La movilidad de personas como manifestación de la proyección política internacional de los Estados. Estudio de caso: Brasil y África lusófona durante el gobierno de Lula da Silva
La migración internacional está relacionada, en principio, con el movimiento de un grupo de personas a través de las fronteras nacionales y que implica la intención de desplazarse y permanecer en el lugar de destino , creando así vínculos de tipo comercial, económico, social y político. Sin embargo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12326
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12326
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12326
- Palabra clave:
- Migración internacional
movilidad de personas
política exterior
Relaciones internacionales
International migration
people mobility
foreign policy
Relaciones internacionales
Política internacional
Migración humana
Conflicto armado::Aspectos Sociales
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_dfff037bf7825aadd5d8d06934fcd60b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12326 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La movilidad de personas como manifestación de la proyección política internacional de los Estados. Estudio de caso: Brasil y África lusófona durante el gobierno de Lula da Silva |
title |
La movilidad de personas como manifestación de la proyección política internacional de los Estados. Estudio de caso: Brasil y África lusófona durante el gobierno de Lula da Silva |
spellingShingle |
La movilidad de personas como manifestación de la proyección política internacional de los Estados. Estudio de caso: Brasil y África lusófona durante el gobierno de Lula da Silva Migración internacional movilidad de personas política exterior Relaciones internacionales International migration people mobility foreign policy Relaciones internacionales Política internacional Migración humana Conflicto armado::Aspectos Sociales |
title_short |
La movilidad de personas como manifestación de la proyección política internacional de los Estados. Estudio de caso: Brasil y África lusófona durante el gobierno de Lula da Silva |
title_full |
La movilidad de personas como manifestación de la proyección política internacional de los Estados. Estudio de caso: Brasil y África lusófona durante el gobierno de Lula da Silva |
title_fullStr |
La movilidad de personas como manifestación de la proyección política internacional de los Estados. Estudio de caso: Brasil y África lusófona durante el gobierno de Lula da Silva |
title_full_unstemmed |
La movilidad de personas como manifestación de la proyección política internacional de los Estados. Estudio de caso: Brasil y África lusófona durante el gobierno de Lula da Silva |
title_sort |
La movilidad de personas como manifestación de la proyección política internacional de los Estados. Estudio de caso: Brasil y África lusófona durante el gobierno de Lula da Silva |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Palma Gutiérrez, Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Migración internacional movilidad de personas política exterior |
topic |
Migración internacional movilidad de personas política exterior Relaciones internacionales International migration people mobility foreign policy Relaciones internacionales Política internacional Migración humana Conflicto armado::Aspectos Sociales |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Relaciones internacionales |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
International migration people mobility foreign policy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Política internacional Migración humana Conflicto armado::Aspectos Sociales |
description |
La migración internacional está relacionada, en principio, con el movimiento de un grupo de personas a través de las fronteras nacionales y que implica la intención de desplazarse y permanecer en el lugar de destino , creando así vínculos de tipo comercial, económico, social y político. Sin embargo una subcategoría de análisis es la movilidad. De este flujo migratorio hacen parte aquellos movimientos de personas en las que la permanencia a largo plazo no es el objetivo fundamental, sino el desarrollo de una actividad concreta durante un periodo de tiempo determinado en el destino. Dentro de estos flujos se pueden mencionar la movilidad estudiantil, la movilidad de trabajadores calificados y empresarios, inversionistas y otros que son calificados por algunos como expatriados . La idea más fuerte para lograr materializar la movilidad internacional como parte del diseño de la política exterior de los Estados se basa en el hecho que la población que emigra a un nuevo destino encuentra un espacio laboral y profesional diferente en el cual desempeñarse, y es a partir de esto que existe la posibilidad de generar una homogenización de los patrones culturales ya que el intercambio de ideas, imágenes y conocimientos crea de inmediato un enlace y un impacto mucho más concreto entre los individuos originarios y las personas del Estado receptor. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T12:12:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T12:12:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-06-21 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_12326 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12326 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_12326 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12326 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Strange, S. (1995). Political economy and international relations: En Ken Booth & Steve Smiths Ed International Relations Theory Today, Cambridge Polity Press. Kennedy, A. Onrubia, A. (2012). Gerhard Seibert, investigador: “Brasil reconoce el papel de África en el mundo pero, al mismo tiempo, no podemos obviar que también existe un interés económico”: Revista de Información y debate. PUEBLOS. Asociación de Paz con Dignidad. Disponible en: http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?article2447 Vargas, L. (2010). Debate entre política exterior y relaciones internacionales. Una reactivación del orden teórico”. En: Revista Universidad Eafit, vol. 46, núm. 157. Pinheiro, L. (2009). Autores y actores de la política exterior brasileña: Pontificia Universidade Catolica do Rio de Janeiro, Instituto de Relacoes Internacionais, Rio de Janeiro, Brasil. México. Disponible en: http://biblat.unam.mx/en/revista/foreignaffairs-latinoamerica/articulo/autores-y-actores-de-la-politica-exterior-brasilena Grabendorff, W. (2010). “Brasil: de coloso regional a potencia global”. En Nueva Sociedad. No. 226 Marzo- Abril. 158-171. Nunes, J. (1982). Relaciones Brasil – África: problemas y perspectivas. NUEVA SOCIEDAD. No 60 MAYO-JUNIO. Ayllón, B. (2010). La cooperación de Brasil: un modelo en construcción para una potencia emergente. Real Instituto Elcano Área de Cooperación Internacional y Desarrollo. Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/Imprimir?WCM_GLO BAL_CONTEXT=/elcano/Elcano_es/Zonas_es/ARI143-2010 Pérez, R. (2011). Teoría política: El Estado, el poder y la sociedad civil. Diario de un politólogo. Disponible en: http://diariodeunpolitologo.blogspot.com.co/2011/04/teoria-politica-el-estado-elpoder-y-la.html Bravi, B. (2011). La diplomacia presidencial Brasileña en la era Lula: una mirada en relación a Argentina. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) Referencias geográficas: América del Sur; Brasil. Sennes, R. (2010). Un nuevo presidente para un mismo Brasil. Estudios de Política Exterior. Disponible en: http://www.politicaexterior.com/articulos/politicaexterior/un-nuevo-presidente-para-un-mismo-brasil/ Lasagna, M. (1995). Las determinantes internas de la política exterior: un tema descuidado en la teoría de la política exterior. Revista Derecho Público. Chile. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ecae54ca-b183-454e-ac89-c65cfee33173/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b3f73583-58de-4090-a0ea-6dee6138b0c3/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e1903da6-12bf-4fad-8148-fd5ec3fb0284/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7880295a-7132-42c9-bfdc-a58c8b39db74/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/896750bf-78db-469c-afa5-ab1d93ae01f9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed06af0e3c3ce7a355b3a4f925fe6580 615d6cab244462ea2f78491db676870a f9ed9991c69a90105c85883242745140 5fa0a58d152aca61a0dcb850d86e7fca 14f9e9227ce0a3b5efc13814884aec55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106746935181312 |
spelling |
Palma Gutiérrez, Mauricio0f9ecf3b-9a33-4ea4-956f-8886e80a9e27-1Cortés Saavedra, DianaInternacionalista38bf4ee5-0e19-4f5c-8ec3-3c0723a786bf-12016-08-31T12:12:15Z2016-08-31T12:12:15Z2016-06-212016La migración internacional está relacionada, en principio, con el movimiento de un grupo de personas a través de las fronteras nacionales y que implica la intención de desplazarse y permanecer en el lugar de destino , creando así vínculos de tipo comercial, económico, social y político. Sin embargo una subcategoría de análisis es la movilidad. De este flujo migratorio hacen parte aquellos movimientos de personas en las que la permanencia a largo plazo no es el objetivo fundamental, sino el desarrollo de una actividad concreta durante un periodo de tiempo determinado en el destino. Dentro de estos flujos se pueden mencionar la movilidad estudiantil, la movilidad de trabajadores calificados y empresarios, inversionistas y otros que son calificados por algunos como expatriados . La idea más fuerte para lograr materializar la movilidad internacional como parte del diseño de la política exterior de los Estados se basa en el hecho que la población que emigra a un nuevo destino encuentra un espacio laboral y profesional diferente en el cual desempeñarse, y es a partir de esto que existe la posibilidad de generar una homogenización de los patrones culturales ya que el intercambio de ideas, imágenes y conocimientos crea de inmediato un enlace y un impacto mucho más concreto entre los individuos originarios y las personas del Estado receptor.International migration is related, in principle, with the movement of a group of people across national boundaries and involves the intention to move and stay in the destination, creating links of trade, economic, social type and political . However a subcategory of analysis is mobility. This migration flows are part of those movements of people in the long-term survival is not the primary objective, but the development of a specific activity for a period of time determined destination. Within these flows can be mentioned student mobility, mobility of skilled workers and entrepreneurs, investors and others who are rated by some as expatriates. The strongest to achieve materialize international mobility as part of the design of the foreign policy of the United idea is based on the fact that the population migrating to a new destination is a different labor and professional space in which to perform, and is from this it is possible to generate a homogenization of cultural patterns and the exchange of ideas, images and knowledge immediately creates a link and a much more concrete impact on individuals and indigenous people of the receiving State.Universidad del Rosarioapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12326 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12326spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Strange, S. (1995). Political economy and international relations: En Ken Booth & Steve Smiths Ed International Relations Theory Today, Cambridge Polity Press.Kennedy, A. Onrubia, A. (2012). Gerhard Seibert, investigador: “Brasil reconoce el papel de África en el mundo pero, al mismo tiempo, no podemos obviar que también existe un interés económico”: Revista de Información y debate. PUEBLOS. Asociación de Paz con Dignidad. Disponible en: http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?article2447Vargas, L. (2010). Debate entre política exterior y relaciones internacionales. Una reactivación del orden teórico”. En: Revista Universidad Eafit, vol. 46, núm. 157.Pinheiro, L. (2009). Autores y actores de la política exterior brasileña: Pontificia Universidade Catolica do Rio de Janeiro, Instituto de Relacoes Internacionais, Rio de Janeiro, Brasil. México. Disponible en: http://biblat.unam.mx/en/revista/foreignaffairs-latinoamerica/articulo/autores-y-actores-de-la-politica-exterior-brasilenaGrabendorff, W. (2010). “Brasil: de coloso regional a potencia global”. En Nueva Sociedad. No. 226 Marzo- Abril. 158-171.Nunes, J. (1982). Relaciones Brasil – África: problemas y perspectivas. NUEVA SOCIEDAD. No 60 MAYO-JUNIO.Ayllón, B. (2010). La cooperación de Brasil: un modelo en construcción para una potencia emergente. Real Instituto Elcano Área de Cooperación Internacional y Desarrollo. Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/Imprimir?WCM_GLO BAL_CONTEXT=/elcano/Elcano_es/Zonas_es/ARI143-2010Pérez, R. (2011). Teoría política: El Estado, el poder y la sociedad civil. Diario de un politólogo. Disponible en: http://diariodeunpolitologo.blogspot.com.co/2011/04/teoria-politica-el-estado-elpoder-y-la.htmlBravi, B. (2011). La diplomacia presidencial Brasileña en la era Lula: una mirada en relación a Argentina. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) Referencias geográficas: América del Sur; Brasil.Sennes, R. (2010). Un nuevo presidente para un mismo Brasil. Estudios de Política Exterior. Disponible en: http://www.politicaexterior.com/articulos/politicaexterior/un-nuevo-presidente-para-un-mismo-brasil/Lasagna, M. (1995). Las determinantes internas de la política exterior: un tema descuidado en la teoría de la política exterior. Revista Derecho Público. Chile.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURMigración internacionalmovilidad de personaspolítica exteriorRelaciones internacionales327600International migrationpeople mobilityforeign policyRelaciones internacionalesPolítica internacionalMigración humanaConflicto armado::Aspectos SocialesLa movilidad de personas como manifestación de la proyección política internacional de los Estados. Estudio de caso: Brasil y África lusófona durante el gobierno de Lula da SilvabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALCortesSaavedra-Diana-2016.pdf.pdfCortesSaavedra-Diana-2016.pdf.pdfArtículo principalapplication/pdf890217https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ecae54ca-b183-454e-ac89-c65cfee33173/downloaded06af0e3c3ce7a355b3a4f925fe6580MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b3f73583-58de-4090-a0ea-6dee6138b0c3/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e1903da6-12bf-4fad-8148-fd5ec3fb0284/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD53TEXTCortesSaavedra-Diana-2016.pdf.pdf.txtCortesSaavedra-Diana-2016.pdf.pdf.txtExtracted Texttext/plain135409https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7880295a-7132-42c9-bfdc-a58c8b39db74/download5fa0a58d152aca61a0dcb850d86e7fcaMD54THUMBNAILCortesSaavedra-Diana-2016.pdf.pdf.jpgCortesSaavedra-Diana-2016.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg908https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/896750bf-78db-469c-afa5-ab1d93ae01f9/download14f9e9227ce0a3b5efc13814884aec55MD5510336/12326oai:repository.urosario.edu.co:10336/123262021-06-03 00:47:57.025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |