La protección del Seaflower como materialización de los derechos al patrimonio histórico cultural y al ambiente sano
La Reserva marina del Seaflower, ubicada en el archipiélago de San Andrés, fue declarada por la Unesco, en el año 2000, como la Reserva de la Biosfera más grande y diversa del mundo. Esta categoría fue alcanzada tras los esfuerzos de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de San Andrés, Provid...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/28867
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25062/9789585652873.07
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28867
- Palabra clave:
- Reserva de la Biosfera
Constitución Política de 1991
Convenio sobre la Diversidad Biológica
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_dfaa85be5eae20f13f3896521c190220 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/28867 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
1015398632600d9db60b2-8a33-4084-ad2f-35fbeaa840af-12020-08-28T15:49:57Z2020-08-28T15:49:57Z2019-04-25La Reserva marina del Seaflower, ubicada en el archipiélago de San Andrés, fue declarada por la Unesco, en el año 2000, como la Reserva de la Biosfera más grande y diversa del mundo. Esta categoría fue alcanzada tras los esfuerzos de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (COR ALINA), el Departamento de San Andrés, el Ministerio de Ambiente de Colombia y su población, por proteger los derechos al medio ambiente sano y al patrimonio histórico, natural y cultural de la Nación. Sin embargo, la declaratoria de protección ha sido insuficiente para la protección de sus ecosistemas ya que se ha visto amenazada por la intención de hacer prevalecer el desarrollo económico representado, por ejemplo, por la exploración y explotación de hidrocarburos y la construcción de grandes obras de infraestructura, llegando a vulnerar los derechos al medioambiente sano y al patrimonio histórico, natural y cultural. Al tener en cuenta lo anterior, el propósito de este capítulo es revisar el contenido de estos derechos y las normas de las que se deriva la obligación de protección por parte del Estado. De este modo, se considera la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo la protección del Seaflower puede ser la materialización de los derechos al medioambiente sano y al patrimonio histórico, natural y cultural?La metodología aplicada en este trabajo de investigación, parte de la revisión y análisis del marco normativo del Derecho al Medioambiente sano y al patrimonio histórico, natural y cultural de la nación, para así llegar a las obligaciones del Estado en materia de la protección de estos derechos. Posteriormente, con base en la experiencia legal clínica del Grupo de Acciones Públicas de la Universidad del Rosario y en el método de estudio de caso, se aterrizan los conceptos estudiados en la primera parte, al estudio del Seaflower como un escenario de materialización de la protección a los derechos trabajados.application/pdfhttps://doi.org/10.25062/9789585652873.07ISBN:978-958-56528-8-0https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28867spaEscuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto228201La protección del Seaflower como materialización de los derechos al patrimonio histórico cultural y al ambiente sanoIntereses de Colombia en el Mar: Reflexiones para la construccio?n del pai?s mari?timo,ISBN:978-958-56528-8-0, ( 2019); pp. 201-228https://esdeguelibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/view/35/29/650-1Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La protección del Seaflower como materialización de los derechos al patrimonio histórico cultural y al ambiente sanoinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURReserva de la BiosferaConstitución Política de 1991Convenio sobre la Diversidad BiológicaLa protección del Seaflower como materialización de los derechos al patrimonio histórico cultural y al ambiente sanoThe protection of the Seaflower as a materialization of the rights to cultural historical heritage and a healthy environmentbookPartParte de librohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248Iregui Parra, Paola MarcelaPérez Amaya, Natalia10336/28867oai:repository.urosario.edu.co:10336/288672021-06-03 00:49:42.382https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La protección del Seaflower como materialización de los derechos al patrimonio histórico cultural y al ambiente sano |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
The protection of the Seaflower as a materialization of the rights to cultural historical heritage and a healthy environment |
title |
La protección del Seaflower como materialización de los derechos al patrimonio histórico cultural y al ambiente sano |
spellingShingle |
La protección del Seaflower como materialización de los derechos al patrimonio histórico cultural y al ambiente sano Reserva de la Biosfera Constitución Política de 1991 Convenio sobre la Diversidad Biológica |
title_short |
La protección del Seaflower como materialización de los derechos al patrimonio histórico cultural y al ambiente sano |
title_full |
La protección del Seaflower como materialización de los derechos al patrimonio histórico cultural y al ambiente sano |
title_fullStr |
La protección del Seaflower como materialización de los derechos al patrimonio histórico cultural y al ambiente sano |
title_full_unstemmed |
La protección del Seaflower como materialización de los derechos al patrimonio histórico cultural y al ambiente sano |
title_sort |
La protección del Seaflower como materialización de los derechos al patrimonio histórico cultural y al ambiente sano |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reserva de la Biosfera Constitución Política de 1991 Convenio sobre la Diversidad Biológica |
topic |
Reserva de la Biosfera Constitución Política de 1991 Convenio sobre la Diversidad Biológica |
description |
La Reserva marina del Seaflower, ubicada en el archipiélago de San Andrés, fue declarada por la Unesco, en el año 2000, como la Reserva de la Biosfera más grande y diversa del mundo. Esta categoría fue alcanzada tras los esfuerzos de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (COR ALINA), el Departamento de San Andrés, el Ministerio de Ambiente de Colombia y su población, por proteger los derechos al medio ambiente sano y al patrimonio histórico, natural y cultural de la Nación. Sin embargo, la declaratoria de protección ha sido insuficiente para la protección de sus ecosistemas ya que se ha visto amenazada por la intención de hacer prevalecer el desarrollo económico representado, por ejemplo, por la exploración y explotación de hidrocarburos y la construcción de grandes obras de infraestructura, llegando a vulnerar los derechos al medioambiente sano y al patrimonio histórico, natural y cultural. Al tener en cuenta lo anterior, el propósito de este capítulo es revisar el contenido de estos derechos y las normas de las que se deriva la obligación de protección por parte del Estado. De este modo, se considera la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo la protección del Seaflower puede ser la materialización de los derechos al medioambiente sano y al patrimonio histórico, natural y cultural?La metodología aplicada en este trabajo de investigación, parte de la revisión y análisis del marco normativo del Derecho al Medioambiente sano y al patrimonio histórico, natural y cultural de la nación, para así llegar a las obligaciones del Estado en materia de la protección de estos derechos. Posteriormente, con base en la experiencia legal clínica del Grupo de Acciones Públicas de la Universidad del Rosario y en el método de estudio de caso, se aterrizan los conceptos estudiados en la primera parte, al estudio del Seaflower como un escenario de materialización de la protección a los derechos trabajados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2019-04-25 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-28T15:49:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-28T15:49:57Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bookPart |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Parte de libro |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.25062/9789585652873.07 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISBN:978-958-56528-8-0 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28867 |
url |
https://doi.org/10.25062/9789585652873.07 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28867 |
identifier_str_mv |
ISBN:978-958-56528-8-0 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
228 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
201 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
La protección del Seaflower como materialización de los derechos al patrimonio histórico cultural y al ambiente sano |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Intereses de Colombia en el Mar: Reflexiones para la construccio?n del pai?s mari?timo,ISBN:978-958-56528-8-0, ( 2019); pp. 201-228 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://esdeguelibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/view/35/29/650-1 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto |
dc.source.spa.fl_str_mv |
La protección del Seaflower como materialización de los derechos al patrimonio histórico cultural y al ambiente sano |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106925847412736 |