Las respuestas a la corrupcion y su dimensión transnacional desde el derecho administrativo. Parte III: Repuestas en materia de vigilancia, fiscalización y responsabilidad patrimonial y sancionatoria

Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación en Colombia que busca desarrollar respuestas desde el derecho público comparado e internacional para combatir la corrupción asociada al crimen organizado transnacional, con énfasis en las dinámicas del narcotráfico marítimo. La investigación,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44727
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44727
Palabra clave:
Derecho público comparado
Derecho internacional
Corrupción
Crimen organizado transnacional
Narcotráfico marítimo
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id EDOCUR2_de7095115b0893eacbd4df0266040a02
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/44727
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Las respuestas a la corrupcion y su dimensión transnacional desde el derecho administrativo. Parte III: Repuestas en materia de vigilancia, fiscalización y responsabilidad patrimonial y sancionatoria
title Las respuestas a la corrupcion y su dimensión transnacional desde el derecho administrativo. Parte III: Repuestas en materia de vigilancia, fiscalización y responsabilidad patrimonial y sancionatoria
spellingShingle Las respuestas a la corrupcion y su dimensión transnacional desde el derecho administrativo. Parte III: Repuestas en materia de vigilancia, fiscalización y responsabilidad patrimonial y sancionatoria
Derecho público comparado
Derecho internacional
Corrupción
Crimen organizado transnacional
Narcotráfico marítimo
title_short Las respuestas a la corrupcion y su dimensión transnacional desde el derecho administrativo. Parte III: Repuestas en materia de vigilancia, fiscalización y responsabilidad patrimonial y sancionatoria
title_full Las respuestas a la corrupcion y su dimensión transnacional desde el derecho administrativo. Parte III: Repuestas en materia de vigilancia, fiscalización y responsabilidad patrimonial y sancionatoria
title_fullStr Las respuestas a la corrupcion y su dimensión transnacional desde el derecho administrativo. Parte III: Repuestas en materia de vigilancia, fiscalización y responsabilidad patrimonial y sancionatoria
title_full_unstemmed Las respuestas a la corrupcion y su dimensión transnacional desde el derecho administrativo. Parte III: Repuestas en materia de vigilancia, fiscalización y responsabilidad patrimonial y sancionatoria
title_sort Las respuestas a la corrupcion y su dimensión transnacional desde el derecho administrativo. Parte III: Repuestas en materia de vigilancia, fiscalización y responsabilidad patrimonial y sancionatoria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Restrepo Medina, Manuel Alberto
Olasolo, Héctor
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Tirant lo Blanch
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero Morales, Juan José
Velásquez Medina, Gabriela
Linares Botero, Sofía
Prespectivas Iberoamericanas sobre la Justicia (PIJ)
Instituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional
Instituto Joaquín Herrera Flores
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia
Pontificia Universidad Javeriana
Universidad del Rosario. Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho público comparado
Derecho internacional
Corrupción
Crimen organizado transnacional
Narcotráfico marítimo
topic Derecho público comparado
Derecho internacional
Corrupción
Crimen organizado transnacional
Narcotráfico marítimo
description Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación en Colombia que busca desarrollar respuestas desde el derecho público comparado e internacional para combatir la corrupción asociada al crimen organizado transnacional, con énfasis en las dinámicas del narcotráfico marítimo. La investigación, financiada por entidades como Minciencias, la Pontificia Universidad Javeriana, y la Universidad del Rosario, utiliza una aproximación evolutiva y simulación de sistemas sociales. Además, está respaldada por una red de investigación internacional y cuenta con apoyo del Instituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-17T12:24:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-17T12:24:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv book
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.none.fl_str_mv Libro
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9788410568396
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44727
identifier_str_mv 9788410568396
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44727
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia. Volumen 22
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://editorial.tirant.com/es/ebook/las-respuestas-a-la-corrupcion-y-su-dimension-transnacional-desde-el-derecho-administrativo-parte-iii-hector-olasolo-alonso-9788410568396
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 496 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Tirant lo Blanch
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Jurisprudencia
Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
publisher.none.fl_str_mv Tirant lo Blanch
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv López, M. & Ortiz, D. (2005). “El control de la gestión económico-financiera de las administraciones públicas”. En: Pifarré, M. (ed.). La ciencia de la contabilidad. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Martillo, L. (2008). Control interno de instrumentos financieros. Bogotá: Ecoe.
Mendoza, W., García, Y., Delgado, I. & Barreiro, M. (2021). “El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público”. Revista Dominio de las Ciencias. Vol. 7 (1)
Miaja, M. (2019). “Presente y futuro del control interno en las administraciones públicas”. Auditoría pública: revista de los Órganos Autónomos del Con trol Externo. Núm. 74. Pp. 85-98.
Poch, R. (2000). Manual de control interno. Barcelona: Ediciones Gestión.
Restrepo, M. A. (2017). “Articulación del sistema de control interno al modelo integrado de planeación y gestión en el caso colombiano”. Madrid: Memorias del XXII Congreso Internacional del CLAD.
Aragón, M. (1999). Constitución y control de poder: Introducción a una teoría constitucional del control. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
Arenas, H. (2021) Constituciones de Colombia: más de 200 años de anhelos, guerras, realidades y esperanzas. Bogotá: Tir
Atchabahian, A. (2006). Organismos de Control Externo en la Hacienda Pública: Importancia de su Raigambre Constitucional. Universidad de Buenos Aires. AAIII Simposio Nacional de Profesores Universitario de Contabilidad Pública. Catamarca
Barbosa, E. (2002). Controle interno da administração pública: instrumento de controle e de gerenciamento. Porto Alegre: Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
Barbosa, R. (1994). Exposição de motivos sobre a criação do Tribunal de Contas, 7 de novembro de 1890 (reproduzida na íntegra). Revista do Tribunal de Contas da União. Vol. 25(62). Pp. 180-190.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e0a6bd8a-fa1f-4b3f-a74d-d24e14b7cdba/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6321d9cb-5412-4ae9-8e5c-c929273456c2/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/90e8a1fa-cbcb-4112-929c-0abe8457b03f/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/00d01ee2-361e-4b21-8c87-037f5713e0df/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/32640f9e-b110-4695-8dc9-76129f185aa8/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/88de40db-3975-4f62-ab69-ed4ebaf3d276/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68b3b5c785ce720fbf8f6de6f084b878
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
c5ebdab157b8ffce91537f5f2a0acfb5
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
41f924230887a1387d7c6405bfeec2c2
e94ccfa0898644c2e832d923fd4d5af5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928131111354368
spelling Romero Morales, Juan JoséVelásquez Medina, GabrielaLinares Botero, SofíaPrespectivas Iberoamericanas sobre la Justicia (PIJ)Instituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia InternacionalInstituto Joaquín Herrera FloresMinisterio de Ciencia, Tecnología e InnovaciónUniversidad del Rosario. Facultad de JurisprudenciaPontificia Universidad JaverianaUniversidad del Rosario. Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y UrbanosRestrepo Medina, Manuel Alberto79384483600Olasolo, Héctor4fe3a336-bca7-4de1-b2f7-5c9339043993Tirant lo BlanchDuitama Pulido, Eliana AndreaLatorre González, IndiraMurillo Mena, JessicaOlasolo, HéctorRestrepo Medina, Manuel AlbertoValencia Tello, Diana Carolina8f9c66a2-eec0-4e66-a89a-73a8e1d949b5-1528215576000988276a-44e6-493f-856e-8db8b3a38961-1f7ef17ee-ec51-4364-80ba-277e31970e20-179384483600524552456002025-01-17T12:24:07Z2025-01-17T12:24:07Z20252025Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación en Colombia que busca desarrollar respuestas desde el derecho público comparado e internacional para combatir la corrupción asociada al crimen organizado transnacional, con énfasis en las dinámicas del narcotráfico marítimo. La investigación, financiada por entidades como Minciencias, la Pontificia Universidad Javeriana, y la Universidad del Rosario, utiliza una aproximación evolutiva y simulación de sistemas sociales. Además, está respaldada por una red de investigación internacional y cuenta con apoyo del Instituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional.496 ppapplication/pdf9788410568396https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44727spaTirant lo BlanchFacultad de JurisprudenciaFacultad de Estudios Internacionales, Políticos y UrbanosColección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia. Volumen 