Acción de organizaciones no gubernamentales frente a las semillas genéticamente modificadas en Colombia
Los efectos ambientales, económicos, sociales y culturales generados por las Semillas Genéticamente Modificadas-SGM y su control por empresas transnacionales como Monsanto, han incentivado la acción colectiva liderada por ONGs, tanto internacionalmente como en Colombia. El objetivo principal es anal...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/5013
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_5013
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5013
- Palabra clave:
- Semillas genéticamente modificadas
Red transnacional de defensa
Acción colectiva
Organizaciones no gubernamentales
Soberanía alimentaria
Genetically modified seeds
Transnational advocacy networks
Collective action
Non-governmental organizations
Food sovereignty
Organizaciones no gubernamentales::Gubernamentales
Genética forestal
Colombia::Aspectos Económicos
Soberanía
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | Los efectos ambientales, económicos, sociales y culturales generados por las Semillas Genéticamente Modificadas-SGM y su control por empresas transnacionales como Monsanto, han incentivado la acción colectiva liderada por ONGs, tanto internacionalmente como en Colombia. El objetivo principal es analizar cómo la ONG “Semillas” ha incidido en las políticas colombianas relacionadas con la introducción y uso de SGM durante el periodo 2002-2013. Se centra en la Teoría de Redes Transnacionales de Defensa expuesta por M. Keck y K. Sikkink (1998). Además, se analiza el papel de las ONGs ambientales y las corporaciones transnacionales. El argumento central es que al crear vínculos con actores nacionales e internacionales y vincularse con redes y campañas con impacto transnacional, “Semillas” ha posicionado la lucha en contra de las SGM y ha logrado presionar al Estado influyendo parcialmente en sus políticas y leyes, al igual que en su posición y discurso frente al uso de SGM. |
---|