Discurso político y medios : El caso de los positivos militares y su tratamiento en Noticias RCN
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo explicar cómo influyó el tratamiento informativo de las capturas masivas presentadas durante los años 2002- 2004 por parte de Noticias RCN en la construcción del discurso político de la Seguridad Democrática.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/10678
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_10678
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10678
- Palabra clave:
- Discurso político
Seguridad Democrática
Tratamiento informativo
Capturas masivas
Comunicación política.
Canal RCN
Procesos sociales
Political speech
Democratic Security
Informative treatment
Massive detentions
Political communication
RCN TV
Medios de comunicación de masas::Crítica E Interpretación
Violencia política::Colombia
Violencia en los medios de comunicación de masas
Fuerzas armadas::Colombia
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_de916e0b748444012313f0c26cfe4fc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/10678 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Discurso político y medios : El caso de los positivos militares y su tratamiento en Noticias RCN |
title |
Discurso político y medios : El caso de los positivos militares y su tratamiento en Noticias RCN |
spellingShingle |
Discurso político y medios : El caso de los positivos militares y su tratamiento en Noticias RCN Discurso político Seguridad Democrática Tratamiento informativo Capturas masivas Comunicación política. Canal RCN Procesos sociales Political speech Democratic Security Informative treatment Massive detentions Political communication RCN TV Medios de comunicación de masas::Crítica E Interpretación Violencia política::Colombia Violencia en los medios de comunicación de masas Fuerzas armadas::Colombia Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC |
title_short |
Discurso político y medios : El caso de los positivos militares y su tratamiento en Noticias RCN |
title_full |
Discurso político y medios : El caso de los positivos militares y su tratamiento en Noticias RCN |
title_fullStr |
Discurso político y medios : El caso de los positivos militares y su tratamiento en Noticias RCN |
title_full_unstemmed |
Discurso político y medios : El caso de los positivos militares y su tratamiento en Noticias RCN |
title_sort |
Discurso político y medios : El caso de los positivos militares y su tratamiento en Noticias RCN |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortíz Leiva, Germán |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discurso político Seguridad Democrática Tratamiento informativo Capturas masivas Comunicación política. Canal RCN |
topic |
Discurso político Seguridad Democrática Tratamiento informativo Capturas masivas Comunicación política. Canal RCN Procesos sociales Political speech Democratic Security Informative treatment Massive detentions Political communication RCN TV Medios de comunicación de masas::Crítica E Interpretación Violencia política::Colombia Violencia en los medios de comunicación de masas Fuerzas armadas::Colombia Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Procesos sociales |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Political speech Democratic Security Informative treatment Massive detentions Political communication RCN TV |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Medios de comunicación de masas::Crítica E Interpretación Violencia política::Colombia Violencia en los medios de comunicación de masas Fuerzas armadas::Colombia Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo explicar cómo influyó el tratamiento informativo de las capturas masivas presentadas durante los años 2002- 2004 por parte de Noticias RCN en la construcción del discurso político de la Seguridad Democrática. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-06T01:14:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-06T01:14:54Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-04-06 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_10678 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10678 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_10678 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10678 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Camacho, N. (2001). Manual de periodismo : la noticia. Bogotá: Universidad de la Sabana. Duzán M. (2004) Así gobierna Uribe. Bogotá: Planeta Garay, L. J. (2002). Repensar Colombia. Hacia un nuevo contrato social. Bogotá: Agencia Colombiana de Cooperación Internacional. Lozano, C. (2006). ¿Guerra o paz en Colombia? Bogotá : Izquierda Viva. Pastrana, A. (2005). La Palabra bajo fuego . Bogotá: Planeta Colombia S.A. Proyecto Antonio Nariño. (2006). Calidad informativa y cubrimiento del conflicto. Bogotá: Cerec. Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Bogotá: Siglo del hombre Editores Universidad de los Andes. Restrepo, L. A. (2006). ¿Hacia el reino de los caudillos ilustrados? Los gobiernos colombianos como actores políticos . Bogotá: Norma. Torrijos, V. (2009). Asuntos estratégicos, seguridad y defensa. Bogotá : Universidad del Rosario . Van Dijk, T. A. (1990). La notica como discurso . Barcelona : Paidos . Van Dijk, T. A. (1997). El discurso como interacción social. Estudios del discurso: introducción multidiciplinaria. . España: Gedisa. Yanes, R. (2009). Comunicación política y periodismo. Madrid: Fragua Bélanger, A. J. (1998). La comunicación política, o el jeugo del teatro y de las arenas. En A. G. Guilles Gauthier, Comunicación y política (págs. 133- 153). España: Gedisa Bonnet M. J. (2008). Seguridad Integral. En M. J. Locarno, Dimensiones y enfoques de seguridad en Colombia (págs. 14-57). Bogotá: Universidad del Rosario. Donati, Paolo. 1992, “Political Discourse Analysis”, en Diani Ma- rio y Eyerman Ron (Eds.). Studyng Collective Action, ed. SAGE, London, Newbury Park, New Delhi. Fairclough, N. (1997). Análisis crítico del discurso. En T. A. van Dijk, El discurso como interacción social (págs. 367- 405). España: Gedisa. Ramirez, A. (2004). La política de Defensa y Seguridad Democrática. En O. L. Garcia, Conflicto y Seguridad Democrática en Colombia (págs. 11- 37). Bogotá : Cerec. Rodríguez, F. A. (2008). Naturaleza y condiciones de la seguridad democrática en Colombia. En M. J. Locarno, Dimensiones y enfoques de la seguridad en Colombia (págs. 133-170). Bogotá : Universidad del Rosario . Torrijos, V. (2008). Parámetros colombianos de seguridad y defensa. En M. J.Bonnet, Dimensiones y enfoques de la seguridad en Colombia (págs. 393- 444). Bogotá : Universidad del Rosario . Van Dijk, T. A. (2000). El discurso como interacción en la soceidad. En T. A. van Dijk, El discurso como interacción en la social (págs. 19 - 66). Barcelona: Gedisa . Chihu, A. (2010, Septiembre). El Framing audiovisual del spot político. Cultura y representaciones sociales, 5 (9), 174-197 Contreras, C. (1999). Paz, seguridad y democracia. retos de una propuesta. Quorum, (1), 39-41. Leal, F. (2003, Junio). La doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur. Revista de estudios sociales ,(15), 74-87. Noguera, J. M. (2006). El Framing en la cobertura periodística de la catástrofe: las víctimas, los culpables y el dolor. Sphera Pública, (6)193-206. Orozco G.A. (2000). Aportes de la Escuela de Copenhage a los estudios de Seguridad . Revista Fuerzas Armadas y sociedad , 25 (1), 141-162. Rincón, O., & Ruíz, M. (2002). Mas allá de la libertad, informar en medio del conflicto. Revista Signo y pensamiento, 21 (40), 72-86. Rojas, D. M. (2006, mayo-agosto). Balance de la política internacional del gobierno Uribe . Análisis político,19(57), 85-105. Gobierno Declara estado de conmocion Interior. (2000, 11 de agosto). Revista Semana Disponible en: http://www.semana.com/noticias/articulo/gobierno-declara-estado-conmocion-interior/53560-3 Los Capturados de la operación Ovejas. (2003, 23 de agosto). Diario El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento-2013/MAM-992265 Murio el simbolode la captura masiva en Quinchia. (2010, 7 de abril). El Diario. Disponible en: http://www.eldiario.com.co/seccion/REGIONAL/muri-el-s-mbolo-de-captura-masiva-en-quinch-a100406.html Ronderos, M.T. & Santos A. (2002 ). Uribe sin tapujos . Revista Semana, 15-17. Registraduría Nacional del Estado Cívil. (2002, 7 de Junio). Registraduría Nacional del Estado Cívil. Disponible en: http://web.registraduria.gov.co/2002PRP1/e/vpresidente0.htm?1 Celis, A. (Noviembre de 2014). Entrevista Orlando Pacheco. Bogotá. Manuscrito no Publicado Garavito, A. M. (Mayo de 2010). Quinchia: a la espera de Justicia. Quinchia: a la espera de Justicia. Risaralda. Lara, J. R. (2003). Informe de Derechos Humanos Arauca 2002 . Bogotá : Humanidad Vigente Corporación Jurídica. Mateus y Hernández (Director) (2009) Operación sin libertad: memorias de un pueblo encarcelado. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fYUlWDQbOV8 Ministerio de Defensa Nacional. (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. Bogotá. Morris, H. (Director). (2003). Seguridad Democrática III . Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=AuwRKkgR3iM Observatorio Audiovisual e investigativo sobre procesos comunitarios y de resistencia (2007) Memorias de un embrujo. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zCCn6rBlfOw Observatorio de DDHH y DIH. (2010). Impacto de la política de la Seguridad Democrática sobre la violencia y los derechos humanos. Bogotá: Scripto. RCN. (25 de Enero 2001 ). Emision Noticias RCN25 Enero 2001. Material Inedito RCN. (12 de Noviembre de 2002). Emision Noticias RCN 12 Noviembre 2002. Material Inedito RCN. (16 de Agosto de 2003). Emision Noticias RCN 16 Agosto 2003. Material Inedito RCN. (29 de septiembre de 2003). Emision Noticias RCN 29 de septiembre 2003. Material Inedito República, P. d. (1998). Resolución Número 85 del 14 de octubre de 1998. Bogotá. Entrevista realizada a Lara A. (2014, 15 Junio).Habitante finca ‘La Europa’, Montes de Maria. Entrevista realizada a Perez Chamorro, G. (2014, 15 Junio). Detenido operación Ovejas, Montes de Maria. Entrevista realizada a Ruiz, M. (2014, 25 Julio ). Consejera Editorial Revista Semana, Bogotá. Entrevista realizada a Caceres, O. (2014, 20 Septiembre ). Vocero Alianza Departamental por la Paz de Arauca., Tame, Arauca. Entrevista realizada a Torrijos, V. (2014, 18 Octubre ). Politólogo y periodista con especialidad en Opinión Pública, Bogotá. Entrevista realizada a Gomez, I. (2014, 20 Noviembre). Subdirector Noticias Uno, Bogotá. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3ce7a5ac-b663-4875-ae0e-bbb402ce8979/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c662a333-0c1d-44c4-a818-66be53106231/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6658bfc4-ac52-4085-b94c-f8c50b74acbe/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/12eb99de-23ea-4973-9028-7228a36ff073/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/af07dec8-6292-4b48-9b82-c8d6636c2d15/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69343a5cd2f4981791fa608b315640a5 b4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16 f9ed9991c69a90105c85883242745140 87bb86c5170f4df0e0f9f96419dcfc66 c09215407f88ca2e54c7014502407166 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167718935396352 |
spelling |
Ortíz Leiva, Germán19476937600Celis Rodríguez, EdgarPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobiernoc5703bee-0443-4e21-9aa7-e0bf461e6472-12015-08-06T01:14:54Z2015-08-06T01:14:54Z2015-04-062015El presente trabajo de investigación tiene por objetivo explicar cómo influyó el tratamiento informativo de las capturas masivas presentadas durante los años 2002- 2004 por parte de Noticias RCN en la construcción del discurso político de la Seguridad Democrática.The research aims to explain how the coverage regarding mass arrests influenced, made during the years 2002 - 2004 by RCN News, in the construction of the Democratic Security political speech.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_10678 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10678spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Camacho, N. (2001). Manual de periodismo : la noticia. Bogotá: Universidad de la Sabana.Duzán M. (2004) Así gobierna Uribe. Bogotá: PlanetaGaray, L. J. (2002). Repensar Colombia. Hacia un nuevo contrato social. Bogotá: Agencia Colombiana de Cooperación Internacional.Lozano, C. (2006). ¿Guerra o paz en Colombia? Bogotá : Izquierda Viva.Pastrana, A. (2005). La Palabra bajo fuego . Bogotá: Planeta Colombia S.A.Proyecto Antonio Nariño. (2006). Calidad informativa y cubrimiento del conflicto. Bogotá: Cerec.Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Bogotá: Siglo del hombre Editores Universidad de los Andes.Restrepo, L. A. (2006). ¿Hacia el reino de los caudillos ilustrados? Los gobiernos colombianos como actores políticos . Bogotá: Norma.Torrijos, V. (2009). Asuntos estratégicos, seguridad y defensa. Bogotá : Universidad del Rosario .Van Dijk, T. A. (1990). La notica como discurso . Barcelona : Paidos .Van Dijk, T. A. (1997). El discurso como interacción social. Estudios del discurso: introducción multidiciplinaria. . España: Gedisa.Yanes, R. (2009). Comunicación política y periodismo. Madrid: FraguaBélanger, A. J. (1998). La comunicación política, o el jeugo del teatro y de las arenas. En A. G. Guilles Gauthier, Comunicación y política (págs. 133- 153). España: GedisaBonnet M. J. (2008). Seguridad Integral. En M. J. Locarno, Dimensiones y enfoques de seguridad en Colombia (págs. 14-57). Bogotá: Universidad del Rosario.Donati, Paolo. 1992, “Political Discourse Analysis”, en Diani Ma- rio y Eyerman Ron (Eds.). Studyng Collective Action, ed. SAGE, London, Newbury Park, New Delhi.Fairclough, N. (1997). Análisis crítico del discurso. En T. A. van Dijk, El discurso como interacción social (págs. 367- 405). España: Gedisa.Ramirez, A. (2004). La política de Defensa y Seguridad Democrática. En O. L. Garcia, Conflicto y Seguridad Democrática en Colombia (págs. 11- 37). Bogotá : Cerec.Rodríguez, F. A. (2008). Naturaleza y condiciones de la seguridad democrática en Colombia. En M. J. Locarno, Dimensiones y enfoques de la seguridad en Colombia (págs. 133-170). Bogotá : Universidad del Rosario .Torrijos, V. (2008). Parámetros colombianos de seguridad y defensa. En M. J.Bonnet, Dimensiones y enfoques de la seguridad en Colombia (págs. 393- 444). Bogotá : Universidad del Rosario .Van Dijk, T. A. (2000). El discurso como interacción en la soceidad. En T. A. van Dijk, El discurso como interacción en la social (págs. 19 - 66). Barcelona: Gedisa .Chihu, A. (2010, Septiembre). El Framing audiovisual del spot político. Cultura y representaciones sociales, 5 (9), 174-197Contreras, C. (1999). Paz, seguridad y democracia. retos de una propuesta. Quorum, (1), 39-41.Leal, F. (2003, Junio). La doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur. Revista de estudios sociales ,(15), 74-87.Noguera, J. M. (2006). El Framing en la cobertura periodística de la catástrofe: las víctimas, los culpables y el dolor. Sphera Pública, (6)193-206.Orozco G.A. (2000). Aportes de la Escuela de Copenhage a los estudios de Seguridad . Revista Fuerzas Armadas y sociedad , 25 (1), 141-162.Rincón, O., & Ruíz, M. (2002). Mas allá de la libertad, informar en medio del conflicto. Revista Signo y pensamiento, 21 (40), 72-86.Rojas, D. M. (2006, mayo-agosto). Balance de la política internacional del gobierno Uribe . Análisis político,19(57), 85-105.Gobierno Declara estado de conmocion Interior. (2000, 11 de agosto). Revista Semana Disponible en: http://www.semana.com/noticias/articulo/gobierno-declara-estado-conmocion-interior/53560-3Los Capturados de la operación Ovejas. (2003, 23 de agosto). Diario El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento-2013/MAM-992265Murio el simbolode la captura masiva en Quinchia. (2010, 7 de abril). El Diario. Disponible en: http://www.eldiario.com.co/seccion/REGIONAL/muri-el-s-mbolo-de-captura-masiva-en-quinch-a100406.htmlRonderos, M.T. & Santos A. (2002 ). Uribe sin tapujos . Revista Semana, 15-17.Registraduría Nacional del Estado Cívil. (2002, 7 de Junio). Registraduría Nacional del Estado Cívil. Disponible en: http://web.registraduria.gov.co/2002PRP1/e/vpresidente0.htm?1Celis, A. (Noviembre de 2014). Entrevista Orlando Pacheco. Bogotá. Manuscrito no PublicadoGaravito, A. M. (Mayo de 2010). Quinchia: a la espera de Justicia. Quinchia: a la espera de Justicia. Risaralda.Lara, J. R. (2003). Informe de Derechos Humanos Arauca 2002 . Bogotá : Humanidad Vigente Corporación Jurídica.Mateus y Hernández (Director) (2009) Operación sin libertad: memorias de un pueblo encarcelado. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fYUlWDQbOV8Ministerio de Defensa Nacional. (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. Bogotá.Morris, H. (Director). (2003). Seguridad Democrática III . Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=AuwRKkgR3iMObservatorio Audiovisual e investigativo sobre procesos comunitarios y de resistencia (2007) Memorias de un embrujo. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zCCn6rBlfOwObservatorio de DDHH y DIH. (2010). Impacto de la política de la Seguridad Democrática sobre la violencia y los derechos humanos. Bogotá: Scripto.RCN. (25 de Enero 2001 ). Emision Noticias RCN25 Enero 2001. Material IneditoRCN. (12 de Noviembre de 2002). Emision Noticias RCN 12 Noviembre 2002. Material IneditoRCN. (16 de Agosto de 2003). Emision Noticias RCN 16 Agosto 2003. Material IneditoRCN. (29 de septiembre de 2003). Emision Noticias RCN 29 de septiembre 2003. Material IneditoRepública, P. d. (1998). Resolución Número 85 del 14 de octubre de 1998. Bogotá.Entrevista realizada a Lara A. (2014, 15 Junio).Habitante finca ‘La Europa’, Montes de Maria.Entrevista realizada a Perez Chamorro, G. (2014, 15 Junio). Detenido operación Ovejas, Montes de Maria.Entrevista realizada a Ruiz, M. (2014, 25 Julio ). Consejera Editorial Revista Semana, Bogotá.Entrevista realizada a Caceres, O. (2014, 20 Septiembre ). Vocero Alianza Departamental por la Paz de Arauca., Tame, Arauca.Entrevista realizada a Torrijos, V. (2014, 18 Octubre ). Politólogo y periodista con especialidad en Opinión Pública, Bogotá.Entrevista realizada a Gomez, I. (2014, 20 Noviembre). Subdirector Noticias Uno, Bogotá.