Análisis de mujeres cachemires como sujetos subalternos en la representación institucional de India y Paquistán a partir del fenómeno de desaparición forzada (1989-2008)
El interés de esta monografía es analizar las consecuencias de la representación institucional de India y Paquistán en la disputa territorial por Cachemira durante el periodo de 1989 a 2008. Puntualmente, se analiza y explica cómo la representación institucional prestada individualmente por India y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12184
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12184
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12184
- Palabra clave:
- Sujeto subalterno
representación institucional
Cachemira
desaparición forzada
Relaciones internacionales
Subaltern subject
institutional representation
Kashmir
enforced disappearance
Relaciones internacionales
Violencia contra la mujer
Política social::India
Política social -- Paquistan
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | El interés de esta monografía es analizar las consecuencias de la representación institucional de India y Paquistán en la disputa territorial por Cachemira durante el periodo de 1989 a 2008. Puntualmente, se analiza y explica cómo la representación institucional prestada individualmente por India y Paquistán validó sus intereses como agentes de poder en la región, pasó por alto las necesidades de la población cachemir y fomentó la práctica de la desaparición forzada, lo que en consecuencia convirtió a las mujeres cachemires en un grupo subalterno. Para tal objetivo, se hará uso de la teoría postcolonialista, específicamente el enfoque subalternista de la autora Gayatri Chakravorty Spivak ya que permite explicar adecuadamente el proceso mediante el cual las mujeres cachemires se convirtieron en un grupo subalterno. |
---|