Desarrollo de Montelíbano y Unión Matoso a partir de la explotación de Cerro Matoso S.A (2005-2015)

En este trabajo estudiaremos la explotación minera que realiza Cerro Matoso S.A en el sur del departamento de Córdoba a través del método cualitativo de investigación, basado en revisión de fuentes oficiales, entrevistas estructuradas y no estructuradas, como también en libros y fuentes académicas....

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11912
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_11912
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11912
Palabra clave:
Cerro Matoso S.A.
Desarrollo humano
Salubridad
Economía
Regalías
Responsabilidad social empresarial
Producción
Cerro Matoso S.A.
Development human
Health
Economy
Royalties
Corporate social responsibility
Industria minera::Cerro Matoso (Colombia)
Economía regional::Córdoba (Colombia)
Responsabilidad social de los negocios
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:En este trabajo estudiaremos la explotación minera que realiza Cerro Matoso S.A en el sur del departamento de Córdoba a través del método cualitativo de investigación, basado en revisión de fuentes oficiales, entrevistas estructuradas y no estructuradas, como también en libros y fuentes académicas. Mediante este enfoque se pretende ver de qué manera ha influido la explotación de Cerro Matoso S.A en el desarrollo de los municipios Montelíbano y La Unión Matoso en el departamento de Córdoba, ya que a simple vista la explotación minera en dicho departamento no ha contribuido al desarrollo. Para ello se utilizaran los aportes teóricos de Amartya Sen y su teoría sobre desarrollo y libertades. Finalmente, este trabajo busca contrastar los discursos institucionales, y los testimonios de los habitantes de Montelíbano y La Unión Matoso.