Estrategias usadas en la atención de la salud sexual de poblaciones rurales de bajos ingresos
Introducción: en la ejecución de políticas públicas de salud sexual resultan cruciales las estrategias utilizadas en la construcción de la relación agente de saludusuario. En la literatura son pocos los artículos que exploran las estrategias que utilizan los agentes de salud para interactuar con pob...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44414
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12079
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44414
- Palabra clave:
- relaciones médico-paciente
salud sexual y reproductiva
poblaciones rurales
accesibi-lidad a los servicios de salud
equidad en salud
Physician-patient relations
sexual and reproductive health
rural populations
health ser-vices accessibility
health equity
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Introducción: en la ejecución de políticas públicas de salud sexual resultan cruciales las estrategias utilizadas en la construcción de la relación agente de saludusuario. En la literatura son pocos los artículos que exploran las estrategias que utilizan los agentes de salud para interactuar con pobladores rurales al abordar estas problemáticas. Este artículo se propone describir y comprender las estrategias que utilizan los agentes de salud en la atención de la salud sexual y reproductiva de pobladores rurales de bajos ingresos. Para ello se conceptualiza la relación médicopaciente como una interfaz social es decir como un espacio de articulación entre los mundos de sentido de los actores involucrados Materiales y métodos se desarrolló un estudio de carácter exploratoriodescriptivo de tipo transversal. Se realizaron 21 entrevistas semiestructuradas a agentes del sistema de salud y su análisis se hizo desde un enfoque cualitativo. Resultados los agentes de salud utilizan un amplio repertorio de estrategias para abordar la salud sexual de los pobladores rurales. Se identificaron y caracterizaron dos tipos de estrategias (dialógicas y monológicas) con sus respectivos subtipos. Conclusión: el estudio visibiliza las estrategias dialógicas como modo alternativo de relación médicopaciente en contraste con estrategias tradicionales de tipo monológico. Además contribuye a la formación de los agentes de salud y en la conformación de los equipos que abordan la salud sexual y reproductiva en contextos rurales. |
---|