Los retos de la participación ciudadana en los procesos de reglamentación de usos y aprovechamientos del agua en Colombia
En este capítulo se presenta un análisis sobre el acceso a la información y los espacios de participación ciudadana que se brindan a las comunidades involucradas en los procesos de reglamentación de los usos y aprovechamiento de las aguas superficiales1 ; la investigación se realiza a partir de un e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/34142
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34142
- Palabra clave:
- Reglamentación de aguas
Participación ciudadana
Acceso a la información
Autoridad Ambiental
Quebrada Lagunilla
Derecho
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_dd4d122acf118e05b4ba6f52d2e01d1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34142 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Los retos de la participación ciudadana en los procesos de reglamentación de usos y aprovechamientos del agua en Colombia |
title |
Los retos de la participación ciudadana en los procesos de reglamentación de usos y aprovechamientos del agua en Colombia |
spellingShingle |
Los retos de la participación ciudadana en los procesos de reglamentación de usos y aprovechamientos del agua en Colombia Reglamentación de aguas Participación ciudadana Acceso a la información Autoridad Ambiental Quebrada Lagunilla Derecho |
title_short |
Los retos de la participación ciudadana en los procesos de reglamentación de usos y aprovechamientos del agua en Colombia |
title_full |
Los retos de la participación ciudadana en los procesos de reglamentación de usos y aprovechamientos del agua en Colombia |
title_fullStr |
Los retos de la participación ciudadana en los procesos de reglamentación de usos y aprovechamientos del agua en Colombia |
title_full_unstemmed |
Los retos de la participación ciudadana en los procesos de reglamentación de usos y aprovechamientos del agua en Colombia |
title_sort |
Los retos de la participación ciudadana en los procesos de reglamentación de usos y aprovechamientos del agua en Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zuluaga, Juliana |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Reglamentación de aguas Participación ciudadana Acceso a la información Autoridad Ambiental Quebrada Lagunilla |
topic |
Reglamentación de aguas Participación ciudadana Acceso a la información Autoridad Ambiental Quebrada Lagunilla Derecho |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Derecho |
description |
En este capítulo se presenta un análisis sobre el acceso a la información y los espacios de participación ciudadana que se brindan a las comunidades involucradas en los procesos de reglamentación de los usos y aprovechamiento de las aguas superficiales1 ; la investigación se realiza a partir de un estudio de caso en el que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM2 , en cumplimiento de sus funciones como Autoridad Ambiental, ordena y reglamenta los usos y aprovechamiento de las aguas de la corriente hídrica Lagunilla y sus principales afluentes los cuales discurren por el municipio de Tarqui y El Pital en el departamento del Huila. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-07-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-06T20:27:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-06T20:27:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.es.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34142 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34142 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia Bloqueado (Texto referencial) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
36 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Derecho y Gestión Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
Alcaldía de El Pital. (2018, 04 de mayo). Nuestro municipio—Alcaldía El Pital Huila. Consultado el 3 de octubre de 2020, de http://www.elpital-huila.gov.co/municipio/nuestro-municipio Alianza Gobierno Abierto. (s/f). ¿Qué es la Alianza para el Gobierno Abierto? Consultado el 25 de febrero de 2021. https://agacolombia.org/ Bakeaz. (s/f). ¿Qué es el Convenio de Aarhus y qué implica actualmente? [Bakeaz.org]. Consultado el 3 de octubre de 2020. http://bakeaz.org/convenio-aarhus-implica-actualmente/ Ballesteros-Pinilla, G. (2010). La participación en asuntos ambientales y su tutela en el Convenio de Aarhus. Vniversitas [online], 121, 19–47. Caballero Gómez, P. (1997). Colombia y la agenda ambiental internacional. Colombia Internacional, 38, 21–27. Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2018). Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas, 42. Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2020, 17 de abril). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible—Rio+20 [Text]. CEPAL. https://www.cepal.org/es/eventos/conferencia-naciones-unidas-desarrollo-sostenible-rio20 Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2021, 22 de enero). CEPAL celebra pronta entrada en vigor del Acuerdo de Escazú y destaca el compromiso de la región con el desarrollo sostenible y de los derechos humanos. https://www.cepal.org/es/noticias/cepal-celebra-pronta-entrada-vigor-acuerdo-escazu-destaca-compromiso-la-region-desarrollo Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (s/f). CEPAL - RIO+20. Consultado el 3 de octubre de 2020. https://www.cepal.org/rio20/ Congreso de la República. (1993, 22 de diciembre). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Título VII. Artículo 43. Diario Oficial No. 41146. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a69a7e7c-19f9-403d-a513-a2b773f00b66/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/46885f3f-8eb5-4f57-9611-477e34cdd824/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/45a3c7c9-72ea-46bb-b720-70fe373026a6/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2a795589-7df7-4228-885b-7bb8a3cf034a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a52f93e3-67b8-4014-b572-1bcae6f05f2d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d6f307cf4c758cb4efa0c39507cf571 40c61d303bff29da9b1eeac99001e0ea 830c66ac54072813ca96bae0773cc050 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106415959506944 |
