Impulsividad, conductas de riesgo sexual y consumo de sustancias en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud

Antecedentes: La impulsividad es un constructo ampliamente utilizado, se ha sugerido asociación con comportamientos de riesgo en la población general como consumo de sustancias psicoactivas y conducta sexual de riesgo. Objetivo: Determinar posible asociación entre las conductas de riesgo sexual y co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/41668
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41668
Palabra clave:
Impulsividad
Conducta Sexual
Estudiantes
Trastornos relacionados con sustancias
Afecto
Impulsivity
Sexual Behavior
Students
Substance-Related Disorders
Affect
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Antecedentes: La impulsividad es un constructo ampliamente utilizado, se ha sugerido asociación con comportamientos de riesgo en la población general como consumo de sustancias psicoactivas y conducta sexual de riesgo. Objetivo: Determinar posible asociación entre las conductas de riesgo sexual y consumo de sustancias psicoactivas con la impulsividad en estudiantes de ciencias de la salud. Métodos: Estudio de corte transversal analítico. Los sujetos diligenciaron un instrumento digital que incluyo preguntas sobre variables sociodemográficas, cuestionarios CAGE, DAST-10, BIS-15S, DASS-21 y de conducta sexual de riesgo (ESR), desarrollado aplicación de método Delphi. Se realizaron modelos multivariados para evaluar la fuerza de asociación entre impulsividad y conductas de riesgo tras controlar por otras variables. Resultados: Fueron evaluados 229 sujetos de las diversas carreras. Mayoritariamente mujeres (69.4%; n=159) con una edad media de 20.5 años; 11.4% (n=26) fueron categorizados con “alto riesgo de abuso de sustancias psicoactivas”, 23.6% (n=54) con “consumo problemático de alcohol” y un promedio de 4.29 conductas de riesgo sexual por individuo. Todos los desenlaces presentaron asociaciones positivas con otras conductas de riesgo. El consumo problemático de alcohol se asoció con subescala de ansiedad de la DASS-21. El consumo de sustancias se asoció con sexo masculino, la calificación total en la BIS-15S y la interacción de esta con la edad. Por último, la ESR se asoció con la edad y BIS15S. Discusión: La impulsividad auto-reportada se asoció con consumo de sustancias psicoactivas y conducta sexual de riesgo. Hubo asociaciones entre las conductas de riesgo lo que sugiere importante relación entre estas.