Análisis de resultados logísticos en transporte marítimo de perecederos : buscando la aceptación plena del sector floricultor Colombiano de nuevas formas de exportación
Con el ánimo de lograr que Colombia sea competitivo en la exportación de productos agrícolas a nivel mundial, se realizó el programa MERLIN (Métodos de reinvención logística de agro exportación), apoyado entre otras entidades por el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, el cual tenía por objeti...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/4078
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_4078
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4078
- Palabra clave:
- Exportación
MERLIN
CAF
Logística
Flores
Vía Marítima
Export
MERLIN
CAF
Flowers
Logistics
Sea way
Flores::Industria y comercio
Flores::Exportaciones
Logística en los negocios::Colombia
Planificación del mercadeo::Colombia
Planificación empresarial::Colombia
Administración de empresas
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | Con el ánimo de lograr que Colombia sea competitivo en la exportación de productos agrícolas a nivel mundial, se realizó el programa MERLIN (Métodos de reinvención logística de agro exportación), apoyado entre otras entidades por el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, el cual tenía por objetivo principal demostrar que algunos productos agrícolas podrían ser enviados al exterior vía marítima, beneficiando al productor, al exportador y al consumidor, teniendo en cuenta que el costo de transporte es el factor que más impacta al precio final del producto. Es así como este trabajo de investigación, busca mostrar los resultados para las exportaciones realizadas por la vía marítima, frente a la vía aérea, que se han dado desde el año 2009 y principalmente demostrar a los principales actores del sector floricultor colombiano, que la vía marítima para la exportación puede ser confiablemente utilizada, manteniendo la excelente calidad del producto, disminuyendo los costos de transporte para ese importante sector en Colombia y fomentando la el desarrollo de puertos marítimos en el país. |
---|