La burocratización del trabajo social de las madres comunitarias en Colombia a partir de su formalización laboral en el año 2014
El interés de esta investigación es analizar las implicaciones de la formalización de las Madres Comunitarias en el desarrollo e implementación del programa de Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF. Se analiza y se explica cómo La formalización de las Madres Comunitarias hace que el programa de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/10606
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_10606
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10606
- Palabra clave:
- Formalidad Laboral
Hogar Comunitario de Bienestar
Madre Comunitaria
Burocratización
Racionalización
Societarización.
Economía laboral
Formal labor
Welfare Community Home
community mother
bureaucratization
rationalization
socialization.
Ciencia política
Trabajo::Aspectos Políticos
Madres comunitarias
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_dd671d53287b2b7f322cb19b6a8d54f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/10606 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La burocratización del trabajo social de las madres comunitarias en Colombia a partir de su formalización laboral en el año 2014 |
title |
La burocratización del trabajo social de las madres comunitarias en Colombia a partir de su formalización laboral en el año 2014 |
spellingShingle |
La burocratización del trabajo social de las madres comunitarias en Colombia a partir de su formalización laboral en el año 2014 Formalidad Laboral Hogar Comunitario de Bienestar Madre Comunitaria Burocratización Racionalización Societarización. Economía laboral Formal labor Welfare Community Home community mother bureaucratization rationalization socialization. Ciencia política Trabajo::Aspectos Políticos Madres comunitarias |
title_short |
La burocratización del trabajo social de las madres comunitarias en Colombia a partir de su formalización laboral en el año 2014 |
title_full |
La burocratización del trabajo social de las madres comunitarias en Colombia a partir de su formalización laboral en el año 2014 |
title_fullStr |
La burocratización del trabajo social de las madres comunitarias en Colombia a partir de su formalización laboral en el año 2014 |
title_full_unstemmed |
La burocratización del trabajo social de las madres comunitarias en Colombia a partir de su formalización laboral en el año 2014 |
title_sort |
La burocratización del trabajo social de las madres comunitarias en Colombia a partir de su formalización laboral en el año 2014 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Luna-Cuellar, Edgar-Ramiro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Formalidad Laboral Hogar Comunitario de Bienestar Madre Comunitaria Burocratización Racionalización Societarización. |
topic |
Formalidad Laboral Hogar Comunitario de Bienestar Madre Comunitaria Burocratización Racionalización Societarización. Economía laboral Formal labor Welfare Community Home community mother bureaucratization rationalization socialization. Ciencia política Trabajo::Aspectos Políticos Madres comunitarias |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Economía laboral |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Formal labor Welfare Community Home community mother bureaucratization rationalization socialization. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencia política Trabajo::Aspectos Políticos Madres comunitarias |
description |
El interés de esta investigación es analizar las implicaciones de la formalización de las Madres Comunitarias en el desarrollo e implementación del programa de Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF. Se analiza y se explica cómo La formalización de las Madres Comunitarias hace que el programa de Hogares Comunitarios de Bienestar sufra un proceso de burocratización en dos vías donde se privilegian por un lado la tecnificación y profesionalización de las madres comunitarias y por otro el manejo del trabajo social por organizaciones y asociaciones, el cual comienza a desplazar el plano comunitario voluntario (familias y vecinos) a un plano institucional de carácter obligatorio, lo que tiende a cambiar la esencia del programa. Para desarrollar esta investigación se tomara como referente teórico el concepto de burocratización de Max Weber desde las tendencias de la racionalización y la societarización |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-06T00:01:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-06T00:01:08Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-06-02 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_10606 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10606 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_10606 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10606 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Ander-Egg, E. (1984). ¿Qué es el trabajo social? Alicante: Unieurop. Hall, R. H. (1996). Organizaciones estructuras, procesos y resultados. México: PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA s.a. http://www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/ORGANIZACIONES%20ESTRUCTURA%20Y%20PROCESO.pdf Merton, R. K. (1957). Social Theory and social Estructure. Glencoe, IL: Free Press Weber, M. (1983). Economía y Sociedad. México: Fondo De Cultura Económica. Weber, M. (2007). Sociología del Poder. Los tipos de dominación. Alianza: Madrid. CONPES 2278 (1986). Plan Lucha contra la Pobreza Absoluta y para la Generación del Empleo, definiendo como un programa específico el del “Bienestar y Seguridad Social del Hogar”. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misionales/G_atencionintegral_primerainfancia/LineaientosManuales/Anexos%20Generales%20LM2.MPM1%20%20HCB%20v3.doc Constitución Política De Colombia 1991. Disponible en:http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politica_de_Colombia.htm Decreto 1340 (1995). Por el cual se dictan las disposiciones para que el desarrollo del programa de Hogares de Bienestar. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1340_1995.htm Decreto 289 (2014). Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 36 la Ley 1607 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Disponible en. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2014/Documents/FEBRERO/12/DECRETO%20289%20DEL%2012%20DE%20FEBRERO%20DE%202014.pdf Documento CONPES 109 (2007, 3 diciembre). Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Política pública nacional de primera infancia: “Colombia por la primera infancia”. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf Documento CONPES 115 (2008, 23 junio). Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Distribución de los recursos del sistema general de participaciones provenientes del crecimiento real de la economía superior al 4% de la vigencia 2006. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-177828_archivo_pdf_conpes_115_13.pdf Documento CONPES 123 (2009, 27 abril). Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Distribución de los recursos del sistema general de participaciones para la atención integral de la primera infancia para la vigencia 2009, provenientes del crecimiento real de la economía superior al 4% en el 2007 y declaración estratégica del programa de atención integral a la primera infancia. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-177828_archivo_pdf_conpes_123.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010). “Lineamientos, Procedimientos Técnicos Y Administrativos Y Estándares Para La Organización Y Funcionamiento De La Modalidad Hogares Comunitarios De Bienestar”. Bogotá. Ley 1098 (2006). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Ley 1111 (2006). Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22580 Ley 1295 (2009). Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del sisbén. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187668_archivo_pdf_ley_1295_2009.pdf Ley 1450 (2011). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.html Ley 1607 (2012). Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1607_2012.html Ley 7 (1979). Por la cual se dictan normas para la protección de la Niñez, se establece el Sistema nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Disponible en: http://www.unicef.org.co/Ley/LN/03.pdf Ley 789 (2002). Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Disponible en:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6778 Ley 823 (2003). Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8787 Ley 89 (1998). Por la cual se asignan recursos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Disponible en: http://www.col.ops-oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/SALUDYDEPORTE/SL8998.htm Ley 27 (1974). Por la cual se dictan normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral al Preescolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104792_archivo_pdf.pdf Organización de las Naciones Unidas. (1958). III Estudio Internacional sobre Formación para el Servicio Social. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8924/Capitulo1.pdf Resolución 1098 (2014). Por la cual se fijan la reapertura de 6 proyectos públicos de convocatoria para la postulación de hogares al subsidio familiar. Disponible en: http://www.uniontemporaldecajas.org/images/archivos/FNV/2014/1098-2014.pdf Resolución 2000 (2014). Programas Misionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_2000_2014.htm Resolución 8458 (2013). Lineamientos de Programación y Ejecución de Metas Sociales y Financieras - Vigencia 2013. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_8458_2013.htm Sadaba, E. G. (1993). La Burocratización del Trabajo Social en Intervención Social. En E. G. Sadaba, Cuadernos de Trabajo Social n°6 (págs. 181-193). Madrid: Universidad Complutense. http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/download/CUTS9393110181A/8529 Salinas, J. M. (2010). Introducción al pensamiento sociológico de Alvin Gouldner. Disponible en: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/12-538-7671xuw.pdf Selznick, P. (1948). Foundations of the theory of organization. En American Sociological Review. 13 (25 – 35). Chicago: Dorsey Press. Disponible en: https://www2.bc.edu/~jonescq/mb851/Mar19/Selznick_ASR_1948.pdf |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a4942dc0-74a6-4a6a-8536-69f087e53b9d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b4c14c1f-2915-446c-81d5-0d0a1d1c5a92/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6e4a4a83-b2b6-45cd-9e03-063f4750280d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/37399986-0e6a-44ad-918a-64e37b78e71d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e410bf00b607910a8dccbdf4c07f8d6 b4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16 6e094b4cbf55b1af2e62689de161ae69 c93deeef2c03c23cf4aef73ee141a8e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818107041347010560 |
spelling |