spelling |
Zuluaga, Julianaf679534b-6a51-4fdc-bad3-5c9d9830d6a9600Sánchez Bautista, Eliana AlexandraMagíster en Derecho y Gestión AmbientalMaestríaFull time62b36dac-9292-4af9-a77c-5e65284f2f086002022-05-06T20:27:53Z2022-05-06T20:27:53Z2021-07-12En este capítulo se presenta un análisis sobre el acceso a la información y los espacios de participación ciudadana que se brindan a las comunidades involucradas en los procesos de reglamentación de los usos y aprovechamiento de las aguas superficiales1 ; la investigación se realiza a partir de un estudio de caso en el que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM2 , en cumplimiento de sus funciones como Autoridad Ambiental, ordena y reglamenta los usos y aprovechamiento de las aguas de la corriente hídrica Lagunilla y sus principales afluentes los cuales discurren por el municipio de Tarqui y El Pital en el departamento del Huila.2022-05-06: Script de automatizacion de embargos. Pertenece a los documentos cargados por el Administrador del Repositorio Institucional por solicitud de la Facultad de Jurisprudencia de la primera cohorte de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental y de los cuales no cuentan con permisos de los autores, por lo que quedan bloqueados. Tan pronto hayan conseguido los permisos respectivos los enviaran al correo de edocur y se irán habilitando para el acceso abierto si así lo desean. A estos documentos se les crea la portada con los datos que compartió la Facultad de Jurisprudencia. SPPA. 36 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34142spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaMaestría en Derecho y Gestión AmbientalAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaBloqueado (Texto referencial)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbAlcaldía de El Pital. (2018, 04 de mayo). Nuestro municipio—Alcaldía El Pital Huila. Consultado el 3 de octubre de 2020, de http://www.elpital-huila.gov.co/municipio/nuestro-municipioAlianza Gobierno Abierto. (s/f). ¿Qué es la Alianza para el Gobierno Abierto? Consultado el 25 de febrero de 2021. https://agacolombia.org/Bakeaz. (s/f). ¿Qué es el Convenio de Aarhus y qué implica actualmente? [Bakeaz.org]. Consultado el 3 de octubre de 2020. http://bakeaz.org/convenio-aarhus-implica-actualmente/Ballesteros-Pinilla, G. (2010). La participación en asuntos ambientales y su tutela en el Convenio de Aarhus. Vniversitas [online], 121, 19–47.Caballero Gómez, P. (1997). Colombia y la agenda ambiental internacional. Colombia Internacional, 38, 21–27.Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2018). Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas, 42.Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2020, 17 de abril). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible—Rio+20 [Text]. CEPAL. https://www.cepal.org/es/eventos/conferencia-naciones-unidas-desarrollo-sostenible-rio20Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2021, 22 de enero). CEPAL celebra pronta entrada en vigor del Acuerdo de Escazú y destaca el compromiso de la región con el desarrollo sostenible y de los derechos humanos. https://www.cepal.org/es/noticias/cepal-celebra-pronta-entrada-vigor-acuerdo-escazu-destaca-compromiso-la-region-desarrolloComisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (s/f). CEPAL - RIO+20. Consultado el 3 de octubre de 2020. https://www.cepal.org/rio20/Congreso de la República. (1993, 22 de diciembre). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Título VII. Artículo 43. Diario Oficial No. 41146.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURReglamentación de aguasParticipación ciudadanaAcceso a la informaciónAutoridad AmbientalQuebrada LagunillaDerecho340600Los retos de la participación ciudadana en los procesos de reglamentación de usos y aprovechamientos del agua en ColombiabachelorThesisArtículoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTLos-retos-de-la-participacion-ciudadana-en-los-procesos-de-reglamentacion-de-usos-y-aprovechamientos-del-agua-en-Colombia.pdf.txtLos-retos-de-la-participacion-ciudadana-en-los-procesos-de-reglamentacion-de-usos-y-aprovechamientos-del-agua-en-Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain70719https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a69a7e7c-19f9-403d-a513-a2b773f00b66/download4d6f307cf4c758cb4efa0c39507cf571MD54THUMBNAILLos-retos-de-la-participacion-ciudadana-en-los-procesos-de-reglamentacion-de-usos-y-aprovechamientos-del-agua-en-Colombia.pdf.jpgLos-retos-de-la-participacion-ciudadana-en-los-procesos-de-reglamentacion-de-usos-y-aprovechamientos-del-agua-en-Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2546https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/46885f3f-8eb5-4f57-9611-477e34cdd824/download40c61d303bff29da9b1eeac99001e0eaMD55ORIGINALLos-retos-de-la-participacion-ciudadana-en-los-procesos-de-reglamentacion-de-usos-y-aprovechamientos-del-agua-en-Colombia.pdfLos-retos-de-la-participacion-ciudadana-en-los-procesos-de-reglamentacion-de-usos-y-aprovechamientos-del-agua-en-Colombia.pdfapplication/pdf557021https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/45a3c7c9-72ea-46bb-b720-70fe373026a6/download830c66ac54072813ca96bae0773cc050MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2a795589-7df7-4228-885b-7bb8a3cf034a/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a52f93e3-67b8-4014-b572-1bcae6f05f2d/download1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9ccMD5310336/34142oai:repository.urosario.edu.co:10336/341422022-05-07 03:05:53.05http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |