Análisis de la política exterior de los Estados Unidos hacia Pakistán en el período 2001-2010

A partir del año 2001 Pakistán se convirtió en un aliado estratégico para los intereses de Washington en la región. Debido a los ataques del 11-S perpetrados por Al-Qaeda, el panorama de seguridad mundial cambia y Washington decide intervenir con mayor liderazgo en esta materia. Así pues, la polític...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/2749
Acceso en línea:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2749
Palabra clave:
EE.UU.
Pakistán
USA
Pakistan
Seguridad nacional::Estados Unidos
Política económica::Estados Unidos
Política exterior::Estados Unidos
Estados unidos::Relaciones Internacionales
Pakistán::Relaciones Internacionales
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
id EDOCUR2_e1cf5f6d7edcd3c4acf38a74a29fc48f
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/2749
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la política exterior de los Estados Unidos hacia Pakistán en el período 2001-2010
title Análisis de la política exterior de los Estados Unidos hacia Pakistán en el período 2001-2010
spellingShingle Análisis de la política exterior de los Estados Unidos hacia Pakistán en el período 2001-2010
EE.UU.
Pakistán
USA
Pakistan
Seguridad nacional::Estados Unidos
Política económica::Estados Unidos
Política exterior::Estados Unidos
Estados unidos::Relaciones Internacionales
Pakistán::Relaciones Internacionales
title_short Análisis de la política exterior de los Estados Unidos hacia Pakistán en el período 2001-2010
title_full Análisis de la política exterior de los Estados Unidos hacia Pakistán en el período 2001-2010
title_fullStr Análisis de la política exterior de los Estados Unidos hacia Pakistán en el período 2001-2010
title_full_unstemmed Análisis de la política exterior de los Estados Unidos hacia Pakistán en el período 2001-2010
title_sort Análisis de la política exterior de los Estados Unidos hacia Pakistán en el período 2001-2010
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Cabarcas, Fabio
dc.subject.spa.fl_str_mv EE.UU.
Pakistán
topic EE.UU.
Pakistán
USA
Pakistan
Seguridad nacional::Estados Unidos
Política económica::Estados Unidos
Política exterior::Estados Unidos
Estados unidos::Relaciones Internacionales
Pakistán::Relaciones Internacionales
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv USA
Pakistan
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Seguridad nacional::Estados Unidos
Política económica::Estados Unidos
Política exterior::Estados Unidos
Estados unidos::Relaciones Internacionales
Pakistán::Relaciones Internacionales
description A partir del año 2001 Pakistán se convirtió en un aliado estratégico para los intereses de Washington en la región. Debido a los ataques del 11-S perpetrados por Al-Qaeda, el panorama de seguridad mundial cambia y Washington decide intervenir con mayor liderazgo en esta materia. Así pues, la política exterior dirigida hacia Pakistán en el período 2001-2010, es un ejemplo claro de cómo EE.UU. por un lado, redefine diferentes conceptos de seguridad en aras de justificar sus actuaciones y por otro, emprende acciones en política exterior que le permiten además de neutralizar las nuevas amenazas, ir en búsqueda de sus intereses en las regiones identificadas como prioritarias para la consecución de sus objetivos nacionales. Es así como, la alianza con Pakistán es una de las estrategias que encuentra EE.UU. para perseguir sus pretensiones políticas, geoestratégicas y de seguridad en el Gran Medio Oriente.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-01-24T19:12:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-01-24T19:12:29Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-01-19
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TRI 0007 2012
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2749
identifier_str_mv TRI 0007 2012
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2749
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/73de3a9e-a8bd-4053-bfd6-0da67cb97a5a/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/78dd2647-2113-40ef-813b-cac51c02b15b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fb6f590a-afb3-47be-8082-b7647b2a2769/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ee50394-9c84-4e85-9248-888ce866fea9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29dbf1983e2d89fd912be19bcd5ecbc1
99be5aec9a75bcbe1131be826fe562b9
afbeb41e3c1823496a553b2463d88703
845ff98622237c26b558dc1bc85b4b6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106677520498688
spelling Sánchez Cabarcas, Fabio8943be90-a489-4a49-8bfa-71edaa8de96b-1Trujillo González, PaulaInternacionalistapaulatg2@gmail.com03cb7088-b9a9-4007-807d-e1d872fbd035-12012-01-24T19:12:29Z2012-01-24T19:12:29Z2012-01-192012A partir del año 2001 Pakistán se convirtió en un aliado estratégico para los intereses de Washington en la región. Debido a los ataques del 11-S perpetrados por Al-Qaeda, el panorama de seguridad mundial cambia y Washington decide intervenir con mayor liderazgo en esta materia. Así pues, la política exterior dirigida hacia Pakistán en el período 2001-2010, es un ejemplo claro de cómo EE.UU. por un lado, redefine diferentes conceptos de seguridad en aras de justificar sus actuaciones y por otro, emprende acciones en política exterior que le permiten además de neutralizar las nuevas amenazas, ir en búsqueda de sus intereses en las regiones identificadas como prioritarias para la consecución de sus objetivos nacionales. Es así como, la alianza con Pakistán es una de las estrategias que encuentra EE.UU. para perseguir sus pretensiones políticas, geoestratégicas y de seguridad en el Gran Medio Oriente.Since 2001, Pakistan became a vital strategic ally for Washington"s interests in the region. Due to the 11-S attacks perpetrated by Al-Qaeda, the global security landscape changes and Washington decide to be a leader in this area. Thus, foreign policy directed toward Pakistan in the period 2001-2010, is a clear example of how the U.S. on the one hand, redefines different security concepts in order to justify their actions and on the other, takes action in foreign policy that will allow to neutralize new threats and search its interests in the regions identified as priorities for achieving its national targets. The alliance with Pakistan is one of the strategies of USA to pursue its political, geostrategic and security interests in the Greater Middle East.application/pdfDocumentoTRI 0007 2012http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2749spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREE.UU.PakistánUSAPakistanSeguridad nacional::Estados UnidosPolítica económica::Estados UnidosPolítica exterior::Estados UnidosEstados unidos::Relaciones InternacionalesPakistán::Relaciones InternacionalesAnálisis de la política exterior de los Estados Unidos hacia Pakistán en el período 2001-2010bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1794https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/73de3a9e-a8bd-4053-bfd6-0da67cb97a5a/download29dbf1983e2d89fd912be19bcd5ecbc1MD52TEXTTrujilloGonzalez-Paula-2012.pdf.txtTrujilloGonzalez-Paula-2012.pdf.txtExtracted Texttext/plain136613https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/78dd2647-2113-40ef-813b-cac51c02b15b/download99be5aec9a75bcbe1131be826fe562b9MD55ORIGINALTrujilloGonzalez-Paula-2012.pdfTrujilloGonzalez-Paula-2012.pdfapplication/pdf430194https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fb6f590a-afb3-47be-8082-b7647b2a2769/downloadafbeb41e3c1823496a553b2463d88703MD51THUMBNAILTrujilloGonzalez-Paula-2012.pdf.jpgTrujilloGonzalez-Paula-2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg854https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ee50394-9c84-4e85-9248-888ce866fea9/download845ff98622237c26b558dc1bc85b4b6eMD5610336/2749oai:repository.urosario.edu.co:10336/27492021-06-03 00:46:35.567http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IFBhdWxhIFRydWppbGxvIEdvbnrDoWxleiAodHJ1amlsbG8ucGF1bGFAdXIuZWR1LmNvKSBvbiAyMDEyLTAxLTIzVDIxOjQxOjQ4WiAoR01UKToKCkFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGVsIHRyYWJham8gZGUgPGJyPnRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8uCgo8YnI+SGFnbyhIYWNlbW9zKSBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIDxicj5kaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgPGJyPnBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgPGJyPjQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSA8YnI+ZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIDxicj5jdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIDxicj5wYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIDxicj50cmFuc2Zvcm1hY2nDs24geSBkaXN0cmlidWNpw7NuIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgPGJyPmxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIFBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIDxicj5hdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHPDs2xvIGEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSA8YnI+ZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gPGJyPnRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgPGJyPmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIDxicj5jdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKPGJyPkVMKExPUykgRVNUVURJQU5URShTKSAtIEFVVE9SKEVTKSwgbWFuaWZpZXN0YShtYW5pZmVzdGFtb3MpIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSA8YnI+cHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8YnI+dXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgPGJyPmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiA8YnI+UEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiA8YnI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIDxicj5sYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIDxicj5yZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSA8YnI+YXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gPGJyPnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAK