Coevolución entre Heliconius y Passiflora: una búsqueda de evidencia desde su distribución geográfica y riqueza de especies

La diversificación adaptativa de las plantas y sus insectos herbívoros podría estar influenciada por procesos de coevolución. La relación biótica entre las mariposas Heliconius y sus plantas hospederas Passiflora ha sido estudiada desde sus aspectos morfológicos, fisiológicos y de comportamiento. Si...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/32646
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_32646
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32646
Palabra clave:
Heliconius
Passiflora
Riqueza de especies
Coevolución
Análisis espacial
Modelos de distribución de especies (SDMs)
Invertebrados
Heliconius
Passiflora
Species richness
Coevolution
Spatial analysis
Species distribution models (SDMs)
Rights
License
Restringido (Temporalmente bloqueado)
Description
Summary:La diversificación adaptativa de las plantas y sus insectos herbívoros podría estar influenciada por procesos de coevolución. La relación biótica entre las mariposas Heliconius y sus plantas hospederas Passiflora ha sido estudiada desde sus aspectos morfológicos, fisiológicos y de comportamiento. Sin embargo, no se ha estudiado si el grado de correlación geográfica entre sus distribuciones y riqueza es informativo respecto a su coevolución. Para esto, se modeló la riqueza y distribución de 165 especies de Passiflora y 34 de Heliconius en Colombia usando cuatro algoritmos diferentes. En ambos análisis se identificó la variable ambiental que mejor explica los patrones observados. Se comparó el patrón de distribución entre una especie monófoga H.eleuchia y sus plantas huésped y una olífaga H.cydno con sus 28 plantas huésped. El grado de solapamiento de Passiflora y Heliconius es bajo y está explicado por variables ambientales distintas –isotermalidad y estacionalidad de la precipitación, respectivamente–. Sin embargo, la variable más importante para la distribución de ambos grupos es el rango de temperatura anual. La distribución de H.eleuchia tiene una correlación más alta con sus plantas hospederas que la distribución de H.cydno, lo que es consistente con la monofagia y oligofagia de sus larvas, respectivamente. Otros factores ecológicos como la toxicidad merecen mayor atención como posibles factores que conllevan a coevolución. A escala geográfica se puede concluir que es probable que el patrón de diversificación de ambos géneros sea distinto ya que no comparten centros de riqueza y, por ende, no se trate de coevolución estricta.