Pentecostalism and the Construction of Socio-Political Identities
El artículo introduce la noción de identidad desde diversos abordajes actuales —como teorías políticas posestructuralistas y poscoloniales, dentro de la filosofía como de la antropología— y cómo ella posibilita la ampliación del estudio de las dinámicas políticas desde la pluralidad de sujetos socia...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/16168
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/3230
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16168
- Palabra clave:
- pentecostalismo
Gobierno
sujeto
Ciencia Política
identidad
política
religión
Identity
pentecostalism
subject
politics
religion
pentecostalismo
sujeito
política
religião.
Identidade
- Rights
- License
- Copyright (c) 2014 Desafíos
Summary: | El artículo introduce la noción de identidad desde diversos abordajes actuales —como teorías políticas posestructuralistas y poscoloniales, dentro de la filosofía como de la antropología— y cómo ella posibilita la ampliación del estudio de las dinámicas políticas desde la pluralidad de sujetos sociales contemporáneos, dentro de los cuales se encuentran las comunidades religiosas. Como caso específico de estudio tomaremos una comunidad neopentecostal en Buenos Aires, el Centro Cristiano Nueva Vida (ccnv), donde analizaremos cómo dicha iglesia construye su identidad sociopolítica desde los procesos que se gestan desde su especificidad religiosa, o sea, sus discursos teológicos, procesos simbólicos, ritos y modalidades institucionales. |
---|