Banco Superior Diners
El presente trabajo realiza una descripción del sector financiero colombiano teniendo en cuenta como punto importante la expedición de la Ley 45 de 1.990, y un diagnóstico de la situación actual del Banco Superior Diners, el cual nació como resultado de esta Ley. El esquema establecido en el context...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21458
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21458
- Palabra clave:
- Economía financiera
Corporaciones financieras
Administración de empresas
Calidad empresarial
Economía financiera
Banco superior
Bancos::Administración
Economía financiera
Corporaciones financieras
Calidad empresarial
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
Summary: | El presente trabajo realiza una descripción del sector financiero colombiano teniendo en cuenta como punto importante la expedición de la Ley 45 de 1.990, y un diagnóstico de la situación actual del Banco Superior Diners, el cual nació como resultado de esta Ley. El esquema establecido en el contexto del trabajo consta de tres capítulos: En el primer capítulo se describe el sector financiero colombiano, su reseña histórica, organismos que lo conforman y la expedición de la Ley 45 de 1.990, la cual surgió por la necesidad que tenía el gobierno de promover una seria y profunda Reforma Institucional, que tuvo como objetivo la desregulación de la economía y la introducción de cambios fundamentales en aspectos tales como el financiero buscando darle mayores niveles de eficiencia, estimulando la competitividad y crecimiento de sus instituciones, obteniendo así beneficios y mejores servicios a sus usuarios, todo ello bajo el criterio de que cualquier estrategia de saneamiento de la economía presupone un cierto grado de modernización. |
---|