22https://editorial.tirant.com/es/ebook/las-respuestas-a-la-corrupcion-y-su-dimension-transnacional-desde-el-derecho-administrativo-parte-iii-hector-olasolo-alonso-9788410568396Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2López, M. & Ortiz, D. (2005). “El control de la gestión económico-financiera de las administraciones públicas”. En: Pifarré, M. (ed.). La ciencia de la contabilidad. Barcelona: Universidad de Barcelona.Martillo, L. (2008). Control interno de instrumentos financieros. Bogotá: Ecoe.Mendoza, W., García, Y., Delgado, I. & Barreiro, M. (2021). “El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público”. Revista Dominio de las Ciencias. Vol. 7 (1)Miaja, M. (2019). “Presente y futuro del control interno en las administraciones públicas”. Auditoría pública: revista de los Órganos Autónomos del Con trol Externo. Núm. 74. Pp. 85-98.Poch, R. (2000). Manual de control interno. Barcelona: Ediciones Gestión.Restrepo, M. A. (2017). “Articulación del sistema de control interno al modelo integrado de planeación y gestión en el caso colombiano”. Madrid: Memorias del XXII Congreso Internacional del CLAD.Aragón, M. (1999). Constitución y control de poder: Introducción a una teoría constitucional del control. Bogotá: Universidad Externado de ColombiaArenas, H. (2021) Constituciones de Colombia: más de 200 años de anhelos, guerras, realidades y esperanzas. Bogotá: TirAtchabahian, A. (2006). Organismos de Control Externo en la Hacienda Pública: Importancia de su Raigambre Constitucional. Universidad de Buenos Aires. AAIII Simposio Nacional de Profesores Universitario de Contabilidad Pública. CatamarcaBarbosa, E. (2002). Controle interno da administração pública: instrumento de controle e de gerenciamento. Porto Alegre: Universidade Federal do Rio Grande do Sul.Barbosa, R. (1994). Exposição de motivos sobre a criação do Tribunal de Contas, 7 de novembro de 1890 (reproduzida na íntegra). Revista do Tribunal de Contas da União. Vol. 25(62). Pp. 180-190.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDerecho público comparadoDerecho internacionalCorrupciónCrimen organizado transnacionalNarcotráfico marítimoLas respuestas a la corrupcion y su dimensión transnacional desde el derecho administrativo. Parte III: Repuestas en materia de vigilancia, fiscalización y responsabilidad patrimonial y sancionatoriabookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Facultad JurisprudenciaFacultad de Estudios Internacionales, Políticos y UrbanosORIGINALLas_respuestas_a_la_corrupcion_y_su_dimensión_transnacional_desde_el_derecho_administrativo_Parte_III.pdfLas_respuestas_a_la_corrupcion_y_su_dimensión_transnacional_desde_el_derecho_administrativo_Parte_III.pdfapplication/pdf3760567https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e0a6bd8a-fa1f-4b3f-a74d-d24e14b7cdba/download68b3b5c785ce720fbf8f6de6f084b878MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6321d9cb-5412-4ae9-8e5c-c929273456c2/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52Carta_Autorizacion_Tirant_lo_Blanch_Coleccion Persp_Iber_Just_Alojamiento_Repositorio_URosario.pdfapplication/pdf131892https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/90e8a1fa-cbcb-4112-929c-0abe8457b03f/downloadc5ebdab157b8ffce91537f5f2a0acfb5MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/00d01ee2-361e-4b21-8c87-037f5713e0df/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53TEXTLas_respuestas_a_la_corrupcion_y_su_dimensión_transnacional_desde_el_derecho_administrativo_Parte_III.pdf.txtLas_respuestas_a_la_corrupcion_y_su_dimensión_transnacional_desde_el_derecho_administrativo_Parte_III.pdf.txtExtracted texttext/plain101820https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/32640f9e-b110-4695-8dc9-76129f185aa8/download41f924230887a1387d7c6405bfeec2c2MD54THUMBNAILLas_respuestas_a_la_corrupcion_y_su_dimensión_transnacional_desde_el_derecho_administrativo_Parte_III.pdf.jpgLas_respuestas_a_la_corrupcion_y_su_dimensión_transnacional_desde_el_derecho_administrativo_Parte_III.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4911https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/88de40db-3975-4f62-ab69-ed4ebaf3d276/downloade94ccfa0898644c2e832d923fd4d5af5MD5510336/44727oai:repository.urosario.edu.co:10336/447272025-01-17 16:53:30.384http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==