Perspectivas y avances en la investigación de la sociología médica y la salud mental en Latinoamérica: un estudio cienciométrico realizado en la base de datos SCOPUS
Este estudio se sitúa en el contexto de la sociología médica y su preocupación sobre la salud mental. La sociología de la salud mental se origina en Europa y Norteamérica, regiones en las que la producción académica y recolección de estas publicaciones se ha concentrado. En Latinoamérica, la documen...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/39860
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_39860
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39860
- Palabra clave:
- Cienciometría
Sociología médica
Latinoamérica
Salud mental
Visual Network Analysis
VOSViewer
Producción académica
Pandemia
SARS-CoV-2
Scientometrics
Medical sociology
Latin America
Mental health
Visual Network Analysis
VOSViewer
Academic production
Pandemic
SARS-CoV-2
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este estudio se sitúa en el contexto de la sociología médica y su preocupación sobre la salud mental. La sociología de la salud mental se origina en Europa y Norteamérica, regiones en las que la producción académica y recolección de estas publicaciones se ha concentrado. En Latinoamérica, la documentación de estas investigaciones desarrolladas en la región es escasa, por lo que la finalidad de este estudio era explorar la producción científica de la sociología referente a la salud mental, a través del análisis visual de redes. Esta metodología permite un acercamiento a la topología del campo, en términos de temas de investigación y sus relaciones, permite indagar en la influencia de agendas y eventos específicos en el desarrollo de especialidades académicas, así como de los intereses investigativos a través del tiempo. Para este estudio se tomó como material de análisis a la red (network) construida con las palabras clave del corpus recogido en el software de visualización de datos VOSViewer principalmente, y en Voyant Tools y Excel como material adicional de apoyo. Los hallazgos muestran un campo relativamente reciente que ha proliferado en las últimas 2 décadas, principalmente en países como Brasil, México, Chile y Argentina. Así mismo, se identificó al covid-19 como el tema más concurrido en los últimos estudios, desplazando el interés hacia diferentes aspectos de la vida social, lo que se vería reflejado en un pico de publicaciones que se ha mantenido hasta el año 2022. Se desarrollan algunas hipótesis a partir del análisis realizado, se recogen ciertas reflexiones sobre el ejercicio investigativo, las posibilidades y limitaciones en el campo de la sociología que estudia los asuntos relacionados a la salud mental en Latinoamérica. |
---|