo-2007.pdfapplication/pdf853206https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3be68aa3-8230-499e-87e4-54e9cd21b1d5/downloadff7a8b6aa091a5874daf8abbd203c183MD52AvellanedaMendoza-Bernardo-2007.pdfapplication/pdf412785https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/423d3658-abe9-455d-a661-3a96989fd7bb/download76b74274f07db3aa09772aeada191f76MD53TEXTAvellanedaMendoza-Bernardo-2007.pdf.txtAvellanedaMendoza-Bernardo-2007.pdf.txtExtracted Texttext/plain18790https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f05bfb5a-9254-414f-a84f-961a302fea51/downloaddd33b13f9c7d0bb6b03f096abcfdc489MD510AvellanedaMendoza-Bernardo-2007.pdf.txtAvellanedaMendoza-Bernardo-2007.pdf.txtExtracted Texttext/plain38054https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c958bae-58bc-47ea-a4eb-5982dd46b6d7/download5d2fdf4fa7bcf776d1649d69cffefad7MD512AvellanedaMendoza-Bernardo-2007.pdf.txtAvellanedaMendoza-Bernardo-2007.pdf.txtExtracted Texttext/plain138266https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8baede93-bf4d-4b38-a0e9-856386ee7230/downloadaacabcdb1cdc5b03e8e5ac4ec8f082e9MD514THUMBNAILAvellanedaMendoza-Bernardo-2007.pdf.jpgAvellanedaMendoza-Bernardo-2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg964https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b23b9bb9-ea2d-4c8b-b25c-01d485b5ad16/download5530c125eeff79cc8d87a3a26eeecffeMD511AvellanedaMendoza-Bernardo-2007.pdf.jpgAvellanedaMendoza-Bernardo-2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1274https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/348fddb2-b4c5-4ebb-a3d5-43a7ad966323/download21155dbdf98872ee16acb6307c12f5a8MD513AvellanedaMendoza-Bernardo-2007.pdf.jpgAvellanedaMendoza-Bernardo-2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg863https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ba781f22-f6ee-41e6-8181-1cd5a3850cde/downloadc2d3880c66a55b98d53671527466bb03MD51510336/5431oai:repository.urosario.edu.co:10336/54312021-06-03 00:47:43.192http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |