MujerEmprende con propósito

MujerEmprende con Propósito es un emprendimiento dedicado a apoyar a mujeres mediante procesos de acompañamiento empresarial, asesoría en marca personal y asistencia técnica en planes de negocios. Su misión es empoderar a mujeres emprendedoras, ayudándolas a desarrollar sus emprendimientos con un pr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43133
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43133
Palabra clave:
Mujer guía
Emprendedoras
Programas
Woman guide
Entrepreneurs
Programs
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_e287594b59da45a6900775af5e9cf613
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/43133
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv MujerEmprende con propósito
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv WomanEnterprise with Purpose
title MujerEmprende con propósito
spellingShingle MujerEmprende con propósito
Mujer guía
Emprendedoras
Programas
Woman guide
Entrepreneurs
Programs
title_short MujerEmprende con propósito
title_full MujerEmprende con propósito
title_fullStr MujerEmprende con propósito
title_full_unstemmed MujerEmprende con propósito
title_sort MujerEmprende con propósito
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Mujer guía
Emprendedoras
Programas
topic Mujer guía
Emprendedoras
Programas
Woman guide
Entrepreneurs
Programs
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Woman guide
Entrepreneurs
Programs
description MujerEmprende con Propósito es un emprendimiento dedicado a apoyar a mujeres mediante procesos de acompañamiento empresarial, asesoría en marca personal y asistencia técnica en planes de negocios. Su misión es empoderar a mujeres emprendedoras, ayudándolas a desarrollar sus emprendimientos con un propósito que trasciende lo económico, promoviendo una transformación integral y sostenible. La ventaja competitiva de MujerEmprende con Propósito radica en la personalización del plan de reforzamiento basado en la historia y experiencia de cada mujer. Al finalizar el proceso, cada participante tendrá una hoja de ruta con tareas específicas, herramientas y conocimientos necesarios para gestionar su marca personal y su negocio de manera efectiva. En el Departamento del Caquetá y el municipio de Florencia, no existe una empresa similar. En Colombia, según la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) de 2022-2023, hay una brecha de género en la actividad empresarial, con una propensión menor en mujeres comparada con hombres. El objetivo del emprendimiento es contribuir a que las mujeres, como base de la economía familiar, generen estabilidad económica, mayor bienestar, reducción de pobreza y desarrollo económico. MujerEmprende con Propósito cuenta con servicios definidos, validados y testeados por mujeres emprendedoras. Para 2022, se registraron 143,466 unidades productivas lideradas por mujeres, según el Registro Único Empresarial y Social (RUES). Se estima atender al 0.17% de esta población, con la venta de 246 programas en el primer año. No se prevé crecimiento en precios y ventas durante los primeros tres años debido a la fase inicial del negocio. A partir del cuarto año, se espera un crecimiento del 3%. La empresa proyecta ingresos de COP$502,800,035 en los primeros tres años y COP$533,420,557 y COP$565,905,869 en los años cuatro y cinco, respectivamente. En el primer año, se estiman costos de ventas de COP$392,184,027, gastos administrativos de COP$38,600,000 y gastos de ventas de COP$42,536,883, con una utilidad operacional de COP$23,479,124, proyectando una utilidad de COP$28,010,150 en el quinto año.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-29T12:57:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-29T12:57:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-07-22
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43133
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43133
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 89 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Administración
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Emprendimiento e Innovación
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Canva Legal Team. (2023). Licencias de contenido y uso de Canva con fines comerciales—Centro de Ayuda de Canva. https://www.canva.com/es_co/help/licenses-copyright-legal-commercial-use/
Carrasco, C. (2011): La economía del cuidado: planteamiento actual y desafíos pendientes. Revista de Economía Crítica, 11, 205-225.
Confecámaras (7 de marzo 2023). Mujeres lideran creación de empresas en Colombia, en 2022 el 62,5% del total de empresas fueron creadas por mujeres. Repositorio https://confecamaras.org.co/noticias/872-mujeres-lideran-creacion-de-empresas-en-colombia-en-2022-el-62-5-del-total-de-empresas-fueron-creadas-por-mujeres
Congreso de la República de Colombia. (1982). Ley 23 de 1982. Sobre derechos de autor. Diario Oficial. 35.949. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3431
Congreso de la República de Colombia. (1996). Ley 256 de 1996. “Por la cual se dictan normas sobre competencia desleal.” Diario Oficial 42.692. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38871
Congreso de la República de Colombia. (1999). Ley 527 de 1999. “Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones.” Diario Oficial No, 43.673. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4276#
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1116 de 2006. “Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones.” Diario Oficial No. 46.494. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1116_2006.html
Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1480 de 2011. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48220. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44306
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial 48587. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981
Constitución Política de Colombia. (1991). https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
Diario La República. (21 de julio 2020). Algunas razones de porqué cuestan tanto escalar los emprendimientos liderados por mujeres. Repositorio https://www.larepublica.co/alta-gerencia/algunas-razones-de-porque-cuesta-tanto-escalar-los-emprendimientos-liderados-por-mujeres-3034013#:~:text=Las%20razones%20del%20porqu%C3%A9,y%20hasta%20falta%20de%20financiamiento
Diario Portafolio. (8 de marzo 2019). Las mujeres emprenden porque quieren, los hombres porque lo necesitan. Repositorio https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/radiografia-de-la-mujer-colombiana-en-el-emprendimiento-527234
Martínez, A.; Moreno, J.: Pereira, F.; Osorio, F.; López, M.; Schmutzler, J.; Gómez, L.; Santiago, V.; Parra, L. y Orozco, J. (2023). Actividad empresarial en Colombia 2022 - 2023: En camino hacia la reactivación. Cali: Editorial Universidad Icesi. Repositorio institucional https://www.icesi.edu.co/centros-academicos/images/Centros/cdee/informes/Reporte_GEM_Colombia_2022-2023.pdf
Picchio, A. (2009). Condiciones de vida: Perspectivas, análisis económico y políticas públicas. Revista de Economía Crítica, 7, 27-54.
Portal Web Daniel Colombo. (2021). 5 tendencias de coaching 2022 en las empresas. Repositorio https://www.danielcolombo.com/5-tendencias-de-coaching-2022-en-las-empresas-la-generacion-millennial-es-la-que-mas-aprecia-este-recurso-segun-un-informe-de-icf-por-daniel-colombo/
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/510b45db-1205-455c-a8b5-736bd0ec90bb/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c249d314-fe4b-4728-80d7-43f5fc68a1a1/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/263fb33b-53f1-4c5b-981c-87013e5a4229/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e3daa6c7-e483-41b8-8c33-71dc21e27314/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e596c48d-26c2-4a56-bef8-e98b8ea670d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ddbf2df19ab2bf04ea2817c4dc65e896
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
39ec3c758bc011c36f9b63579a206d9d
f29388b03e55f3dcbc19637ae2e3f4d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818107001458130944
spelling López, Juan Pablo64cccd3d-53f0-4e71-a997-90aa34e91007-1Yanguas Arias, Kelly JohannaMagíster en Emprendimiento e InnovaciónMaestríaFull time668e91e5-9a57-4569-8bc3-6bf16f0d1006-12024-07-29T12:57:34Z2024-07-29T12:57:34Z2024-07-22MujerEmprende con Propósito es un emprendimiento dedicado a apoyar a mujeres mediante procesos de acompañamiento empresarial, asesoría en marca personal y asistencia técnica en planes de negocios. Su misión es empoderar a mujeres emprendedoras, ayudándolas a desarrollar sus emprendimientos con un propósito que trasciende lo económico, promoviendo una transformación integral y sostenible. La ventaja competitiva de MujerEmprende con Propósito radica en la personalización del plan de reforzamiento basado en la historia y experiencia de cada mujer. Al finalizar el proceso, cada participante tendrá una hoja de ruta con tareas específicas, herramientas y conocimientos necesarios para gestionar su marca personal y su negocio de manera efectiva. En el Departamento del Caquetá y el municipio de Florencia, no existe una empresa similar. En Colombia, según la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) de 2022-2023, hay una brecha de género en la actividad empresarial, con una propensión menor en mujeres comparada con hombres. El objetivo del emprendimiento es contribuir a que las mujeres, como base de la economía familiar, generen estabilidad económica, mayor bienestar, reducción de pobreza y desarrollo económico. MujerEmprende con Propósito cuenta con servicios definidos, validados y testeados por mujeres emprendedoras. Para 2022, se registraron 143,466 unidades productivas lideradas por mujeres, según el Registro Único Empresarial y Social (RUES). Se estima atender al 0.17% de esta población, con la venta de 246 programas en el primer año. No se prevé crecimiento en precios y ventas durante los primeros tres años debido a la fase inicial del negocio. A partir del cuarto año, se espera un crecimiento del 3%. La empresa proyecta ingresos de COP$502,800,035 en los primeros tres años y COP$533,420,557 y COP$565,905,869 en los años cuatro y cinco, respectivamente. En el primer año, se estiman costos de ventas de COP$392,184,027, gastos administrativos de COP$38,600,000 y gastos de ventas de COP$42,536,883, con una utilidad operacional de COP$23,479,124, proyectando una utilidad de COP$28,010,150 en el quinto año.MujerEmprende con Propósito is a entrepreneurship dedicated to supporting women through business accompaniment processes, personal branding advice and technical assistance in business plans. Its mission is to empower women entrepreneurs, helping them to develop their businesses with a purpose that transcends the economic, promoting a comprehensive and sustainable transformation. The competitive advantage of MujerEmprende con Propósito lies in the personalization of the reinforcement plan based on the history and experience of each woman. At the end of the process, each participant will have a roadmap with specific tasks, tools and knowledge necessary to manage her personal brand and business effectively. In the State of Caquetá and the Florencia city, there is no similar enterprise. In Colombia, according to the Entrepreneurial Activity Rate (TEA) of 2022-2023, there is a gender gap in entrepreneurial activity, with a lower propensity in women compared to men. The objective of entrepreneurship is to help women, as the basis of the family economy, generate economic stability, greater well-being, poverty reduction and economic development. MujerEmprende con Propósito has services defined, validated and tested by women entrepreneurs. By 2022, 143,466 productive units led by women were registered, according to the Registro Único Empresarial y Social (RUES). It is estimated that 0.17% of this population will be served, with the sale of 246 programs in the first year. No growth in prices and sales is expected during the first three years due to the initial phase of the business. Starting in the fourth year, growth of 3% is expected. The company projects revenues of COP$502,800,035 in the first three years and COP$533,420,557 and COP$565,905,869 in years four and five, respectively. In the first year, cost of sales is estimated at COP$392,184,027, administrative expenses of COP$38,600,000 and selling expenses of COP$42,536,883, with an operating profit of COP$23,479,124, projecting a profit of COP$28,010,150 in the fifth year.89 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43133spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónMaestría en Emprendimiento e InnovaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Canva Legal Team. (2023). Licencias de contenido y uso de Canva con fines comerciales—Centro de Ayuda de Canva. https://www.canva.com/es_co/help/licenses-copyright-legal-commercial-use/Carrasco, C. (2011): La economía del cuidado: planteamiento actual y desafíos pendientes. Revista de Economía Crítica, 11, 205-225.Confecámaras (7 de marzo 2023). Mujeres lideran creación de empresas en Colombia, en 2022 el 62,5% del total de empresas fueron creadas por mujeres. Repositorio https://confecamaras.org.co/noticias/872-mujeres-lideran-creacion-de-empresas-en-colombia-en-2022-el-62-5-del-total-de-empresas-fueron-creadas-por-mujeresCongreso de la República de Colombia. (1982). Ley 23 de 1982. Sobre derechos de autor. Diario Oficial. 35.949. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3431Congreso de la República de Colombia. (1996). Ley 256 de 1996. “Por la cual se dictan normas sobre competencia desleal.” Diario Oficial 42.692. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38871Congreso de la República de Colombia. (1999). Ley 527 de 1999. “Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones.” Diario Oficial No, 43.673. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4276#Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1116 de 2006. “Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones.” Diario Oficial No. 46.494. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1116_2006.htmlCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1480 de 2011. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48220. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44306Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial 48587. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981Constitución Política de Colombia. (1991). https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfDiario La República. (21 de julio 2020). Algunas razones de porqué cuestan tanto escalar los emprendimientos liderados por mujeres. Repositorio https://www.larepublica.co/alta-gerencia/algunas-razones-de-porque-cuesta-tanto-escalar-los-emprendimientos-liderados-por-mujeres-3034013#:~:text=Las%20razones%20del%20porqu%C3%A9,y%20hasta%20falta%20de%20financiamientoDiario Portafolio. (8 de marzo 2019). Las mujeres emprenden porque quieren, los hombres porque lo necesitan. Repositorio https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/radiografia-de-la-mujer-colombiana-en-el-emprendimiento-527234Martínez, A.; Moreno, J.: Pereira, F.; Osorio, F.; López, M.; Schmutzler, J.; Gómez, L.; Santiago, V.; Parra, L. y Orozco, J. (2023). Actividad empresarial en Colombia 2022 - 2023: En camino hacia la reactivación. Cali: Editorial Universidad Icesi. Repositorio institucional https://www.icesi.edu.co/centros-academicos/images/Centros/cdee/informes/Reporte_GEM_Colombia_2022-2023.pdfPicchio, A. (2009). Condiciones de vida: Perspectivas, análisis económico y políticas públicas. Revista de Economía Crítica, 7, 27-54.Portal Web Daniel Colombo. (2021). 5 tendencias de coaching 2022 en las empresas. Repositorio https://www.danielcolombo.com/5-tendencias-de-coaching-2022-en-las-empresas-la-generacion-millennial-es-la-que-mas-aprecia-este-recurso-segun-un-informe-de-icf-por-daniel-colombo/instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURMujer guíaEmprendedorasProgramasWoman guideEntrepreneursProgramsMujerEmprende con propósitoWomanEnterprise with PurposebachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de AdministraciónBogotáORIGINALMujerEmprende_con_proposito_YanguasArias-KellyJohanna-2024.pdfMujerEmprende_con_proposito_YanguasArias-KellyJohanna-2024.pdfapplication/pdf1316950https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/510b45db-1205-455c-a8b5-736bd0ec90bb/downloadddbf2df19ab2bf04ea2817c4dc65e896MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c249d314-fe4b-4728-80d7-43f5fc68a1a1/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/263fb33b-53f1-4c5b-981c-87013e5a4229/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTMujerEmprende_con_proposito_YanguasArias-KellyJohanna-2024.pdf.txtMujerEmprende_con_proposito_YanguasArias-KellyJohanna-2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101471https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e3daa6c7-e483-41b8-8c33-71dc21e27314/download39ec3c758bc011c36f9b63579a206d9dMD54THUMBNAILMujerEmprende_con_proposito_YanguasArias-KellyJohanna-2024.pdf.jpgMujerEmprende_con_proposito_YanguasArias-KellyJohanna-2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2345https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e596c48d-26c2-4a56-bef8-e98b8ea670d3/downloadf29388b03e55f3dcbc19637ae2e3f4d2MD5510336/43133oai:repository.urosario.edu.co:10336/431332024-07-30 03:03:57.726http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==