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDiscurso políticoSeguridad DemocráticaTratamiento informativoCapturas masivasComunicación política.Canal RCNProcesos sociales303600Political speechDemocratic SecurityInformative treatmentMassive detentionsPolitical communicationRCN TVMedios de comunicación de masas::Crítica E InterpretaciónViolencia política::ColombiaViolencia en los medios de comunicación de masasFuerzas armadas::ColombiaFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARCDiscurso político y medios : El caso de los positivos militares y su tratamiento en Noticias RCNbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALCelisRodriguez-Eduardo-2015.pdfCelisRodriguez-Eduardo-2015.pdfapplication/pdf1085631https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3ce7a5ac-b663-4875-ae0e-bbb402ce8979/download69343a5cd2f4981791fa608b315640a5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2156https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c662a333-0c1d-44c4-a818-66be53106231/downloadb4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6658bfc4-ac52-4085-b94c-f8c50b74acbe/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD53TEXTCelisRodriguez-Eduardo-2015.pdf.txtCelisRodriguez-Eduardo-2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain146153https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/12eb99de-23ea-4973-9028-7228a36ff073/download87bb86c5170f4df0e0f9f96419dcfc66MD54THUMBNAILCelisRodriguez-Eduardo-2015.pdf.jpgCelisRodriguez-Eduardo-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg868https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/af07dec8-6292-4b48-9b82-c8d6636c2d15/downloadc09215407f88ca2e54c7014502407166MD5510336/10678oai:repository.urosario.edu.co:10336/106782021-06-03 00:45:50.902http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWY/YSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8uCgpIYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0cj9uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gCmEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpP24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtP3Mgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlCnBvciBjdWFscXVpZXIgIG1lZGlvICBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2NpP24sIGNvbXVuaWNhY2k/biBwPy0KYmxpY2EsdHJhbnNmb3JtYWNpP24geSBkaXN0cmlidWNpP24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlLQpzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIAoKUEFSQUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpP24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz9sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmk/biBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3RyP25pY28sIGRpZ2l0YWwsID9wdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/bgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcj9hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIAoKUEFSQUdSQUZPOiAgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpP24gbyBhY2NpP24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0aT9uLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcmVtb3MgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkKc2FsZHI/IGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1PyBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3Q/YSBjb21vIHVuIAp0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAgCgoKUE9MSVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvCmRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciAgcGFydGUgIGRlICBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTyAgcGFyYSBmaW5lcyBhY2FkP21pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2k/biBkZQpjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8KZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhLCBjdWVudG8gIGNvbiAgbGEgY3VlbnRhIGRlCmNvcnJlbyBoYWJlYXNkYXRhQHVyb3NhcmlvLmVkdS5jbywgZG9uZGUgcHJldmlhIGlkZW50aWZpY2FjaT9uIHBvZHI/ICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2NpP24geQpzdXByZXNpP24gZGUgbWlzIGRhdG9zLgo= |