Luna-Cuellar, Edgar-Ramiro80394329600Palacios Mahecha, Juan NicolásPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno8a699322-fdad-4135-86ee-1a0498727641-12015-08-06T00:01:08Z2015-08-06T00:01:08Z2015-06-022015El interés de esta investigación es analizar las implicaciones de la formalización de las Madres Comunitarias en el desarrollo e implementación del programa de Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF. Se analiza y se explica cómo La formalización de las Madres Comunitarias hace que el programa de Hogares Comunitarios de Bienestar sufra un proceso de burocratización en dos vías donde se privilegian por un lado la tecnificación y profesionalización de las madres comunitarias y por otro el manejo del trabajo social por organizaciones y asociaciones, el cual comienza a desplazar el plano comunitario voluntario (familias y vecinos) a un plano institucional de carácter obligatorio, lo que tiende a cambiar la esencia del programa. Para desarrollar esta investigación se tomara como referente teórico el concepto de burocratización de Max Weber desde las tendencias de la racionalización y la societarizaciónThe interest of this research is to analyze the implications of formalizing Community Mothers in the development and implementation of the program of Community Welfare Homes ICBF. It analyzes and explains how Formalizing Community Mothers makes the program of Community Welfare Homes undergoes a process of bureaucratization in two ways which are favored on one hand modernization and professionalization of community mothers and other management work by social organizations and associations, which displace the community level (family and neighbors) and community leadership of community mothers by training, changing the essence of the program. To develop this research were taken as reference theoretical concept bureaucratization of Max Weber from trends rationalization and societarización.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_10606 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10606spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ander-Egg, E. (1984). ¿Qué es el trabajo social? Alicante: Unieurop.Hall, R. H. (1996). Organizaciones estructuras, procesos y resultados. México: PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA s.a. http://www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/ORGANIZACIONES%20ESTRUCTURA%20Y%20PROCESO.pdfMerton, R. K. (1957). Social Theory and social Estructure. Glencoe, IL: Free PressWeber, M. (1983). Economía y Sociedad. México: Fondo De Cultura Económica.Weber, M. (2007). Sociología del Poder. Los tipos de dominación. Alianza: Madrid.CONPES 2278 (1986). Plan Lucha contra la Pobreza Absoluta y para la Generación del Empleo, definiendo como un programa específico el del “Bienestar y Seguridad Social del Hogar”. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misionales/G_atencionintegral_primerainfancia/LineaientosManuales/Anexos%20Generales%20LM2.MPM1%20%20HCB%20v3.docConstitución Política De Colombia 1991. Disponible en:http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politica_de_Colombia.htmDecreto 1340 (1995). Por el cual se dictan las disposiciones para que el desarrollo del programa de Hogares de Bienestar. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1340_1995.htmDecreto 289 (2014). Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 36 la Ley 1607 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Disponible en. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2014/Documents/FEBRERO/12/DECRETO%20289%20DEL%2012%20DE%20FEBRERO%20DE%202014.pdfDocumento CONPES 109 (2007, 3 diciembre). Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Política pública nacional de primera infancia: “Colombia por la primera infancia”. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdfDocumento CONPES 115 (2008, 23 junio). Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Distribución de los recursos del sistema general de participaciones provenientes del crecimiento real de la economía superior al 4% de la vigencia 2006. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-177828_archivo_pdf_conpes_115_13.pdfDocumento CONPES 123 (2009, 27 abril). Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Distribución de los recursos del sistema general de participaciones para la atención integral de la primera infancia para la vigencia 2009, provenientes del crecimiento real de la economía superior al 4% en el 2007 y declaración estratégica del programa de atención integral a la primera infancia. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-177828_archivo_pdf_conpes_123.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010). “Lineamientos, Procedimientos Técnicos Y Administrativos Y Estándares Para La Organización Y Funcionamiento De La Modalidad Hogares Comunitarios De Bienestar”. Bogotá.Ley 1098 (2006). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlLey 1111 (2006). Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22580Ley 1295 (2009). Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del sisbén. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187668_archivo_pdf_ley_1295_2009.pdfLey 1450 (2011). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.htmlLey 1607 (2012). Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1607_2012.htmlLey 7 (1979). Por la cual se dictan normas para la protección de la Niñez, se establece el Sistema nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Disponible en: http://www.unicef.org.co/Ley/LN/03.pdfLey 789 (2002). Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Disponible en:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6778Ley 823 (2003). Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8787Ley 89 (1998). Por la cual se asignan recursos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Disponible en: http://www.col.ops-oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/SALUDYDEPORTE/SL8998.htmLey 27 (1974). Por la cual se dictan normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral al Preescolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104792_archivo_pdf.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (1958). III Estudio Internacional sobre Formación para el Servicio Social. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8924/Capitulo1.pdfResolución 1098 (2014). Por la cual se fijan la reapertura de 6 proyectos públicos de convocatoria para la postulación de hogares al subsidio familiar. Disponible en: http://www.uniontemporaldecajas.org/images/archivos/FNV/2014/1098-2014.pdfResolución 2000 (2014). Programas Misionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_2000_2014.htmResolución 8458 (2013). Lineamientos de Programación y Ejecución de Metas Sociales y Financieras - Vigencia 2013. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_8458_2013.htmSadaba, E. G. (1993). La Burocratización del Trabajo Social en Intervención Social. En E. G. Sadaba, Cuadernos de Trabajo Social n°6 (págs. 181-193). Madrid: Universidad Complutense. http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/download/CUTS9393110181A/8529Salinas, J. M. (2010). Introducción al pensamiento sociológico de Alvin Gouldner. Disponible en: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/12-538-7671xuw.pdfSelznick, P. (1948). Foundations of the theory of organization. En American Sociological Review. 13 (25 – 35). Chicago: Dorsey Press. Disponible en: https://www2.bc.edu/~jonescq/mb851/Mar19/Selznick_ASR_1948.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURFormalidad LaboralHogar Comunitario de BienestarMadre ComunitariaBurocratizaciónRacionalizaciónSocietarización.Economía laboral331600Formal laborWelfare Community Homecommunity motherbureaucratizationrationalizationsocialization.Ciencia políticaTrabajo::Aspectos PolíticosMadres comunitariasLa burocratización del trabajo social de las madres comunitarias en Colombia a partir de su formalización laboral en el año 2014bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALPalaciosMahecha-JuanNicolas-2015.pdfPalaciosMahecha-JuanNicolas-2015.pdfapplication/pdf1883337https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a4942dc0-74a6-4a6a-8536-69f087e53b9d/download6e410bf00b607910a8dccbdf4c07f8d6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2156https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b4c14c1f-2915-446c-81d5-0d0a1d1c5a92/downloadb4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16MD52TEXTPalaciosMahecha-JuanNicolas-2015.pdf.txtPalaciosMahecha-JuanNicolas-2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain99028https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6e4a4a83-b2b6-45cd-9e03-063f4750280d/download6e094b4cbf55b1af2e62689de161ae69MD53THUMBNAILPalaciosMahecha-JuanNicolas-2015.pdf.jpgPalaciosMahecha-JuanNicolas-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg829https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/37399986-0e6a-44ad-918a-64e37b78e71d/downloadc93deeef2c03c23cf4aef73ee141a8e9MD5410336/10606oai:repository.urosario.edu.co:10336/106062021-06-03 00:46:21.613https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWY/YSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8uCgpIYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0cj9uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gCmEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpP24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtP3Mgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlCnBvciBjdWFscXVpZXIgIG1lZGlvICBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2NpP24sIGNvbXVuaWNhY2k/biBwPy0KYmxpY2EsdHJhbnNmb3JtYWNpP24geSBkaXN0cmlidWNpP24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlLQpzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIAoKUEFSQUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpP24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz9sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmk/biBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3RyP25pY28sIGRpZ2l0YWwsID9wdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/bgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcj9hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIAoKUEFSQUdSQUZPOiAgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpP24gbyBhY2NpP24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0aT9uLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcmVtb3MgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkKc2FsZHI/IGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1PyBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3Q/YSBjb21vIHVuIAp0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAgCgoKUE9MSVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvCmRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciAgcGFydGUgIGRlICBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTyAgcGFyYSBmaW5lcyBhY2FkP21pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2k/biBkZQpjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8KZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhLCBjdWVudG8gIGNvbiAgbGEgY3VlbnRhIGRlCmNvcnJlbyBoYWJlYXNkYXRhQHVyb3NhcmlvLmVkdS5jbywgZG9uZGUgcHJldmlhIGlkZW50aWZpY2FjaT9uIHBvZHI/ICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2NpP24geQpzdXByZXNpP24gZGUgbWlzIGRhdG9zLgo= |